Represión
El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas

Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
infiltrado juancar 2
El agente Carlos P.M. pasó dos años espiando a movimientos sociales de Madrid Arte El Salto
16 may 2024 10:46

Tras la publicación de la verdadera identidad de Juancar, que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid, uno de los componentes que compartió espacio con él en Distrito 14 ha recibido amenazas veladas de este funcionario. Según ha desvelado a través de unas capturas de una conversación privada en la red social Instagram, el agente Carlos P.M. le espetó que, como se lo cruzase se iba a “emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.  Además, añadió que “ya no entiendo de palabras, solo hablo en Askari”.

El agente, que reconoce así de forma implícita la veracidad de las informaciones publicadas y su identidad verdadera como funcionario del cuerpo de policía nacional, también reconoció su ideología ultra: “sigo siendo ultra”. Y acabó amenazando a este militante: “tú procura que no te encuentre”.

Comunicado conjunto de los grupos de apoyo: El espionaje es tortura

Grupos de apoyo a las personas afectadas por la infiltración policial han hecho público un comunicado conjunto tras el nuevo caso desvelado por El Salto, el octavo destapado desde que en junio de 2022 La Directa publicó un reportaje de investigación que exponía el caso de Ignacio J.E.. Los diferentes grupos han anunciado que se van a unir para tratar de buscar una reparación efectiva ante los daños causados por esta práctia policial.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Tras destaparse el primer caso de infiltración, que pasó años dentro del movimiento por el derecho a la vivienda y en la izquierda independentista en Barcelona, las personas que habían formado parte del entorno de este espionaje empezaron un proceso de reflexión colectiva sobre los efectos que esta práctica policial había dejado en ellas.  “Durante estos dos años, hemos descubierto que muchas de nosotras hemos compartido nuestra vida, relaciones sexo afectivas, cotidianidad, amistad, vivienda y militancia con agentes infiltrados del Cuerpo Nacional de Policía. Estos entraron en nuestras vidas mediante el engaño, la manipulación, la cosificación y la instrumentalización”, explican en el citado comunicado conjunto.

Denuncian que han sido convertidos en “objeto de estudio”  por el Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información, y que se les ha “monitorizado información ilegalmente de nuestra vida y nuestros entornos”

Denuncian que han sido convertidos en “objeto de estudio”  por el Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información. Y que se les ha “monitorizado información ilegalmente de nuestra vida y nuestros entornos”.

Espionaje que se ha dado en espacios militantes de diversas tendencias, como entornos y organizaciones independentistas, anarquistas, libertarias, ecologistas, antirrepresivas, feministas, antirracistas, antifascistas, casales, ateneos, centros sociales okupados, en definitiva, “movimientos sociales y otros espacios que luchamos por una vida digna”, aseguran.

Los grupos de apoyo a las víctimas del espionaje han decidido unirse, “para reparar parte del daño causado por las operaciones de espionaje de estado y para romper con la impunidad policial”

Los grupos de apoyo califican la infiltración policial como “práctica de espionaje ilegal, inhumana y falta de toda ética, perpetrada por un estado que ha traspasado todas las líneas rojas”. Y anuncian que han decidido unirse, “para reparar parte del daño causado por las operaciones de espionaje de Estado y, sobre todo, nos hemos organizado para romper con la impunidad policial”.

En el comunicado hacen hincapié en que este tipo de prácticas policiales son “torturas”, y lamentan que “el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información permanezcan en silencio delante de cada nuevo infiltrado descubierto”. En el comunicado recuerdan que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, justificó estas prácticas como necesarias para mantener la seguridad nacional, negándose a proporcionar más información, acogiéndose a la ley franquista de Secretos Oficiales (Ley 9/1968).

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.

Para las afectadas, “es evidente que estas operaciones no están avaladas por ninguna causa judicial, ni cumplen con los principios de legalidad y proporcionalidad. Son operaciones que tienen como única finalidad el control social, la represión y la vigilancia de los movimientos sociales”. Algo que supone, según señalan, un “atentando contra la democracia, la libertad de todas nosotras y, sobre todo, ponen en riesgo nuestra vida y salud mental”.

Recuerdan que algunas de estas víctimas de espionajes han presentado querellas contra los policías y sus mandos responsables, “pero observamos con rabia e impotencia como el poder judicial se mantiene impasible e inactivo”. Desde los grupos señalan que sus derechos fundamentales han sido “vulnerados, objetivizándonos sin ningún tipo de respeto por nuestra intimidad, integridad moral, libertad de expresión, reunión y protesta, ni por nuestra manera de relacionarnos sexo afectivamente”. Exponen que “esta acción coordinada por el Estado, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información, ha causado un dolor irreparable y lucharemos hasta el final, para continuar desenmascarando la verdadera identidad de todos los policías infiltrados y condenar a todos sus responsables, tanto social como judicialmente”.

En el comunicado, los grupos apuntan que “sabemos quién son los culpables. ¿Cuántas infiltraciones más tienen que publicarse para que alguien dé respuestas?” Y conminan a que el silencio no sea una opción. “Tenemos que acabar con estos mecanismos de represión y vulneración de derechos”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
RAFA
16/5/2024 20:50

Vaya una mierda de democracia plena...que decía aquel.

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:27

Qué vergüensa.

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.

Últimas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Más noticias
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.