Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Museo Reina Sofía cede a las presiones de Israel y retira el título 'Desde el río hasta el mar' de una de sus actividades

Colectivos The Kitchen, Globe Aroma, Learning Palestine, Subversive Film y The Question of Funding, عدالة الشعوب (Adalet El Sho’ob / Justicia del pueblo)

Laura García Higueras

54

Desde el río hasta el mar; solidaridad internacional con Palestina fue el título escogido por el Museo Reina Sofía para su programa especial en apoyo a Palestina, “como grito al cese de la guerra y el genocidio en la región el Máshreq”, según indica en la descripción de su página web. Una semana después de su arranque el pasado 8 de mayo, y tras haber recibido quejas de Israel por haber usado como nombre una frase que conciben como antisemita; el centro ha decidido modificarlo. Según han informado la pinacoteca este jueves, a partir de ahora se denominará Encuentros de pensamiento crítico. Solidaridad internacional con Palestina.

Organizado en colaboración con 'TEJA. Red de espacios culturales en apoyo a las situaciones de emergencia', el ciclo se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. “Algunos sectores de la sociedad civil han señalado que el título dado a una de las actividades de este temporada conllevaba una connotación que resultaba ofensiva para determinadas comunidades”, han explicado sobre el motivo de su decisión, donde concretan que el nuevo nombre responde a su objetivo, como institución pública, de “buscar espacios de encuentro a través de la cultura y del debate intelectual”.

La embajada de Israel denunció la semana pasada que el ciclo de la pinacoteca “llamada a la aniquilación”. La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) criticó en un comunicado el título porque afirmaron que “valida la causa de las organizaciones consideradas terroristas por la Unión Europea como son Hamás, Yihad Islámica y el Frente Nacional de Liberación para Palestina (FPLP)”.

ICOM (Consejo Internacional de Museos) Israel emitió igualmente una carta el pasado jueves día 9 a la pinacoteca, en referencia al uso del enunciado 'Desde el río hasta el mar', en la que aseguraban estar “profundamente preocupados por la elección de esa frase muy polémica, sobre todo teniendo en cuenta el clima político actual”. “Estamos consternados con su programa”, prosiguieron en el escrito, con fecha del 9 de mayo, “deben ejercer la responsabilidad, esforzándose por defender los valores culturales en lugar de alimentar las tensiones y provocar más animosidad”. “Les instamos a que cambie el título y revise su programa”, concluyeron.

También se pronunció al respecto Ronald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, el mismo día: “La frase 'Del río al mar' no es simplemente provocativa, como quisieran hacer creer los administradores del Museo Reina Sofía. Es un lema político, utilizado por el grupo terrorista Hamás y otros, se refiere específicamente al área entre el río Jordán y el Mediterráneo y representa un llamado a la aniquilación del Estado judío”. “Llamadas tóxicas a la destrucción del Estado Judío –incluso bajo el amparo de una iniciativa cultural– no supone un avance para logar la paz. Fomentar la comprensión, en lugar de incitar a la violencia, es esencial en este momento tan difícil”, expresó.

En su comunicado emitido este jueves, el Museo Reina Sofía ha asegurado que las iniciativas que componen su programa especial han sido concebidas para, “a través del arte, crear espacios colectivos de pensamiento crítico sobre el complejo escenario geopolítico actual, así como apoyar a artistas y comisarios palestinos a fin de conectar sus luchas y vivencias con las redes de solidaridad internacional”.

El proyecto está compuesto por varios formatos que “ofrecen distintas perspectivas y se desarrollan en diferentes momentos como conferencias, conversaciones, encuentros con artistas palestinos, cápsulas sonoras, una publicación de la confederación de museos L’Internationale o la sexta edición del Picnic del barrio, atravesada por la reivindicación del final de la guerra en Gaza, y de todas las guerras”. Entre sus próximas actividades está el encuentro Voces situadas 31. Voces por Palestina contra la militarización del mundo, que contará este jueves como ponentes con Sarah Babiker, Mai Al Bayoumi, Nadwa Abou Ghazalah González, Yayo Herrero López, Flavia Introzzi  y Olga Rodríguez.

Etiquetas
stats