Genocidio
Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel

La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.
Naciones Unidas Sudafrica
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra audiencias públicas en el caso Sudáfrica vs Israel.
16 may 2024 17:30

La conciencia de la humanidad se encuentra en un momento de “conmoción” ante lo que los abogados que representan a Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia consideran la “intención genocida de Israel”. En una sesión para exigir medidas adicionales para detener a Israel, los abogados del país africano han expuesto la magnitud del exterminio desarrollado en Gaza y la “clara intención genocida” del régimen de Benjamin Netanyahu.

Se trata, según los abogados sudafricanos, de establecer medidas provisionales “nuevas o modificadas” que amplíen el nivel de protección sobre la población gazatí establecidas en las sesiones que, a comienzos de año, instaron a Israel a tomar medidas de atención urgente en un contexto de riesgo de un “perjuicio irreparable”.

En marzo, la Corte Internacional de Justicia rechazó implementar nuevas medidas, pese a que constató que “las catastróficas condiciones de vida de los palestinos en la Franja de Gaza” se habían deteriorado aún más, en particular, por la privación prolongada y generalizada de alimentos y otras necesidades básicas, pero la situación de los últimos días ha llevado a Sudáfrica a poner nuevos elementos de juicio. “Es difícil imaginar que la situación pueda empeorar. Pero desgraciadamente así es”, ha denunciado uno de los abogados.

Israel ha seguido matando y dañando a palestinos en Gaza en violación de las órdenes del tribunal, han señalado los abogados, mientras sus soldados y líderes políticos continúan expresando públicamente una clara intención genocida hacia ellos.

“Cínicamente”, señalan, el régimen sionista ha utilizado el hecho de que no se estableciera un alto el fuego en las audiencias de enero y marzo para cubrir su conducta. Por este motivo, como ha apuntado la abogada de origen irlandés Blinne Ní Ghrálaigh, el tribunal debe hacer explícito “lo que estaba implícito en sus órdenes anteriores, y que ahora ordene a Israel que cese sus operaciones militares en términos inequívocos y expresos”.

Sudáfrica denuncia que Israel trata al Tribunal Internacional de Justicia con desprecio

Vusi Madonsela, embajador de Sudáfrica en Países Bajos, donde se encuentra el Tribunal de La Haya, ha abierto la sesión con la justificación de que su país regresa a la corte para “hacer lo que pueda para detener el genocidio” después de que Israel haya incumplido “intencionadamente” las órdenes emitidas en enero que instaban a la aplicación de la convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio.

“Israel no sólo ha ignorado sus obligaciones como Estado parte de la Convención sobre el Genocidio, sino que también ha tratado a este tribunal con desprecio y ha amenazado el Estado de derecho”, ha denunciado Tembeka Ngcukaitobi, uno de los abogados comparecientes.

La sesión, que continuará mañana viernes, 17 de mayo, con la comparecencia de los abogados de Israel, ha girado en torno a la situación de alarma en Rafah, la ciudad en el sur del territorio gazatí, que se ha constituido en el punto de mira de la campaña israelí. “Rafah es el objetivo final para destruir a Gaza y al pueblo palestino”, ha declarado el letrado Vaughan Lowe, “se ha vuelto cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte del juego final en el que Gaza queda completamente destruida”.

Tembeka Ngcukaitobi: “Rafah es la última resistencia. Sin Rafah, no hay más vida palestina en Gaza de la que hablar, no hay más identidad palestina y no hay posibilidad de reconstrucción”

“Israel ha desafiado a este tribunal atrapando, asediando y bombardeando una Rafah superpoblada, exacerbando la seguridad de 1,5 millones de palestinos altamente vulnerables”, ha denunciado el abogado Max du Plessis.

Durante su alocución, Lowe ha neutralizado los argumentos del Gobierno israelí al asegurar que el “derecho a la legítima defensa” no es derecho a la violencia ilimitada, no da derecho a cometer genocidio y no lo disfruta una potencia ocupante sobre el pueblo que ocupa.

600.000 palestinos en huida sin destino al que llegar

En su turno de palabra, la abogada Adila Hassim ha reiterado que Israel ha desafiado a la Corte Internacional de Justicia después de las órdenes emitidas a comienzos de año. 600.000 palestinos y palestinas, denuncia, se están viendo obligados a huir en los últimos días hacia lugares destruidos dado que, como ha indicado en repetidas ocasionas la ONU, no hay lugar seguro en Gaza.

Hassim ha detallado cinco características que demuestran la “intención genocida” de Israel. El ritmo al que se producen los asesinatos no tiene precedentes en este siglo. Desde que Sudáfrica compareció por primera vez ante la CIJ en enero, ha denunciado esta abogada, al menos 11.500 palestinos han sido “matados directamente por Israel”: en promedio, cada hora mueren dos madres y cuatro niños.

A las ejecuciones se suma la situación del sistema de salud de Gaza, donde actualmente funcionan únicamente dos de los 36 hospitales, y no a pleno rendimiento. La atención sanitaria, ha denunciado Hassim, está paralizada por la escasez de alimentos, combustible, oxígeno, medicinas y anestésicos. La campaña sobre Rafah, además, ha llevado a Israel a bloquear la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en los cruces fronterizos críticos. “Los bebés siguen muriendo de desnutrición y hambre”, ha exclamado visiblemente emocionada esta abogada.

“La intención de Israel siempre fue destruir la vida palestina y borrarla de la faz de la Tierra”, ha concluido Tembeka Ngcukaitobi: “Rafah es la última resistencia. Sin Rafah, no hay más vida palestina en Gaza de la que hablar, no hay más identidad palestina y no hay posibilidad de reconstrucción”.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Javier Gallardo Vía
17/5/2024 7:13

"Desde 1963, y de conformidad con la Resolución 1956 (XVIII) de la Asamblea General de la ONU, España es la potencia administradora, condición jurídica que ha confirmado la Audiencia Nacional (2014), por lo que tiene la obligación jurídica y política de tomar todas las medidas necesarias en orden a garantizar la libre determinación efectiva del PUEBLO SAHARAUI.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 7:09

Es más visible que nunca la incompatibilidad del capitalismo con los valores humanos.
Sudáfrica está demostrando coraje ante lo que muchos "demócratas" callan y otorgan al sionismo.

1
0
Palestina
Genocidio Ocho meses de genocidio: Israel continua golpeando Gaza y Cisjordania
Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.

Últimas

Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada Pro-Palestina
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Más noticias
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.