Actualidad y sociedad

encontrados: 5273, tiempo total: 0.351 segundos rss2
5 meneos
165 clics

El ranking del agua en Europa 2020

Europa es un continente muy heterogéneo, y el consumo de agua no es ninguna excepción. Costumbres, legislación, economía o densidad de población son algunos de los factores que afectan al ciclo del agua en los diferentes países, y que hace que, por ejemplo, un Suizo consuma un 263% más agua que un Eslovaco o que un Danés pague un 8700% más por el agua que un Búlgaro. Estos datos, proporcionados por la asociación europea de gestores del ciclo urbano del agua EurEau, (29 países europeos), nos permite tener una visión global y comparar.
29 meneos
37 clics

El valor del agua del grifo

Aunque el 98,5% del agua corriente ya cumple con las normas de potabilidad establecidas por la Unión Europea, todavía bebemos una media de 118 litros de agua embotellada al año. ¿Qué es lo que impide un mayor consumo de esta agua más barata y sostenible? «Valorar el agua» («Valuing Water») ha sido el lema del Día Mundial del Agua que se celebró el 22 de marzo de 2020. Este año, el recordatorio anual de las Naciones Unidas sobre la crisis mundial del agua –puesto en marcha en 1993– se centró en el valor medioambiental, social y cultural...
23 meneos
230 clics

El agua envasada para fuentes portátiles no tiene garantías higiénicas

El agua que se dispensa en este tipo de garrafas no tiene las mismas garantías y protecciones que el agua de grifo. Al estar envasada, lo lógico sería que como mínimo el agua de estas garrafas tenga las garantías sanitarias que se le exigen al agua embotellada comercializada en tiendas, que son menos estrictas que para el agua del grifo porque se permite cierta carga microbiana, pero no microbios patógenos, como los encontrados en las garrafas Eden.
19 4 1 K 122
19 4 1 K 122
137 meneos
1680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una defensa del agua del grifo: por qué debemos acabar con el agua embotellada

Podemos imaginar el tremendo impulso de calidad de vida que debió vivir Hamburgo en 1893. Convencidos por algunos estudios sobre erradicación de gérmenes, a la red de abastecimiento de agua por tuberías que se había empezado a construir en los últimos cincuenta años en la ciudad se le añadió una planta de procesamiento del agua. De cloronización. De repente, no sólo llegaba el agua moviendo una simple palanca, sino que además no iba a infectarte de cólera. Agua potable las 24 horas del día. Un milagro.
86 51 26 K 19
86 51 26 K 19
1 meneos
97 clics

4 Útil Razones que tienes que beber agua tibia en lugar de agua fría  

Seguramente ha escuchado hablar sobre beber varios vasos de agua durante el día.beber agua tibia en lugar de agua fría
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
15 meneos
113 clics

La ‘madre del agua’: la mujer que devolvió el agua a más de 300 aldeas

El agua es el recurso más valioso del que la humanidad depende para subsistir, pero ¿qué pasa cuando la región que se habita sufre la crudeza de los climas áridos al grado de quedarse sin agua? Está la opción de perecer en el camino o intentar lo inimaginable. Exactamente, Amla Ruia la ‘madre del agua’, hizo lo inimaginable y logró abastecer de agua a más de 300 aldeas en la región desértica de la India.
51 meneos
130 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Djokovic cree que el poder de la mente puede cambiar la composición del agua

En esta ocasión Djokovic defiende la idea de que el agua contaminada puede convertirse en agua potable a través del poder de la oración y la meditación. “Conozco a algunas personas que, a través de la transformación de energía, a través del poder de la oración, a través del poder de la gratitud, lograron transformar los alimentos más tóxicos, o quizás el agua más contaminada, en el agua más potable, porque el agua reacciona. Los científicos han demostrado en experimentos que las moléculas en el agua reaccionan a nuestras emociones y a lo que…
43 8 8 K 283
43 8 8 K 283
8 meneos
74 clics

Agua embotellada o comunismo: la polémica que viene (o no) por la obligatoriedad de ofrecer agua del grifo gratis en bares y restaurantes

Lo confesamos: estamos contando los minutos para ver si algún partido político se anima, a la vuelta de vacaciones de Semana Santa, a ponerse con el tema del agua del grifo en bares y restaurantes. La entrada en vigor de la ley que obliga a la hostelería a ofrecerla es una nueva oportunidad para revivir lo ocurrido con el tema de la publicidad de alimentos para niños o macrocranjas. ¿Se animará alguien a poner una foto rodeado de toneladas de botellas de plástico de agua? ¿Quién se vendrá más arriba y gritará algo tipo “agua embotellada o…
260 meneos
987 clics
La falta de agua en una isla canaria ya es "de especial gravedad": actúan con cubas en algunas zonas

La falta de agua en una isla canaria ya es "de especial gravedad": actúan con cubas en algunas zonas

El problema se agrava en el sur de la isla, donde la falta de infraestructuras de abastecimiento de agua ha dejado a algunas zonas sin acceso a agua potable durante días. Además, la población de la isla ha aumentado en los últimos años, lo que ha hecho que la demanda de agua potable sea cada vez mayor. Ante la situación de especial gravedad que vive la isla, el Cabildo de Fuerteventura ha tomado medidas para garantizar el acceso a agua potable. Se han puesto en funcionamiento plantas de tratamiento de agua en el sur de la isla
112 148 0 K 330
112 148 0 K 330
559 meneos
2311 clics
Nestlé y la privatización del agua: ¿Cuál es el verdadero costo de una botella de agua?

Nestlé y la privatización del agua: ¿Cuál es el verdadero costo de una botella de agua?

La privatización del agua se ha convertido en un tema de creciente preocupación a nivel mundial. El caso de Nestlé, una de las mayores empresas de alimentos y bebidas del mundo, ha generado polémica en relación con sus prácticas de extracción y comercialización de agua embotellada. Este informe analiza el verdadero costo de una botella de agua, considerando no solo el precio monetario sino también el impacto social y ambiental de la privatización del agua por parte de Nestlé y otras empresas similares.
190 369 4 K 416
190 369 4 K 416
4 meneos
88 clics

Cómo reducir y optimizar el uso de agua en casa

Si hacemos una breve reflexión llegaremos a la conclusión de lo importante que es el agua para sobrevivir y de la carencia evidente que tenemos de este importante líquido vital. El 70% del mundo está formado por agua, el 97% del agua es salada por lo que sólo el 2,8% es agua dulce y sólo el 0,01% es accesible. La pregunta surge entonces de forma inevitable: ¿Cómo se puede optimizar el uso del agua?
4 meneos
33 clics

Lanzan una campaña de crowdfunding para promover el ahorro mundial del agua

Bajo el nombre #WaterDrop, una empresa española ha lanzado una campaña de crowdfunding para promover el ahorro mundial de agua. Se trata de una regadera plegable que permite recoger, transportar y reutilizar los más de 3 litros de agua que se pierden mientras esperamos a que salga el agua caliente de la ducha. En Kickstarter se ha iniciado una campaña de crowdfunding para dar a conocer la #WaterDrop y crear una comunidad mundial de ahorradores de agua.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
9 meneos
259 clics

Un invento español podría ahorrar 44.000 millones de litros de agua al año

Una empresa valenciana ha patentado una idea para ahorrar agua. La medida es simple, se trata de guardar el agua fría en una bolsa de plástico hasta que salga caliente. Si todos los españoles la llevarán a cabo, se ahorrarían "40.000 millones de litros al año de ahorro de agua", afirma Xuso Chulvi. "Un acto pequeño pero muchos actos pequeños significan muchísima agua ahorrada", asegura Víctor Pinto, diseñador de la bolsa Esferic. Caben unos tres litros y medio de agua que luego se pueden reutilizar para regar, fregar.."
33 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco razones para beber agua del grifo

España es el tercer país que más agua embotellada consume. La publicidad nos ha hecho creer que es más sana que la del grifo y muchos pagan hasta 1.000 veces más por un agua insostenible y antiecológica. Un lujo convertido en necesidad. Eso es lo que han logrado campañas machaconas de publicidad y marketing dirigidas a promocionar el agua embotellada. Al ciudadano de a pie que le duele pagar poco más de un euro por cada metro cúbico de agua que nos ofrece la red de agua pública no le tiembla el bolsillo si ese agua se la ofrecen embotellada...
25 meneos
66 clics

Beberemos del agua del váter

Lo peor del cambio climático no son las imágenes, sino los datos. Y los datos que relacionan el calentamiento global con la escasez de agua acollonan. Como éste del Banco Mundial (cójanse): en 2050 el agua potable apenas alcanzará para abastecer de manera segura a la mitad de los habitantes del planeta. Por eso muchos expertos en gestión del agua señalan la recuperación de las aguas residuales como una de las grandes oportunidades para garantizar el derecho humano al agua potable y de saneamiento. Avanzar hacia un uso circular del agua.
3 meneos
3 clics

Coca-Cola seca pozos de agua en un pueblo de México y obliga a sus vecinos a comprar agua embotellada [EN]

El agua está desapareciendo en San Felipe Ecatepec, un pequeño pueblo indígena de Chiapas, en la zona sur de México. "Durante los cuatro últimos años, nuestros pozos de agua han empezado a secarse", afirma Juan Urbano, quien acaba de terminar este año su mandato de tres años como presidente del Territorio Comunal de San Felipe Ecatepec. "La gente a veces tiene que andar dos horas al día para conseguir agua. Otros, en cambio, prefieren comprar agua embotellada". ¿A dónde se está yendo toda esa agua?
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15
25 meneos
29 clics

La mayoría del agua embotellada que se vende en USA es del grifo

Que el agua embotellada es más saludable y segura que la del grifo es un mito. Es algo que ha estado en el aire durante mucho tiempo y que acaba de confirmar la ONG Food & Water Watch en un estudio que revela que casi el 64% del agua embotellada que se comercializa en USA no es más que agua del grifo. Pese a ello, por primera vez en la historia, el agua en botella se situó en 2016 como la bebida más vendida, por encima de los refrescos, en un país en el que los consumidores pagan por ella 2.000 veces más que por el agua del grifo.
3 meneos
24 clics

Agua cruda, la última moda antiprogreso del primer mundo

La última idea feliz que ha triunfado en Silicon Valley es la de beber «agua cruda», agua sin tratar y sin analizar. Siendo justos, ya existía en el mercado agua sin tratar que se embotella directamente extraída del manantial. Es el agua mineral natural que todos conocemos y que podemos comprar por unos 30 céntimos el litro. Sin embargo, si un agua no se trata, o se trata mínimamente, es porque no lo necesita. Periódicamente se analiza su composición química y biológica para determinar si es segura. Si no se analiza, sencillamente no se puede
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
4 meneos
55 clics

¿Cómo se reparte el consumo de agua en España?

Un informe desglosa los principales usos del agua en diferentes sectores y la evolución del consumo hídrico por usuario, desde el año 2000 al 2014. Diferenciamos tres grandes segmentos de consumidores de agua: -El sector agrícola, que consumió un 67 % del total del consumo de agua en 2014. El alto nivel de precipitaciones hicieron que descendiera el volumen de agua necesario. -El sector industrial, cuyo volumen de consumo de agua fue 19 %. -El sector urbano, que descendió hasta el 14 %, a causa del decrecimiento de la población.
4 0 0 K 47
4 0 0 K 47
14 meneos
23 clics

El Paso podría ser la primera gran ciudad de Estados Unidos en beber agua regenerada

Aunque se hayan puesto en marcha varias medidas para reducir el consumo de agua por persona, disminuyéndolo un 35%, El Paso debe encontrar nuevas fuentes de agua, y una de las principales maneras será tratar agua residual para convertirla en agua potable. El Paso será la primera urbe de Estados Unidos en tratar agua de alcantarillado y mandarla de nuevo al grifo. De esta manera, podrán abastecer a 700.000 ciudadanos, además de numerosas empresas y el sector agrícola.
28 meneos
37 clics

Agua de todos agua para todos

La remunicipalización está en la agenda de cada vez más ayuntamientos tras años en los que la privatización ha marcado la pauta de las distintas administraciones. En 2002,el Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales de la ONU declaró que “el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos”. Se calcula que el 53% del suministro de agua en España está en manos de empresas privadas. Y la mayoría está controlada por unas pocas empresas,especialmente Hidraqua
23 5 3 K 41
23 5 3 K 41
19 meneos
391 clics

Esta es la cruda realidad de convertir el agua marina en agua potable

Muchos países de Oriente Medio, África y otros lugares tienen problemas para conseguir agua dulce, y cada vez recurren más al océano para solucionarlo. Las plantas de desalinización, ubicadas en 177 países, pueden ayudar a convertir el agua de mar en agua dulce. Desafortunadamente, estas plantas también producen una gran cantidad de residuos. De hecho, generan más residuos que agua potable.
15 4 3 K 22
15 4 3 K 22
11 meneos
24 clics

El agua, una preocupación para los estadounidenses en la era Trump

En Estados Unidos algunas regiones luchan para tener acceso a agua limpia. Son estas poblaciones las que muestran mayor preocupación ante los cambios que podría sufrir la Ley de Protección de Agua (Clean Water Act) bajo el actual Gobierno. Esta ley protege ríos, lagos y cursos de agua del país y en esencia el agua potable. Las alarmas se encendieron luego de que Donald Trump anunciara la posibilidad de limitar la cantidad de fuentes de agua bajo protección federal. Reportaje de Fanny Allard.
19 meneos
34 clics

Reclamando la gestión pública del abastecimiento y saneamiento del agua frente a la petición patronal de cortes

Frente a la campaña del lobby empresarial del agua que pretende iniciar los cortes de agua en plena alarma sanitaria, la Red Agua Pública (RAP) envía una carta a Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, para mostrar la necesidad de avanzar en la remunicipalización del abastecimiento y saneamiento del agua como la mejor manera de cumplir el derecho humano al agua.
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
9 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sed en el país del agua

Sin agua, no hay petróleo, sin energía, no hay distribución del agua. En el caso de Venezuela, sufrimos una falta de agua no debido a una falta real (aunque el agua no contaminada escasea cada vez más), sino por la ruina del modelo energético en su conjunto.
« anterior1234540

menéame