Somos lo que comemos

encontrados: 35, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El sector de la alimentación avisa a Montoro: Una subida del IVA “ahora no toca”

El informe Lagares, o de expertos, que ha solicitado el Gobierno y que propone una subida del IVA en alimentación del 10% al 21% ha sentado como un jarro de agua fría en el sector. Por ello, los diferentes agentes de la cadena alimentaria advierten al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de que “ahora no toca”, según ha subrayado el presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, Horacio González, en el salón Alimentaria que se celebra estos días en Barcelona.
11 meneos
38 clics

La industria de alimentación y bebidas se sitúa como primera rama industrial con el 20,5% de las ventas

La industria de la alimentación y bebidas se sitúa como la primera rama industrial con el 20,5% de las ventas netas de productos y el 18,4% de personas ocupadas, según se desprende de la última encuesta industrial de empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 31 de diciembre de 2012, que recoge el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
1 meneos
41 clics

Dueño de cervecera revela truco para beber sin emborracharse

Según Jim Koch, cofundador y presidente de Boston Beer, el secreto que muchas personas usan es consumir levadura seca, como la que venden en cualquier supermercado, antes de comenzar a beber. Koch, quien dirige a la compañía que fabrica la cerveza Samuel Adams, dijo a la revista Esquirre que el tomar una cucharadita de levadura y mezclarlo con yogurt hace más agradable el proceso.
1 meneos
1 clics

La FAO y National Geographic explorarán juntos el futuro de la alimentación

La National Geographic Society y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han unido sus fuerzas para sensibilizar al público sobre las cuestiones alimentarias y agrícolas. La Sociedad National Geographic -institución sin ánimo de lucro con sede en EEUU- inicia una serie de reportajes que durante ocho meses tratarán en profundidad el tema de la alimentación, con el reportaje de portada en la edición de mayo de la revista National Geographic y a través de Internet en el sitio...
2 meneos
31 clics

Producción agrícola en el mundo (Galería)  

Para el 2050 necesitaremos alimentar a 2,000 millones de personas más, y urge hacerlo sin agobiar al planeta.
3 meneos
24 clics

100 razones científicas para NO comer huevos, lácteos, ternera, pollo, pavo, cerdo o peces

100 estudios científicos sobre el consumo de productos animales.
1 meneos
10 clics

¿Qué alimentos son mejores crudos y cuáles cocidos?

¿Cocinar o no cocinar? He ahí el dilema. El terapista nutricional Kerry Torren explica en BBC GoodFood por qué algunos vegetales son mejores crudos, y por qué otros se benefician con un poco de calor.
9 meneos
51 clics
Nuevo etiquetado para los alimentos en Europa

Nuevo etiquetado para los alimentos en Europa

A partir de este sábado entran en vigor las nuevas normas de etiquetado para los alimentos. El nuevo etiquetado se leerá mejor y estarán más claros los posibles alérgenos en alimentos preenvasados, no preenvasados e incluso en los restaurantes y cafeterías, e información nutricional detallada en los alimentos procesados. También aparecerá el origen de la carne de porcino, ovino, caprino y carne fresca de aves, con el objetivo de eliminar prácticas engañosas.
3 meneos
2 clics

El desafío de los 'michelines' navideños

Las dietas son tan típicas de estas fechas como los turrones y villancicos consustanciales a la Navidad. Para muchos, enero es sinónimo de régimen, el mes en el que hay que deshacerse de los kilos que dejaron las fiestas y empezar a comer "de otra forma".
37 meneos
361 clics

Leches vegetales, ¿son buenas para nuestra salud?

A menudo no son más que agua con azúcar y pocos nutrientes. Las leches vegetales responden a una necesidad cultural, no a una necesidad nutricional.
26 11 0 K 47
26 11 0 K 47
2 meneos
23 clics

Arsénico en el arroz, ¿sabes cómo eliminarlo?

El arroz que consumimos en nuestro día a día contiene altas cantidades de arsénico. Es una contaminación de origen natural, no proviene del uso de plaguicidas o de vertidos tóxicos, si no que es una substancia presente en el planeta que puede ser absorbida a través de la tierra y el agua.
2 meneos
16 clics

¿Tengo que suplementarme la B12?

Si lleváis una dieta tradicional omnívora, es posible que el título de este post no os diga nada y ni siquiera os suene la vitamina a la que hace referencia. Pero si sois vegetarianos/veganos es probable que la B12 sea vuestra vitamina preferida y conozcáis su vida y milagros mejor que muchos profesionales.
2 meneos
5 clics

Consejos de salud y nutrición para el DEPORTE

Consejos de salud y nutrición para el surfista. La importancia de llevar una buena alimentación. Porque la práctica del surf requiere de mucha energía.
4 meneos
20 clics

El papel de la alimentación en la salud mental

La salud del sistema digestivo modula su funcionamiento con la actividad cerebral a través del eje microbioma-intestino-cerebro. Los estudios recientes apuntan a un posible vínculo entre los desequilibrios en la flora intestinal (el aumento de la inflamación de la mucosa intestinal y su desregulación inmunológica) con un aumento en el riesgo de padecer determinadas patologías.
71 meneos
275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anthony Warner: «El auge de las dietas es una expresión del neoliberalismo»

Anthony Warner: «El auge de las dietas es una expresión del neoliberalismo»

Marvin Harris explicaba que lo bueno era, normalmente, lo más sencillo de conseguir que al mismo tiempo proporcionase suficiente energía. En las sociedades ricas de hoy, sobradas de fuentes alimenticias, lo mejor parece ser más lo caro, lo "gourmet". También lo sano, aunque esto está sujeto a la moda. Y la tendencia es hacer de eso que llaman sano lo bueno, aunque no necesariamente lo sea. El Chef Cabreado es un tratado sobre lo que es realmente bueno para comer, sin caer en sandeces "trendies"que nos hacen más ignorantes y no menos consumistas
36 35 4 K 38
36 35 4 K 38
17 meneos
309 clics
¿Qué comer y qué ofrecer después de donar sangre?

¿Qué comer y qué ofrecer después de donar sangre?  

Antes de donar sangre: -No acudir en ayunas, que se haya tomado al menos una comida ligera. -No fumar al menos una hora antes. Después: -Es importante tomar más líquidos durante las 24-48h siguientes para recuperar cuanto antes el volumen de sangre. Lo mejor: agua, alrededor de tres vasos más a lo largo del día Nunca: alcohol -Lo óptimo sería que se ofrecieran refrigerios ricos en hierro y con un aporte moderado de hidratos de carbono de absorción rápida. Además sería buena idea que hubiera opciones sin gluten, y opciones veganas
13 4 1 K 39
13 4 1 K 39
7 meneos
65 clics
El Gobierno Vasco retira varias partidas de queso contaminado

El Gobierno Vasco retira varias partidas de queso contaminado

Según informó ayer el Departamento vasco de Salud, en ambos tipos de queso elaborados con queso madurado de leche cruda de oveja se ha detectado contaminación microbiológica por listeria monocytogenes en un caso y por toxina estafilocócica en otro.
18 meneos
153 clics
Mercadona sube los precios de alimentación un 3,5% en un año y Alcampo, un 0,4%, según la OCU

Mercadona sube los precios de alimentación un 3,5% en un año y Alcampo, un 0,4%, según la OCU

El precio de los alimentos en España ha subido un 1,6% en el último año, según recoge la nueva herramienta creada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que analiza la tendencia que siguen los precios de la cesta de la compra española. Con este observatorio, OCU quiere poner en manos de los consumidores un instrumento más para que tengan la información adecuada sobre la evolución de los precios de los productos de alimentación.
2 meneos
10 clics

Que alimentos tomar para practicar CrossFit

Alimentación para los que practican CrossFit. Una de las prácticas deportivas más duras.
31 meneos
1014 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Infografía sobre alimentos procesados y ultraprocesados

Infografía sobre alimentos procesados y ultraprocesados  

Aunque no comparto esta creciente costumbre por querer resumirlo todo a la mínima expresión, es cierto a veces una imagen vale más que mil palabras y que la información visual tiene un gran poder educativo. Así que finalmente me he decidido a hacer una representación gráfica (ahora se suelen llamar infografías), intentando adaptar y representar visualmente lo que los autores de la clasificación NOVA nos cuentan en sus escritos.
13 meneos
418 clics
Sobre la paleodieta

Sobre la paleodieta

¿De qué va eso de la #paleodieta? Pues, simplificando, se basa en esta hipótesis: El humano (género "Homo") está evolutivamente mejor adaptado a los alimentos que consumió durante 2,5 millones de años que a alimentos “modernos” que se empezaron a consumir hace 10.000 años.
10 3 3 K 29
10 3 3 K 29
4 meneos
5 clics

Canadá recomienda a su población comer más legumbres y menos carnes

Por primera vez en doce años, Canadá actualizó su guía alimentaria que recomienda a la población canadiense aumentar el consumo de proteínas procedentes de plantas, como legumbres, y reducir productos lácteos, carne y pescado. La nueva guía alimentaria, que se dio a conocer hoy, elimina el concepto de cuatro grupos de alimentos (lácteos, carne y pescado, frutas y verduras, y cereales) y la recomendación del consumo diario de unas cantidades determinadas de productos.
3 meneos
40 clics

Peligros de los Aceites Vegetales y Mejores Aceites para Cocinar

Al contrario que los aceites tradicionales extraídos de frutos, como el de oliva, coco o aguacate, los aceites vegetales de semillas se obtienen a través de complejos procesos industriales, y son por tanto una incorporación reciente a la dieta humana. A continuación veremos por qué los aceites de girasol, soja, maíz y otros son peligrosos, especialmente al ser calentados, y conocerás las mejores alternativas para la cocina.
3 meneos
8 clics

"La comida basura existe porque existe el cliente basura"

La chef Carme Ruscalleda afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que "la comida basura existe porque existe el cliente basura", porque "si el consumidor exige, el fabricante reacciona". "El cliente que compra comida cocinada, compra tiempo", pero eso no está reñido con la calidad de los productos y de su elaboración, aseguró.
2 meneos
23 clics

La redención del aceite de orujo de oliva

La historia reciente de la seguridad alimentaria suele estar cincelada por hechos luctuosos que han marcado -en ocasiones de forma injusta- el devenir de todo un sector. Hay ejemplos para dar y vender, desde la famosa gripe porcina, hasta la crisis de las “vacas locas”, pasando por el Síndrome del Aceite Tóxico, o del aceite de colza. Este último caso en realidad se debió a la actividad delictiva de unos indeseables que comercializaron una partida desnaturalizada de un producto que nunca se previó que fuera destinado al consumo humano.
« anterior12

menéame