Sobre anarquismo

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
245 clics
De qué lado estamos. Una posición anarcosindicalista

De qué lado estamos. Una posición anarcosindicalista

España cae. Los restos ruinosos de un imperio degradado, en descomposición, se fragmentan. El simple hecho de presenciar la forma en que el imperio expresa sus últimos gestos de supervivencia debería ser suficiente para convencer a cualquier persona de ideas libertarias de cual debe ser su posición.
7 meneos
22 clics

Anarquismo y economía: Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo ha servido a la clase obrera como instrumento de organización para hacer frente a la sociedad que el capitalismo ha construido. A parte de la función de protector de los derechos de los trabajadores también el anarcosindicalismo ha sido desarrollado con la intención de ser una parte importante en la futura sociedad anarquista. Por ello mismo, en el presente artículo vamos a acercar a los interesados la corriente sindical del anarquismo, representada por la bandera rojinegra.
34 meneos
348 clics
¡Yo soy, tú eres, somos anarquistas!

¡Yo soy, tú eres, somos anarquistas!

No digas: "Soy anarquista. Serás marcado con el desorden, el caos, la violencia, todos esos prejuicios anómicos nacidos de la educación escolar, dogmáticos y cuidadosamente mantenidos por los medios estatales y capitalistas; medios según los cuales la "dictadura", a la que conduciría el anarquismo son siempre una prerrogativa del país vecino que no les simpatiza: mientras que la "democracia" con la que se le comparan sería envidiable, sería la que allá llevaría la salvación. No digas: "Soy anarquista”.
23 11 3 K 37
23 11 3 K 37
16 meneos
159 clics
Un manifiesto interesante (1919)

Un manifiesto interesante (1919)

Verano sangriento de 1919. El negro nubarrón del pistolerismo descarga plomo sobre Barcelona. El 19 de julio aparece el cadáver de Pau Sabater (a) el Tero, conocido sindicalista asesinado la madrugada del día anterior, lo que causa gran conmoción en las filas confederales. Al día siguiente, la flor y nata del anarcosindicalismo catalán firma un manifiesto que denuncia, tras analizar la situación creada en la ciudad, la ilegalización de los Sindicatos y el encarcelamiento de su militancia más capaz de parar el derramamiento de sangre.
2 meneos
3 clics

Refundación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

Prioritario sería en aquellos años la lucha contra el fascismo y el comunismo totalitarios. Los métodos de lucha anarcosindicalistas serían la acción directa, la huelga general, el boicot y la solidaridad entre los trabajadores.
2 meneos
6 clics

Joan García Oliver, anarcosindicalista

El 4 de noviembre de 1936 aceptó el cargo de Ministro de Justicia en el gobierno de Largo Caballero. La entrada de cuatro ministros en el Gobierno de la República (García Oliver, Montseny, López y Peiró) sirvió para justificar y arropar la miserable huida del Gobierno de la República de un Madrid que parecía destinado a caer en manos fascistas. Tuvo un destacado protagonismo en el mitin del Primero de Mayo de 1931, en el que apareció por primera vez la bandera rojinegra, por superposición en diagonal de las banderas de los grupos Bandera Roja
2 meneos
3 clics

Entrevista a Embat, organización libertaria de Catalunya

Las huellas que deja el movimiento anarquista conforman un mapa de caminos andados y también de aquellos que están por trazarse. En esa labor presente y futura, donde aún está todo por hacer, no queremos olvidarnos de un colectivo que cumplió este año su décimo aniversario: la organización libertaria Embat en Catalunya. Hace una década se abría un proceso amplio de construcción de una organización basada en el anarquismo social y en el concepto estratégico del poder popular.

menéame