Sobre anarquismo

encontrados: 12, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
5 clics

Tres libertarios franceses en las cárceles franquistas

Eran los años en que la CNT, tras el congreso de Limoges del verano de 1961, se había reunificado y había decidido constituir –no sin oposiciones, como la de Federica Montseny– el grupo de Defensa Interior, un organismo secreto que tenía como objetivo relanzar la lucha contra el franquismo y del cual eran miembros tanto viejos líderes anarquistas (Cipriano Mera y Juan García Oliver) como elementos de la nueva generación (Alberola). Las primeras acciones estaban previstas para la primavera y el verano de 1962. La Federación Ibérica...
5 meneos
25 clics

Que piensan (algunos) libertarios de la consulta catalana (CAT)

Diversidad de opiniones en el anarquismo catalan, que plantea tres caminos posibles de cara al 9-N
4 meneos
10 clics

Por una nueva organización libertaria

Creo que en un momento como el presente –y no hago otra cosa que enunciar opiniones propias- son muchas las personas que echan de menos la existencia de una organización libertaria que, horizontal y transversal, permita reducir muchas de las tensiones heredadas del pasado y abra el camino a una intervención más sólida en la realidad. La urgencia de perfilar esa organización –sus cimientos parecen ya sentados- nace, antes que nada, de los cambios operados en el escenario político-social más próximo, concretados en una creciente represión...
9 meneos
68 clics
Los libertarios y las elecciones municipales. Tres visiones contrapuestas

Los libertarios y las elecciones municipales. Tres visiones contrapuestas

Presentamos el debate de tres militantes libertarios que presentan tres posiciones diferente ante la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas. El siguiente folleto surge del intercambio de correspondencia entre tres militantes libertarios, amigos entre sí, que discuten desde tres posiciones diferentes, en torno a la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas. Es un folleto hecho por libertarios...
18 meneos
137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Votando no decidimos nada! Nuestra independencia: El comunismo libertario

¡Votando no decidimos nada! Nuestra independencia: El comunismo libertario

TODO ESTADO NOS NIEGA LA DECISIÓN, NINGÚN TRIBUNAL NOS IMPONDRÁ SU VOLUNTAD Es por ello que desobedecemos la prohibición de la consulta realizada por el tribunal constitucional gracias a los recursos del gobierno español. NINGÚN PARLAMENTO ES LA VOZ DEL PUEBLO Es por ello que no reconocemos a los políticos catalanes que mantienen un sistema social injusto al servicio de los mercados y donde nuestra participación se basa en ser votantes pasivos.
6 meneos
30 clics

Fernán Gómez, escuela ácrata

En su dilatada trayectoria, existen muchos guiños de Fernán Gómez al mundo libertario, bien por sus películas o por sus obras. Cuando el 21 de noviembre de 2007 fallecía Fernando Fernán Gómez hubo un hecho que llamó la atención. En el Teatro Español, donde se situó su capilla ardiente, el féretro del actor, dramaturgo y escritor de voz grave estaba cubierto con una bandera rojinegra: la bandera anarquista.
4 meneos
8 clics

Avelino González Entrialgo, mito libertario a su pesar

Si se pudiera elegir un personaje histórico para que relatase la historia de la luchas sociales en Gijón y en Asturias, habría que pensar en Avelino González Entrialgo, porque cuando se analiza la historia social y las luchas obreras en Gijón, desde comienzos del siglo XX hasta 1937, resulta imposible no encontrarse con él. Es una figura fundamental que siempre está presente. Participa en la huelga revolucionaria de 1917, la campaña contra la pena de muerte, la huelga de brazos caídos de 1931, la Revolución del 34 y la Guerra Civil española.
4 meneos
11 clics

Stirner, sobre el único y su propiedad

Recuperamos unos textos sobre un autor, tan incómodo, como fascinante: Max Stirner y su espectacular obra El único y su propiedad. Los anarquistas, de forma lúcida en nuestra opinión, han reivindicado a un pensador que nunca se consideró como tal, y que incluso en algunos aspectos puede considerársele opuesto a algunas de las propuestas libertarias, pero que apostó por algo muy valioso: el máximo desarrollo personal, criticando toda abstracción que lo entorpeciera.
18 meneos
93 clics
Comunismo libertario y comunismo autoritario: ¿Una historia de traiciones o de lógicas opresivas consecuentes?

Comunismo libertario y comunismo autoritario: ¿Una historia de traiciones o de lógicas opresivas consecuentes?

Generalmente en los círculos académicos o en grupos de gente interesada en discutir ideas revolucionarias por fuera de la Academia, lo primero que se te acerca puede ser información referida al peronismo, el cual fue ese proceso político que burocratizó la vida mediante el sometimiento absoluto al Estado, domesticó la lucha social y pregonó la conciliación de clases: “Buscamos suprimir la lucha de clases suplantándola por un acuerdo justo entre obreros y patrones al amparo de la justicia que emana del Estado”
3 meneos
3 clics

Nestor Majnó en Guliai Pole

Néstor Majnó, el líder de la Armada Negra, su hijo predilecto, el hombre que más cerca estuvo nunca de crear, junto a sus camaradas, un espacio regido por los principios antiautoritarios. Se trata del llamado Territorio Libre de Ucrania o más popularmente, la 'Majnovchina (1919-1921). Su programa era sencillo. Ni Dios, ni patria, ni patrón.
2 meneos
1 clics

Luigi Fabbri, anarcocomunista

Ninguna revolución está exenta de desorden, por lo menos en sus comienzos. Aun en las revoluciones más suaves, más educadas y más burguesas no se pudo evitar. Luigi Fabbri
6 meneos
41 clics
El comunismo libertario de Aquilino Moral ya tiene quien lo escriba

El comunismo libertario de Aquilino Moral ya tiene quien lo escriba

“Mi nombre es Aquilino Moral Menéndez, nací en La Felguera, concejo de Langreo (Asturias), el día 5 de agosto de 1893. Mi padre era de Aramil, en el concejo de Siero, el cual de muy joven tuvo que salir del pueblo que le vio nacer, para ganarse el pan de cada día. Se colocó desde el primer momento en la Sección Fábricas de Duro Felguera, donde ganó desde once reales hasta siete pesetas, cantidad esta última que le pagaban en el año 1920, cuando falleció a la edad de 66 años.[...]"

menéame