Arquitectura: Utilitas-Firmitas-Venustas

encontrados: 12, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
56 clics
Un año en el metabolista futuro de 1972 [EN]

Un año en el metabolista futuro de 1972 [EN]

Después de vivir en la emblemática Torre Nakagin en Tokio desde hace casi un año, dos arquitectos reflexionan sobre el remanente anacrónico de un futuro pasado. Con palabras como "organismo", "célula", "tejido" o "regeneración", el movimiento metabolista de Japón expresó una estética distinta y peculiar por sus proyectos y definió un nuevo lenguaje arquitectónico. La Torre Nakagin es una expresión ejemplar de este vocabulario.
3 meneos
37 clics

Las 50 mejores viviendas del 2014 por ArchDaily [EN]

En 2014 ArchDaily ha mostrado cientos de viviendas de todo el mundo, con conceptos en la línea de la construcción y el medio ambiente. Este año, hemos visto algunos de los diseños más intuitivos, extravagantes y creativos que surgen en todo el mundo, desde Sao Paulo a Ho Chi Minh, pasando por Estocolmo, y para celebrarlo, hemos recopilado los 50 mejores proyectos de 2014, que representan una increíble gama de entornos de vida de la mano de los arquitectos más innovadores del mundo.
11 meneos
247 clics
Viviendas con containers: Aspectos a tener en cuenta

Viviendas con containers: Aspectos a tener en cuenta

La construcción en general está sufriendo un cambio en su modelo de realización, en parte acuciado por la burbuja inmobiliaria, y por los nuevos parámetros de edificabilidad y confort, enfocados a un menor consumo energético y una mayor sostenibilidad. Durante años, la construcción se ha basado en la transformación de materias primas derivadas del uso de morteros, hormigones y materiales cerámicos, lo que suponía altos costes, alto impacto ambiental, y unos rendimientos térmicos muy bajos. Vicente nos va a contar algunos aspectos a tener en...
4 meneos
107 clics
10 Ventajas de los contenedores marítimos reciclados

10 Ventajas de los contenedores marítimos reciclados

Esta tendencia arquitectónica no es nueva, ya que en los años 50 se creó el primer edificio realizado con contenedores marítimos y que fue obra de la empresa canadiense Steadman Industries, para solucionar la necesidad de manipular cargas de material en el Ártico. Desde entonces, la técnica ha evolucionado, dando rienda suelta a la imaginación de arquitectos de todo el mundo. Además se reducirse considerablemente el coste de la edificación, las principales ventajas son las siguientes...
3 meneos
19 clics

Shigeru Ban Architects: New Temporary House

Una idea concreta, práctica, económica, inspiradora, para dar techo a dos o cuatro personas, con un trabajo de construcción rápida que puede aprovecharse de materiales reciclados. Es una evidencia de lo que se puede lograr con una visión ética de la arquitectura, comprometida con la sociedad, y una prueba de las posibilidades de construcción con materiales conocidos y materiales posibles de desarrollar con la técnica y tecnologías hoy disponibles.
2 meneos
32 clics

Recomendaciones principales por si tienes previsto construir una vivienda  

Recomendaciones para no maltratar nuestro entorno y su paisaje.
1 meneos
8 clics

Diseñan casas inspiradas en casas de pájaros a falta de espacio

Pronto podríamos vivir en casas de pájaros. Debido a la escasez de espacio en las grandes ciudades, algunos arquitectos creativos han inventado soluciones innovadoras a favor de las viviendas.
Una de estas soluciones es un proyecto de la empresa sueca Manofactory que ha lanzado “Nestinbox”, una propuesta para construir una serie de casas simples y funcionales en un acantilado de Estocolmo, y que recuerdan a las casas de pájaros.
Las curiosas casas son para una o dos personas, contarán con dos habitaciones y media, una cocina y una sala.
4 meneos
17 clics

Casas "Passivhaus", edificios "nZEB"… están locos estos romanos

Recientemente se ha inaugurado en España el primer bloque de viviendas Passivhaus, y aunque este tipo de términos aún suenan poco en España –por desgracia- es previsible que lo hagan cada vez más. Existen toda una serie de estándares de construcción de alta eficiencia energética y de certificaciones al respecto. En países como Francia o Alemania se regula y define lo que la directiva europea denomina como “edificios de consumo energético casi nulo”. En nuestra nación de hecho hay quienes no caen del burro y argumentan que el Código Técnico...
2 meneos
17 clics

Cuando el crecimiento de la ciudad te expulsa de tu casa [glg]

La mayor parte de las operaciones urbanísticas realizadas en Galicia son en zonas en las que hay viviendas habitadas, por el poblamiento disperso habitual. Pero esas operaciones, trazadas a través del planeamiento pocas veces tienen en cuenta a esos residentes previos.
La legislación, además, favorece la acción de los promotores inmobiliarios y facilita que puedan derrumbar y construir en la parcela escogida si pertenece a un conjunto y controlan la mayor parte del terreno, aunque las personas residentes estén en contra.
Ergosfera analizó el caso de A Coruña, hallando 1198 viviendas amenazadas
2 meneos
37 clics

Dentro de las casas de ocho arquitectos famosos  

Exposición sobre los espacios personales de los arquitectos Shigeru Ban, Mario Bellini, David Chipperfield, Massimiliano & Doriana Fuksas, Zaha Hadid, Marcio Kogan, Daniel Libeskind y Bijoy Jain del Studio Mumbai.
2 meneos
8 clics

Vivienda: el espejo más inmediato y cruel del ser humano

Quiero ofrecer la reflexión sobre la proyección y los sistemas funcionales de la vivienda, haciendo hincapié no sólo en esta, sino también en cómo se desarrolla el espacio interior, en la resolución del dentro-fuera, de un modo admirable. También atendiendo a factores climáticos y paisajísticos y dando la importancia que merece a los vientos, el sol y el terreno para la proyección de un buen espacio.
1 meneos
1 clics

Una casa llamada "Tecla"

Esta vivienda eco-sostenible italiana es la primera impresa completamente en 3D en el país a partir de la tierra cruda local. La iniciativa, llevada a cabo gracias al trabajo conjunto de las compañías WASP -World's Advanced Saving Project- y Mario Cucinella Architects -MCA - está inspirada en el relato Ciudades Invisibles de Italo Calvino: concretamente en la ciudad en continua construcción llamada Tecla (acrónimo en inglés de tecnología y arcilla).

menéame