Artículos
323 meneos
1752 clics
MALEMÁTICAS CCIII: en El Mundo nadie comprueba lo que se publica

MALEMÁTICAS CCIII: en El Mundo nadie comprueba lo que se publica

Publica Actualidad Económica, el suplemento de economía de El Mundo, un gráfico sobre el precio de la electricidad cada mes de 2023 que es erróneo. Se puede comprobar claramente en OMIE que los datos que se han puesto para 2023 son en realidad de 2021:

Los datos correspondientes a 2023 son los siguientes:

159 164 0 K 68
159 164 0 K 68
342 meneos
4048 clics
Lo que no se sube, no existe

Lo que no se sube, no existe

Me escribe un amigo con el que fui alguna vez al Primavera que el Mad Cool estaba lleno de espectadores grabando con el móvil para subirlo a redes.

Gente que, literalmente, se pasa más tiempo grabando que disfrutando del concierto y que tapan la visión parcial de los de alrededor, convirtiendo el espectáculo en una estrategia de esquive visual constante.

Me parece aterrador el nivel de idiocia colectiva al que estamos llegando. Asistentes a un concierto que se tiran HORAS grabando clips que se verán mal y se oirán peor para subirlo a las historias efímeras de la red social de turno.

Asistí al Primavera cuando Instagram ya existía, aunque aún no era mayoritario, lo reconozco, pero no vi ni un solo móvil en directo. Un recuerdo es un recuerdo. Algo valiosísimo por ser único e irrepetible.

Actualmente, casi todos los asistentes a festivales y conciertos se empeñan en convertir cada segundo en un recuerdo repetido y miles de veces grabado por diferentes personas, para que los 20 o 2000 seguidores que tienen cada uno de esos autómatas puedan darse cuenta de que no sabes grabar. Y quién dice festival, dice museo, espectáculo deportivo...

Personas que necesitan creerse únicas, haciendo exactamente lo mismo que hacen los demás.

Todo esto esconde algo mucho más profundo. Una nueva y aterradora forma de ver el mundo y de vivir la vida. Nunca tuve mucha fe en que la distopía fuese bella, pero no podía imaginar que llegase a ser tan sumamente estúpida.

Había una frase maravillosa que decía que "eres lo que haces cuando nadie te mira". Pero todo eso ha cambiado.

Es como si, lo que eres, lo que sientes, lo que escribes, lo que piensas realmente, cuando nadie te mira, cuando nadie te observa, cuando nadie te lee, cuando nadie le da al like, hubiese dejado de importar.

160 182 4 K 36
160 182 4 K 36
314 meneos
2418 clics

El Sionismo, esa ideología mágica

De vez en cuando participo en un podcast de historia de unos amigos, colegas de carrera. Como no me dedico profesionalmente a la historia, ir allí de vez en cuando a hablar de algún tema que previamente he preparado es una forma de mantenerme en contacto con la disciplina que escogí estudiar y que amo. Como consecuencia, acabo ahondando en un tema y escribiendo un texto que utilizamos como base para construir el guion. Escogí, esta vez, hablar de la fundación de Israel y del Sionismo, debido a los recientes hechos. Subo aquí la primera parte, que es la que habla del Sionismo, por si alguien tiene interés.

Introducción.

Hay dos puntos clave, o importantes, que convergen  sobre la creación del Estado de Israel. El primero es el sionismo, un movimiento nacionalista cultural; y el segundo es la Declaración Balfour; que es la que dota de una cierta legitimidad, muy cogida con pinzas, a la fundación de Israel. Es importante destacar que todos estos hechos se dan bastante tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial. Existe un mito, una especie de creencia, que viene a justificar la creación del Estado de Israel como una consecuencia directa del Holocausto. Nada más lejos de la realidad, el Holocausto ha influido, pero ha sido más bien un catalizador y una gran bomba de humo tras la que ocultar unos hechos que vienen de bastante antes, y que, en realidad, hunden sus raíces en el imperialismo occidental, especialmente, el anglosajón. 

Sionismo

Para entender el sionismo hay que separarlo de dos conceptos que suelen ligarse a él, por el interés propio de los sionistas, pero que en realidad, aunque están relacionados, no son lo mismo. Estos son: el judaísmo, y el semitismo. Los judíos son los creyentes de una religión, la hebrea, que es la religión madre del cristianismo, en todas sus vertientes, y del islam, en todas sus vertientes también. Es la primera de las tres grandes religiones abrahámicas. Por tanto, un judío no es miembro de una etnia específica, ni raza, si es que eso de las razas existe, que yo no lo contemplo. Una persona de cualquier país, de cualquier color de piel, con antepasados con una genética cualquiera, puede decidir convertirse al judaísmo y ser un judío. Un alienígena de seis ojos, cuatro brazos y dos estómagos, de un planeta lejano que entre en contacto con un rabino proselitista que tras haber sido abducido ha aprendido la lengua de sus secuestradores, puede acabar, también, convirtiéndose al judaísmo. 

Por otro lado, tenemos a los semitas. Los semitas son un grupo de pueblos que hablan una lengua semita y cuya cultura es, también, de origen semita. Actualmente, el concepto racial del semitismo es considerado pseudocientífico, como debe ser, por tanto, el parentesco es lingüístico y cultural, no existe una base étnica: son como los germánicos, o los latinos, grandes grupos de población con un origen lingüístico-cultural común. El origen de los semitas estaría en la zona de la península arábiga, más o menos. El nombre proviene de un pasaje de la Biblia, concretamente en el capítulo X del Génesis, donde se explica el parentesco de los pueblos desde un antepasado común: de Sem, que era hijo de Noé, descienden Aram, Asur y Eber: es decir, Arameos, Asirios y Hebreos, pero no únicamente estos tres: Babilonios, Sirios, Cananeos y Fenicios también eran pueblos semitas en la antigüedad. Los más conocidos hoy en día son árabes (hablantes de lenguas árabes), beduinos y hebreos. Es decir, son tan semitas los israelíes como los palestinos. 

Por tanto, se puede ser judío y semita, ser semita y no ser judío, o incluso se puede ser judío sin ser semita, dado que tu cultura y lengua materna puede ser otra pese a que profeses la religión judía. De la misma manera, un sionista normalmente será judío, aunque no tiene por qué, y un judío no tiene por qué ser sionista. Y es que el sionismo, lejos de todo el armazón mitológico del que se ha envuelto para autojustificarse, es más bien una ideología. El marxista judío Abraham León, decía que, como toda ideología, es el reflejo desfigurado de los intereses de una clase social. Yo añado que es un reflejo de carácter nacionalista y profundamente etnicocultural.

El sionismo es, entonces, un constructo ideológico, con dos ramas, una política y una espiritual. La rama que más peso ha obtenido es la política, fundada por Theodor Helz, un periodista, dramaturgo, activista político y escritor austrohúngaro, judío obviamente, de finales del siglo XIX. Él escribió su libro “Der Judenstaat: Versuch einer modernen Lösung der Judenfrage” («El Estado judío: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía»), influenciado, en parte, por el caso Dreyfuss, acaecido en Francia. El sionismo surge, por tanto, a finales del XIX, coetáneo al nacimiento de los nacionalismos europeos. 

Hacemos un paréntesis para aclarar el tema de las naciones, que es bastante más sencillo de lo que parece, en mi opinión. Benedict Anderson lo define bastante bien en "Comunidades Imaginadas", cuyo título es bastante ilustrativo. Por resumir muy mucho: si puedes imaginar una nación de la que formes parte, existe. Antes del surgimiento de las naciones, existían otras comunidades que el ser humano podía imaginar, podía comprender: la tribu, la cristiandad, el condado... No hay un elemento natural, no existe una especie de ley que establezca qué es una nación o no. Es, básicamente, una comunidad de gente que se imagina a sí misma como miembros de una nación. Esa es la base. Evidentemente, existe un recorrido histórico que lleva al nacimiento de una nación. No se trata de que cuatro colegas nos juntemos en un bar del pueblo y decidamos establecer una nación. Hablamos de cientos de miles de personas que sienten que tienen algo en común, y ese consenso surge por un proceso histórico y, como no, enmarcado por la lucha de clases. La nación, a fin de cuentas, es generalmente creada por las élites. 

Partiendo de ahí, no es incompatible con que los judíos sientan que son una nación, incluso estando disgregados por el mundo. Si pueden concebirse a sí mismos como una comunidad específica disgregada por el mundo, nadie puede negarles el ser una nación. Ni a ellos, ni a los gitanos, ni a ningún otro caso similar. Sin embargo, esa concepción de la nación es un poco distinta de la que aplica el sionismo. El sionismo no surge cuando surge, ni dónde surge, por casualidad. Bebe, directamente, de un concepto de nacionalismo que aparece como respuesta al nacionalismo liberal, o nacionalismo de corte francés. El nacionalismo liberal, o ilustrado, constituye la nación en base a los ciudadanos, a la adhesión a unos valores específicos donde supuestamente no importa ni el color, ni el idioma. El nacionalismo cultural, sin embargo, surgido en la Europa central, constituye la nación con bases etnicoculturales (el orígen étnico y cultural es esencial para determinar la nación). De ahí beben muchas ideas como el nazismo. 

La verdad es que esto es bastante teórico, el nacionalismo francés toma una deriva igualmente cultural, la diferencia es que, lejos de unificar gente con la misma cultura, lo que hace es homogeneizar la cultura de los diferentes pueblos que se encuentran bajo el paraguas del estado. De todo esto derivará un concepto que triunfará a finales del XIX y que todavía arrastramos, pese a que es, en mi opinión, absurdo, como es el "Estado Nación", del que se derivan cantidad de conflictos identitarios en la actualidad. El Estado Nación básicamente, y muy resumido también, establece que una nación y su estado deben coincidir en el espacio geográfico. Es ahí dónde se empieza a manipular la historia para que existan una serie de mitos justificadores de la nación, y a su vez se empieza a expandir la educación en aras de uniformar a la sociedad culturalmente (sí, lingüísticamente también). Ahí es dónde se inventan los pueblos (como el pueblo español, por ejemplo), donde surgen los independentismos (un estado para un pueblo), etc.

Por tanto, el sionismo surge en el centro de Europa (nacionalismo etnicocultural), y a finales del XIX (estados nación). De ahí que el sionismo busque una serie de mitos en el pasado histórico y religioso (la supuesta diáspora, la tierra prometida, etc.) para justificar dos cosas, la primera, la disgregación que padece su nación, pues en base al nacionalismo etnicocultural, son una nación; la segunda, el supuesto derecho a colonizar Palestina, pues una nación debe coincidir en el espacio geográfico con su estado. Volveremos a éste punto un poco más adelante. Me gustaría recalcar la idea de que una nación existe en tanto en cuanto sus miembros pueden imaginarla. Y no necesita un estado propio. Y un estado existe en tanto en cuanto sus instituciones son soportadas por una sociedad estratificada y posee la capacidad de controlar un espacio geográfico en el que mantener el monopolio de la violencia a través del cuál puede garantizar el cumplimiento de sus leyes con el fin de regular las relaciones entre clases sociales. Pero ese mismo estado puede abrigar bajo su paraguas a tantas naciones como quieran existir dentro de él sin que ambos conceptos entren necesariamente en conflicto. ¿Cuándo aparece el conflicto? Cuando se confunde nación con estado y se pretende hacer coincidir, por la fuerza, la cultura, la lengua y religión de todos los ciudadanos.

Volviendo al tema, que me desvío: ¿Cómo llegamos al desarrollo del sionismo? Porque, es cierto, hemos aclarado el momento en el que surge, pero no de dónde salen estos judíos que construyen esta ideología, que, tal como hemos definido, debían tener también clases sociales. Los judíos, como otros pueblos, por ejemplo los gitanos, se constituyeron como pueblos clase, representando unas formas tempranas de capitalismo. Hablamos de una época en que el modelo de producción es precapitalista, y la compraventa y el préstamo de dinero es realizado al margen, generalmente por “extranjeros”: pueblos comerciantes, como los propios judíos. Pero el desarrollo del capitalismo cambiará esta realidad. Las bases materiales que sustentaban la existencia del pueblo clase judío se disuelven y estos acaban siendo asimilados por las pujantes sociedades capitalistas europeas en un proceso completamente desigual: será rápido y profundo en la Europa occidental, creando unas relaciones sociales capitalistas con una burguesía judía y en Europa Oriental será lento y más conflictivo.

La clase burguesa judía en Europa, ligada al capitalismo occidental, estaba igual de interesada en mantener la Europa oriental en un atraso que les permitiese disponer de esta como un mercado semicolonial. Esto complicaría mucho su situación a lo largo del XIX  debido a que, por un lado, el desarrollo capitalista en Europa occidental destruía su antiguo rol en Europa oriental, y por el otro, este mismo desarrollo no era capaz de asimilar a los grupos judíos ni de clase alta ni de clase media como había sucedido en la zona occidental del continente, marginalizado a las masas judías. Estos eran, mayoritariamente, artesanos y pequeños comerciantes, dispersos entre sí, y cuya cohesión se había perdido. Por otro lado, aunque la situación en Europa Occidental era, aparentemente, más favorable, al menos a las élites judías, existía también un fuerte sentimiento antisemita. Los judíos eran el chivo expiatorio a través del cual canalizar el creciente descontento social de la clase media europea. 

Esto es algo que no es exclusivo del siglo XIX, y que viene sucediendo desde antiguo. Los pogromos, que son ataques contra minorías y que no son únicamente exclusivos contra los judíos. La palabra viene de Rusia, y se empieza a acuñar en el siglo XIX, pero este tipo de asaltos ya se daban en la edad media. Por lo general, parece que se utiliza a la minoría como chivo expiatorio del malestar generalizado. Hay casos en los que los pogromos se dan como consecuencia de un favorecimiento del estado a una minoría. Por ejemplo, en Palestina, se dio uno en 1834, cuando la población judía era menos de un 10%, en el contexto de una rebelión contra las autoridades egipcias, que, desde 1831 hasta 1840 dominaron la zona. Los egipcios establecieron nuevas leyes, que grababan a los palestinos con más impuestos y los obligaban a formar parte de las milicias. Los judíos y los cristianos quedaron exentos. En mitad de la revuelta, se saquearon los barrios judíos de Safed. Yo considero que cada pogromo debe ser estudiado en su propio contexto ya que lo que puede estimular su aparición son causas distintas en cada caso, pese a que las víctimas acaben siendo las mismas: las minorías.

En cualquier caso, nos encontramos en un momento peliagudo para la minoría judía en el siglo XIX, uno de tantos que habían vivido. Ser parte de una minoría étnica, o cultural, siempre implica ciertas desventajas, pero en esta ocasión, como ya hemos señalado, el lugar de esta minoría judía en la sociedad había desaparecido, y a su vez, afloraron sentimientos antisemitas. En este contexto, en 1897 se da el congreso fundacional de la Organización Sionista Internacional, en el que Theodor Herzl, principal referente, afirmó el propósito de crear un hogar nacional para el pueblo judío. En un primer momento, esto no tuvo mucho apoyo de los propios judíos. Sin embargo, los pioneros en la ocupación del territorio palestino fueron esos pequeños comerciantes y artesanos de Europa Oriental cuya desesperación era patente. 

A principios del XX, la mayor parte de la élite judía se decantaba por el asimilacionismo. Estaban alejados de la idea de crear un estado propio, aunque no veían con malos ojos que las masas judías empobrecidas y desesperadas emigraran de Europa a Medio Oriente, creyendo que de esa forma, la ola antisemita en Europa se aliviaría. Adicionalmente, esto ayudaría a que parte de la población judía se alejara de las corrientes revolucionarias que se movían por Europa (y a las que los judías aportaron mucho con personajes como Marx o Rosa Luxemburgo, por poner dos ejemplos). Sin embargo, a partir de la ligazón con el imperialismo inglés, crecerá el apoyo a los planes sionistas por parte de esta burguesía. 

Basándose en el principio de la soberanía nacional, según el cuál la nación es la única base legítima para el Estado, y la idea de los estados nación en que la nación debe coincidir con las fronteras del estado, el sionismo necesita justificar la existencia del “pueblo judío”. Para ello, como cualquier otro nacionalismo, requiere de un relato autojustificador. Y como siempre pasa en estos casos, cuando se construye el susodicho relato se seleccionan los mitos que más convienen. En este caso, los más importantes son:

  • El mito de la tierra prometida. 
  • Una supuesta diáspora sucedida en el siglo I d.N.E. como represalia por parte de Roma por las sublevaciones protagonizadas por los judíos, tras la cuál se cambia el nombre a la región dónde se ubicaban el Reino de Israel y el de Judá por Palestina. 

La idea de la “tierra prometida” no tiene referencia histórica concreta. El filósofo francés Roger Garaudy dice, irónicamente, al pelo de este asunto: “No estamos en condiciones de afirmar que en tal o cual momento histórico Dios se presentó ante un personaje histórico llamado Abraham y que le confirió los documentos de la posesión de Canáan. Desde el punto de vista jurídico, no poseemos ningún acto de donación firmado por dios; y poseemos además buenas razones para pensar que la escena de Gn12-1-8 y 13,14-18, por ejemplo, no es el reflejo de un hecho histórico”. Y de hecho, en una de sus obras, Garaudy cita las declaraciones del Rabino Elmer Berger, quien fuera presidente de la “Liga Por el Judaísmo”, según el cuál es inadmisible pretender que la implantación del Estado de Israel es la realización de una profecía bíblica y por tanto que las acciones llevadas a cabo por los israelíes para lograr ese objetivo han sido ratificadas por Dios. No obstante, así lo defienden muchos sionistas hoy en día. 

El segundo de estos mitos, el de la diáspora, pretende explicar cómo los judíos han acabado diseminados por el mundo, y porqué no quedaban apenas judíos en Palestina, y justificar con ello su retorno y la creación del Estado de Israel en Palestina. Como ya hemos señalado, se supone que Roma, a consecuencia de las rebeliones del siglo I d.N.E, los expulsó de su territorio. Yo no tengo constancia de ningún exilio forzado por Roma, ni de ningún historiador que defienda semejante tesis. Roma era esclavista, sin duda, y tras una revuelta en la región seguro que capturó muchos judíos para vender como esclavos al rededor del Mediterráneo. Pero esto representaría una parte pequeña de la población, no hay constancia del desplazamiento forzoso de toda la población. Incluso algunos historiadores israelíes, muy críticos con el sionismo, han negado este éxodo. Quizá el más destacable en éste punto es Shlomo Sand.

Según Shlomo Sand, a pesar del consenso entre los historiadores de la inexistencia de este exilio forzoso, existen aún intelectuales del sionismo que permanecen convencidos en esta idea, y esta es la mayor justificación para reclamar los derechos históricos sobre Palestina, como quedó establecido en la declaración de independencia de Israel. De hecho, los primeros dirigentes sionistas, como David Ben-Gurion, quien fuera también primer ministro Israelí por el partido Laboralista entre 1955 y 1963; Yitzhak Ben-Zvi, historiador sionista y presidente israelí entre 1952 y 1963; o Israel Belkin, quien fuera educador e historiador y pionero de la primera gran Aliyah, a finales del siglo XIX; eran más que conscientes de que no había existido ningún exilio judío en el siglo I de nuestra era. Creían que los “fellahs” o campesinos que encontraron al inicio de la colonización eran los descendientes del antiguo pueblo judío, convertidos al islam a partir del siglo VII, por su conveniencia, y consideraban que ambas poblaciones debían volver a reunirse. Pese a todo, David Ben-Gurion pasó a expresar una posición completamente distinta en la redacción de la Declaración de Independencia del Estado de Israel sin explicar jamás ese cambio. 

La realidad es que la región, como tantas otras, como la propia península Ibérica, ha sufrido cantidad de conquistas. Los diferentes pueblos que la han dominado han ido dejando su huella, también genética: egipcios, persas, bizantinos… Todos ellos se mezclaron con la población local y, por tanto, los palestinos actuales proceden de una variedad de orígenes. No obstante, es más que probable que estos tengan un origen más cercano a los antiguos hebreos que la mayoría de los judíos que llegaron en las diferentes Aliyah. Por otro lado, y ante la falta de argumentos históricos, se intentó justificar la existencia de pueblo judío israelí, y la fundación del Estado de Israel, por medio de la genética, incluso aunque los sionistas originales nunca se refirieron a una raza. En los años cincuenta en Israel, y en Estados Unidos, se investigaba sobre las huellas dactilares judías, y en los setenta, se buscaba un marcador genético común para todos los judíos. La verdad es que ningún estudio basado en muestras anónimas de ADN ha logrado identificar ningún marcador genético específicamente judío.

Hay que decir que la idea del “retorno” a la “tierra prometida” no era nueva. Toda vez que los judíos se encontraban en situaciones apremiantes, cobraba fuerza. Por ejemplo, tras las expulsiones sufridas en la Europa del siglo XIII, o tras las crisis económicas del XVI en Polonia. Y en el XIX, volverá a surgir, solo que esta vez, Herz y los fundadores del movimiento sionista la utilizarán y encarrilarán, presentándola como una meta “patriótica” para el pueblo judío. Significaría terminar una hazaña histórica que pondría fin a la diáspora iniciada tras la caída de Jerusalén dos mil años atrás y que, según los sionistas, era el origen de todas las desgracias que padecía el pueblo judío. No es el único pueblo que se ha justificado en la voluntad divina para alcanzar unas metas políticas, y no hay que irse muy atrás, los propios Estados Unidos justificaron su expansionismo en base al “Destino Manifiesto”. ¡Qué fácil es justificar cualquier cosa cuando tienes la sartén por el mango!

Durante dos mil años, sin embargo, los judíos, a pesar de que a veces cobraba fuerza la idea, no habían intentado regresar a su tierra. ¿Cuál era el motivo? Existía la creencia de que debían permanecer en la diáspora hasta la llegada del mesías. Y esta idea es la que todavía esgrimen muchos judíos, algunos ortodoxos, que viven repartidos por el mundo y que son antisionistas. Es decir, están en contra del Estado de Israel. Son famosas las imágenes de estos judíos manifestándose en Estados Unidos, Inglaterra y otros países a favor de Palestina.

Es destacable, también, que los sionistas no se plantearon Palestina como única opción. Valoraron otros lugares. De hecho, Herzl se plantea, en su libro, ¿Palestina o Argentina? Pero señala uno de los motivos por los que Palestina es la mejor opción, y no es, realmente, la película que se han montado con la Tierra Prometida y la diáspora. Tiene mucho más que ver con geopolítica y con el imperialismo. Para Herzl, los judíos allí serían una pieza clave para Europa, formando parte integrante del baluarte contra Asia. La idea sería constituir la vanguardia de la cultura contra la barbarie (el vocabulario, se entiende, es el que utiliza Herzl). Como un estado neutral, Israel mantendría relaciones con toda Europa, quien, a su vez, tendría que garantizar su existencia. Y no se equivocaba, es la razón por la que nadie se ha cuestionado que un país asiático participe en Eurovisión, y es que Europa, ve Israel, como un pie suyo en Oriente Medio.  

Consciente de que el movimiento sionista en sus inicios no era seguido por muchos judíos, buscó la colaboración del Imperio Otomano, a quien ofreció a cambio “sanear sus finanzas” y de Alemania. Pero ambos gobiernos se negaron. Tiempo más tarde, ya sin Herz, los sionistas alcanzarían un acuerdo con alguien que sí vería en esa teoría del baluarte y la vanguardia judía en Palestina una posibilidad. Y hablamos, nada más y nada menos, que del Imperio Británico. Se alcanzó un acuerdo que se manifiesta en la Declaración Balfour de 1917, de la que hablaremos con más insistencia cuando hablemos de la colonización de Palestina. El sionismo se vinculaba por primera vez a la política de una potencia imperialista. Honestamente, en la Edad Contemporánea, creo que si tiras del hilo de cualquier conflicto encontrarás, casi seguro, a un anglosajón al final.

Finalizada la Primera Guerra Mundial, Inglaterra pasó a controlar Palestina bajo un mandato establecido por la Sociedad de las Naciones (que, al igual que la OTAN, estaba bajo el estricto control de las potencia vencedoras). Para controlar la región, el imperialismo británico formalizó éste acuerdo con el sionismo que le permitiría "estabilizar" medio oriente utilizando el sionismo como punta de lanza para enfrentarse a la resistencia árabe. Los sionistas, por su parte, avanzarán en su objetivo de instaurar un estado propio en Palestina,  bajo la consigna lanzada por Zangwill, uno de los primeros líderes del movimiento, de “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”. Este lema desvela, un fuerte carácter colonialista en la ideología sionista. Para más inri, la política británica para la región era absolutamente contradictoria: prometiendo la independencia a los árabes a cambio de que luchasen contra los turcos mientras prometía un estado propio a los judíos a cambio de que luchasen contra los árabes. Pero todo esto lo veremos con más detalle cuando hablemos de la Colonización de Palestina.

Lo que sí voy a ir adelantando es que el caso de Israel es un proceso de colonización de poblamiento, idéntico al ejercido por los anglosajones en Norte América. Y lo es en base a unos conceptos que, cada vez más, pierden su esencia: el estado nación y el nacionalismo étnicocultural. Se puede ser nación de todas las formas posibles, porque, al final, es una cuestión identitaria. La justificación que da el sionismo para instalarse en Palestina no se sustenta históricamente. Y lo que realmente es Israel es puro y duro imperialismo de la vieja escuela. 

Fuentes:

En esta ocasión he tirado más de entrevistas a historiadores reconocidos que hablan del tema, y conferencias. También de algunos artículos de divulgación y algún artículo más académico. También, algunos puntos, salen de libros que leí hace tiempo y que no he leído expresamente para esto. Algunas de las fuentes consultadas han llegado a portada en Menéame, y otras, simplemente, las he ido a buscar yo por mi cuenta:

www.elotropais.com/index.php/sin-fronteras-mascosas-41/357-la-invencin

unispal.un.org/pdfs/80-34375s.pdf 

www.lamarea.com/2023/11/05/rashid-khalidi-israel-cree-que-puede-ejerce 

geopolitikaz.eus/17-claves-y-una-solucion-sobre-un-antes-y-un-despues-

www.lahaine.org/mundo.php/acuerdo-haavara-los-origenes-del

observatoriocrisis.com/2023/11/01/condena-usted-a-israel/

www.bbc.com/mundo/articles/cz5e55e22geo

www.middleeasteye.net/news/iraq-jews-attacks-zionist-role-confirmed-op

www.jewishvirtuallibrary.org/original-party-platform-of-the-likud-part

www.aacademica.org/000-093/137.pdf

theconversation.com/el-fundamentalismo-sionista-acecha-a-oriente-proxi

unispal.un.org/pdfs/80-34375s.pdf 

155 159 2 K 81
155 159 2 K 81
352 meneos
2576 clics

¿Ruido de sables?

Acabo de leer una solemne declaración de una asociación de guardias civiles que se muestran dispuestos a verter su sangre por su país. Encomiable sin duda, si cogemos ese hecho aislado.

Por otro lado declaraciones tan irresponsables como las de Aznar, y aún más si cabe Ayuso, no hacen más que calentar el panorama. Y el panorama es el de la frustración de una derecha (y extrema derecha) que querría gobernar cuando el resultado electoral no les ha concedido los avales para ello.

Sería buen momento para recordarles los momentos en los que se han calificado como "demócratas de toda la vida", precisamente por no estar ejerciendo como tal.

Las medidas políticas y la acción de un gobierno, nos gusten más o menos, forman parte de las potestades legítimas de cualquier ejecutivo. Y la posibilidad de aplicar una amnistía se cuenta entre dichas potestades, por lo que no cabe recurso de inconstitucionalidad alguno ante un TC en rebeldía que ni siquiera cumple con la renovación de plazas prevista por ley.

Si alguien está vulnerando el marco legal, de hecho son los propios togados. Declaraciones como la del politizado CGPJ son poco más que un brindis al sol que sólo contribuyen a caldear más el ambiente de forma absolutamente injustificada, y desde luego no se pretende otra cosa.

Porque lo cierto es que el proceso judicial contra el nacionalismo catalán, además de haber sido por años el hazmerreír de Europa, ha adolecido desde el principio de tintes de farsa que ahora se tornan en comedia tras las últimas actuaciones del juez García-Castellón, cuyo currículum acumula tal colección de disparates que haría sonrojar a cualquiera con una mínima noción de lo que es la decencia, por muy Guardia Civil que sea, como por cierto lo fue mi abuelo, y por mucha sangre que esté dispuesto a entregar en defensa de su patria.

Enmendar tarde, mal y nunca los veredictos de los procesos al nacionalismo catalán no sólo es una decisión de justicia para con los hechos, además de pragmática en cuanto a la gobernabilidad,es un paso en favor de la concordia y tal vez lo mejor que se pueda hacer para restablecer los mejores ánimos de convivencia en este país, una asignatura pendiente desde hace prácticamente un siglo.

Los irresponsables que propagan llamamientos fratricidas deberían ser disciplinados con el rigor de la ley y aún se quedaría muy corto para el daño en la convivencia que causan del país que dicen amar, pareciera que responden antes a intereses puramente partidistas que a cualquier forma de patriotismo altruista.

Se diría que ciertos sectores de la derecha están perdiendo completamente los papeles, situándose fuera del marco legal, mientras aquel militar retirado que abogaba por "fusilar a 20 millones de hijos de puta" debe estar aplaudiendo sus acciones. Todo ello mientras invocan una constitución que ni siquiera les avala.

Esperemos que este bochornoso teatrillo quede en el anverso al pasar la página y que prevalezca el estado de derecho del que nos hemos dotado como marco de convivencia y, aún más importante si cabe, el sentido común, que a día de hoy aparece en horas bajas en demasiados liderazgos políticos.

Hay mucho más en juego y que perder que una legislatura de cuatro años, por ello tanto más escandalosas resultan algunas irresponsabilidades que estamos viendo estos días. Y obviamente no me refiero a la propuesta de amnistía. Esperemos no tener que lamentarlas cuando ya sea tarde para ello.

155 197 3 K 43
155 197 3 K 43
291 meneos
4587 clics
Rechazar las cookies automáticamente en Firefox

Rechazar las cookies automáticamente en Firefox

Parece que la última actualización de Mozilla Firefox elimina la necesidad de rechazar manualmente las cookies en Alemania, pero no es así para el resto. Para lograr lo mismo, hay que seguir los siguientes pasos.

En la barra de búsqueda, donde está la URL con la dirección de las web, escribimos about:config. Pulsamos Enter, aceptar o la opción que tengamos disponible, y nos saldrá un aviso. Aceptamos y veremos una simple barra de búsqueda. En ella, escribimos cookiebanners.service.mode. Aparecerán dos opciones, que son básicamente lo mismo, pero la que pone privateBrowsing se aplica a la navegación privada. En ambas, a la derecha, aparecerá un cero (0). Pulsamos dos veces en él y lo cambiamos a un dos (2). No te olvides de pulsar aceptar (✔️) para que se guarde. Hacemos lo mismo en ambas opciones y ya debería aplicarse.

Hay webs que te seguirán preguntando si quieres las cookies, pero esto debería funcionarte con la mayoría.

148 143 0 K 77
148 143 0 K 77
287 meneos
9867 clics
Mientras tanto, en la sede de la Comunidad de Madrid...
138 149 1 K 30
138 149 1 K 30
290 meneos
6753 clics

Un ligero pero interesante cambio en el relato

Los medios periodísticos occidentales son un buen termómetro de por donde tiende la percepción de la guerra en nuestros dirigentes. dado que lo que se dice informar , no lo hacen debemos leerlos para averiguar el grado de compromiso que la OTAN tiene con el conflicto.

Habitualmente, han basado su relato en las atrocidades rusas, las armas milagrosas que cambiarían el curso de la guerra, las enfermedades de Putin o su contestación interna. También nos han obsequiado con las supuestas victorias ucranianas y en caso de haberlas, las han magnificado hasta el punto de dejar a batallas como Nordlingen o Waterloo en meras anécdotas comparadas con los éxitos de la tropa de Zelensky.

Por ello resulta significativo que diferentes Medios, cada vez con mayor frecuencia empiecen a publicar noticias que, por decirlo de algún modo no dejan a Ucrania en demasiado buen lugar.

Varios han sido los canales de Youtube y Telegram que publicaron incidentes entre mercenarios y Mandos ucranianos. También varios medios rusos se hicieron eco del trato que, según esos mismos mercenarios recibían de los ucranianos. Sin embargo, hasta ahora, nada de esto había aparecido en los medios occidentales. Pero, de repente empiezan a publicar noticias similares diferentes noticiarios y rotativos. A modo de ejemplo, El Confidencial ha publicado un artículo, haciéndose eco de otros medios, que encabeza conel siguiente párrafo, » Misiones suicidas y abusos: los combatientes extranjeros del Ejército ucraniano denuncian a sus dirigentes.» Continua con lo siguiente «Voluntarios militares de la Legión Internacional impulsada por el propio Zelenski reportan casos de abusos, saqueos y misiones suicidas ordenadas por sus propios mandos.»

No es nada que no supieramos los que seguimos, a través de otras fuentes, esta guerra pero de repente se pone, ante los ojos del público menos informado, esa realidad.

También, de repente se publicitan los casos de corrupción dentro del Gobierno y el Ejército ucraniano. Diferentes Medios publicaron el caso del jefe de la Oficina de Reclutamiento de Odessa. Ahora, según Diario 16, Zelenskiy, se muestra indignado por la corrupción desvelada por la auditoría en los centros de reclutamiento de Ucrania, luego el problema, pasa de ser una anécdota local a ser generalizado.

La CNN, por su parte, sin que nadie se lo exigiera ni pidiera, se descuelga con una encuesta en la cual se afirma que los estadounidenses están cansados de suministrar armas a Ucrania. Según esa misma Cadena, el 55% de los ciudadanos estadounidenses se oponen a que el Congreso asigne fondos adicionales a Ucrania. Así lo demuestran los resultados de una encuesta publicada por el canal de televisión estadounidense CNN. La opinión contraria es compartida por el 45%. La encuesta se realizó del 1 al 31 de julio.

El 51% de los encuestados dice que Estados Unidos ya ha hecho lo suficiente para ayudar a Ucrania, y el 48% dice que el gobierno estadounidense «debe hacer más». El 56% de los estadounidenses también expresó su preocupación de que el conflicto podría amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos.

También se preguntó a los participantes de la encuesta sobre los tipos de asistencia que Estados Unidos podría proporcionar a Ucrania. El 63% estaba a favor de la asistencia en la recopilación de inteligencia, el 53% en el entrenamiento militar, el 43% a favor de proporcionar armas y solo el 17% a favor de la participación de las fuerzas estadounidenses en el conflicto.

Un artículo de publicación británica reflejó la opinión del Coronel Retirado, Bretton-Gordon, según la cual Ucrania corre el riesgo de perder a sus aliados occidentales debido a las acciones de Zelensky.

Estamos hablando de Polonia y Gran Bretaña, que no están muy contentos por el apoyo de Ucrania.

Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania provocó una disputa diplomática entre Kiev y Varsovia al convocar al embajador polaco Bartosz Cichocki el 1 de agosto para una explicación. El motivo de la gestión de la misión diplomática de Ucrania fueron las declaraciones del Ministro de la Oficina del Presidente de Polonia, jefe de la Oficina de Política Internacional, Marcin Przydacz. Anteriormente, un funcionario polaco dijo que Ucrania debería apreciar mucho la ayuda y el papel que «Polonia ha estado desempeñando para Ucrania en los últimos meses y años».

Al embajador polaco le dijeron en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania que tales declaraciones «son inaceptables». La reacción similar de Kiev al «amigo más fiel de Ucrania» enfureció al público polaco, y el primer ministro Mateusz Morawiecki calificó el incidente como un error que «no debería ser». Según Bretton-Gordon, incluso si Zelensky no sancionó personalmente la convocatoria del embajador polaco, “Kiev sigue jugando con fuego.”

¿Qué significa todo esto? Es difícil de adivinar pero pudiera ser una forma de ir mentalizando a las masas, adoctrinadas durante mas de un año con la idea de la victoria ucraniana y la imperiosa necesidad de obtenerla, a la idea de que la guerra no se puede ganar y que, llegado el caso, si hubiera que abandonar no sería porque occidente haya hecho algo mal, su soberbia se lo impide reconocer, sino porque los ucranianos son torpes, desagradecidos y corruptos.

El escenario Vietnam o Afganistán puede estar empezando a servirse.

-------------

Este artículo es un comentario de un blog prorruso. Lo firma Carlos Sánchez Ferlosio. No sé si el nombre es real o ficticio. Su contenido me pareció una reflexión inetresante y la comparto como reflexión, sin estar de acuerdo con ella o no.

Fuente original: guerraenucrania.wordpress.com/2023/08/02/dos-guerras-enrico-tomaselli/

148 142 12 K 80
148 142 12 K 80
328 meneos
7167 clics

Mi amigo israelí y su lavado de cerebro

Cuento esta historia desde el móvil, así que seré breve y dejaré las florituras estilísticas para otro día.

Hace muchos años, estudiando en Granada, una amiga americana profesora de español que vivió conmigo el año anterior, me pasó el contacto de un chico que venía ese año, por si se podía quedar en mi casa algún día mientras buscaba piso, y podía ayudarle.

Llegó este americano risueño, agradable, muy simpático y abierto de mente. Su padre era rabino, su hermana estaba casada en Israel y su hermano era miembro del ejército israelí. Ya se puede suponer de que tipo de familia provenía, con el Sabbath sin electricidad en casa e historias similares. Él contaba que era la oveja negra de la familia, su novia católica, algo que llevaban mal sus padres, y él pasaba por completo de la religión y la historia. Para ser americano era muy abierto de mente, había vivido ya en México y tenía claro que el mundo era mas grande y diverso de lo que le habían contado. Estaba abierto a cualquier experiencia y veía el fanatismo religioso de su familia como algo muy negativo. Se quedó conmigo un mes, nos hicimos amigos, durante el curso si novia, que era un encanto vino de visita, vino a mi pueblo y probó toda experiencia posible, incluido ir un fin de semana a la matanza de un pueblo de la sierra de burgos, donde comió morcillas y chorizos a dos manos.

Al acabar el curso, ese verano, se fue a visitar a su familia a Israel. Volvió en septiembre y quedamos para tomar algo.

Era una persona diferente, me contó que tras estar con su familia había pasado unas semanas en un Kibutz, y que ahora entendía de verdad a su padre, sus raíces y su religión. Que había llamado a su novia y lo había dejado, al darse cuenta de que era una relación imposible y había cosas más importantes. Que ese año, que volvía a trabajar enseñando español a un instituto de USA, al final se volvía a Israel a vivir en un Kibutz. Nos despedimos y nunca supe más de él. Y ese cambio, pasó solo en un mes y medio que estuvo allí. Cuando oyes te han lavado el cerebro, se refieren a eso

139 189 3 K 42
139 189 3 K 42
310 meneos
2051 clics

¿Quiénes están detrás de la manipulación sobre el nivel de alerta antiterrorista en España?

En el contexto de la guerra de Israel, la desinformación se propaga a una velocidad alarmante a través de las redes sociales. Recientemente, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional de España se vieron en la necesidad de desmentir los bulos y la manipulación sobre un supuesto aumento del nivel de alerta antiterrorista. Pero, ¿de dónde proviene esta manipulación y cuál es su verdadero propósito?

La trama de desinformación se extiende como una red de conspiración que involucra a diversas fuentes, incluidas figuras públicas y partidos políticos de la ultraderecha.

De acuerdo a la información desvelada por el analista digital Julián Macías, todo comenzó con la publicación en redes de vídeos de la ultraderecha donde justificarían la elevación del nivel de alerta antiterrorista al máximo nivel 5. Recordemos que actualmente España se encuentra en el nivel 4 desde 2015.

Una vez publicados los vídeos, medios de comunicación digitales y cuentas en redes sociales afines a la ultraderecha han desempeñado un papel crucial en la difusión de estos bulos. La narrativa que conecta inmigración con terrorismo se ha convertido en un denominador común en todos ellos y se ha utilizado para presionar al gobierno. Incluso se han difundido vídeos antiguos como si fueran actuales, generando aún más confusión.

Vox oficialmente ha planteado la pregunta sobre si se elevará el nivel de alerta antiterrorista para reforzar la sensación de urgencia, a la vez que organizaciones policiales como JUPOL y Jusapol han hecho llamados públicos para elevar el nivel de alerta.

Pero medios de comunicación tradicionales también se hicieron eco, como El Español y The Objective, al difundir información errónea al respecto. La Razón, Antena 3 Noticias y el programa Horizonte, de Iker Jimenez, se unieron a la ola de desinformación, mientras que Libertad Digital instó al Ministerio del Interior a proveer a sus cuerpos de chalecos antibalas debido al supuesto “agravamiento” de la alerta antiterrorista.

Sin embargo, el video que han utilizado como “prueba” en esta trama de desinformación corresponde a una campaña del 18 de diciembre de 2017, que fue difundida por el Ministerio de Interior y el entonces ministro Zoido.

Este tipo de manipulaciones tienen un propósito claro: generar alarma en la sociedad y atacar al gobierno.

Ante esta ola de desinformación, es fundamental mantenernos informados y críticos.

Comunicado oficial de la Policía Nacional: twitter.com/policia/status/1715339521963827423

Comunicado oficial del Ministerio del Interior: twitter.com/interiorgob/status/1714930475339264179

Nivel de alerta antiterrorista actualizado en la web del Ministerio de Interior: www.interior.gob.es/opencms/es/prensa/nivel-alerta-terrorista/index.ht

Más info: twitter.com/JulianMaciasT/status/1715131949650501725

SIGUE LA ACTUALIDAD en www.podermigrante.es

141 169 5 K 78
141 169 5 K 78
349 meneos
1770 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Que esta basura haya llegado a portada refleja la degradación de los usuarios de meneame

La "noticia" hace una falsa acusación a Iglesias sobre haber llamado cocainómano a Sotomayor, algo que es completamente falso y paso a explicarlo con evidencias.

Esta es la noticia que ha llegado a portada llena de comentarios llenos de bilis dirigidos y alentados también por la propia basura de la noticia y titular, en la que directamente engancha en la misma frase a Sotomayor con lo de las rayas cuando en el artículo VAN EN PÁRRAFOS DISTINTOS.

Iglesias, tras la salida de Roberto Sotomayor de Podemos: 'Ya puedes pasarte de la raya y de las rayas'

www.meneame.net/story/iglesias-tras-salida-roberto-sotomayor-podemos-y

El artículo en cuestión (no lo reprouzco entero pero sí gran parte) tiene varios párrafos separados por PUNTO Y APARTE, que se usa cuando cambias de lo que hablas

"....Hay una izquierda a la que se le hace lawfare y otra a la que no.

Esta es hoy una verdad incuestionable y por eso los jefes de Sumar no han dicho esta boca es mía sobre el tema Neurona.Hoy El País es el único periódico con edición en papel que lleva el archivo del caso Neurona brevemente a su portada, pero le da mucho más espacio a la rajada de un exdirigente de Podemos que un día después de marcharse acude a la llamada del periódico de Prisa a hablar mal del que hasta ayer fue su partido y de Canal Red. Ese es también el éxito del lawfare.

Vente aquí, guapo, que te voy a hacer ahora todas las entrevistas que no te hice en campaña. Vente que con un poco de suerte te ofrecen un puesto en Sumar si dices lo que tienes que decir. Aquí te vamos a cuidar. Ya puedes salir todas las noches y pasarte de la raya y de las rayas y no te va a pasar nada, campeón. Ya puedes cobrar el bono social como Monica García, ya puedes vivir en la casa que quieras, ya puedes ser un dirigente de izquierdas respetable."


Ahora vamos a ver lo que significa separar párrafos con puntos y aparte:

El punto y aparte es, entonces, el que separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes.

www.cij.gov.ar/nota-3004-Lecciones-de-redacci-n--signos-de-puntuaci-n.

Es más, en el programa de la Base que reproduce ese mismo artículo se puede ver como hace una larga y pronunciada pausa entre ambos párrafos, dejando en evidencia que la cosa ya no va de Sotomayor. Se puede ver el corte aquí:

youtu.be/ma3EJ5GcbLY?t=135

Y como prueba final precisamente menciona "ya puedes vivir donde quieras", que fue a Iglesias a quien se le cuestionó y no a Sotomayor, lo mismo con lo de pasarse de las "Rayas" que fue a Iglesias al que acusaron con la foto fake de una raya que era la cremallera del neceser de Irene Montero, ese párrafo va de IGLESIAS y de lo que sería pasarse al lado que quiere el sistema, el de "haznos caso y podrás hacer lo que te venga en gana" sin que te digamos nada, vivir en la casa que quieras, cobrar bonos sociales y hasta drogarte.

Toda esta basura sale a colación de que se ha venido abajo toda la otra basura de Neurona y toca la carcunda y progrerio que se alinéa con el sistema por puro interés cambia el punto a atacar ya que ve que no puede por otro. Casualmente son los mismos que atacaron a Iglesias y Podemos por esos supuestos casos de corrupción que nunca existieron.

Venga, ya podéis votar todos el envío como negativo, eso no cambia lo que sois todos esos que alentais esta basura.

Hacéoslo mirar.
202 147 67 K 65
202 147 67 K 65
279 meneos
2102 clics

Medicamentos a precios de mercado

Los estadounidenses aprobaron en 2003, durante la presidencia de George W.Bush, la ley «Medicare Prescription Drug, Improvement, and Modernization», en la que ampliaban una muy necesaria prestación de medicamentos a través de Medicare, el programa sanitario para jubilados y discapacitados que, junto a Medicaid, conforma el limitado sistema de salud pública del que disponen en Estados Unidos.

Entre otras cosas, los republicanos se aseguraron de incluir en esa ley una disposición que prohibía al sistema Medicare la posibilidad de negociar los precios de los medicamentos con las compañías farmacéuticas, obligando de hecho a aceptar los precios que estas quisieran imponer.

Insisto: en el año 2003, aún con problemas de déficit por el gasto público tras los atentados del 11s, prohibieron a su propio gobierno negociar precios más favorables en las compras de medicamentos. Esto significa que, en la práctica, estaban regalando al sector farmacéutico privado la friolera de, como mínimo, cerca 50.000 millones de dólares anuales en sobrecostes.

Ese importe lo obtuvo el economista Dean Baker en un estudio según el cual los estadounidenses podrían haberse ahorrado unos 332.000 millones de dólares entre los años 2006 y 2013, en su hipótesis más conservadora, simplemente permitiendo que Medicare pudiese negociar precios con las farmacéuticas. En un escenario de sobrecoste intermedio podrían haberse ahorrado 563.000 millones de dólares en el mismo periodo...

Fuente: El precio de la desigualdad (2013) Joseph E. Stiglitz

El estudio de sobrecostes puede encontrarse buscando: Baker, The Savings from an Efficient Medicare Prescription Drug Plan

Veinte años después, en la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos aprobó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) que, entre otras cosas, finalmente permite a Medicare negociar los precios de algunos medicamentos con las compañías farmacéuticas, para intentar reducir al menos parte de esos sobrecostes y paliar el déficit público.

Así, el año pasado se seleccionó una lista de diez (sí, diez, uno-cero, no me he dejado cifras) medicamentos en los que por fin podrán negociar sus precios. Esa lista se ampliará poco a poco hasta los 60 medicamentos en los próximos cuatro años. Sesenta en total, no los diez de ahora más otros sesenta, no seas comunista.

En total, el gobierno estadounidense cree que podría ahorrar hasta unos 25.000 millones de dólares en los próximos años, que se ampliarían hasta unos 98.500 millones de dólares en una década. Para poner estas cifras en perspectiva, recordar que el sobrecoste calculado en su versión más conservadora se acercaba a los 50.000 millones de dólares anuales, por lo que ahorrarían una quinta parte, aproximadamente, en el mejor de los casos.

El sector farmacéutico privado ha entendido perfectamente que la negociación de precios es comprensible y necesaria, dado el sobrecoste pagado durante tantos años, y que incluso les permite continuar con ingresos extraordinarios gracias al resto de medicamentos con precios no negociables, cosa que agradecen sinceramente al pueblo norteamerica... pffffff JAJAJAJAJA

No, me temo que no: las principales compañías farmacéuticas (Astellas Pharma, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Johnson & Johnson y Merck) han decidido llevar a la administración de Biden a los tribunales para intentar bloquear la nueva normativa.

Por ahora están en trámite, pero en sus querellas alegan cosas como la "extorsión" de tener que aceptar el proceso de negociación, violaciones de la Primera o la Quinta enmiendas (esta última referida a las compensaciones cuando se requisan propiedades), la posibilidad de que los precios acaben con descuentos de entre el 25 y el 60% o incluso, Dios no lo quiera, por debajo de los precios de mercado.

En fin, éste es el mundo en el que vivimos, que ustedes lo disfruten. Viva el mal, viva el capital ;)

Referencias:

www.infobae.com/espana/agencias/2023/08/29/biden-inicia-la-lucha-con-l;

www.consalud.es/salud35/internacional/grandes-farmaceuticas-demandan-g

134 145 0 K 58
134 145 0 K 58
213 meneos
5557 clics
Suplantación de identidad en Menéame

Suplantación de identidad en Menéame

Hoy me he cruzado con este comentario de @Pelafustan

www.meneame.net/story/ucrania-detienen-magnate-kolomoisky-artifice-asc

Y tengo que felicitar a la administración por haber actuado con diligencia y con la mayor rapidez que les ha sido posible en cuanto se les ha informado. Sobre todo teniendo en cuenta que tal personaje es reincidente en este site.

La suplantación de identidad es algo que puede crear muchos problemas al afectado. Y aunque en este site hay cientos de hilos, con mayor o menor visibilidad, es posible que este tipo de delincuentes (suplantar la identidad en RRSS está penado según el artículo 172 ter del código penal www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444 ) (imagen) se puedan salir con la suya de crear serios problemas a su víctima.

No obstante, sí que considero debería haber más acciones por parte de la administración del site ante situaciones de este estilo, por causa de estas "vulnerabilidades" existentes. Acciones no sólo que significaran más restricciones, a ser posible permanentes, sobre el usuario que decide afectar seriamente a otros usuarios, mediante la violación de legislación local y normativa del site.

Considero que debería haber una denuncia a las autoridades pertinentes por parte del site, y a ser posible confirmar (internamente, no sería estrictamente necesario publicarlo por parte de los administradores) si tal denuncia tuvo acciones por parte de estas autoridades.

Aunque este site está basado altamente en el "anonimato" de los usuarios (como otras RRSS o agregadores de noticias), sí existe un grado supuestamente elevado de confianza entre estos usuarios, además de muchos conocerse personalmente entre ellos.

Estas acciones, añadirían una protección extra a todos estos usuarios que en algún momento han decidido excluir de algún modo ese "anonimato" de su nick, y asimismo, a los que participamos en estos foros aún con tal anonimato, mostraría un atractivo añadido a continuar la actividad que se genera, actividad que considero beneficiosa para la web en general, sin "riesgos" de cruzarte con gente con deleznables intenciones.

134 79 2 K 34
134 79 2 K 34
226 meneos
3551 clics

Inteligencia Artificial y el derecho a sobrevivir sin talento

Observo entre amigos y familiares con cierto criterio intelectual la creencia de que la IA no va a alcanzar cotas de creatividad que pongan en peligro el trabajo y la producción cultural de los creadores humanos de alto rango.

Es una opinión que hace unos meses compartía y que ahora no tengo tan clara. Pero si lo piensas...¿acaso importa? Es decir, me he paseado por los libros, discos y películas más exitosos de la última década y salvo algunas excepciones, ¿demanda el consumidor de cultura cimas de talento extraordinario solo al alcance de la materia gris orgánica? Los best seller son cada vez más infames y simples, la industria cinematográfica sobrevive a base de remakes, sagas infumables y películas de superhéroes, la música más global está alcanzando unos niveles de sobreproducción digital abochornantes...

¿Es necesario que la IA alcance elevadísimas cotas creativas? Tengo bastante claro que no.

Y cuando lo haga, que creedme, lo hará, ¿a alguien más allá de una minoría, le importará que esas cotas no hayan sido creadas por un ser humano? Está reacción global me lleva a pensar que muy poca gente se está dando cuenta de los cambios que se ciernen sobre nosotros y de que el peligro no está intrínsecamente en la IA que puede ser muy útil a nivel científico y sanitario, el peligro son los cambios socioeconómicos que se avecinan y en quiénes los vamos a pagar, el peligro está en la inacción y en plantear esto como una parte imparable de un progreso que, en muchos aspectos (no en todos, claro) nadie más que los poderosos necesitan, el peligro es en manos de quién está esa IA, quién controla sus desarrollos más avanzados y por qué incluso muchos científicos y expertos en tecnología han pedido que sea pausada.

Pero, sobre todo, el peligro está en esa actitud, que ya comienzo a percibir como generalizada, de que "si no tienes talento, es normal que no puedas seguir trabajando de lo tuyo y la IA te sustituya", como si la gente sin talento y, ojo a esto, sin un talento elevadísimo, no tuviese derecho a un sueldo. Ese razonamiento es más venenoso que el neoliberalismo o el fascismo más radicales, estamos hablando de un clasismo intelectual y cultural que tiene mucho más que una vocación de estructurar las clases sociales. Es terrible y es, sobre todo, el precio que vamos a pagar por no haber desarrollado la conciencia crítica en los sistemas educativos. Además, ¿acaso hay otra opción para mantener el capitalismo que una renta básica que, como es de esperar, será miserable y convertirá la inflación y la precariedad global en algo tan normal como el viento?

Ray Bradbury dijo hace muchísimo tiempo , en una entrevista a Le Monde, que "es normal sentir vértigo ante la inteligencia artificial, pero de lo que debemos cuidarnos es de aquellos que no la temen lo mas mínimo". Pues bien, se cumplen 40 años de aquellas palabras y lo que parecía una extraña fantasía ahora se acerca a nuestras vidas como un terremoto de proporciones épicas y nada nos va a salvar de él.

129 97 1 K 90
129 97 1 K 90
249 meneos
5909 clics

Dejar de beber en España

Obviamente dejar de beber alcohol; que agua sigo bebiendo (y demasiada Coca-Cola Zero, que si, que ya se que es lo peor pero algún vicio hay que tener).

Mi relación con el alcohol nunca ha sido problemática, mis borracheras siempre fueron de dar mucha turra a la gente, bailar, cantar y por desgracia, de vez en cuando, escribir algún whatsapp caliente a alguna "amiga", por suerte sin fotos no deseadas. Hasta ahí todo "normal" excepto que soy de ese tipo de gente que bebe por sed, es decir: Durante el día me bebo 3 o 4 litros de líquido y si estoy a vinos, cervezas o rones sigo a ese ritmo y claro, acabo como un piojo y para colmo soy orgulloso bebedor de Kalimotxo que entra como un refresco pero que pega como el vino malo.

El caso es que este 1 de Enero después de un par de borracheras navideñas en las que me desperté con un dolorcito no muy agradable ni halagüeño en la zona lumbar derecha (como buen hipocondriaco ya me veía con cirrosis) decidí dejar de beber alcohol, zero, ni una gota, nothing, res, nichts, vamos que ni para brindar y aquí viene mi aventura.

Lo primero es que beber alcohol en España/LATAM es un acto social (como el cafecito y el cigarrito) y me está resultando muy curioso como la gente se ofende mucho si no les acompañas en el bebercio. Parece que el hecho de que yo no beba les hace a ellos mas borrachos y les molesta, intentan convencerme con el "un vinito te tomarás" , "¿Vas a brindar con agua?-eso da mala suerte" o "ya verás que poco te dura" y por supuesto lo de servirte por defecto una copa y "no me la vas a despreciar".

Además hay un problema con el ocio, no estaría mal que el ocio se enfocara mas allá de la relación con el alcohol y el gasto, recuerdo con cariño una iniciativa que se hacía en Verano en las piscinas municipales de Madrid e incluía muchísima oferta para menores de edad. A mi edad si quieres quedar para socializar las opciones son escasas mas allá de bares y restaurantes (o sectas de todo pelaje pero paso).

Lo último es que me encuentro teniendo que explicarme, sacan un vino, digo "no gracias, no me apetece" o "no gracias, he dejado de beber" y me preguntan muy interesados y alarmados sobre el tema, cuando en un mundo normal debería yo preguntar por qué necesita la gente beber o por qué ven raro que yo no lo haga.

Yo como soy tremendamente cabezón, y me encanta llevar la contraria, ya lo hago mas por joder que por mi salud. Por suerte parece que no era tan alcohólico porque no he tenido ningún sindrome de abstinencia y solo de vez en cuando me apetece ese Kali fresquito con mucho hielo. Hasta ahora en 2 meses y medio he conseguido tomar sólo una copa de champán y porque literalmente me forzaron entre 3 hombres y ya no quise liarla, tambien tengo la suerte de tener ya una edad en la que no salgo casi de fiesta y que prefiero estar en casa viendo series y mi pareja me está apoyando firmemente y hasta está aprovechando para beber ella bastante menos.

Y bueno, me gustaría leer si alguno lo ha intentado, si lo ha conseguido, si conoce trucos (la gin 0,0% es un inventazo) o ha pasado por momentos parecidos.

Un saludo a los ex-bebedores ;)

129 120 2 K 45
129 120 2 K 45
266 meneos
2953 clics
Las mentiras del doctor Gaona

Las mentiras del doctor Gaona

The Objective (no podría ser otro) ha entrevistado al conocido doctor Gaona y, aunque dice que no opina, que sólo aporta datos, muchos de los que ha aportado son falsos y manipulados, lo que ya se intuye a partir del primer párrafo:"¿Qué culpa tengo yo de que los pobres hombres se mueran diez veces más que las mujeres?".

Empecemos sobre los presos en Cataluña. Aunque asegura que el 75% de los presos en Cataluña son extranjeros, no es así. Si nos vamos a los datos de diciembre de 2023, en Cataluña había 4.049 presos extranjeros (50,3%) y 3.993 españoles (49,7%). Siendo también falso que el 10-12% de la población en Cataluña sea extranjera, ya que con datos a 1 de enero de 2023, los extranjeros son 1.361.981 sobre un total de 7.901.963, es decir, el 17,2%. En cuanto a la nacionalidad de los presos extranjeros, es también falso que la mitad sean marroquíes: 1.295 de 3.764, el 34,4% (en este caso los últimos datos disponibles son de diciembre de 2022).

Pero donde ya el bulo supera todos los límites es cuando habla de fallecimientos hasta los 20 años de hombres y mujeres. Decir que se tiene entre 10 y 15 veces más probabilidad de morir hasta los 20 años por ser hombre es una burrada impropia de cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento. Si nos vamos a los datos de fallecimientos por edades del INE (datos de 2022) observamos que la tasa de mortalidad de los hombres es mayor que la de las mujeres, pero nada de 10 o 15 veces mas.

Y en cuanto a los suicidios, otra barbaridad. Es falso que los hombres multipliquen por 10 los suicidios respecto a las mujeres. Con datos también de 2022, un total de 4.227 suicidios, con 3.126 hombres (74%) y 1.101 mujeres (26%).

125 141 2 K 43
125 141 2 K 43
184 meneos
2799 clics
Uno de los mejores libros que he leído

Uno de los mejores libros que he leído

El libro, publicado en 1983, de llama "La canción del pirata", y no, ¡no es el poema de Espronceda! La historia tiene lugar a finales del siglo XVII, cuando nace en Cádiz el protagonista. La ciudad, antigua y todavía con últimos vestigios visibles de ruinas romanas y fenicias, bulle de actividad mientras compite con Sevilla para arrebatarle el privilegio de ser el puerto que comercia con América. Grandes señores, mendigos, caballeros, adivinas, prostitutas señoriales, criminales, tahúres de olvidados juegos de naipes, canalla marinera y el protagonista que busca a boqueadas salir del fondo más miserable y degradado de la playa que le vio nacer. Más adelante en la historia las aventuras y vaivenes le llevarán a lugares lejanos: el Caribe, Venecia, desgracias felices y felicidades infames.

El autor, sorprendentemente olvidado, es Fernando Quiñones (1930-1998), gaditano de Chiclana de profunda cultura, gran lector, y amante e impulsor del flamenco. Una estatua y un paseo lo conmemoran en Cádiz. Sin embargo, aunque doy por hecho que muchos de ustedes le conocen bien, quedé sorprendido al descubrir que amigos y conocidos mejores lectores que yo, y con cultura más vasta, tampoco conocían a este gran escritor. Y no digo "gran" sólo por mi criterio. Nada menos que Jorge Luis Borges lo consideraba uno de los mejores escritores en lengua castellana que había leído. Se hicieron amigos, se carteaban y en una de las visitas del escritor argentino a España, Quiñones fue su acompañante y amigo de conversaciones.

Nada más hojear las primeras páginas, el libro sigue llamando y obligando a leer. Otorga esa sensación que todo lector desea, la avidez, el deseo de saber qué ocurre en la siguiente página. Es evidente que Quiñones es un escritor que se interesa por cómo funciona el mundo: las gentes, las máquinas, una calle, los aparejos de un barco, las mareas, la textura de una roca, lo ha molido todo, fundido y modelado de nuevo para el disfrute del lector. Es un libro cocinado para que se pueda leer de una sentada y que al mismo tiempo sea nutritivo y rico en sutilezas.

No lo dejen pasar, reléanlo o descúbranlo. Gracias a "La canción del pirata", Fernando Quiñones vuelve a navegar con ustedes.

120 64 0 K 41
120 64 0 K 41
199 meneos
2489 clics
Qué o cuándo es España, o la nación española

Qué o cuándo es España, o la nación española

La pregunta aquí formulada en interrogativo indirecto no es de fácil resolución, pues el concepto de España antecede ampliamente a la realidad política unificada que es España. Así, durante siglos y siglos se usó esa palabra como alternativa en romance al latino término Hispania, siendo corriente ver textos de distintas épocas que usan "España Citerior" o "España Ulterior" sin el menor problema.

Así, por ejemplo, encontramos en una confirmación de un privilegio del monasterio de Silos la siguiente afirmación cita hecha por el rey don Sancho el Bravo, también llamado don Sancho el que ganó a Tarifa:

Sepan quantos este privilegio vieren e oyeren como nos don Sancho, por la gracia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de Leon, de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Murcia, de Jahen e del Algarbe, viemos un privilegio sin seello de don Alfonso emperador d'España fecho en esta guisa...

El privilegio que el rey Sancho confirma estaba en latín, que no en vano fue la lengua administrativa hasta tiempos de su padre el rey Alfonso el Sabio, cuando se pasan a usar las lenguas vernáculas (los documentos en Galicia están en gallego, por ejemplo) para que las gentes comprendiesen mejor los documentos. En el original latino la fórmula sería Adephonsus Imperator Hispanie o Adephonsus Imperator Totius Hispanie.

Don Pedro de Castilla, llamado el Cruel o el Justiciero dependiendo de lo amigo que sea uno de los eufemismos, también usa el término España de manera intercambiable con Hispania, como podemos ver en este bellísimo documento de su reinado.

Sepan quantos esta carta vieren cómo yo, Don PEDRO, por la gracia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Sevilla, de Córdova, de Murçia, de Jahén, del Algarbe, de Algezira, y señor de Molina, porque fallé que Toledo fue y es cabeça del ymperio de España de tiempos de los Reyes Godos a acá, et fue poblada de cavalleros y de fijos dalgo de los buenos solares de España [...]

Obviamente, en tiempos de los godos no se decía "España" sino Hispania, pero esa diferencia le es completamente ajena e intrascendente al monarca.

Esta continuidad de uso se puede ver incluso en tiempos de los Reyes Católicos, que recibirán el título de "Catholici Reges Hispaniarum" o "Reyes Católicos de las Españas", denominación que molestó bastante al representante del rey de Portugal ante la corte pontificia como recoge el famoso cronista de Aragón don Jerónimo Zurita:

Pero los portugueses se desdeñaron mucho que se atribuyese al rey y a la reina el título de Reyes de las Españas: teniendo sus príncipes la Lusitania: y una gran región en la Citerior entre Duero, y Miño

El título de rey de España o rey de las Españas se vendrá usando de manera semiformal a lo largo de varios siglos, llegando a verse en monedas desde Felipe II hasta Isabel II. Aquí podemos ver una moneda de dos cuartos del reinado de Felipe II, acuñada en la ceca de Coruña, con la marca de ensayador de Sebastián Vázquez (activo entre 1575 y 1585). En el anverso se lee DON PHELIPPE II, y en el reverso REI DE HESPAÑA.

Con esto, no obstante, estamos descuidando el concepto de "nación española", que ya se empleaba a comienzos del siglo XVI, de manera tan vaga como el de España. Así, por ejemplo, el gran cronista Gonzalo Fernández de Oviedo nos informa de lo siguiente:

Pero en nuestra nación española no paresce sino que comúnmente todos los hombres della nascieron principal y especialmente dedicados a las armas y a su ejercicio, y les son ellas e la guerra tan apropriada cosa, que todo lo demás les es acesorio, e de todo se desocupan, de grado, para la milicia.

Alonso de Santa Cruz, otro respetable cronista, también usa tal concepto:

En la qual conquista acontecieron cosas muchas y muy notables, y hechos muy señalados de guerra, a cavalleros y a otras personas de la nación española por do de allí adelante fué muy temida y estimada en toda la provincia de Ytalia.

Pero aquí nos encontramos con el problema añadido de qué quiere decir "nación", pues además de ver "nación española" en textos de esa época nos las vemos con "nación catalana" (Lope de Vega, "La santa liga"), "gallego de nación" (referido a Alonso Pita da Veiga en la Crónica de Carlos V de Prudencio de Sandoval), "nación vizcaína" (Cervantes, "La señora Cornelia"). Para entender los significados, nada mejor que acudir a los diccionarios, que para eso están. En el Universal Vocabulario en Latín y en Romance, de Alfonso de Palencia, tenemos esta definición a finales del siglo XV:

Natio. Naçión. Se llama de nasçer y dízense naçiones llamadas de las gentes iuntas en propios parentescos y lenguas: como naçión alemana, y itálica, y francesa. Y segund afirma Sesto Pompeyo el linaje de los ombres que no vienen de otras partes mas son ende nascidos se llama naçión. Assí mesmo quando en los ganados del campo ay muchedumbre que nasçen en una temporada dizen buena naçión que dizimos nascencia.

Esta definición de nación remite a la idea de un pueblo con una lengua común, cosa que encaja con los ejemplos referidos anteriormente de nación vizcaína, nación catalana, o gallego de nación, e incluso con el de nación española. Andando un poco el tiempo, encontramos una definición de nación distinta, que separa nación de lengua, y la asocia más a territorio. Sebastián de Covarrubias, en su Thesoro de la lengua castellana o española define nación de forma bastante breve:

NACION. Del nombre latino natio. Vale Reyno o Provincia estendida, como la nación Española.

El primer diccionario elaborado por la Real Academia Española, el Diccionario de Autoridades, publicado en 1734, maneja en cambio una definición más cercana a la de Palencia que a la de Covarrubias, vinculando nación a población en vez de a territorio:

NACIÓN. La colección de los habitadores en alguna Provincia, Pais o Reino. Latín. Natio. Gens. FR. L. DE GRAN. Symb. part. 1. cap. 3. Con ser tantas y tan varias las naciones del mundo. ERCILL. Arauc. Cant. 12. Oct. 45.

Pero tan grande crédito alcanzaba,

Que toda la Nación le respetaba.

Esa definición se mantendrá inalterada en los diccionarios de la RAE durante 150 años, apareciendo exactamente igual en los diccionarios de 1780, 1817, y 1884. Para quien quiera consultar los usos lexicográficos a lo largo de varios diccionarios de la RAE, el Mapa de Diccionarios es una herramienta valiosísima.

La interrogación formulada al comienzo no tiene una respuesta clara, y depende de cuándo y dónde se mire, puede uno encontrar que España o la nación española engloba a Portugal, Nápoles, Cerdeña, Sicilia, o todavía más cuando uno se va a la Constitución de 1812 llamada "La Pepa":

Artículo 1: La Nación Española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

122 77 2 K 56
122 77 2 K 56
337 meneos
1824 clics
MALEMÁTICAS CXCIV: ABC utiliza hasta el error matemático para ser amable con Moreno

MALEMÁTICAS CXCIV: ABC utiliza hasta el error matemático para ser amable con Moreno

El presidente de Andalucía se ha subido el sueldo más de 15.000 euros al año, pero ABC le ha querido dar a la noticia un tono amable, de tal forma que incluso han utilizado el error matemático para decir que la subida es del 18%, cuando en realidad es de casi el 22%: 87.333/71.667=1,2186. El error viene en haber calculado la subida como la diferencia del sueldo anterior respecto al actual: 71.667/87.333=0,8206. Es decir, antes cobraba un 18% menos que ahora.

El titular de la portada del periódico no puede se más amable ante una subida tan considerable:

120 217 2 K 41
120 217 2 K 41
231 meneos
3020 clics
MALEMÁTICAS CLXV: la mayor burrada matemática que he visto publicada

MALEMÁTICAS CLXV: la mayor burrada matemática que he visto publicada

Este artículo de El Economista es la mayor burrada matemática que he visto publicada en un medio de comunicación y, encima, lo han puesto como titular: ¡un 27.000% inferior!. El artículo no hay por donde cogerlo porque, incluso, el primer párrafo dice lo contrario que el titular. Si nos vamos a la comparativa de tráfico fijo/móvil (donde también se confunden en los términos), si el tráfico móvil fuese 27 veces inferior al fijo (1/27 del fijo), equivaldría a un 96,3% menos, o, de forma equivalente, que el fijo es un 2.600% mayor.

113 118 0 K 61
113 118 0 K 61
260 meneos
2594 clics
¿Harto de los meneos sobre Ayuso? ¡Ha llegado Anti-Ayuséame! [HUMOR / NO HUMOR]

¿Harto de los meneos sobre Ayuso? ¡Ha llegado Anti-Ayuséame! [HUMOR / NO HUMOR]

¿Estás cansado de entrar en Menéame para recibir tu dosis diaria de ciencia, cultura o gatos, para encontrarte al menos diez noticias o tuits en portada sobre Isabel Díaz Ayuso? ¿Crees que no necesitas leer tres artículos prácticamente idénticos sobre sus corruptelas y bocachancladas? ¿O simplemente te molesta que se ponga en entredicho la integridad moral e intelectual de la lideresa? No te preocupes: ha llegado Anti-Ayuséame.

Anti-Ayuséame es un sencillo, ligerísimo, comprensible y no invasivo script que automáticamente oculta todo el contenido que contiene la palabra Ayuso en el titular, la entradilla o las etiquetas, tanto en la portada como en la cola de nuevos envíos. Para utilizarlo sólo necesitas:

  1. Un navegador web que sea compatible con alguna de las siguientes extensiones: GreaseMonkey, TamperMonkey o ViolentMonkey.
  2. Instalar alguna de las extensiones anteriores.
  3. Entrar en el siguiente enlace e instalar el script (o copiar el código y crear tu propio script): greasyfork.org/es/scripts/490081-anti-ayuséame
  4. Refrescar o recargar Menéame.

El script de Anti-Ayuséame es muy sencillo, pues se limita a buscar dentro del código de Menéame los bloques de noticias que contienen la palabra "Ayuso" y los oculta. No interfiere con ninguna otra funcionalidad de la página (ni afecta a otras páginas) ni tampoco en su estética. Es totalmente respetuoso con la privacidad pues no solicita ni aporta ninguna información sobre el usuario o el navegador.

¿El resultado?

Sin Anti-Ayuséame:

Con Anti-Ayuséame:

... ¡y a disfrutar de Menéame!

NOTA IMPORTANTE: Es extremadamente probable que si instalas este script no puedas volver a ver este post porque, en fin, contiene la palabra Ayuso. Si lo pruebas y te apetece comentar, has de desactivar el script desde las opciones de la extensión para poder ver este meneo.

130 130 17 K 61
130 130 17 K 61
241 meneos
3599 clics

Rusia no quiere acabar la guerra

Y no digo que no la quiera ganar, ni chorradas así. Digo que la quiere ganar de una determinada manera, y que no le sirve otro tipo de victoria.

La gente de pensamiento simple, cuando lee un titular así, entiende, porque le sale de las narices, que lo que se está diciendo es que no ganan porque no quieren y que van de sobrados. Y no es eso. Es que hay muchas maneras de ganar y muchas maneras de perder, y que si no se elige la buena, una victoria a corto plazo puede convertirse en una derrota, como le pasó a Gran Bretaña con su "gloriosa" victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial, que fue totalmente catastrófica. El modo de medir esas cosas, y ya lo he dicho más veces, es repasar la situación diez años después del final de la guerra. Y resulta, por ejemplo, que Alemania en 1955 está muchísimo mejor que Gran Bretaña o que Francia.

Eso es lo que miran los rusos, me parece a mí, y todas mis observaciones a nivel operacional

en el campo de batalla llevan a eso. Avances lentos. Presión. Desgaste...

Mientras los ucranianos sudan tinta con nuevas movilizaciones, los rusos siguen sin llamar a filas a más del 85% de la tropa disponible. Por razones políticas, para no cabrear a la población, y porque quieren que la guerra se alargue hasta el desgaste de Ucrania y sus aliados, que empiezan a perder fuelle a nivel humano, económico y de armamentos.

Sí, es una mierda, pero no sólo están desmilitarizando Ucrania. Nos están desmilitarizando a todos, porque nuestra industria bélica es de risa y ya estamos rascando el fondo del barril en cuanto a equipos y municiones, mientras Rusia conserva aún una inmensa capacidad de movilización que no utiliza y sus fábricas de armas, reabiertas, no han tocado techo ni de lejos.

Y hay algo más: si mañana Rusia movilizase a diez millones de soldados, porque puede hacerlo, podría ganar a toda prisa la guerra, pero luego tendría que enfrentarse a la insurgencia y a la ocupación, con un ejército bisoño. En lugar de eso, crea veteranos, crea un ejército experimentado y aguerrido, mientras los demás tenemos unas fuerzas armadas maravillosas para vencer a Irak y Afganistán, pero insuficientes para mantener después el dominio sobre el terreno. Y no es una opinión mía, sino del Estado Mayor de Estados Unidos: "la calidad de las tropas rusas se incrementa cada día, hasta superarnos claramente en experiencia de combate y habilidad operacional"

Así que por mucho que se hable ahora de entablar negociaciones y buscar una paz acordada, mucho me temo que Rusia no va a querer. No les conviene. No tiene ningún incentivo para ello salvo que pasemos por la inaudita humillación de darles media Ucrania al tiempo que se les retiran todas las sanciones.

Pensad en las sanciones: ¿Cuándo estaremos listos para eliminarlas? ¿En años? ¿En décadas? ¿Nunca?

Y si no retiramos las sanciones, ¿qué ganan ellos parando ahora?

La cosa seguirá. Y esperemos que no vaya a peor.

133 108 22 K 94
133 108 22 K 94
169 meneos
2336 clics
¿Problemas de navegación o cookies en Menéame? He aquí la solución

¿Problemas de navegación o cookies en Menéame? He aquí la solución

A falta de un artículo o entrada de blog oficial por parte de los administradores de Menéame, voy a intentar aportar una solución rápida y sencilla a un problema que está siendo común en los últimos días y del que bastantes usuarios están dejando constancia en los comentarios o en el Nótame, y es el de los problemas de navegación en esta web, ya sea por la aparición constante o fugaz del aviso de privacidad (cookies), incapacidad de cambiar de versión (entre la nueva y la clásica) o imposibilidad de desplazarse en la página (scroll vertical).

Sin más dilación, y para aquel que no tenga tiempo, ahí va la solución, y después el motivo por el que ocurre:

  1. En una ventana del navegador no privada que suelas utilizar, desactivar/deshabilitar TODAS las extensiones, aplicaciones/apps o addons del navegador, pudiendo ser necesario reiniciarlo.
  2. Cargar o resfrescar la página de Menéame.
  3. Aceptar todas las cookies, configurar las cookies deseadas o rechazar todas las cookies desde el aviso de privacidad.
  4. Refrescar o recargar la página de Menéame y comprobar que se puede navegar correctamente.
  5. Volver a activar o habilitar las extensiones, apps o addons del navegador que deseemos, siendo posible una vez más reiniciar el navegador.
  6. Refrescar o recargar menéame y, una vez más, comprobar que la navegación es correcta.

Cabe la posibilidad de que esta solución no funcione, sobre todo en navegadores con opciones de bloqueo y rastreo incorporadas (ej. Brave). En ese caso, tendremos que entrar en los ajustes del navegador (normalmente en el apartado de privacidad o seguridad):

  1. Establecer una protección contra rastreo "estándar" en caso de que hayamos incrementado la seguridad (ej. Firefox "estricto") o
  2. Desactivar las opciones de anti-rastreo o de aviso de compartición de datos y/o
  3. Desactivar el bloqueo de contenido peligroso o engañoso según el navegador.
  4. Proceder a realizar cada punto de la lista anterior.

Esta solución debería funcionar para todos los navegadores principales: Chrome, Edge, Firefox, Brave, Opera, Safari y cualquiera de sus forks o clones.

El motivo por el que se da esta solución y por el que, a priori, parece que los admins de Menéame no hacen nada, es porque no se trata de un problema de Menéame per se, sino de los filtros que utilizan algunos navegadores y algunas extensiones de privacidad y bloqueo de anuncios (Ghostery, NoScript, uBlock Origin, AdBlock, I don't care about cookies). Concretamente, parece que el problema procede de la lista pública anti-spam de EasyList, que en su última actualización cataloga las cookies de ClickioCDN (una cookie en principio válida y no demasiado invasiva para ofrecer anuncios de AdSense según geolocalización) como spam malo.

Las extensiones mencionadas (o, en su defecto, el navegador) que se "nutren" de dicha lista lo que hacen es bloquear u ocultar el aviso de privacidad (cookies) por lo que la web queda en un limbo en el que no se pueden aceptar, configurar o rechazar las cookies, causando por lo tanto problemas en la navegación.

Por cierto, que el problema no es único de Menéame, sino de todas las webs que tienen incorporada la cookie mencionada y que son lo suficientemente honestas como para avisar de ella y dar la opción de desactivarla desde el aviso de privacidad, por lo que esta misma solución debería servir para dichas webs.

Espero que haya servido de ayuda.

110 59 0 K 77
110 59 0 K 77
165 meneos
1236 clics

Gracias, Menéame. 2023

Menéame ya es mayor de edad, acaba de cumplir 18 años, ¡ya puede votar! ¡Y ganar o perder karma, claro!

Este año, el “bar” de Menéame parece un poco como siempre pero no exactamente. Este año 2023... que además parece que algún cabroncete tiene una bola de cristal y anda por los pasillos de la ONU eligiendo qué se celebra cada año; este año es (casi ha sido ya) “El Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz”, si es que tienes que reír para no liarte a gorrazos, en fin... La lista de noticias malas de este año la dejo porque es larga... Alguna buena también ha habido pero es que eso de desear la paz en el mundo no es que suene ya a infantil es que parece una broma cínica y de mal gusto.

Este año que ya casi acaba, Menéame ha servido como agregador de noticias para estar al tanto de lo que sucede en el mundo y en casa, trayendo noticias de todos los colores y todos los medios, para estar bastante mejor informado que en los informativos de las cadenas generalistas, aunque para algunos Menéame cojea de izquierdista. Ya me gustaría ver un día todas las noticias que colocarían los derechistas para hacer una portada, sería en experimento muy curioso. Lo que está claro es que el volumen de información sobre los eventos que han conformado 2023 y que siguen marcando las noticias a día de hoy ha sido y es bastante completo.

En esta comunidad todos aportan algo y eso es bueno. Bueno, todos-todos, no... que lo de colar con calzador crítica política en una noticia sobre el hallazgo de extraterrestres en Mercurio es una pesadez. No sé si este año hay más clones de cuentas que otros años, ni idea... pero lo parece. A mí me lo parece.

En fin, este año me gustaría que los meneantes de este “bar” nos acordáramos de todas esas personas casi invisibles que están ahí y que no pueden levantar una copa para celebrar nada. También es cierto, que tal y como está el mundo, a uno le da un poco de vergüenza pensar en una celebración. En fin, a lo que voy... me acordé de este vídeo que tenéis abajo y pensé que quizas podríamos recordar y ser más amables con todas esas personas que en estas fechas (y en general) están dedicadas a servir profesionalmente a los demás, sobre todo en el sector de la restauración en nuestro país, y más en estas fechas. Ampliable a muchas más personas que están ahí pero que parece que no las vemos... sanitarios, bomberos, conductores de camión, camareros, cocineros, panaderos, carteros, basureros, pescadores, policías, barrenderos, mensajeros... empecemos por ellos.

Una pequeña frase de una de mis novelas en la que un personaje dice: "El tiempo pasa y el espacio se queda, ¿o era al revés?"

 Gracias, menéame.

 Ah, y esperando que @skaworld ponga su vídeo de todos los años de Tim Minchin. (Aunque este año la frase “...De la occidentalización de un palestino muerto publicitados para vender...” queda un poco extraña, igual estoy con la piel demasiado fina).

109 56 1 K 111
109 56 1 K 111
237 meneos
3947 clics

El avance de AfD en Alemania, visto a pie de calle

El partido ultraderechista Alternativ für Deutschland ha ganado por primera vez unas elecciones de distrito y ha sido en Sonneberg, Turingia, bastante cerca de por donde ando frecuentemente. Por supuesto, uno viene a Menéame y lee comentarios sobre lo fácil que cala la propaganda ultraderechista, lo gilipollas que es la gente que se traga esas píldoras, y la pedazo de hostia que nos vamos a dar si no se controla el contenido de las redes sociales.

Pero el caso es que si andas por allí, descubres que la gente sigue siendo la misma que siempre, y que su voto tiene más que ver con argumentos del día a día que con pulsiones nacionalistas.

Sucede que el Gobierno Federal, formado por una coalición de socialistas, excomunistas y verdes, está sacando leyes para obligar a que se cambien todas las calefacciones hacia la bomba de calor, eliminando las calderas de gas y las de gasóleo.

Sucede que Alemania, a pesar de sus esfuerzos con las renovables, es terriblemente deficitaria en electricidad, y esto la haría aún más deficitaria. Por no hablar, que sería largo, de la interconexión de sus redes. Eso da para otro artículo.

Sucede que el precio del recibo de la luz es acojonante por allí, y eso que a día de hoy hay una parte subvencionada. Hoy, con subvención, el KW está a 41 céntimos. El litro de gasóleo para calefacción está a casi 1 €.

Sucede que han cerrado las centrales nucleares que les quedaban, acentuando aún más la escasez y el problema de precio. Y eso antes de instalar las obligatorias aerotermias, que supondrían un gigantesco aumento de la demanda en un país de 85 millones de habitantes.

Sucede que aunque pidas aerotermia, pueden tardarte meses en instalártela, proque la disponibilidad de aparatos es muy baja. Pero muy baja, y eso lo sé de primerísima mano. Y resulta que no hay instaladores. Y resulta que muchas casas no están preparadas para ello, por su estructura, por su aislamiento, por su instalación eléctrica, o por mil motivos. Y resulta que todos sabemos (algunos quizás no) lo que pasa con la aerotermia a temperaturas de -5ºC, más que habituales por allí en invierno. Porque aquí, y hablo de León, la aerotermia puede dar un rendimiento malo unos diez días al año, pero allí podrían ser ochenta o noventa días al año.

Sucede que la gente está muy preocupada con ese tema, pero muchísimo, porque este invierno, que fue suave, hubo gente que pasó frío debido al precio del gas y del gasóleo.

Y sucede que el AfD, con ser unos energúmenos, propone una moratoria para todas estas leyes de la calefacción, para dar tiempo a la gente a respirar, y que se puedan instalar en un plazo más largo. Porque la media de coste por hogar es de unos 40.000€. Y la gente no tiene, así, en general, 40.000€ para ese tema.

Pues ya lo veis: sólo con el tema de la calefacción, que es un tema MUY importante allí, quizás AfD ha arañado un 15% o un 20% de votos. Y no es el único tema jodido. Ya hablaremos de lo que pasa con la vivienda, si os parece.

O sea que la cosa no va tanto de consignas, eslóganes, mentiras en la red y propaganda, como de temas muy muy cotidianos donde la izquierda parece, por aquellos lares, vivir en los mundos de Yuppy.

El problema de la izquierda alemana es que se ha encerrado en una especie de bucle ético en el que aplauden todo lo que sea mono, cuqui y ecológico, sin calcular en serio el esfuerzo que eso supone a sus votantes. Y cuidado, que la estructuura demográfica de Alemania no es la española: allí son 85 millones de habitantes, en un país más pequeño que el nuestro, y con sólo tres ciudades por encima del millón de habitantes. A lo mejor hay 40 millones de alemanes viviendo en ciudades de menos de 50.000 habitantes. A lo mejor hay 60 millones de alemanes que no viven en pisos, sino en casas.

Para toda esa gente, el tema de la calefacción no es cualquier cosa. El tema de la movilidad, no es cualquier cosa. El tema de la vivienda no es cualquier cosa.

Y si AFD propone dar una moratoria a las calefacciones y dar una moratoria a los coches viejos, pues bueno: pasa lo que pasa. Y no es culpa de las redes sociales. En serio. No lo es.

131 106 26 K 62
131 106 26 K 62
189 meneos
1575 clics
"No hay medico: que te cure Txapote"

"No hay medico: que te cure Txapote"

Circula una imagen circulando por internet acerca de un Centro de Salud de la comunidad de Madrid con un cartel donde dice "No hay médico" al que se le ha añadido de manera digital el mensaje "Que te cure Txapote" convirtiendolo en una imagen "fake", pero en mi opinión y visto el resultado de las elecciones y quien tiene la competencias de Sanidad en la Comunidad de Madrid, todos los centros de Salud que carezcan de médico deberían de poner el mismo cartel de la imagen, a ver si algun despistado se entera de lo que vota:

Hay que empezar a jugar al juego de la derecha con cosas reales, y que el votante entienda el resultado de su voto.

132 57 28 K 79
132 57 28 K 79

menéame