Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 2, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Me tiende la mano, ¿qué hago?

Es importante distinguir cuando ese dar la mano implica una conducción o intervención en el aprender a caminar o en la actividad y la capacidad autónoma y cuando este dar la mano forma parte de otra cosa. No es lo mismo llevar de la mano que ir de la mano, ir de la mano implica una voluntad mutua. De todas formas, un niño o niña que hace poco que da esos primeros pasos de forma segura no suele demandar la mano para “pasear” ya que no pasean, más bien acostumbran a revolotear. La forma de ocupar el espacio y realizar este acto de ir de la mano para “pasear” implica otro tipo de maduración cognitiva, emocional y psicomotora que suele darse mucho más tarde.
3 meneos
32 clics

Mamá, ¿Por qué no me columpias?

En un día de visita al parque, nos acercamos a unos columpios, uno era una tabla y otro tenía un asiento con refuerzos donde colocan a los bebés. Luna me dijo: ” ¡ Sube a Violeta, y yo la columpio!” Me quede pensando durante unos segundos, ” nosotros nunca te hemos columpiado”le dije, y le expliqué nuestras razones. Cada vez es más frecuente que los padres y profesionales de la educación tengan en cuenta los trabajos de Emmi Pikler, en los que recalcaba que“ ayudar” a los niños cuando ellos no están listos para realizar ciertos movimientos por sí mismos es perjudicial. Pikler estaba convencida de que el desarrollo motor es espontáneo; y aseguraba que, si se les proporcionan ciertas condiciones, los niños alcanzan por sí mismos un desarrollo motor adecuado.

menéame