Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 3, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
51 clics
El llanto del bebé como acto de comunicación

El llanto del bebé como acto de comunicación

el bebé está llorando: ¿qué dice? La comunicación es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y como especie. Además de lo que decimos con palabras, expresamos mucho a través de los gestos, de la mirada y de otros sonidos, es la comunicación no verbal. El lenguaje humano es extraordinariamente complejo, como lo es su neurodesarrollo. [...] Resulta que los bebés tienen un enorme repertorio de vocalizaciones no verbales, de las que se han identificado doce categorías diferentes: llanto, grito corto, gorjeo, gemido, chillido, balbuceo, risa, hipo, gruñido, canto, pedorreta, vocalización. El más estudiado de todos estos sonidos es el llanto, en la literatura se han descrito siete tipos de llanto que responden a distintas situaciones: nacimiento, dolor, hambre, separación, placer, enfado y susto.
3 meneos
20 clics

¿Cómo entablar una conversación con tus hijos después del colegio?

Además de 'aulaPlaneta', la asesoría pedagógica 'Criar en positivo' y Liz Evans, bloguera de 'Simple Simon and Company' ofrecen una serie de preguntas para que la comunicación con los más pequeños después del colegio sea lo más fructífera posible. A continuación, recogemos algunas de ellas:
7 meneos
54 clics
Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera como homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición que se graduó en una universidad. A pesar de sus dificultades, ella fue autora de diversos ensayos, activista política y oradora; demostrando así la capacidad de estas personas. Pero ¿qué pasa si un niño es ciego y sordo? ¿Cómo se desarrollan los niños sordociegos? Hoy hablamos del desarrollo de estos pequeños.
Lo que se pretende con esta celebración es dar a conocer la existencia de esta situación. Las personas sordociegas no tienen dos discapacidades, sino una condición única, con unas características e identidad propias, y unas limitaciones importantes que dificultan la participación en todas las áreas su vida diaria. Conmemorando este día, se busca dar visibilidad al colectivo y defender sus derechos.

menéame