Noticias de Cuba

encontrados: 23, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
26 clics
Raúl Castro: “Si en Cuba tuviéramos dos partidos, Fidel dirige uno y yo el otro”

Raúl Castro: “Si en Cuba tuviéramos dos partidos, Fidel dirige uno y yo el otro”

Raúl Castro defendió este sábado el sistema de partido único que rige en Cuba desde hace cinco décadas, ironizó sobre el modelo bipartidista de Estados Unidos y rechazó los llamados a la apertura política. “Si lograran algún día fragmentarnos sería el principio del fin”, dijo Castro en la apertura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), frecuentemente cuestionado por políticos de Estados Unidos y europeos.
2 meneos
7 clics

Raúl Castro confirma que en abril deja su cargo

El presidente cubano Raúl Castro confirmó el jueves que en abril dejará su cargo, luego de que la Asamblea Nacional, prorrogara antes el ejercicio del legislativo, que estaba previsto cesara en febrero.

"Deseo ratificar lo ya expresado en los Congresos del Partido Comunista de Cuba sobre limitar a dos términos de cinco años el ejercicio de los principales cargos de la nación. En consecuencia cuando la (nueva) Asamblea Nacional se constituya, habrá concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y el Gobierno y Cuba tendrá un nuevo presidente".
1 meneos
1 clics

Comienza el conteo para la partida de Raúl Castro como presidente

Dentro de un año, el próximo 24 de febrero, se espera que ocurra en Cuba algo que no sucedía desde hace 40 años: alguien sin el apellido Castro ocupará la presidencia del país.

Los meses venideros serán de definiciones en Cuba, pero ahora solo hay incertidumbre, no solo sobre cómo ocurrirá la anticipada transferencia de poder sino también sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba bajo el presidente Donald Trump.

En el 2013, Raúl Castro transmitió a la Asamblea Nacional su intención de retirarse de la presidencia del Consejo de Estado — y con ello también de la jefatura de gobierno. Su aparente sucesor es Miguel Díaz-Canel, un político que fue ascendiendo en las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC) y que fue promovido a primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros ese mismo año.
1 meneos
 

Toma posesión la Comisión de Candidaturas que propondrá al sustituto de Raúl Castro

La presentación hoy de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) ante la Comisión Electoral Nacional constituye un paso determinante para dejar claro que los próximos comicios estarán regidos por la ley electoral de 1992 y no por la nueva legislación prometida por Raúl Castro en 2015.


La Comisión, integrada por seis “organizaciones de masas”, tiene la responsabilidad de confeccionar las propuestas de quienes serán miembros de las Asambleas Provinciales, del Parlamento y del Consejo de Estado, incluido su presidente. La existencia de esta entidad ha sido uno de los puntos más criticados de la actual ley electoral por considerarse que secuestra la voluntad popular para elegir al mandatario de la nación.
2 meneos
3 clics

Un demócrata

Raúl Castro no tiene a quién dejarle Cuba. Habiendo gobernado la isla más tiempo que ningún otro hombre, salvo su hermano, Raúl llega al final de su supuesto último término como jefe del Estado sin saber muy bien a cuál de los serviles cortesanos que lo rodean va a entregar el país que él mismo heredó de Fidel, como si hubiera sido parte del tesoro de su familia. Todavía existe la posibilidad, aunque en apariencia remota, de que no pudiendo escoger un sucesor confiable entre tantos nadies, Raúl decida seguir siendo presidente de Cuba hasta el día en que se caiga muerto. Lo más probable, sin…
2 meneos
4 clics

Hace 25 años, el caso Arnaldo Ochoa preocupó a los hermanos Castro

Fidel Castro tenía tanto miedo de una revuelta en la unidad paramilitar más exclusiva de Cuba que ordenó que su caravana de automóviles evitara pasar cerca de su base, afirma su principal guardaespaldas de esa época. Raúl Castro estaba deprimido y se emborrachaba tanto que se orinaba en los pantalones. El héroe principal de las Fuerzas Armadas de Cuba, el general Arnaldo Ochoa, había sido fusilado por tráfico de drogas. Y un miembro del círculo íntimo de Fidel, el ministro del Interior José Abrantes, estaba en la cárcel en espera de un juicio
1 meneos
 

Cuba tiende una mano a Trump para mantener diálogo

Cuba expresó este miércoles su deseo de proseguir un "diálogo respetuoso" con Estados Unidos, ante la amenaza del presidente Donald Trump de poner fin al proceso de reconciliación con la isla. El presidente cubano, Raúl Castro, tendió su mano a Trump durante la cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que rechazó la criminalización de la migración y los vientos de proteccionismo que soplan desde la Casa Blanca.
2 meneos
1 clics

Fidel Castro: los placeres secretos de un predicador del igualitarismo

La izquierda mundial suele ensalzar a Fidel Castro como el creador de una de las sociedades más igualitarias del mundo, la cubana. Esa parece ser una de las razones de que, desde Hollywood hasta Madrid o la ribera izquierda del Sena le hayan excusado siempre ciertos “excesos” como los fusilamientos, las casi vitalicias condenas de prisión a los que se salvaron del paredón, las UMAP, los actos de repudio y los miles de balseros autorizados a jugarse la vida en el mar en el verano de 1994.

Castro proclamó desde muy temprano la útopica meta de establecer en Cuba una sociedad igualitaria, y…
2 meneos
1 clics

El millonario negocio de las camisetas que maneja un hijo de Fidel Castro

Detrás de los coloridos pulóveres que usan los seguidores del régimen en las campañas y marchas políticas se esconde una corrupta y lucrativa empresa, a cargo de Alexis Castro.

Dirigentes, estudiantes, deportistas, trabajadores, cederistas, prensa extranjera e incluso turistas. Casi todos han sido víctimas de una flagrante acción ilícita autorizada por el Gobierno cubano. Un negocio que mueve millones y que la familia Castro no está dispuesta a renunciar: la producción y venta de pulóver para sus continuas campañas y marchas políticas.
8 meneos
23 clics
Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

Garri Kaspárov: Fidel Castro “no luchó por la libertad; la destruyó”

El excampeón mundial de ajedrez y uno de las mentes más brillantes de todos los tiempos en el “deporte ciencia”, Garri Kaspárov, ha dicho que el recién fallecido Fidel Castro fue uno de “los muchos monstruos del siglo XX”.

En su cuenta de Twitter, Kaspárov criticó así que se lamente la muerte del exgobernante cubano.
4 meneos
14 clics

Granada: A 35 años del colosal fiasco de Fidel Castro

A las 5:00 a.m. del 25 de octubre de 1983, fuerzas del Ejército de Estados Unidos con el respaldo de una coalición de dispositivos militares de seis países caribeños inciaron la invasión a la isla de Granada. La operación Urgent Fury, ordenada por el presidente Ronald Reagan, involucró a 7,000 militares estadounidenses y 300 hombres de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en lo que resultó el mayor despliegue realizado por tropas norteamericanas desde la Guerra de Vietnam.

Las fuerzas invasoras encontraron una leve resistencia de 1,500 soldados granadinos y unos 700…
3 meneos
13 clics

Fidel Castro arremete contra los rockeros en 1963

Fragmento del discurso pronunciado por Fidel Castro en la escalinata de la Universidad de la Habana, el 13 de marzo de 1963, donde hace referencia a rockeros y homosexuales. Tomado del documental "Sexo, historias y cintas de video" (2007), del realizador cubano Ricardo Figueredo.
8 meneos
34 clics
¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

¿Qué murió en Cuba con la muerte de Fidel Castro?

Su legado es práctico. Tras medio siglo al frente del Estado Cubano, a Fidel Castro se le reconocerá como el arquitecto de un proyecto de fuerte vocación justiciera. Los programas sociales que patrocinó produjeron una movilidad social inédita en el país. Y la consiguiente creación de un “capital humano” que aún hoy es garantía del despegue económico de la isla y del éxito de sus emigrados. En términos económicos su medio siglo fue un desastre apuntalado por subsidios externos, lo que la sociedad cubana pagó dramáticamente cuando se derrumbó el bloque soviético en 1990.
1 meneos
5 clics

Crisis en la embajada de Perú en 1980, “Castro me dijo: Yo sé matar, tú no”

Pinto-Bazurco, quien entonces era el embajador peruano en Cuba, afirmó que se había comprometido a no difundir detalles de la crisis hasta la muerte de Castro. Luego de la muerte del dictador el viernes 25 de noviembre pasado, Pinto-Bazurco anunció que publicará un libro “Democracia y libertad” en el que relatará la historia de este episodio de profundo impacto cuando miles de cubanos ingresaron a la embajada peruana en una huida masiva de la opresión.

Uno de los momentos más dramáticos de las negociaciones que duraron hasta la madrugada del día siguiente ocurrió cuando el embajador planteó el problema desde un punto de vista jurídico, a lo que el dictador respondió: “Bueno, pero hay una diferencia bien grande, yo sé matar, tú no”.
1 meneos
 

El presidente censurado

Ningún presidente de la República mereció el respeto de Fidel Castro. El que más ha sido censurado es don Tomás Estrada Palma (1835-1808). Mandaron a derribar su estatua en 1961 en la Avenida de los Presidentes, del Vedado habanero, sin importarle que fuera el más honrado de todos y gran amigo de José Martí.

Tanto Fidel Castro ha cambiado la historia de Cuba, que don Tomás es un personaje maléfico para los actuales estudiantes de cualquier nivel, sólo por haber sido un sincero admirador de los Estados Unidos, de su prosperidad, de su modo de vida, de sus leyes y libertad.

Para nada se ha…
2 meneos
1 clics

Matrimonio gay no garantiza fin de crímenes de odio, dice Mariela Castro

Cuba no ha adoptado una ley a favor del matrimonio homosexual porque no se puede repetir lo que hacen otros y, además, esto no asegura el fin de los crímenes de odio hacia ese grupo, afirmó el sábado en México Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba.

“A nosotros no nos gusta copiar, nosotros queremos tener creatividad y buscar lo que verdaderamente se ajuste a la posibilidad de formación social y a nuestra realidad”, dijo la funcionaria cubana.
11 meneos
82 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una de las historias más ocultas de la dictadura

Una de las historias más ocultas de la dictadura

Una de las historias más ocultas de la dictadura castrista es la participación que tuvieron numerosos bandidos en las guerrillas comandadas por Fidel y Raúl Castro, durante los años 1957 y 1958.

fue uno de ellos. Su historia verdadera ha sido borrada de la Revolución Cubana.

Está más que claro que Fidel Castro siempre ha mentido en relación a cómo se formó el Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio. Vamos por pasos: La Sierra Maestra era, desde mucho antes de su llegada, el mejor refugio para bandidos y criminales.
6 5 11 K 25
6 5 11 K 25
1 meneos
5 clics

Guarapo añejo

A mediados de agosto, cumplirá el líder histórico y máximo dirigente de la revolución cubana, Fidel Castro. Una longeva vida en un deteriorado cuerpo, estirada con toda suerte de onerosos tratamientos, eminencias médicas internacionales, por supuesto de países capitalistas como España, vida de la cual, bastante más de la mitad ha sido un paradigma del poder absoluto universal, permaneciendo en lo alto del sistema de jerarquía vertical nepótico, casi monárquico, que él mismo estableció en la isla otrora llamada la Perla del Caribe.
1 meneos
2 clics

Enemigos de Fidel Castro

Más allá de su eterna rivalidad con Estados Unidos, el líder de la revolución tuvo grandes rivales en Augusto Pinochet, Rómulo Betancourt, los intelectuales latinoamericanos de derecha, y el régimen sudafricano del apartheid.
1 meneos
10 clics

Todo lo que no se puede preguntar en Cuba tras el entierro de Fidel Castro

Casi nadie sabe cómo fueron sus últimas horas. ¿Murió, súbitamente, de un paro cardiaco, agonizó durante varios días, o se ahogó por una obstrucción en la garganta, como se rumora en La Habana sotto voce?
¿Es verdad que los restos mortales del Comandante no viajaron en ese precario jeep que supuestamente los trasladaba hasta su última morada para no arriesgarlos en la aventura de una carretera desguazada por la incuria gubernamental?
¿Por qué la prisa en cremarlo? ¿No querían que su última imagen fuera la de un ancianito frágil y empequeñecido con cara de loco? ¿Por eso hicieron desfilar al pueblo frente a una fotografía del Comandante heroico en la Sierra Maestra?
3 meneos
3 clics

La ruta del dinero Odebrecht-GAESA

Tras el descorche de la batahola corrupta conocida por Operación Lava Jato, que aún salpica a un sinnúmero de políticos y empresarios brasileños, seguir la ruta del dinero en Cuba es lo mismo que estrellarse contra las alambradas perimetrales de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) y las bayonetas de los guardianes de las instituciones militares, so pena de ir a parar a los calabozos de la policía política para cumplimentar una larga pena.

Lo cierto es que después de que el poder judicial brasileño ordenara desclasificar el contrato del megapuerto del Mariel y congelara en…
2 meneos
5 clics

El hundimiento del 13 de Marzo no fue un accidente

“Elementos antisociales”, así llamó el régimen de La Habana a los 37 cubanos que quedaron sepultados en el mar en 13 de julio de 1994, a sólo siete millas del litoral, cuando la embarcación en la que intentaban escapar del país fue embestida con potentes chorros de agua disparados por los cañones de dos remolcadores de acero, que el Gobierno dispuso para una operación en la que había que impedir a toda costa la huida, aunque a cambio hubiera que matar
1 meneos
3 clics

Naufragio del remolcador 13 de Marzo: esperando por la justicia

Embistieron al remolcador 13 de Marzo e intentaron arrimarlo a los arrecifes en la zona de Casablanca. Los atacantes bombardearon la cubierta con cañones de agua a presión, cañones diseñados para apagar fuegos en los buques. Bajo ese asedio, el remolcador logró escapar mar adentro, pero otra embarcación se sumaba al acoso.

Las tres lanchas, denominadas Polargo 2, Polargo 3 y Polargo 5, incrementaron los fuertes chorros de agua y los bandazos a medida que se iban alejando de la costa. A varias millas mar adentro, una embarcación del servicio de guardacostas del Ministerio del Interior monitoreaba la operación.

menéame