Economía mundial y mercados

encontrados: 30, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
6 clics

Los beneficios empresariales despegan apoyados en la congelación salarial

Las empresas siguen creando empleo, son más las que contratan que las despiden El salario medio cae en las empresas que crean empleo y sube en las que despiden El Banco de España rechaza que se pueda realizar una mejora salarial homogénea La economía crece menos que en los trimestres anteriores (0,7% entre julio y septiembre), pero aún lo hace a buen ritmo. Las empresas lo notan. Los datos de la Central de Balances del Banco de España indican que el beneficio neto de las empresas creció un 12,9% en los nueve primeros meses.
3 meneos
5 clics

José Mansilla: "Hay intereses muy poderosos que quieren que el turismo vuelva a la 'normalidad', tal y como era todo antes"

El antropólogo José Mansilla es uno de los autores del libro 'Sé lo que hicisteis el último verano' (Bellaterra), donde se analizan críticamente los cambios del sector durante la pandemia. Airbnb sigue siendo un actor clave.
3 meneos
14 clics

La invasión de Ucrania provocará una recesión en Europa

Un bloqueo económico entre la gasolinera de Europa (es decir, Rusia) y la Unión Europea es un evento que puede provocar una caída del producto interior bruto de varios billones de euros. Es decir, una recesión.
3 meneos
8 clics

Opinión: Crecemos al 5,2% pero no llegamos al nivel precovid... ¿Estamos bien o mal?

Uno de los temas más explicados, comentados y debatidos en medios económicos y políticos es el del crecimiento económico en España versus sus países vecinos. Existen dos visiones o narrativas de lo que es la situación actual. Una que afirma que la economía española está creciendo más que sus socios europeos, genera mucho empleo y tiene la inflación más baja que en el resto de Europa.. La otra narrativa o visión es que seguimos sin recuperar el nivel de renta que teníamos en diciembre de 2019 antes de la pandemia.
14 meneos
256 clics
La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

El área monetaria ha encadenado dos trimestres de contracción económica y, por tanto, se puede afirmar que ha habido una recesión técnica en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023. En ambos, la caída de actividad respecto del trimestre anterior ha sido del 0,1%, según la última revisión hecha por Eurostat de los datos de comienzos de este año. Estos números corrigen las primeras estimaciones conocidas que apuntaban a un crecimiento entre enero y marzo del 0,1%.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
12» siguiente

menéame