Para noticias sobre educación

encontrados: 43, tiempo total: 0.083 segundos rss2
7 meneos
74 clics
Los 11 colegios más innovadores

Los 11 colegios más innovadores

Diferentes colegios a nivel mundial han apostado por romper el esquema educativo tradicional para dar paso a currículos académicos que tienen como prioridad el desarrollo del carácter humano del alumno y el buen uso de las herramientas digitales en pro de su formación. El post presenta 11 colegios de diferentes partes del mundo que definen la manera como la innovación se está apropiando de las aulas de clase.
1 meneos
11 clics

Manual de asamblearismo

La asamblea es una metodología de organización. Manual elaborado por la asamblea de Granada sobre el funcionamiento de las asambleas. Relacionadas: Libro "Asambleas y Reuniones" (descargable o en papel) www.traficantes.net/libros/asambleas-y-reuniones www.grupotortuga.com/Recursos-para-dar-un-Taller-de,2634 www.zonaeconomica.com/reuniones-asambles
1 meneos
2 clics
1 meneos
6 clics

Parábola educativa

Todo se hacía como siempre, pero los coches no funcionaban como se esperaba al final de la línea de montaje, algo no iba bien, el automóvil se comportaba mal en carretera, la dirección fallaba... Desde la gerencia se observó que en la formación inicial de los operarios no se habían introducido grandes modificaciones para que ocurrieran aquellos fallos: Los instructores de módulos de formación se atenían al protocolo estricto y en raras ocasiones introducían alguna novedad, eso si supervisada por los estamentos superiores, evidentemente.
18 meneos
96 clics
María Montessori, una educadora diferente

María Montessori, una educadora diferente

“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación en cada paso que da”. Nominada en tres ocasiones al Premio Nobel y perseguida por el régimen de Mussolini, Montessori fue una educadora, médica, psiquiatra, feminista y humanista italiana. Debido a la crisis de modelo educativo en la que nos encontramos, cada vez es más frecuente oír hablar de alternativas educativas y, sin lugar a dudas, la pedagogía Montessori es una de las principales. Repasamos su interesante vida y trabajo además de las claves de su metodología.
9 meneos
95 clics
El peor enemigo de los buenos profesores son sus propios compañeros

El peor enemigo de los buenos profesores son sus propios compañeros

El peor enemigo de los buenos profesores son sus propios compañeros. Ellos son los que les ponen trabas y zancadillas para formar grupos de trabajo, poner en marcha mejoras e innovaciones, coordinar las actuaciones en cada curso y en el centro en su conjunto. Son ellos los que cuestionan y critican de manera encubierta...
1 meneos
9 clics

¡Adiós fichas! ¡Hola evidencia científica!

En el año 2013, más de 130 expertos educativos de Reino Unido se unieron para escribir una carta al gobierno británico. Esa carta, formaba parte de una campaña mucho más amplia llamada “Too much, too soon” – que vendría a significar algo como: “Demasiada cantidad, demasiado pronto” –, y que trata de poner el foco de atención en las investigaciones que confirman algo que nadie sospechaba: empezar demasiado pronto con la lectoescritura es perjudicial para los niños. Bueno, nadie nadie… igual no. A lo mejor alguno sí que se lo imaginaba.
2 meneos
19 clics

Cuatro estrategias para un aprendizaje exitoso

Lo cierto es que el aprendizaje de cualquier actividad lleva esfuerzo y tiempo. La larga duración de la infancia en la especie humana es evidencia suficiente de ello. Pero tampoco es menos cierto que existen algunas técnicas que nos pueden ayudar a dominar más rápido, y también mejor, la incorporación de conocimientos.
3 meneos
9 clics

Educando a los niños con el uso de dispositivos electrónicos

Desde el punto de vista educativo, lo que en principio podría plantearse como un inconveniente hemos de convertirlo en una oportunidad, pues nos permite educar desde muy temprana edad a los pequeños en el uso de tecnologías digitales. Debemos plantearles las múltiples ventajas que conlleva su manejo, pero también los peligros que se derivan del propio entorno en el que se usan.
12 meneos
147 clics
Algunas causas del fracaso escolar

Algunas causas del fracaso escolar

Que en España el fracaso escolar es alto no es novedad [...] pretendo explicar algunas de las razones por las que tenemos ese nivel de fracaso. No soy una experta en política educativa y solo puedo hablar de lo que veo en mis aulas: 1)Alumnado que no está. 2)que decidió que esto no iba con ellos. 3)que ha llegado de Primaria con cierta dificultad y que se estrella. 4)absentista por trastorno o enfermedad mental. 5)con particularidades propias, como necesidades especiales del aprendizaje, inmigrantes recién llegados...
2 meneos
1 clics

El Servicio Nacional de Aprendizaje te paga por estudiar

El Sena es una institución que está vinculada con el Ministerio de Trabajo en Colombia, y busca que las personas; en especial los jóvenes se eduquen en áreas como: contabilidad, enfermería, gastronomía, mecánica, etc; y como modo de incentivos les da una ayuda económica por estudiar
2 meneos
4 clics

'Barrio Sésamo' tuvo un impacto educativo similar al de preescolar

Un estudio determina que la preocupación del programa por la lectura y las matemáticas preparaba a los niños para la escuela (2015)
2 meneos
16 clics

La tecnología en la infancia. Consejos para un uso responsable: el método 3-6-9-12

Esta regla está basada en los resultados de varios estudios científicos según el desarrollo y madurez de los niños para evitar el riesgo de acceder a ella en edades tempranas. Este método nos sirve como guía orientativa para controlar el acceso a la tecnología y permitir el acceso cuando sea óptimo para los niños. De esta manera podrán comprender las normas y así hacer un uso responsable.
2 meneos
6 clics

No, las pantallas no dañan el cerebro de los niños…

Un rigurosísimo estudio con una muestra de más de doce mil niños en los Estados Unidos demuestra que la exposición al uso de pantallas no provoca absolutamente ningún tipo de deterioro cognitivo ni efectos sobre su cerebro o su bienestar, y que por tanto, todo el absurdo pánico moral desatado en ese sentido es simplemente eso: absurdo e injustificado. Simplemente, no hay relación entre el uso de pantallas y ningún tipo de problema cerebral. Como es lógico, las pantallas tienen que ser tratadas como todo: educar en su uso evitando un uso abusiv
12 meneos
32 clics
Las universidades públicas perdieron más de 42.000 alumnos en este curso académico

Las universidades públicas perdieron más de 42.000 alumnos en este curso académico

Las universidades públicas y privadas sufrieron este año un descenso de las matriculaciones en las carreras universitarias, aunque el impacto fue mayor en las primeras. Respecto al año anterior, en este curso académico (2014-2015) se matricularon 55.487 alumnos menos, de los que 42.578 alumnos pertenecen a centros universitarios públicos, lo que representa una caída del 3,4%.
2 meneos
112 clics

¿Quién está tras el Libro Blanco de la Función Docente?

Hoy se ha publicado el borrador del famoso Libro Blanco de la Función Docente que encargó el Ministerio de Educación al filósofo José Antonio Marina. El Libro Blanco de la Función Pública parece ser sólo una estrategia de algunas organizaciones católicas para hacerse con el control de más centros educativos Algo que, curiosamente, está muy relacionado con el tema del desprestigio de los docentes de la pública y el poner sobre el tapete su “supuesta” falta de profesionalidad.
6 meneos
5 clics

Marina Subirats: "La escuela pública debe ser la de todos, no la de los pobres"

La socióloga Marina Subirats enumera los aspectos más regresivos de la LOMCE , una ley que "penaliza las clases bajas" y que "nos prepara para una sociedad dual y desigual"La ex concejal y autora de varios libros y manuales sobre enseñanza, apuesta por un sistema educativo basado en los valores en detrimento de la "fábrica de títulos" en que se ha convertido
4 meneos
8 clics

Aprendizaje por proyectos: nuevas experiencias educativas en una escuela pública

El reto era presentar al claustro una evolución de los ambientes de aprendizaje y proyectos del Ciclo Inicial teniendo en cuenta algunos aspectos tanto pedagógicos y metodológicos como de organización y gestión de centro. También Inspección Educativa, con cierto recelo sobre el proyecto, sugería más concreción curricular en algunos contenidos, por lo que tuve que trazar cuidadosamente un mapa metodológico que contentase a tírios y troyanos. Entonces, en el curso actual, los niños y niñas de tercero aprenden de esta manera sin libros de texto
12» siguiente

menéame