El origen de las palabras

encontrados: 8, tiempo total: 0.054 segundos rss2
43 meneos
444 clics
¿Por qué no decimos "crocodilo"?

¿Por qué no decimos "crocodilo"?

En wikipedia se encuentra el nombre de la familia (imagino que será latin) a la que pertenecen los cocodrilos:

Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilo.

También está el nombre científico de uno en particular:

Una especie, el cocodrilo marino (Crocodylus porosus) es el mayor de los cocodrilos de la actualidad

Hasta acá uno pensaría que lo correcto es "crocodilo"... ¿Por qué en español se dice "cocodrilo"?
1 meneos
17 clics

¿De dónde viene la expresión "no hay tu tía"? (ENG)

In Spanish, the expression "No hay tu tía" roughly means that there's no way to do something. However, "tía" on its own means "aunt", and "there's no aunt of yours" is kind of a... weird? way to express such a concept.

The DLE entry for "tía" says nothing about this saying or meaning, hence my question: where does "No hay tu tía" come from, and how did it end up with that meaning?
198 meneos
4037 clics

Origen de "duro" como "moneda de 5 pesetas"

La peseta fue la moneda de curso legal en España desde el 19 de octubre de 1868 hasta la llegada del euro. Antes de esa fecha, la denominación peseta existía pero como nombre de una moneda. Así, monedas de curso corriente eran:

* la peseta (diminutivo de peso), que equivalía a 4 reales de vellón,
* el peso, que equivalía a 8 reales de vellón, y
* el peso fuerte o peso duro, que equivalía a 20 reales de vellón.
99 99 3 K 30
99 99 3 K 30
2 meneos
12 clics

Barbilampiño, bracicorto, narilargo, ojizarco, pernilargo: origen de la pauta N-i-A

Acabo de ver en una de estas imágenes que pone el Windows 10 de fondo un pájaro llamado "monarca nuquinegro". Eso me llevó a pensar que las partes del cuerpo (y no sé si pasa con otros sustantivos) toman una i antes de ser compuestas con un adjetivo. Se me ocurre patizambo, por ejemplo, aunque también existen patiblanco, manirroto, ojijunto, e incluso en términos inventados como "ojiplático" o "cabecicubo".

¿Cuál es la causa de esta i ante adjetivos? ¿De dónde viene? ¿Sucede con otros sustantivos que no denoten partes del cuerpo?
9 meneos
162 clics

¿Por qué una mala idea es una idea "descabellada"?

Resulta curioso que en el diccionario de Covarrubias de 1611, la palabra descabellado signifique simplemente "el que trae el cabello rebuelto [sic] y desgreñado". Y ya en el Diccionario de Autoridades, tomo D-F (1732), se diga:

DESCABELLADO, DA. adj. Desgreñado. Desmelenado.
DESCABELLADO. Se toma tambien por lo que vá fuera de orden, concierto y razón.
DESCABELLADO. Vale tambien desproporcionado, por mui grande ò vehemente: y se toma con freqüéncia por los últimos y mui fuertes dolóres que padecen las mugéres en el parto.


En algún momento entre estos dos puntos debió de producirse el cambio.
22 meneos
217 clics

Origen de "so" como potenciador de palabras despectivas

En frases negativas es relativamente habitual el uso de «so» como refuerzo, por ejemplo en «¡Deja de tocar, so manazas!».

Si consultamos el significado en el DLE:

so
Contracc. de seó.
1. adv. U. para potenciar el significado del adjetivo o del sustantivo al que antecede, generalmente con sentido despectivo.

Vemos que viene de seó, y éste a su vez de seor, y éste, finalmente, de señor:

señor, ra
18. adj. coloq. Antepuesto a algunos nombres, sirve para encarecer su entidad. Se hizo una señora herida. Se compró una señora casa.

Que, curiosamente, se puede usar exactamente para lo mismo que «so», pero en frases positivas.

¿Por qué esta evolución de una palabra a otra para significados peyorativos y no para los positivos, cuando el significado era el mismo?
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
3 meneos
15 clics

Origen etimológico de los verbos "ser" y "estar" [ENG]

Way back in the times of the Latin language, there were two different verbs, but not with the same meaning as today:

sum, es, esse, fui, meaning "ser, estar, haber". This verb was the main copulative verb and was used also as auxiliary. The Italian language, for instance, still uses the verb essere as an auxiliary the same way as we use haber.

stô, -âs, -âre, stetî, statum, meaning "estar de pie". This is the tricky part. This verb (infinitive: stâre) is the ancestor of modern estar, and is cognate to English stay and

2 meneos
11 clics

¿Por qué no existe una palabra escrita «hoder» (en vez de la versión con «j-»)?

En latín el verbo que nos dio joder era futuō / futuere, el mismo verbo que produjo foder en portugués, gallego y asturiano. Por eso no veo ninguna razón que explique por qué en castellano tenemos joder en vez de hoder. No es palabra culta introducida más tarde; debe haber sufrido los mismos cambios fonéticos que vemos en hacer < facere, hablar < fābulārī, herir < ferire, huir < fugere, hundir < fundere.

Sí hay unos cuantos casos en que una palabra con h‑ nos ha dado una con j‑, pero no muchos.…

menéame