Lucha por la igualdad

encontrados: 4, tiempo total: 0.013 segundos rss2
28 meneos
148 clics
Enredadaonline : Gorda

Enredadaonline : Gorda

Es curioso, esta heteronormatividad que nos rodea cómo extiende sus tentáculos, su mierda. Soy mujer, por lo tanto necesito un hombre para convertirme en un ser completo. Pero además, soy gorda, por lo tanto debo conformarme con cualquiera que esté dispuesto a quererme. Somos muchas las que sabemos que el Feminismo nos cambió la vida, pero a mí en concreto me curó. Reconocer las opresiones a las que estás siendo sometida te hace un poco más libre, te dota de herramientas para combatirlas y una vez estás en ese punto eres mucho más fuerte.
12 16 1 K 45
12 16 1 K 45
9 meneos
55 clics
Mamá, yo no quiero ser princesa

Mamá, yo no quiero ser princesa

Un centro de ocio infantil propone que niñas de entre 4 y 12 años se entretengan con tratamientos de belleza. Expertas en igualdad y educación se oponen a este tipo de actividades porque transmiten 'valores sexistas y fomentan los estereotipos de género y roles sociales'. Manicura, pedicura, masajes, maquillaje de fantasía, tratamientos de belleza, peinados y hasta un desfile por una pasarela "top model" son las propuestas de entretenimiento de Princelandia, una empresa de ocio infantil, en la que niñas de entre 4 y 12 años se adentran en "un
6 meneos
87 clics
No soy bonita, Soy fuerte: El movimiento contra los estereotipos de las mujeres

No soy bonita, Soy fuerte: El movimiento contra los estereotipos de las mujeres

A veces la belleza no es una pose, la belleza está en la imperfeción, en los golpes, o en ser fuerte. Kate T. Parker lo sabe, y por ello ha dedicado años a una constante búsqueda para capturar a sus hijas desde una luz diferente, donde se hiciesen añicos los estereotipos negativos, animándolas a sentirse bien con ellas mismas. Situaciones cotidianas en las que las pequeñas presentan una mirada feroz, se ven imperfectas pero definitivamente fuertes.
3 meneos
9 clics

¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué es importante que lo uses?

El lenguaje es una expresión de nuestro pensamiento, un reflejo de los usos y costumbres de una sociedad y cultura determinadas. Por ello, por mucho tiempo el lenguaje ha sido también fuente de violencia simbólica, una herramienta más a través de la cual se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad que históricamente ha existido entre mujeres y hombres, las cuales tienen su origen en los roles y estereotipos de género que limitan y encasillan a las personas partiendo de sus diferencias sexuales y biológicas.

menéame