Filosofía

encontrados: 73, tiempo total: 0.063 segundos rss2
9 meneos
39 clics
«Evald Ilyenkov y la filosofía soviética»: Andrey Maidansky y Vesa Oittinen

«Evald Ilyenkov y la filosofía soviética»: Andrey Maidansky y Vesa Oittinen

Grandes pensadores, como Ilyenkov, cometen errores inteligentes. Sus errores nos proveen de material valioso para la reflexión e indican los puntos de desarrollo de una teoría. Esto es, son errores objetivos, condicionados por el espíritu de los tiempos y por las contradicciones en el objeto de investigación, y no por una debilidad subjetiva de la mente.
3 meneos
3 clics

La filosofía moral en defensa de los animales

El nervio de la argumentación de Liberación Animal se basa en la defensa del principio de igualdad moral aplicado sin arbitrariedades, sin «prejuicios de especie» análogos al sexismo o al racismo. Los intereses de cada ser afectado por una acción han de tenerse en cuenta y considerarse tan importantes como los de cualquier otro ser. El elemento básico –tener en cuenta los intereses del ser, sean cuales sean– debe extenderse, según el principio de igualdad, a todos los seres, negros o blancos, masculinos o femeninos, humanos o no humanos.
9 meneos
71 clics

Las vinculaciones de las saga de películas de Matrix con la filosofía (vídeo)  

Distintos profesores, entre los que se incluyen varios de los filósofos más relevantes de la actualidad, relatan en un documental las vinculaciones entre la saga de películas de Matrix y distintos autores y corrientes de pensamiento filosófico. (subtitulado en castelano)
2 meneos
9 clics

Pero ¿qué es el populismo?

¿Hugo Chávez? Populista. ¿Marine Le Pen? Populista. ¿Mélenchon, Donald Trump, Putin, el zapatismo y el 'brexit'? Populistas. Hay de qué sorprenderse: la palabra populismo se ha convertido en un significante sin significado que sirve en interminables artículos de prensa e intervenciones en televisión para designar una cosa, la contraria y, a menudo, cualquier cosa. De la izquierda radical a la extrema derecha, a cualquiera que ataque el sistema económico y político establecido se le cuelga la etiqueta, considerada un insulto —“¡El populismo, ése
5 meneos
17 clics

¡Que NO te cuelen estas 5 falacias!  

Este vídeo es para que no te cuelen estas 5 falacias tan típicas. Y es que la filosofía siempre ha estado preocupada por la argumentación.
12 meneos
47 clics
En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas

En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas

filosofiaparaninos.org/video-manifiesto-en-defensa-de-la-reflexion-eti Los centros, asociaciones y colectivos vinculados a la Filosofía para Niñas, Niños y jóvenes en España nos hemos juntado para construir una demanda social que está ampliamente apoyada por la mayoría: queremos que los Valores Éticos y la reflexión ética permanezcan en los planes de estudio de todos los niveles, incluidos la Formación Profesional. Prueba de ello es la cantidad de apoyos que hemos recibido de distintas personalidades
2 meneos
7 clics

Spinoza. Decimoquinto Coloquio. El Spinozismo como forma de vida

El presente volumen reúne algunos de los escritos presentados en el XV Coloquio Internacional Spinoza que tuvo lugar entre los días 3 y 7 de diciembre de 2018 en Ascochinga, Córdoba. La invitación de este Coloquio consistió en pensar al spinozismo como forma de vida. Se trata de una consigna amplia: Spinoza es un autor clásico y la interrogación por lo que significa llevar una vida tocada por la filosofía atraviesa toda su obra.
3 meneos
8 clics

KANT: Fundamentación de la metafísica de las costumbres  

Esquema explicativo de la filosofía ética de Kant expuesta en la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres"
2 meneos
7 clics

Filosofía para cuestionar el mundo que nos rodea. José Carlos Ruiz, filósofo y profesor  

Consumir la última novedad del mercado, visitar el país de moda, tirarse en paracaídas o practicar el deporte en boga… Para José Carlos Ruiz, la felicidad en el siglo XXI “se ha convertido en un instrumento de tortura”, basado en una “Check list”, que sentimos que debemos cumplir y que nos mantiene activos buscando estímulos emocionales permanentemente: “Todo está orientado a que creamos que somos felices cuando llenamos nuestra vida con esa lista de experiencias predeterminadas”
2 meneos
13 clics

Among Us y los prejuicios. Recurso educativo

Un recurso para trabajar en el aula o fuera de esta que explica como ambientar el aula o el entorno educativo para que el alumnado simule jugar al famosísimo juego de Among Us. Ejercicio ideal para trabajar los prejuicios en clase o en casa. Ojalá os pueda ayudar.
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la filosofía de Karl Marx sigue siendo relevante 150 años después (ing)

El marxismo no busca hacer a todo el mundo pobre sino conseguir que tengan medios dignos para vivir igualitariamente.
3 meneos
9 clics

Sócrates y el intelectualismo moral

Hijo de escultor y comadrona, Sócrates nació en Atenas el año 470 a.C. No escribió ninguna obra, tal vez porque consideraba que el diálogo, la comunicación personal era el único método válido para la filosofía.....
2 meneos
2 clics

Explicaba Wittgenstein

"Trabajar en Filosofía es realmente trabajar en uno mismo, como suele ocurrir con el trabajo en Arquitectura. Trabajar sobre la propia percepción, sobre cómo uno ve las cosas y qué exige de lo que ve".
7 meneos
53 clics

La libertad de pensar, por el filósofo racionalista Baruch Spinoza

Aún a día de hoy, en muchos países la población no tiene permitida la libertad de expresión, pero, ¿qué ocurre con la libertad de pensar? ¿Pueden los poderes soberanos limitarla? ¿Por qué es tan importante salvaguardarla? Considerado uno de los máximos exponentes del racionalismo en la Filosofía, Baruch Spinoza partía de la idea de que a través de la razón, el ser humano era capaz de comprender la estructura racional del mundo que le rodea. Su obra más célebre, la Ética (1677) , publicada en el mismo año de su fallecimiento, reúne sus
48 meneos
198 clics

Soltería en los filósofos

Se ha publicado una estadística según la cual el 66% de los grandes filósofos de la humanidad habrían sido solteros. Las solterías de Kierkegaard, Hume, Schopenhauer, Nietzsche, Kant y muchos más. Y el casamiento tardío de Hegel, a los 40 años de edad, con una mujer 20 años menor que él. Augusto Comte, aceptado como fundador de la sociología, contrajo matrimonio con una prostituta, y cuando se separó de ella no volvió a casarse.
33 15 2 K 214
33 15 2 K 214
6 meneos
57 clics

Antístenes de Atenas: citas y frases célebres

Al ser iniciado en los misterios órficos, como el sacerdote le aseguraba que encontraría innumerables bienes en el Hades, Antístenes le replicó "¿Por qué entonces no te suicidas?" ||| Si eliges a una mujer hermosa no la disfrutarás solo, si la eliges muy fea te disgustará pronto. Te conviene pues elegir una ni muy fea ni muy hermosa.
4 meneos
35 clics

Documental: Aproximación a la Grecia clásica 1/2  

La historia de Grecia te ayudará a comprender el nacimiento de la cultura occidental y europea, en donde la asamblea del estado o polis decidía a través de la democracia directa de los ciudadanos su futuro, su destino.
12 meneos
225 clics
Muchos de los grandes filósofos fueron considerados  feos

Muchos de los grandes filósofos fueron considerados feos

Sócrates, el iniciador de la estética, era considerado como muy feo por sus contemporáneos e incluso él mismo lo dice. Platón tenía una voz aguda y débil. Aristóteles, el iniciador de la lógica, era tartamudo y de ojos pequeños. La tartamudez la comparte con Hegel y Rousseau. Tomás de Aquino era mencionado por sus alumnos como "muy gordo". Sartre se reconoce feo, bajo, tuerto y con estrabismo. Kant (tuerto), Montaigne y Descartes son muy bajos (157cm). Zenón de Citium era obeso y desgarbado. Casi ciegos: Plotino, Demócrito, Nietzsche,...
357 meneos
9802 clics
Evolución de la Acrópolis de Atenas desde el 3500 a.C. hasta el 2010

Evolución de la Acrópolis de Atenas desde el 3500 a.C. hasta el 2010  

Aunque la Acrópolis ateniense suele ser contemplada en su época álgida de la Atenas clásica también ha sufrido multitud de cambios a lo largo de la historia y ha sido habitada por distintas civilizaciones. Después de todo ha sido un promontorio que ha llamado la atención y ha sido modificado por muchas clases de culturas.
155 202 1 K 148
155 202 1 K 148
4 meneos
16 clics

Documental: Aproximación a la Grecia clásica 2/2  

La historia de Grecia te ayudará a comprender el nacimiento de la cultura occidental y europea, en donde la asamblea del estado o polis decidía a través de la democracia directa de los ciudadanos su futuro, su destino.
1 meneos
14 clics

Žižek sobre la matanza en Charlie Hebdo: ¿Los peores realmente rebosan apasionada intensidad?

Ahora, cuando todos estamos en estado de shock luego de la matanza en las oficinas de Charlie Hebdo, es el momento adecuado para reunir el coraje de pensar. Tal sentimiento de solidaridad universal no es suficiente—debemos pensar más allá. Artículo original (en inglés) gg.gg/3ojfh
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
1 meneos
 

Por qué podemos rechazar la sociedad que tenemos

Se trata de una gran reflexión transversal que tiene su inicio en esta entrada. Reflexiono aquí sobre la naturaleza de la sociedad humana y los fundamentos que la mantienen en realidad, para acabar concluyendo que, igual que, para vivir relajadamente, tenemos la obligación de aceptarla, si somos rebeldes podemos negarnos a hacerlo.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
27 clics

Las cuatro virtudes estoicas [ENG]

Una aproximación muy didáctica de las cuatro virtudes del estoicismo, con enlaces interesantes.
2 meneos
5 clics

Hay cosas peores

El error que comentaremos en esta ocasión podríamos llamarlo: “falacia de apelación a problemas mayores”. En pocas palabras, consiste en eludir un tema señalando que hay problemas mucho más serios que deberían preocuparnos. Esta falacia es una de las infinitas variedades de la madre de casi todas, a saber: la falacia de ignoratio elenchi. Podríamos completar el nombre así: “falacia de ignoratio elenchi por apelación a problemas mayores".
4 meneos
16 clics

Tolstói: pensar y narrar la complejidad del mundo

León Tolstói (1828-1910) no es sólo reconocido como uno de los literatos más brillantes y profundos de la historia de las letras, sino también como un hondo pensador cuyas ideas fueron formándose al calor de sus plurales y muy diversas experiencias vitales. Al contrario de lo que sucede en el caso biográfico de Dostoievski, en Tolstói resulta sencillo distinguir la faceta literaria de la más expresamente filosófica o, como él mismo la denominó, “evangélica”, pues cuando sus pensamientos sobre el mundo le dominaban y se decidió a ponerlos

menéame