Filosofía

encontrados: 73, tiempo total: 0.220 segundos rss2
2 meneos
26 clics

El libro más claro del filósofo más oscuro

El libro que pretendía restituir la pregunta por el ser, contra la metafísica. Y que acaba conduciéndolo para unos hacia una defensa de la vida sin responsabilidad ni culpa, y para otros a una reflexión sobre la apropiación de la vida.
3 meneos
22 clics

Jean Baudrillar: "Ninguna teoría es capaz hoy de explicar lo que pasa"

(Entrevista a Jean Baudrillar en 1984) Baudrillard, sociólogo y filósofo del vacío, uno de los máximos exponentes del pensamiento francés que se formula con el material de derribo del marxismo, del psicoanálisis y de la semiología en la década de los años setenta, ha despertado amplio interés, aunque él responda a las demandas que se le hacen sobre su pensamiento con la frase de un escéptico: "Ninguna teoría es capaz hoy de explicar lo que pasa"
2 meneos
5 clics

El filósofo francés Michel Serres muere a los 88 años

Serres fue un escritor y una figura pública extremadamente prolífica en Francia, y fue elegida para la Académie française, una institución francesa altamente selectiva y un tanto grandiosa que emite edictos sobre el uso adecuado de la lengua francesa.
3 meneos
4 clics

Nietzsche frente a Jung

Jung considera que hay capítulos del 'Zaratustra' que no pueden ser aceptados porque son contrarios a “nuestros sanos instintos”.
111 meneos
2036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El propósito en la vida es no ser "alguien", es ser "nadie"

Nos alimentamos de los objetos y la admiración de las personas que así confirman y robustecen nuestra identidad, nuestro deseo de ser especiales, de despuntar conspicuamente, para no ser nadie, para no perdernos en el vacío. Empezamos a disfrutar las cosas sólo a través de la mirada del otro que aprueba nuestra existencia.
64 47 18 K 45
64 47 18 K 45
3 meneos
5 clics

Misantropía filosófica (ENG)

La condena de la humanidad es muy actual en estos días. Dada la crisis ambiental mundial, el auge de las ideologías de extrema derecha, la desestabilización de la igualdad social y económica, y otros males morales, muchas personas emiten denuncias sobre el estado de la humanidad. Interesante artículo sobre la misantropía desde una perspectiva amplia
2 meneos
14 clics

Algunas páginas de divulgación filosófica en español

Lista en permanente revisión y actualización.
4 meneos
21 clics

Spinoza: el odiado filósofo que quiso seperar religión de ciencia

Solo en un lugar tan disruptivo a nivel ideológico como era Ámsterdam, donde llegaron a vivir los pensadores más heterodoxos, Spinoza pudo convertirse en el primer filósofo de la modernidad, el primero en plantear sistemáticamente que la religión y la política debían ser separadas, y uno de los primeros propulsores de la democracia (aunque más tarde pensaría que no era la única forma de gobierno aceptable).
3 meneos
20 clics

La Paradoja del BARCO DE TESEO (en 1 Minuto)

El barco en el que Teseo volvió de creta después de matar al mítico minotauro. Al parecer cuenta la leyenda que los atenienses conservaron el barco durante siglos reemplazando las tablas viejas a medida que se iban desgastando por otras más nuevas ...
2 meneos
1 clics

La dignidad, entre el escepticismo y el entusiasmo

En los últimos años ha habido mucha discusión en torno al concepto de dignidad humana. Las posiciones en torno a ese concepto se han polarizado. Por un lado, están los entusiastas de la dignidad, que sostienen que el concepto es esencial para la comprensión de diversos fenómenos morales, en particular los derechos humanos. Estos entusiastas afirman que el fundamento de los derechos humanos se encuentra en la dignidad intrínseca a los seres humanos. Esto de algún modo estaba ya plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2 meneos
25 clics

¿Conseguirá alguna vez la inteligencia artificial verdadera comprensión? (Ing)

Si le preguntas a tu aplicación de mapas por restaurantes que no sean McDonald's no te gustará el resultado que da.
2 meneos
89 clics
14 meneos
147 clics
¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

El problema de la postmodernidad es a la vez estético y político (como veremos), pero dado que la principal característica de la postmodernidad es que la cultura ya no está dotada de autonomía con respecto al resto de aspectos de la vida, la expansión de esta por el ámbito social ha hecho que todo se haya vuelto cultural, entendiendo esta como una cultura comercial (los anuncios, el packagin, el arte como mercancía, los programas televisivos…) y, por supuesto, una cultura material, donde lo sagrado y lo espiritual está prácticamente extinto...
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
253 meneos
3649 clics
Byung-Chul Han : La nueva fórmula de dominación es «sé feliz»

Byung-Chul Han : La nueva fórmula de dominación es «sé feliz»

En la época posindustrial y posheroica el cuerpo no es avanzadilla ni medio de producción. A diferencia del cuerpo disciplinado, el cuerpo hedonista, que se gusta y se disfruta a sí mismo sin orientarse de ninguna manera a un fin superior, desarrolla una postura de rechazo hacia el dolor. Le parece que el dolor carece por completo de sentido y de utilidad. El actual sujeto del rendimiento se diferencia radicalmente del sujeto disciplinario. Tampoco es un «trabajador» en el sentido de Jünger. En la sociedad neoliberal del rendimiento...
99 154 4 K 66
99 154 4 K 66
2 meneos
6 clics

Antropología de la libertad – Edgar Morin

A primera vista, nos parece evidente que el ser humano dispone, en condiciones favorables, de posibilidades de libertad. Sentimos subjetivamente nuestra libertad cada vez que tenemos la ocasión de elegir entre alternativas y tomar una decisión. A la inversa, toda consideración objetiva de nuestra condición parece reducir la libertad a una ilusión subjetiva; sufrimos las coacciones de nuestro medio natural al que debemos adaptarnos; estamos sometidos por nuestro patrimonio genético que produce y sustenta sin cesar nuestra anatomía...
1 meneos
3 clics

Angeles y Arq-Angeles - Video Monólogo

La historia un tanto manoseada, acerca de los Ángeles.

El único proposito de esta publicación es alertar a quienes deseen escuchar, a no confiar en que, necesariamente los escritos narran historias 100% verídicas, sino que muchas veces son versiones subjetivas de los hechos reales, y otras veces son mentiras adrede, para tergiversar verdades, en defensa de intereses de algunos grupos manipuladores...
17 meneos
195 clics
¿Qué es la dignidad?

¿Qué es la dignidad?

La palabra «dignidad» ha estado bailando siglos y ocupa, como fetiche, las conversaciones cotidianas, los discursos de políticos y no políticos y últimamente ese saco sin fondo o nido de grillos que llamamos bioética. No deja de ser curioso que, desgastada de tanto utilizarla, casi nadie sepa dar una definición de lo que es la dignidad. Cae sobre nuestras cabezas desde un maravilloso lugar que es desconocido. Desde que Cicerón introdujo la palabra «dignidad», esta ha pasado de mano en mano o de doctrina a doctrina, desbordándose en función de q
11 6 0 K 53
11 6 0 K 53
2 meneos
4 clics

Derechos de los animales y derechos humanos

A menudo, a quienes afirman que los animales no humanos son titulares de derechos subjetivos y luchan para que tales derechos se reconozcan, incluso por parte de aquéllos que no los niegan por principio, se les contesta que es prematuro preocuparse por su reconocimiento en una época como la actual, en la que los mismos derechos humanos se violan sistemática y gravemente en la práctica, aunque de boquilla generalmente se reconozcan. En este ensayo se argumentará que ambas cuestiones no sólo no son excluyentes sino que están interrelacionadas.
1 meneos
6 clics

Francis Bacon: la teoría de los ídolos

Los ídolos y las falsas nociones que han ocupado ya el entendimiento humano y han arraigado profundamente en él no sólo asedian las mentes humanas haciendo difícil el acceso a la verdad, sino que incluso en el caso de que se diera y concediera el acceso, esos ídolos saldrán de nuevo al encuentro, y causarán molestias en la misma restauración de las ciencias, a no ser que los hombres, prevenidos contra ellos, se defiendan en la medida de lo posible.
1 meneos
1 clics

La problemática en torno al concepto de especie biológico y sus implicaciones éticas

El concepto de especie en un sentido biológico ha adolecido desde Charles Darwin de imprecisión. Esto se debe fundamentalmente a la ausencia de una definición que permita aunar dentro de cada especie a los organismos que se considera que forman parte de ella. El objetivo de este trabajo es mostrar la diversidad de caracterizaciones del concepto de especie así como sus respectivos problemas y las distintas posiciones ontológicas sostenibles. Se analizan las consecuencias éticas que esto acarrea en el debate acerca del especismo.
2 meneos
3 clics

Objetivismo: Axiomas

Un axioma es una afirmación que identifica la base del conocimiento y de cualquier otra afirmación posterior relacionada con ese conocimiento, una afirmación necesariamente contenida en todas las demás, tanto si la persona que afirma decide identificarla como si no. Un axioma es una proposición que derrota a sus oponentes por el hecho de que ellos tienen que aceptarla y utilizarla en el proceso de cualquier intento de negarla.
4 meneos
7 clics

Posturas y presuposiciones éticas en el debate por el uso de animales no humanos en investigación científica

Este artículo tiene el objetivo de analizar los problemas morales del uso de animales no humanos en investigación científica. Para esto se examinan cuatro posturas representativas al interior de este debate: 1) irrestricta, 2) equilibrada, 3) dilemática y 4) abolicionista, las cuales surgen de los compromisos que se toman respecto a ciertas premisas clave con las cuales se está de acuerdo o no. Dichas premisas se refieren a la importancia que le da cada postura a la afectación de intereses en animales y la relevancia moral de estos interes.
2 meneos
5 clics

La ética kantiana

Lección acerca de la ética formal kantiana. Está pensada especialmente para alumnos de Bachillerato (Secundaria), y sirve para preparar la Selectividad.
123» siguiente

menéame