Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 67, tiempo total: 0.019 segundos rss2
188 meneos
1921 clics
Tres niños descubren un raro fósil de 'Tyrannosaurus rex' juvenil, un hallazgo científico ‘de película’

Tres niños descubren un raro fósil de 'Tyrannosaurus rex' juvenil, un hallazgo científico ‘de película’

En julio de 2022, dos hermanos y su primo, de entre 7 y 10 años, hallaron los restos de un espécimen único de ‘T. rex’ juvenil mientras buscaban fósiles en Dakota del Norte; un descubrimiento que ha sido registrado con detalle en un documental. Después de dos años en los que el hallazgo se ha mantenido en secreto, el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver anuncia este martes a bombo y platillo el descubrimiento con la exhibición del fósil y la presentación de la película documental “T. REX”.
93 95 1 K 164
93 95 1 K 164
234 meneos
2520 clics
Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

El equipo de paleontólogos que este verano está trabajando en el yacimiento arqueológico de Buenache de la Sierra (Cuenca) ha encontrado el fósil de lo que hace unos 120 millones de años fue un dinosaurio de grandes dimensiones, de más de tres metros de altura y seis de longitud.
114 120 1 K 190
114 120 1 K 190
7 meneos
23 clics

Identifican el primer fósil de un ocelote

Fue hallado en el yacimiento de Toropí y tiene unos 98.000 años de antigüedad. El hallazgo es relevante porque es el primer registro de la especie en Argentina durante el Pleistoceno, y también porque se sitúa a 1.800 kilómetros al sur del fósil más cercano identificado con precisión. “Este hallazgo es muy importante porque nos aporta una pieza más para reconstruir la historia de los gatos silvestres, que es un grupo de felinos que no es originario de América del Sur, sino que llegan (junto con otros mamíferos) hace menos de 3 millones de años
16 meneos
66 clics

Un grupo de niños descubrieron el fósil de un pingüino prehistórico gigante

Hallado en Nueva Zelanda y bautizado como 'Kairuku waewaeroa', los paleontólogos creen que esta especie vivió entre 27,3 y 34,6 millones de años, llegó a medir 1,38 metros. Ahora, con la publicación del estudio y en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, sabemos que estos fósiles pertenecieron a un enorme pingüino bautizado por los científicos como Kairuku waewaeroa. | Vía t.co/OmJEHdenkd
6 meneos
42 clics
Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica

Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica  

Este es actualmente el registro más antiguo de angiospermas en América del Norte, y su posición geográfica indica que las angiospermas ya estaban muy extendidas en el hemisferio norte durante el Jurásico. El estudio fue publicado en Biosis: Biological Systems e impulsa un replanteamiento de la historia de las angiospermas y las hipótesis relacionadas, según un comunicado de la Academia de Ciencias de China.
72 meneos
746 clics
Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

El hallazgo en el yacimiento de Oued el Haï, al noroeste de Marruecos, de los fósiles de un uro, Bos primigenius, y un rinoceronte blanco, Ceratotherium simum, que vivieron hace entre 57.000 y 100.000 años, han aportado información sobre cuándo se produjo el proceso de desertificación por el que se formó el Sahara.
Según detallan desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ha participado en el descubrimiento, los paleontólogos van reconstruyendo cómo eran los animales y las plantas en épocas pasadas a medida que van descubriendo nuevos
48 24 0 K 143
48 24 0 K 143
3 meneos
23 clics

Nuevo iguanodonte excavado en la 'ciudad de los dinosaurios' china

Investigadores del Museo de Historia Natural de la ciudad de Bayannur lo descubrieron durante una inspección regular de una zona conocida como la "ciudad natal de los dinosaurios" china. Un estudio preliminar sobre la morfología ósea mostró que el fósil pertenecía a un iguanodonte del período Cretácico Inferior. Era grande y cercano a la edad adulta, dijo el experto Dai Ruiming del museo. Si se descubren demasiados fósiles bien conservados, los investigadores pueden considerar la construcción de un museo in situ para su protección, dijo Dai.
6 meneos
138 clics
Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Una nueva datación establece que los fósiles de la cueva de Sterkfontein, conocida como la 'Cuna de la Humanidad', pueden ser hasta un millón de años más antiguos de lo que se pensaba. "Las nuevas edades oscilan entre 3,4 y 3,6 millones de años para el Miembro 4, lo que indica que los homínidos Sterkfontein fueron contemporáneos de otras especies de Australopithecus primitivos, como Australopithecus afarensis, en el este de África", asegura Dominic Stratford, director de investigación en las cuevas, y uno de los autores del artículo.
10 meneos
201 clics
Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un corazón de 380 millones de años, el más antiguo jamás encontrado, junto con un estómago, un intestino y un hígado fosilizados han sido encontrados en restos de un pez con mandíbulas. El descubrimiento es notable, dado que los tejidos blandos de las especies antiguas rara vez se conservaban y que era aún más raro encontrar una conservación en 3D.
2 meneos
8 clics

Palmeras fosiles del terciario en Jalón

HALLAZGO DE FÓSILES DE PALMERAS EN EL ALTO JALÓN

Un soleado día del inicio de la primavera del año 2015, por una de esas casualidades que ocurren de vez en cuando, paseando en compañía de mi hermano Félix por un escarpado paraje
3 meneos
39 clics

Supuestos fósíles de medusa son de anémonas dadas la vuelta

"Las anémonas son básicamente medusas dadas la vuelta. Este estudio demuestra cómo un simple cambio de una imagen mental puede dar lugar a nuevas ideas e interpretaciones", afirma Plotnick, profesor emérito de Ciencias de la Tierra y Medioambientales. "Rápidamente se hizo evidente que no sólo no era una medusa, sino que, dada la vuelta, era claramente una anémona, probablemente una que excavaba en el fondo marino. La 'campana' era en realidad un pié muscular expandido que servía para introducir la anémona en el fondo marino".
142 meneos
1317 clics
Fósiles de cuatro niños permiten reconstruir el crecimiento del pariente más cercano de la raza humana, el Paranthropus

Fósiles de cuatro niños permiten reconstruir el crecimiento del pariente más cercano de la raza humana, el Paranthropus

El descubrimiento en Sudáfrica de los fósiles de cuatro niños que murieron hace unos dos millones de años ha permitido reconstruir el crecimiento del pariente más cercano de la raza humana, el Paranthropus, hoy extinguido. El estudio, dirigido por José Braga, profesor de paleoantropología en la Universidad de Toulouse III – Paul Sabatier y en el Centro de Antropobiología y Genómica de Toulouse, y su equipo, marca un punto de inflexión en nuestro conocimiento de los primeros humanos. Estos resultados se han publicado en Science Advances.
69 73 1 K 130
69 73 1 K 130
10 meneos
94 clics
Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 M de años. Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos.
8 meneos
142 clics
Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Un fósil de ictiosaurio hallado en Svalbard revela sus secretos 15 años después de su descubrimiento. Los restos estaban tan deformados que a los investigadores les resultó prácticamente imposible determinar la especie exacta. En un nuevo estudio publicado en Plos One, los científicos usaron técnicas de rayos X para revelar que los restos pertenecían a una especie de ictiosaurio pequeño llamado Phalarodon atavus.
10 meneos
92 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
10 meneos
57 clics
Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus, que vivió hace 47 millones de años en la India, puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. La nueva especie, que alcanzó una longitud estimada de entre 11 y 15 metros, formaba parte de la ahora extinta familia de serpientes madtsoiidae, pero representaba un linaje distinto que se originó en la India.
243 meneos
2909 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857
7 meneos
45 clics
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Un equipo de investigadores chino-brasileño descubrió los fósiles de tres dinosaurios vertebrados gigantes en China, dos de los cuales son especies nuevas pertenecientes al periodo Cretácico temprano. Los fósiles fueron localizados en la región de Xinjiang y pertenecen a la familia de los Somphospondylim, un grupo de los saurópodos, caracterizados por ser herbívoros de gran tamaño. De acuerdo con los expertos, ésta es la primera vez que se han reportado saurópodos del Cretácico temprano.
13 meneos
152 clics
Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

La nueva especie de escarabajo con patas de rana, denominado ‘Pulchritudo attenboroughi’, forma parte de la exposición ‘Viaje prehistórico’ del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver desde 1995; no obstante, el ejemplar, recuperado de la formación Green River, en el estado de Colorado, había sido erróneamente identificado como un escarabajo de cuernos largos. Puesto que algunas características del artrópodo no coincidían con las de la especie propuesta para su identificación, Frank Krell y Francesco Vitali, se dieron a la tarea de analizarlo.
22 meneos
168 clics
Descubren nido con más de 100 huevos de dinosaurios en la patagonia argentina

Descubren nido con más de 100 huevos de dinosaurios en la patagonia argentina  

Los resultados publicados en la revista Scientific Reports indican la existencia de un nido comunal y de adultos que buscaban comida y cuidaban de sus crías, un comportamiento que pudo haber dado a estos animales una ventaja evolutiva, según los investigadores. “Es difícil hallar huevos fósiles, y más aún encontrar huevos fósiles con embriones dentro, ya que se necesitan condiciones muy especiales para su fosilización”.
5 meneos
24 clics

Encuentran un fósil con al menos 12 huevos de dinosaurio en Huesca  

Un equipo internacional de paleontólogos liderado por el Grupo Aragosaurus-IUCA de Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidade Nova de Lisboa, ha encontrado un nido de dinosaurio con al menos 12 huevos. El equipo de paleontólogos ha elaborado un minidocumental sobre el yacimiento encontrado. Según se explica en el vídeo, las cáscaras de los huevos tienen entre dos y tres centímetros de espesor y los huevos podrían pertenecer a los titanosaurios, dinosaurios que “pondrían sus huevos a lo largo de todo el pirineo y en otras...
5 0 1 K 30
5 0 1 K 30
8 meneos
107 clics
Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

“Encontrar huesos de mamut siempre es algo extraordinario, pero encontrar huesos tan antiguos y bien conservados, y tan cerca de herramientas de piedra de los neandertales resulta excepcional”, dijo Lisa Westcott Wilkins, cofundadora de DigVentures, en un comunicado. DigVentures se sumó a la tarea después de que los dos buscadores de fósiles privados llamados Sally y Neville Hollingworth descubriesen algunos fósiles de mamut y un hacha de mano neandertal en una cantera cerca de la ciudad de Swindon, Reino Unido.
3 meneos
17 clics

Investigadores estudian al esqueleto fósil de triceratops más grande jamás visto  

En un estudio reciente publicado en la revista Scietific Reports del grupo Nature, se analizaron las lesiones de este ejemplar manifestadas en su cráneo y concluyeron que estas pudieron ser ocasionadas en un combate con otro triceratops hace 66 millones de años. Las teorías más recientes señalan que debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos en la piel de esa zona en particular, existen dos posibilidades. La primera indica que esta masa pudo tener una función termorreguladora...
3 meneos
4 clics

Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos

El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los diez mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima de la época en una peculiar zona de Argentina. Más allá de la cantidad y diversidad de piezas, una de las claves de este hallazgo es el nivel de preservación que presentan los huesos. “En muchísimas ocasiones, te encontrarás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo."
11 meneos
85 clics
Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los huevos antiguos procedían de Genyornis: un enorme "mihirung" no volador, o "pájaro del trueno", con alas diminutas y patas enormes que vagaban por la Australia prehistórica, posiblemente en bandadas. Los registros fósiles muestran que Genyornis medía más de dos metros de altura, pesaba entre 220 y 240 kilogramos y ponía huevos del tamaño de un melón de alrededor de 1,5 kg.

menéame