Física

encontrados: 5, tiempo total: 0.036 segundos rss2
12 meneos
90 clics

"Física Recreativa", de Yakov I. Perelman: Problemas y experimentos recreativos

En 1913 se puso a la venta el libro del eminente pedagogo Yakov Isidorovich Perelman "Física Recreativa". Esta obra conquistó pronto el corazón de sus lectores, sobre todo de la juventud, que halló en ella respuesta a muchos problemas que le preocupaban. La "Física Recreativa" no sólo era interesante por la forma en que fue escrita, sino también porque contenía un enorme material cognoscitivo (Descargas en .pdf, mobi y epub)
4 meneos
5 clics

La gravedad de Hořava es asintóticamente libre en 2+1 dimensiones

En 2009 el físico Petr Hořava introdujo una gravedad cuántica no relativista (que no es invariante Lorentz). En el caso proyectable es una teoría renormalizable en 3+1 dimensiones; de hecho, la primera teoría cuántica de la gravedad que lo es (los teorías con derivadas altas lo son, pero violan la unitariedad*). El joven físico español Mario Herrero-Valea y varios colegas publica hoy en ArXiv que dicha teoría, además, es asintóticamente libre en 2+1 dimensiones (las teorías con derivadas altas también lo son).
2 meneos
29 clics

Página Web con más de 100 simulaciones interactivas de física

Seleccciona una simulación de cualquiera de las categorías para ver la descripción de cada una de ellas. En la mayoría de las animaciones de utilizó software GeoGebra (GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades).
1 meneos
1 clics

El mundo después de la revolución: la física de la segunda mitad del siglo XX

Durante la primera mitad del siglo xx –estrictamente en su primer cuarto– se produjeron dos grandes revoluciones científicas. Fue en la física donde tuvieron lugar tales cataclismos cognitivos, a los que conocemos bajo la denominación de revoluciones relativista y cuántica, asociadas a la formulación de las teorías especial y general de la relatividad (Einstein 1905 a 1915) y de la mecánica cuántica (Heisenberg 1925; Schrödinger 1926).
126 meneos
4703 clics
La física de los viajes en el tiempo explicada por dos de los mejores físicos teóricos

La física de los viajes en el tiempo explicada por dos de los mejores físicos teóricos

Indagar de una forma rigurosa en la física de los viajes en el tiempo requiere que coqueteemos con la geometría del continuo espacio-tiempo. Y también con la teoría general de la relatividad. Es un terreno profundamente hipotético y especulativo, pero, aun así, la física teórica nos propone algunas respuestas extraordinariamente interesantes. Y sorprendentes. Pero lo mejor de todo es que recorrer este camino de la mano de estos dos físicos es una experiencia irrepetible.
71 55 0 K 144
71 55 0 K 144

menéame