Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 5, tiempo total: 0.020 segundos rss2
26 meneos
161 clics
Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Presentan una nueva especie encontrada en el yacimiento de Igea. El Riojavenatrix lacustris es el primer dinosaurio-género y especie- descrito en La Rioja y corresponde a un espinosáurido de unos siete u ocho metros de longitud y una masa corporal estimada en 1,5 toneladas, de forma bípeda y que comía principalmente peces, aunque, como buen predador, también sería capaz de perseguir y alimentarse de presas terrestres.
19 7 0 K 190
19 7 0 K 190
234 meneos
2520 clics
Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

El equipo de paleontólogos que este verano está trabajando en el yacimiento arqueológico de Buenache de la Sierra (Cuenca) ha encontrado el fósil de lo que hace unos 120 millones de años fue un dinosaurio de grandes dimensiones, de más de tres metros de altura y seis de longitud.
114 120 1 K 190
114 120 1 K 190
7 meneos
23 clics

Identifican el primer fósil de un ocelote

Fue hallado en el yacimiento de Toropí y tiene unos 98.000 años de antigüedad. El hallazgo es relevante porque es el primer registro de la especie en Argentina durante el Pleistoceno, y también porque se sitúa a 1.800 kilómetros al sur del fósil más cercano identificado con precisión. “Este hallazgo es muy importante porque nos aporta una pieza más para reconstruir la historia de los gatos silvestres, que es un grupo de felinos que no es originario de América del Sur, sino que llegan (junto con otros mamíferos) hace menos de 3 millones de años
72 meneos
746 clics
Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

El hallazgo en el yacimiento de Oued el Haï, al noroeste de Marruecos, de los fósiles de un uro, Bos primigenius, y un rinoceronte blanco, Ceratotherium simum, que vivieron hace entre 57.000 y 100.000 años, han aportado información sobre cuándo se produjo el proceso de desertificación por el que se formó el Sahara.
Según detallan desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ha participado en el descubrimiento, los paleontólogos van reconstruyendo cómo eran los animales y las plantas en épocas pasadas a medida que van descubriendo nuevos
48 24 0 K 143
48 24 0 K 143
11 meneos
265 clics
Toneladas de coral fósil en Elda

Toneladas de coral fósil en Elda  

El desconocido yacimiento se encuentra en una zona montañosa y tiene una antigüedad de entre 7 y 23 millones de años. El desconocido vestigio fue encontrado en una recóndita zona de Elda por Joaquín Senén Fernández-Caro, escritor, divulgador medioambiental y experto conocedor de las montañas del Valle del Vinalopó. "Es un lugar realmente extraordinario que descubrí en una de mis habituales excursiones por los montes. Habría pasado por ese mismo lugar decenas de veces sin percatarme de la importancia que tenían todas esas piedras sueltas..."

menéame