Guerra Civil Española, Memoria histórica

encontrados: 4, tiempo total: 0.009 segundos rss2
821 meneos
1787 clics
Fosa de La Algaba: no hay fusilados, todos murieron de hambre y frío en un campo de exterminio franquista en Sevilla

Fosa de La Algaba: no hay fusilados, todos murieron de hambre y frío en un campo de exterminio franquista en Sevilla

Restos de los cadáveres enterrados sin cajas, hacinados y sepultados como animales. Aterra ver las fotografías de lo ocurrido aquellos días de posguerra. En Andalucía se construyeron más de medio centenar de campos de concentración para el trabajo esclavo de presos políticos. Muchos vivieron en las peores condiciones de trabajo, higiene y hacinamiento. Sin embargo poco se conoce de un campo de exterminio ubicado en el municipio de la Algaba (Sevilla) que comienza esta semana los trabajos de exhumación de sus 144 víctimas.
331 490 4 K 233
331 490 4 K 233
3 meneos
7 clics

El tiempo de la memoria

“Qué hora es”, pregunta Isabel Fontiveros Carrión, y mira las agujas del reloj con cadena, marca Majestime. “Sigue funcionando”, comprueba. Pertenecía a su abuelo, Alfonso Fontiveros Muñoz, que era presidente de la agrupación de jornaleros de la Federación de Trabajadores de la Tierra y afiliado a la CNT, fusilado el 20 de julio de 1939 en Manzanares, Ciudad Real. Alfonso sería una de las 34 víctimas arrojadas a una fosa común entre el 15 de junio de 1939 y el 8 de noviembre de 1940 y que en la tarde del miércoles 2 de junio el equipo de la As
43 meneos
266 clics
Así recogieron los artistas gallegos los horrores de la Guerra Civil, compartiendo espacio con el Guernica en 1937 [GAL]

Así recogieron los artistas gallegos los horrores de la Guerra Civil, compartiendo espacio con el Guernica en 1937 [GAL]  

Truncar su trayectoria vital y su evolución artística. Esta fue por consecuencia de la Guerra Civil, la represión y el exilio en los artistas gallegos que vivieron la contienda. Un conflicto que, como había hecho Castelao, muchos de ellos se vieron obligados a enfrentar, recoger y a asumir la represión o el exilio en América.
32 11 3 K 169
32 11 3 K 169
11 meneos
240 clics
El reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, el escondite que salvó la vida a un republicano que huyó del franquismo

El reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, el escondite que salvó la vida a un republicano que huyó del franquismo

Era uno de los secretos mejor guardados sobre la huida a Chile del pamplonés Enrique Cayuela Medina para escapar del franquismo. ¿Cuál fue el escondite que empleó durante aproximadamente medio año tras el estallido de la Guerra Civil? La respuesta, revelada este miércoles por su propia familia, resulta asombrosa: el interior del reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, situada en la avenida Conde Oliveto, un pequeño habitáculo de apenas un metro cuadrado y un metro de altura, al que se podía acceder desde el tabique de una vivienda.

menéame