Guerra Civil Española, Memoria histórica

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
83 meneos
85 clics
España y Francia acuerdan preservar los archivos sobre refugiados republicanos tras la Guerra Civil

España y Francia acuerdan preservar los archivos sobre refugiados republicanos tras la Guerra Civil

El objetivo más inmediato de esta cooperación francoespañola es la digitalización de los 150.000 expedientes de españoles que se conservan en la Oficina Francesa de Protección de Personas Refugiadas y Apátridas (OFPRA), cerca de París. Casi el 40% de las fichas que guarda esta agencia estatal son de españoles. Muchas de estas personas participaron en la resistencia contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos los componentes de la mítica compañía La Nueve –de la II División Blindada del general Leclerc–, que liberó París en a
60 23 2 K 82
60 23 2 K 82
2 meneos
10 clics

'Morena Clara': la película que dividió a España meses antes de la Guerra Civil y sufrió el veto republicano  

Tras ser sospechosos del robo de un jamón, los hermanos gitanos Trini y Regalito, son llevados ante la audiencia de Sevilla. Allí les acusarían por un fiscal que se enamorará de una joven. Una trama que mantuvo enganchada a millones de españoles a comienzos del siglo XX. Bajo esta sinopsis, se desarrollan una serie de aventuras en una película que fue rodada en Andalucía y que tuvo un presupuesto de medio millón de pesetas. Un proyecto ambicioso que no dejó indiferente en la gran pantalla de la época.
26 meneos
153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sebastián Blasco Aznar, el republicano que "suicidaron" al acabar la Guerra Civil

Sebastián Blasco Aznar, el republicano que "suicidaron" al acabar la Guerra Civil

Fue asesinado el 17 de abril de 1939. En octubre de 2020 se exhumaron sus restos junto al cementerio de Andorra. May Borraz narra en 'El último cuento. De abuelos y cunetas' los cinco años de investigación sobre la muerte de su abuelo
17 9 4 K 57
17 9 4 K 57
11 meneos
240 clics
El reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, el escondite que salvó la vida a un republicano que huyó del franquismo

El reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, el escondite que salvó la vida a un republicano que huyó del franquismo

Era uno de los secretos mejor guardados sobre la huida a Chile del pamplonés Enrique Cayuela Medina para escapar del franquismo. ¿Cuál fue el escondite que empleó durante aproximadamente medio año tras el estallido de la Guerra Civil? La respuesta, revelada este miércoles por su propia familia, resulta asombrosa: el interior del reloj de la vieja estación de autobuses de Pamplona, situada en la avenida Conde Oliveto, un pequeño habitáculo de apenas un metro cuadrado y un metro de altura, al que se podía acceder desde el tabique de una vivienda.

menéame