Historia

encontrados: 132, tiempo total: 5.671 segundos rss2
13 meneos
233 clics
La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

Holanda, 1 de abril de 1572 se produce la toma de Briel por los mendigos del mar, desafío al duque de Alba que escaló en la Guerra de Flandes
2 meneos
1 clics

Hitler vs. Roosevelt: Sobre la guerra y la paz, 1938-1939

¿Quién ganó la disputa dialéctica. Hitler o Roosevelt? No siempre el que mejor habla vence. En discurso populista, por supuesto que Hitler era mejor que FDR, pero el tiempo daría la razón al estadounidense, en esos momentos nadie podía saber el grado de mentiras que vociferaba el alemán. La IIGM estaba lista, solo se esperaba el pretexto.
3 meneos
9 clics

Asesinos de despacho: La historia del nazi Karl Wolff

Karl Wolff, ¿pacificador, asesino de masas o ambos? El general de las SS estaba dispuesto a poner fin a la guerra en Europa. Pero, ¿alguna vez comprendió y reconoció realmente su complicidad en el Tercer Reich? ¿Dónde, entonces, debería la historia colocar a Wolff? Actuó por su cuenta para preservar la vida y la propiedad cuando se dio cuenta de que la guerra estaba perdida.
3 meneos
3 clics

Historia Alternativa: Guerra fría con esteroides

¿Pensaste que la década de 1950 no podría ser más aterradora? Piénsalo de nuevo. Imagínese a los comunistas gobernando en toda Europa, la Unión Soviética que se extiende desde Finlandia en el noroeste hasta Port Arthur en el sureste, Gran Bretaña bajo el dominio del "Gran Hermano", Estados Unidos gobernado por el presidente vitalicio Douglas MacArthur, y Oriente y Occidente compitiendo por la influencia en África y Oriente Medio (ficción/historia alternativa)
7 meneos
129 clics

Preservativos y muñecas hinchables en la Segunda Guerra Mundial

La política nazi sobre Ucrania se basaba en los principios de la Herrenvolk (raza superior) y como tal los ucranianos debían ser tratados como simples elementos coloniales o incluso, Untermenschen (infrahumanos). Había que hacer algo para que los ucranianos dejasen de «reproducirse como sabandijas», así que a los nazis se les ocurrió la brillante idea de repartir preservativos entre los ucranianos y con mentiras, milongas y amenazas (preocupación del Führer por la salud sexual de los campesinos, por ejemplo).
3 meneos
7 clics

Una historia alternativa de la Guerra Fría en Europa

Vamos a especular -con mapas de ficción- el cómo pudo haber sido Europa en la década de 1960 ante un hipotético triunfo soviético. Este es un ensayo de Historia Alternativa, es decir, algo que nunca sucedió, pero que por otros hechos históricos del pasado bien pudo haber sido... (mapas)
157 meneos
2693 clics
Cuando Julio Verne bombardeó Berlín

Cuando Julio Verne bombardeó Berlín

Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes lograron bombardear las capitales de sus enemigos occidentales. Londres fue atacada con zeppelines y París con un enorme cañón capaz de disparar a 100 km de distancia ( y también con zeppelines). Ni franceses ni ingleses tenían la tecnología para hacer lo mismo con Berlín, mucho más lejos del frente. Habría que esperar a otra guerra mundial para vengar la afrenta: el 3 de junio de 1940, los alemanes bombardearon París y mataron a 45 civiles, por lo que el Alto Mando francés ordenó represalias
95 62 2 K 999
95 62 2 K 999
9 meneos
105 clics
Las armas de la victoria en la Segunda Guerra Mundial: de las granadas a los cazas

Las armas de la victoria en la Segunda Guerra Mundial: de las granadas a los cazas

Los constructores soviéticos fueron capaces de superar a los alemanes en factores tan importantes como el volumen y el coste de fabricación, la facilidad de reparación o la sencillez. En un plazo muy corto de tiempo consiguieron desarrollar armas competitivas que se podían poner en manos de un chico recién salido del colegio, o producir y arreglar en medio del campo. A pesar del aspecto sencillo y burdo, fue precisamente este tipo de armamento el que se convirtió en la verdadera arma de la victoria.
12 meneos
146 clics
Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

En el siglo pasado, muchas décadas antes de que nos acostumbrásemos a ver por televisión drones norteamericanos bombardear convoyes de Al Qaeda en Afganistán, o una boda en Yemen, la URSS hizo uso de una serie de ingenios teledirigidos en su lucha contra los invasores nazis. Por tierra, mar y aire.
1 meneos
25 clics

Sir Nicholas Winton: Los 669 Niños Salvados del Holocausto  

c&p: Sir Nicholas Winton (Hampstead, Londres, 19 de mayo de 1909) es el hombre que salvó a 669 niños judíos de la muerte a manos de la Alemania nazi justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Actualmente reside en Maidenhead, en el sur de Gran Bretaña. Siempre lleva consigo un anillo que le regalaron algunos de los niños a los que salvó con la siguiente inscripción: «Salva una vida, salva el Mundo» (...)
160 meneos
189 clics
El asesinato de un pueblo

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de
114 46 0 K 95
114 46 0 K 95
14 meneos
124 clics
Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Además de estar combatiendo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados pertenecientes a la Wehrmacht debían realizar unos agotadores entrenamientos de altísimo nivel, los cuales les dejaban exhaustos y con un gran cansancio físico. Debían ser los mejores y rendir al máximo, por lo que los médicos al servicio del Tercer Reich trabajaban para aportar a los jóvenes soldados todas aquellas vitaminas y fármacos necesarios para que estos estuviesen más cerca de convertirse en superhéroes que en seres humanos corrientes.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
2 meneos
13 clics

17 cosas sobre que no sabías sobre el P-38 Lightning [ENG]

Fue controvertido, intimidante y logró innumerables récords durante la Segunda Guerra Mundial. He aquí diecisiete hechos relativamente poco conocidos sobre el P-38 Lightning.
52 meneos
75 clics

Un fosa de 400 muertos en los campos de Burgos

Una de las mayores matanzas de la Guerra Civil acaba de ver la luz. Los crímenes del monte de Estépar, cerca de Burgos, fueron desenterrados en forma de 70 esqueletos extraídos de tres fosas distintas. Son sólo una parte de los entre 300 y 400 civiles asesinados por falangistas, militares y guardias civiles franquistas que aprovecharon su puesta en libertad en la cárcel para asesinarlos en grupos. Incluyó a personalidades históricas como el padre de Francisco Ayala o el compositor Antonio José Una campaña permite recuperar 70 cuerpos.
30 22 0 K 70
30 22 0 K 70
3 meneos
37 clics

Los panzers y los aliados occidentales [ENG]

A día de hoy, los panzers alemanes de la Segunda Guerra Mundial disfrutan tanto de una temible reputación como de un mito duradero. Mucho de ello se debe a la superioridad percibida de los blindados alemanes sobre los tanques británicos y estadounidenses, idea que tiene sus raíces en la colaboración militar e historiográfica durante la posguerrra entre los aliados occidentales y la antigua élite de la Wehrmacht. Así, inmensas cantidades de inferiores tanques aliados arrollaron a los temibles panzers y a sus experimentadas tripulaciones.
10 meneos
107 clics
Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Era la madrugada del recién estrenado día 12 de julio de 1941. Una de esas noches claras y serenas de verano en la que la luz que desprendía la luna permitía ver con claridad. La mayoría de los habitantes de la población gaditana dormían en sus casas, tras toda una jornada trabajando en los preparativos de la feria que estaban a punto de inaugurar, cuando de repente fueron despertados por un potente estruendo...
2 meneos
48 clics

La División Salvaje, jinetes de la Primera Guerra Mundial

En verano de 1914, por orden de Nicolás II, se formó la División de Caballería Nativa del Cáucaso, que es más conocida como la División Salvaje. Estos jinetes aterrorizaron al enemigo en el frente del este.
7 meneos
46 clics

El motivo real por el que París no ardió [ENG]

Esta semana hace 70 años tuvo lugar uno de los momentos más felices en cualquier guerra tuvo lugar cuando los alemanes abandonaron París (...) De algún modo, la ciudad escapó al espantoso destino de Varsovia, Stalingrado, Hamburgo y otras muchas grandes ciudades europeas. Milagrosamente, había sobrevivido intacta. El motivo alegado de la salvación de la ciudad (...) se fundamentó en la decisión de un hombre que llegó a enamorarse de París. Curiosamente, ese hombre era un alemán: el general Dietrich von Choltitz.
591 meneos
5298 clics
“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

Con motivo del 70 aniversario de la liberación de París, andalucesdiario.es recoge el texto autobiográfico del jerezano Manuel Pinto, que aquel 24 de agosto de 1944 entró en París con el general Leclerc.
213 378 4 K 59
213 378 4 K 59
1 meneos
7 clics

Christopher Lance, el falsificador que salvó a cientos de madrileños en la guerra civil

Al capitán Lance se le podía ver caminando por Madrid con una cinta en el brazo con la bandera inglesa. Era la señal inequívoca que trabajaba para la embajada de Reino Unido en Madrid y gracias a ella, pudo interceder en situaciones muy delicadas. Su trabajo y el del resto de miembros de la embajada británica fue muy pronto conocido en el bando franquista. El General Franco, gracias a tales gestiones, ordenó no fusilar a los prisioneros británicos de las Brigadas Internacionales.
209 meneos
5091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El baile de máscaras con el que Rusia confunde al enemigo

El baile de máscaras con el que Rusia confunde al enemigo

La anexión de Crimea por Rusia de hace un año tomó a casi todo el mundo por sorpresa. El ejército ruso disimuló sus operaciones y las negó, pero esos "pequeños hombres verdes" que aparecieron en la península del Mar Negro eran un caso ejemplar del manual de las prácticas rusas de decepción militar, o maskirovka. La palabra se traduce como "algo enmascarado" o "un pequeño baile de máscaras". Vladimirov cita liberalmente al general romano Frontinus y al filósofo chino Sun Tzu, quien describió la guerra como un eterno sendero de astucia
106 103 34 K 116
106 103 34 K 116
421 meneos
8815 clics
Berlín en julio de 1945. Vídeo a color

Berlín en julio de 1945. Vídeo a color  

Así lucía Berlín justo después de la Segunda Guerra Mundial. Vídeo a color de distintas partes de la ciudad en el verano de 1945, el Reichstag, la puerta de Brandeburgo, el tranvía funcionando. Vía reddit: www.reddit.com/r/videos/comments/34te30/berlin_in_july_1945_hd_1080p_c
186 235 1 K 35
186 235 1 K 35
7 meneos
92 clics
La guerra de las Galias

La guerra de las Galias

Entre los años 58 y 52 a.C., Julio César lideró a las legiones romanas hasta sojuzgar a las tribus galas, un choque que demostró la superioridad logística, estratégica y armamentística del ejército romano
2 meneos
8 clics

Los principales países del Eje (y otros no tan conocidos)

En 1939 el mundo se dividió en dos. El ataque por parte de la Alemania nazi y la URSS a Polonia desencadenó un “dominó” de alianzas que acabó provocando la Segunda Guerra Mundial. Estos son algunos de los países que apoyaron al Eje, pero sin declararlo abiertamente sobre el papel.
2 meneos
13 clics

Más de 7 décadas después, 1 millón de soldados japoneses siguen desaparecidos (ENG)

La Segunda Guerra Mundial terminó hace más de 75 años, pero aún así, se desconoce el paradero de más de un millón de soldados japoneses. ¿Qué ha hecho hasta ahora el gobierno japonés para recuperarlos?

menéame