Historia

encontrados: 131, tiempo total: 0.245 segundos rss2
8 meneos
108 clics

Eran llamados los hijos de la vergüenza - Una historia de prejuicios y propaganda

Tras la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre ocupantes franceses y mujeres alemanas eran tabú, más si se trataba de soldados de las colonias francesas. Los hijos de estas parejas se convirtieron posteriormente en víctimas del racismo nazi.
9 meneos
92 clics
Los guerreros de Biblos

Los guerreros de Biblos

Vinieron años de guerra. Años en que la tierra se arrasó y los hombres murieron y los dioses volvieron su rostro hacia otro lugar, porque Biblos, y Tiro y Cartago entera fueron destruidas. Delenda est Carthago, dijo el romano. Y Cartago fue destruida. La ciudad de Dido, la sede religiosa de Ba`al Hammon, la ciudad del Mekarte que luego fue Herakles, o al revés, qué más da eso a los dioses, fue arrasada.
2 meneos
5 clics

Jack Churchill: el soldado que combatió con espada y arco

De la Segunda Guerra Mundial han sobrevivido numerosos relatos sobre soldados increíbles como Desmond Doss o el oso Wojtek, entre otros. Relatos que a veces son magnificadas por la propaganda. En esta ocasión trataremos el relato de un soldado británico llamado Jack Churchill que combatió en algunas ocasiones armado con arco y una espada escocesa.
10 meneos
48 clics
Los cántabros que lucharon contra los nazis en la resistencia francesa

Los cántabros que lucharon contra los nazis en la resistencia francesa

Exiliados en Francia tras la guerra civil, muchos cántabros vieron cómo poco después un conflicto europeo tenía lugar ante ellos. Algunos optaron por combatir, integrándose en la resistencia que se oponía a los nazis. Un libro de reciente publicación recoge esta historia.
4 meneos
13 clics

Cuando Ucrania murió de hambre

En la entrada del parque conmemorativo de Kiev, en Ucrania, se alza la escultura de una niña muy delgada, con la mirada triste y los brazos al pecho, entre sus manos varias espigas y detrás suyo la vela del recuerdo. Y es que el conflicto entre Rusia y Ucrania no es cosa de hace unas semanas. El monumento de la niña famélica que sostiene las espigas con la mirada profundamente triste es el recordatorio de uno de los episodios más oscuros de este oposición ancestral, el Holodomor.
14 meneos
408 clics
El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

En febrero de 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, este comandante de la fuerza naval japonesa decidió desatar la barbarie por su cuenta y riesgo y acabar, en solo 29 días, con más del 10% de la población de la capital cuando huía de ella.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
2 meneos
6 clics

El día que hubo dos Loterías de Navidad

Pese al estallido de la guerra civil, tanto nacionales como republicanos mantuvieron la tradición de celebrar el sorteo navideño el 22 de diciembre de 1938. El de los franquistas tuvo lugar en Burgos y el de los leales a la República en Barcelona. El número agraciado en el bando ‘nacional’ fue el 36.758, que cayó en Málaga, mientras que el de los republicanos fue el 22.655 y se vendió íntegramente en Barcelona.
28 meneos
564 clics
El "General Invierno" no salvó a Rusia de Napoleón en 1812

El "General Invierno" no salvó a Rusia de Napoleón en 1812

Rusia entregó Moscú a Napoleón hace 210 años, aún así ganó la guerra. Un clásico mito europeo dice que en 1941 el "General Invierno" derrotó a los nazis. Dos siglos atrás, en 1812, otro mito europeo cuenta que un talentoso militar francés, Napoleón Bonaparte, a pesar de sus logros en Rusia, sucumbió ante el mismo "General Invierno", según los propagadores de fábulas. Pero, la verdad siempre es mucho más complicada.
18 10 1 K 30
18 10 1 K 30
9 meneos
399 clics
¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial?

Un poco de historia ALTERNANITIVA (ficción literaria) para quienes gustan de este género. ¿y si Alemania y Japón hubieran seguido adelante e invadido los Estados Unidos? Este artículo está fuertemente inspirado en "The Man in the High Castle" (1962) de Philip K. Dick y la serie dramática basada en ella (2015). Otras inspiraciones son The Divide (1980) de William Overgard, In the Presence of Mine Enemies de Harry Turtledove (2003) y The Afrika Reich (2011) de Guy Saville.
3 meneos
12 clics

Tratado de Brest-Litovsk, Rusia y la cuestión polaca-ucraniana en el presente

Las profundas raíces de la actual guerra entre Rusia y la alianza Ucrania/OTAN/UE. Los ucranianos y rusos ponen los muertos y los otros se llevan los beneficios. Profundos sentimientos de amor y odio se aprecian en países eslavos del este europeo hacia la histórica Rusia, de la que alguna vez formaron parte ya sea como dominios imperiales o integrados a la extinta Unión Soviética.
2 meneos
18 clics

Los orígenes secretos de la Primera Guerra Mundial

Nos ofrece "una idea de lo que realmente significa escribir historia. Y si hay alguna lección, o más bien una contralección, que podemos sacar de ella, es que estamos condenados a repetir la historia solo mientras escuchemos a quienes se dedican a oscurecerla e invertirla. En resumen, a los que nos mienten". (Antony C. Black)
2 meneos
1 clics

John McCoy el libertador de los asesinos de despacho nazis

Existió una élite de criminales civiles de traje y corbata, que ostentaban títulos "Honoríficos" como Generales de las SS y nunca fueron juzgados, algunos negociaron con las fuerzas estadounidenses. Eran banqueros, industriales, aristócratas y políticos que en la posguerra llegaron a ostentar cargos ejecutivos dentro de la República Federal de Alemania y Austria.
8 meneos
48 clics
París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

El domingo 24 de agosto de 1572, día de San Bartolomé, París se despertó –si es que alguno de sus habitantes pudo dormir– en medio de un baño de sangre. A lo largo de la noche se había desencadenado una espantosa carnicería que continuaría durante las siguientes tres jornadas y que pronto se contagiaría a otras ciudades del reino. Fueron muchos los episodios sangrientos de este tipo que jalonaron las guerras de religión, el largo conflicto que entre 1562 y 1598 enfrentó en Francia a dos comunidades religiosas, los católicos y los protestantes
3 meneos
9 clics

Hoy hace 70 años que la RAF padeció su peor noche en la incursión contra Nuremberg [ENG]

Más de 700 bombarderos participaron en ese bombardeo contra el corazón de Alemani. Pero sus filas fueron diezmadas en una noche clara de luna llena.
10 meneos
37 clics

Más pruebas del terror

Los trabajos de excavación comenzaron a principios de esta semana y ya han salido a la luz los restos de 29 personas. Son los primeros huesos encontrados, pero hay muchos más. Es la fosa de El Madroño, un pequeño pueblo de Sevilla especialmente castigado durante la represión franquista. La disposición de los restos, algunos de ellos hallados bajo pedruscos de grandes dimensiones y en un mal estado de conservación, indican la violencia: brazos separados, cuerpos boca abajo, piernas cruzadas…
41 meneos
530 clics
El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

En 1917, el DCA, responsable de defender el territorio francés ante los posibles ataques aéreos, tuvo la idea de poner en marcha la construcción de una réplica de París ante el posible bombardeo de la ciudad por parte del ejército alemán. Parecía una idea descabellada, pero bien planificada podría dar resultado. Se comenzó a trabajar en el proyecto e inicialmente se pensó en realizar la réplica de varias zonas concretas de París. Estas serían construidas a unos 15 kilómetros a las afueras de la ciudad...
34 7 0 K 136
34 7 0 K 136
2 meneos
11 clics

Objetivos, neutrales e hijos de puta  

Desde que iniciamos este blog hace ya algunos años (y nuestro perfil de facebook más recientemente) hemos comprobado en numerosas ocasiones que cada vez que realizamos una crítica de la dictadura, los militares sublevados o la represión franquista, surgen voces que nos acusan de “falta de objetividad”. Por lo visto, si criticamos a Yagüe tenemos que hacer lo propio con Líster, si nos quejamos de Franco debemos acordarnos también de la Pasionaria...
2 meneos
6 clics

Muro de Berlín: El día D contado por dos periodistas

Jochen Sprentzel. Experiodista alemán: “Estaba preparándome para la emisión, maquillaje, luces, etc, y de pronto, el redactor me dijo: “Prepárate, el muro está abierto, Momper, que por entonces era Alcalde de Berlín, va a venir al estudio”. Después me enseñó la declaración de Schabowski, la famosa escena sobre el derecho a cruzar la frontera, etc… yo me quedé estupefacto, porque habíamos previsto un programa competamente distinto. Quién iba a imaginar que podía pasar algo así.
722 meneos
2139 clics
“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

No fue hasta el último mes del 37 cuando descubre la verdadera causa de la muerte de María Blasa, su asesinato a manos de los muy activos piquetes fascistas locales. Y supo también que su madre comparte una fosa común, donde hoy todavía reposan sus restos, junto a los de otras quince mujeres puebleñas asesinadas, y a las que no recuerda ni un simple monolito de esos que florecieron al calor de la Ley de Memoria Histórica. Como tampoco lo hace ninguna metopa o similar que haga referencia al centenar de vecinos asesinados por los represores local
233 489 3 K 42
233 489 3 K 42
2 meneos
18 clics

Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias (reseña)

Reseña de Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias. Por José Antonio Peñas Artero. ¿Y qué nos ofrece el autor? En su aspecto positivo, en este primer volumen que recoge el desarrollo técnico y el uso táctico de los panzer hasta verano de 1943 es un gran compendio de datos y del contexto en que se dieron luz a los sucesivos diseños de los tanques en servicio de la Wehrmacht durante las sucesivas campañas hasta la fatídica Operación ZITADELLE en Julio de 1943.
2 meneos
4 clics

Reseña: In Command of History. Por David Reynolds  

Esta obra de David Reynolds es un ejemplo de como la investigación histórica puede generar nuevo conocimiento, permitienddo superar relatos que responden a intereses concretos y claramente identificables... combina una síntesis de la investigación histórica existente sobre las decisiones y rol jugado por Winston S. Churchill como primer ministro entre 1940 y 1945 acompañada, a su vez, de investigación original que le permite identificar qué intereses motivaron a Churchill para elaborar los cinco volúmenes de sus Memorias.
16 meneos
865 clics
Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]

Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]  

El SU-152 era un legendario cañón autopropulsado soviético. Se le denominaba "Destructor Pesado de Tanques" por el daño severo que infligía a los tanques alemanes "Panther" y "Tiger". Una muestra de la razón por la que los tanquistas alemanes le temían tanto.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
47 meneos
83 clics
La Revolución rusa y la historiografía occidental

La Revolución rusa y la historiografía occidental

La importancia de la Revolución rusa en la historia del siglo XX es mucho más conocida que su influencia sobre la historiografía. Aunque el campo de batalla ideológico sea incluso más fuerte (o más puro) en este ámbito. En primer lugar, porque es mucho más teórico; después y muy especialmente, porque es, en definitiva, el marco sobre el que se construye la elaboración histórica. Dice la teoria de las Tres Erres (Revolución, Reforma, Reacción) que, cuanto más invisible resulte la ideología proyectada, más refinada y exitosa indica que es.
16 31 0 K 31
16 31 0 K 31
2 meneos
6 clics

Histórico reconocimiento a las víctimas de la ‘Operación Bolero’ contra el exilio español

De acuerdo con el plan elaborado por el Gobierno del socialista René Pleven –también formaba parte del Consejo de Ministros el futuro presidente Francois Mitterrand–, cientos de cuadros comunistas, en su mayoría miembros de la Resistencia, fueron sacados de sus casas a las 5 de la madrugada del 7 de septiembre de ese año, algunos semidesnudos, maniatados, tratados como criminales y abandonados, sin comida, agua, documentación ni explicación alguna, en tierra de nadie junto a la Alemania Oriental; otros, fueron encarcelados y deportados en barco
2 meneos
4 clics

La CIA no consideraba a Stalin un dictador

Como parte del programa de desclasificación de documentos del servicio de inteligencia estadounidense, en febrero de 2008 se programó la desclasificación de un documento interno que acabaría viendo la luz en 2016. En dicho documento -por aquel entonces de carácter interno- la CIA analizaba el liderazgo soviético en 1955 con motivo del fallecimiento de Stalin y el inminente XX Congreso del PCUS. En la propia apertura del informe, la información que se manejaba distaba mucho de las campañas de desinformación vigentes durante décadas contra Stalin

menéame