Historia

encontrados: 128, tiempo total: 0.147 segundos rss2
15 meneos
135 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdad sobre la escalada de violencia en la Segunda República: más de dos mil muertos en las calles

La verdad sobre la escalada de violencia en la Segunda República: más de dos mil muertos en las calles

La mayoría de los historiadores coinciden en que hasta el último momento fue posible evitar un escenario tan terrible como la Guerra Civil. Cuestión aparte es que alguna de las partes implicadas quisiera ya hacerlo. Quieran, en definitiva, renunciar a la violencia. La Segunda República nofue el oásis de paz destrozado por las fuerzas conservadoras que cuenta el mito, sino un proyecto que no supo tender manos entre moderados y donde las fuerzas radicales, como en el resto de Europa, apostaron pronto por métodos no democráticos.
2 meneos
18 clics

Guerra y tecnología: más allá de las armas

Si nos paramos a analizar el impacto que han tenido los diferentes conflictos bélicos a lo largo de la Historia, debemos centrarnos en materias como política, sociedad, economía o la tecnología y la ciencia. Y es que, aunque contravenga las ideas negativas que tenemos sobre la guerra, estas no solo han aportado destrucción, muerte y miseria, sino que han funcionado como un elemento impulsor del saber tecnológico y científico. Instrumentos que hoy tenemos por cotidianos, tales como el radar, la radio o el avión, o bien tienen su origen...
3 meneos
21 clics

La muerte de Humphrey de Gloucester y el origen de la guerra de las Rosas

Un 23 de febrero, del año 1447, muere en extrañas circunstancias Humhprey de Gloucester. No parece que tenga mucho sentido afirmar que el fallecimiento de un personaje poco conocido y que tuvo lugar ocho años antes del inicio del conflicto dinástico conocido como guerra de las Rosas tuvo enorme relevancia en el origen de dicho conflicto, pero en el caso de la muerte de Humphrey de Gloucester esta afirmación no es ni mucho menos descabellada.
3 meneos
11 clics

La CIA y la guerra fría cultural

'La CIA y la guerra fría cultural', de Frances Stonor Saunders. Publicado en 1999, el libro describe el papel de la CIA en el frente cultural de la guerra fría. En este caso, los espías no se dedicaban a buscar secretos, sino a financiar la propaganda cultural con la que hacer frente a las ideas del movimiento comunista. El Gobierno de Estados Unidos invirtió enormes recursos en un programa secreto de propaganda cultural en Europa occidental. Un rasgo fundamental de este programa era que no se supiese de su existencia.
2 meneos
9 clics

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Los libros de historia, casi siempre escritos por europeos cristianos, nos hablan de las avanzadas civilizaciones europeas, la diplomacia, el progreso y no sé cuántas pavadas. Lo mismo sobre el cristianismo: paz y amor al prójimo ante todo, un paraíso ideológico. Claro que nada de eso es verdad, y la Guerra de los Treinta Años es una más de las múltiples demostraciones de las atrocidades que cometían los cristianos europeos en el Siglo XVII.
4 meneos
22 clics

Cuatro historias de la Guerra Fría que quizá no conocía

Cómo la CIA libró la Guerra Fría Cultural contra el Comunismo - Los soviéticos consideraron crear islas artificiales para bases nucleares - El problema de la distensión - Los misiles de crucero estadounidenses dividen Europa,
3 meneos
14 clics

La guerra de los seis días: el mito de un David israelí contra un Goliat árabe

Historia y actualidad. EEUU apoya el plan israelí de limpieza étnica en Gaza. Un fraude del ejército israelí es que la Guerra de los Seis Días fue iniciada por Israel por una amenaza existencial. Sin discusión y mucho menos sin aprobación del gobierno civil, el ejército tomó la Franja de Gaza, Cisjordania y los fértiles Altos del Golán sirios, ricos en agua, triplicando el tamaño del Estado de Israel.
13 meneos
174 clics
La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

La Guerra de Invierno soviético - finlandesa en fotos y caricaturas

Este es un post ilustrado casi en su totalidad, se acompaña con información básica sobre la "guerra de invierno" y sus secuelas. Se ha seleccionado el material fotográfico a color de un inmenso catálogo de la República de Finlandia y respecto a la Unión Soviética nos valdremos de las ya clásicas caricaturas que satirizaron al enemigo.
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
15 meneos
86 clics

Los orígenes de la guerra nuclear

El Presidente Truman no dijo la verdad cuando anunció la explosión de la primera bomba en Hiroshima. Tal como indica David Swanson en su artículo “Truman Lied, Hundreds of Thousands Died”, Truman dijo que “hace dieciséis horas un avión estadounidense dejó caer una bomba sobre una base militar japonesa en Hiroshima, de 20.000 toneladas de TNT”. La realidad es que el objetivo era mucho, mucho más grande que la base militar: era la población civil de Hiroshima. El argumento que el Presidente Truman utilizó para lanzar las bombas nucleares fue...
9 6 1 K 159
9 6 1 K 159
4 meneos
27 clics

El apoyo de los fascismos a Franco: los Rusos Blancos de la ROVS y los Legionarios rumanos de la Guardia de Hierro

Los rusos blancos anticomunistas pertenecían al bando de los vencidos de la Guerra Civil Rusa que dio paso al triunfo de la Revolución Bolchevique. Muchos de ellos se encontraban exiliados en Francia cuando estalló la Guerra Civil Española y vieron este conflicto como una forma de resarcirse ante la derrota al poder luchar contra los comunistas que había en el otro lado. Por ello marcharon como voluntarios a enrolarse en el ejército de Franco. La mayoría de estos voluntarios pertenecían a la "Unión Militar Rusa" (ROVS), fundada en 1924.
2 meneos
2 clics

Italia paraliza la investigación de los bombardeos de Barcelona durante la guerra civil [CAT]

En enero del año pasado , la Audiencia de Barcelona admitió a trámite una denuncia de la asociación AltraItalia para investigar y juzgar la actuación de la aviación italiana durante la Guerra Civil . Traducción comentario #1
5 meneos
31 clics

Las guerras encubiertas de Estados Unidos

archivos con ferocidad. Sabemos mucho acerca de algunas operaciones encubiertas durante la Guerra Fría. De las demás, sabemos sólo los contornos difusos. Y seguramente hay operaciones sobre las que somos totalmente inconscientes. Hay diferentes tipos de operaciones encubiertas – propaganda, acción política, influencia económica, paramilitares. Este ensayo se centra en las operaciones paramilitares, las que incluyen el “uso no reconocido de la fuerza, o la asistencia a quienes perpetúan o resisten el uso de la fuerza.”
2 meneos
17 clics

Manuel Crespo, el general español que más batallas dirigió (antes de caer en el olvido)

En un tranquilo pueblo de Cuenca, Minglanilla, en un cuidado aparcadero de almas, hay un silencioso nicho en el que un próximo ciprés alberga un nido de inidentificables pajarillos y la memoria de un enjuto hombre uniformado que recorrió más campos de batalla que ningún otro general en la historia del triste arte de la guerra. En el más de centenar de acciones de guerra en las que participó el general Crespo, jamás tuvo un rasguño. ¿Un hombre especial?
2 meneos
6 clics

Los mejores generales en las guerras napoleónicas (ENG)

Mucha gente considera a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. Excepto Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
3 meneos
23 clics

Francisco Franco Vs Vicente Rojo

Dos militares de la misma generación en bandos enfrentados se lanzaron el uno al otro los órdagos militares decisivos de la contienda española.: "Ninguna ofensiva llevada a cabo por el Ejército Popular de la República estuvo encaminada a ganar la guerra, mientras que la mayoría de las del bando nacional tuvieron siempre ese objetivo" Carlos Engel, historiador
3 meneos
8 clics

3 de marzo de 1938: Bombardeo de Alcañiz, el silenciado asesinato de civiles en la Guerra Civil

El 3 de marzo de 1938, se llevaba a cabo sobre Alcañiz uno de los más brutales ataques bélicos que ha sufrido el pueblo aragonés en su historia, el acto de guerra más cruel que ha soportado este país y que, al mismo tiempo, fue criminalmente silenciado
8 meneos
62 clics
Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia

Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia  

Los dos reconocidos historiadores, referentes en el estudio de la Guerra Civil, el franquismo y la transición, reflexionan sobre el actual revisionismo de la dictadura
3 meneos
9 clics

Libros que se usaron como parapeto durante la Guerra Civil y quedaron marcados por las balas

Hoy en la Biblioteca de Filología de la UCM me han enseñado libros que se usaron como parapeto durante la Guerra Civil y que quedaron, por tanto, marcados por las balas.
2 meneos
46 clics

Cuando un detalle navideño puede provocar una guerra: los regalos más desafortunados de la historia

Hay quien tiene poca imaginación a la hora de comprar algo a un ser querido y hay quien tiene demasiada. La siguiente selección prueba que lo segundo no siempre es una virtud
13 meneos
233 clics
La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

Holanda, 1 de abril de 1572 se produce la toma de Briel por los mendigos del mar, desafío al duque de Alba que escaló en la Guerra de Flandes
3 meneos
3 clics

Historia Alternativa: Guerra fría con esteroides

¿Pensaste que la década de 1950 no podría ser más aterradora? Piénsalo de nuevo. Imagínese a los comunistas gobernando en toda Europa, la Unión Soviética que se extiende desde Finlandia en el noroeste hasta Port Arthur en el sureste, Gran Bretaña bajo el dominio del "Gran Hermano", Estados Unidos gobernado por el presidente vitalicio Douglas MacArthur, y Oriente y Occidente compitiendo por la influencia en África y Oriente Medio (ficción/historia alternativa)
3 meneos
7 clics

Una historia alternativa de la Guerra Fría en Europa

Vamos a especular -con mapas de ficción- el cómo pudo haber sido Europa en la década de 1960 ante un hipotético triunfo soviético. Este es un ensayo de Historia Alternativa, es decir, algo que nunca sucedió, pero que por otros hechos históricos del pasado bien pudo haber sido... (mapas)
160 meneos
189 clics
El asesinato de un pueblo

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de
114 46 0 K 95
114 46 0 K 95
14 meneos
124 clics
Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Además de estar combatiendo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados pertenecientes a la Wehrmacht debían realizar unos agotadores entrenamientos de altísimo nivel, los cuales les dejaban exhaustos y con un gran cansancio físico. Debían ser los mejores y rendir al máximo, por lo que los médicos al servicio del Tercer Reich trabajaban para aportar a los jóvenes soldados todas aquellas vitaminas y fármacos necesarios para que estos estuviesen más cerca de convertirse en superhéroes que en seres humanos corrientes.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
52 meneos
75 clics

Un fosa de 400 muertos en los campos de Burgos

Una de las mayores matanzas de la Guerra Civil acaba de ver la luz. Los crímenes del monte de Estépar, cerca de Burgos, fueron desenterrados en forma de 70 esqueletos extraídos de tres fosas distintas. Son sólo una parte de los entre 300 y 400 civiles asesinados por falangistas, militares y guardias civiles franquistas que aprovecharon su puesta en libertad en la cárcel para asesinarlos en grupos. Incluyó a personalidades históricas como el padre de Francisco Ayala o el compositor Antonio José Una campaña permite recuperar 70 cuerpos.
30 22 0 K 70
30 22 0 K 70

menéame