⚢ ⚣ ⚤ ⚧

encontrados: 38, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
8 clics

"Falta mucha información sobre cómo tratarnos a los transexuales"

Erik García, transexual zaragozano de 27 años, tiene clara su identidad sexual desde que era un niño. En el instituto empezó a vestir con ropas de chico. El pasado verano empezó a usar socialmente su nombre de chico y comenzó el tratamiento hormonal con testosterona. "Los transexuales no somos raros. Somos personas en las que el sexo psicológico no coincide con el físico"
2 meneos
4 clics

“Trans X Istanbul”, en defensa de los derechos de las personas transexuales en Turquía  

“Trans X Istanbul” nos cuenta la historia de Ebru Kiranci, una mujer transexual que lucha contra la discriminación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales en Turquía. “Trans X Istanbul” es ante todo un proyecto personal de la directora alemana Maria Binder.
Ebru Kiranci fundó hace años en Estambul una casa de acogida para transexuales con la madre de Binder, una antigua enfermera alemana.
Maria Binder recibió en la última edición del Festival de Cine de Estambul una mención especial del jurado de la sección “Los Derechos Humanos en el Cine”.
2 meneos
5 clics

Lo que hacen estos padres es amor incondicional  

La historia de Ryland, un niño transexual.
3 meneos
5 clics

Transexualidad. Primeros pasos  

Este domingas tenemos una visita muy especial, ya que por primera vez contamos con la colaboración de un chico transexual en nuestro canal. AlexRR nos cuenta su experiencia en un vídeo muy interesante e informativo.
5 meneos
8 clics

El tercer sexo y/o género

La transexualidad y la intersexualidad son conceptos que no tienen que ver con la categoría “tercer sexo/género”, solo la relación que siempre a existido históricamente hasta la actualidad, por la confusión o relación entre el sexo de la persona y lo que interpretamos de sus cuerpos. Para la mayoría de las personas transexuales, por no decir casi todas, ellos y ellas son hombres o mujeres. La mayoría de las personas intersexuales se consideran hombres o mujeres, luego hay personas intersexuales que se identifican/son “genderqueer o no binario”,
5 meneos
12 clics

Cómo respetar a una persona transgénero: 9 pasos

Si recientemente te has enterado que conoces a una persona transgénero, es probable que no comprendas su identidad y es posible que no sepas como actuar a su alrededor sin ofender a esta persona o sin herir sus sentimientos. El término “persona transgénero” en este artículo significa una persona que no se identifica con el género que le asignaron al nacer. Hay gente transgénero en todo el mundo y en una variedad de culturas. De hecho, sería difícil nombrar a un país o a una cultura en la que las personas transgénero no están presentes.
3 meneos
6 clics

Carta a un padre transfóbico

Marcela Gómez es una mujer transexual con la que se puso en contacto una mujer de Andalucía, quien le explicó que su hija pequeña se identifica del sexo femenino, a pesar de que fue registrada como varón, y desde entonces el padre la desprecia.
3 meneos
12 clics

Cambios físicos en un hombre transexual  

Cambios de Nathaniel tras 11 años de reemplazo hormonal.
8 meneos
228 clics
17 preguntas que los transexuales están cansados de escuchar

17 preguntas que los transexuales están cansados de escuchar  

¿Podemos hablar sobre mis genitales cuando no esté comiendo? ¿O mejor nunca?
90 meneos
1073 clics
“Me hormono para dejar fluir mi verdadero sexo, no para convertirme en lo que ya soy”

“Me hormono para dejar fluir mi verdadero sexo, no para convertirme en lo que ya soy”

Sobre la transexualidad y las maneras de experimentar la representación del género han hablado muchas voces desde el activismo. Conocemos las vivencias de referentes como Del LaGrace Volcano o Miquel Missé. ¿Pero cómo se vive el proceso alejado del foco de la teorización? De unos cafés y otras tantas bebidas espirituosas con Héctor, un gallego nacido en 1989, obtenemos estas respuestas que generan aún más preguntas, de las que conviene plantearse en bucle hasta eliminar prejuicios.
76 14 0 K 907
76 14 0 K 907
3 meneos
33 clics

Entrevista a pareja de lesbianas, una transexual y otra cisexual  

Irassema Pocasangre y Aylín Mainard son una pareja compuesta por una lesbiana cis y otra trans, oriundas de Guatemala y radicadas desde hace poco en la Argentina, donde van a hacer uso de la ley de matrimonio igualitario y de identidad de género. Allí y acá, vienen haciendo ciberactivismo, sobre todo con el fin de tensar las fronteras para introducir la palabra “cis”, un prefijo que nivela, por lo menos desde lo discursivo, cuestiones de privilegio entre las experiencias de las personas trans y de las que no lo son.
9 meneos
10 clics

El entido de su propia identidad en los menores transexuales está tan firmemente asentado como en los no transexuales

El estudio demostró que las respuestas de los menores transexuales eran indistinguibles de las de los cisexuales (no trans), no estaban confundidos ni estaban fingiendo, y sentían y entendían profundamente su identidad sexual. ‘Por ejemplo, en el caso de una menor que fue asignada como varón en su nacimiento pero que ahora vive su vida como la niña que es, sus respuestas a todas las pruebas del estudio eran indistinguibles de las de las niñas no transexuales.’
5 meneos
42 clics
La vida de Sylvia, una mujer transexual

La vida de Sylvia, una mujer transexual  

“No creo que haya sido nunca un hombre, siempre me he considerado una mujer”, dice Sylvia en la mesa del Café Nuevo Brasil, en el centro de Monterrey, la capital del estado mexicano de Nuevo León.
14 meneos
87 clics
Puntos ciegos de las personas cisexuales (no-trans). Sexo subconsciente y derecho automático a la superioridad de género

Puntos ciegos de las personas cisexuales (no-trans). Sexo subconsciente y derecho automático a la superioridad de género

Uno de los aspectos de ser una persona transexual es que frecuentemente se me pide que explique por qué decidí hacer la transición. ¿Por qué sentí que era necesario cambiar físicamente mi cuerpo? Si digo que no creo que las mujeres y los hombres sean sexos “opuestos”, ¿por qué entonces cambiar mi sexo? Lamentablemente, si bien éstas son algunas de las preguntas más comunes que los demás me hacen, también son aquellas que están menos dispuestos a escuchar cuando les doy mi respuesta.
13 1 0 K 43
13 1 0 K 43
10 meneos
13 clics

Una jueza de Lugo autoriza el cambio de nombre a una menor transexual

El Registro Civil de Lugo autorizó el primer cambio de nombre de una menor transexual en Galicia. Sara, que cumplió en septiembre los nueve años, nació con genitales masculinos y sus padres le pusieron el nombre de Hugo que figuraba en toda su documentación. Desde el pasado 18 de marzo, Hugo ya es oficialmente Sara, que fue el nombre elegido por la niña, en agosto del pasado año cuando inició su tránsito social.
7 meneos
11 clics

La felicidad del menor por encima de los prejuicios

Históricamente siempre hemos hecho lo mismo en el momento del nacimiento: mirar los genitales del bebé y en función de ellos adjudicarle un sexo. Si hay pene es varón, si hay vulva hembra. Así de sencillo. Hoy se sabe que la transexualidad es un fenómeno biológico, innato, y que el sexo, además de gónadas, genitales y cromosomas, también está en el cerebro. El cerebro es un órgano sexuado y su valor se impone al de todos los demás órganos. Si tu cerebro es masculino, eres hombre. Un hombre con vagina sí, pero tan hombre como todos los demás...
7 meneos
85 clics
“Yo me declaro mujer con pene”

“Yo me declaro mujer con pene”  

A Elizabeth no le pusieron Elizabeth cuando nació. Su nombre, el trato que recibía, la ropa que le ponían y los juguetes que le compraban los sentía, en algún punto, ajenos. Aunque nació con genitales masculinos, siempre se sintió parte del género femenino. Tras 22 años de confusión en la que sus allegados intentaron “encauzarla”, inició su tratamiento de reasignación hormonal en abril de 2010. “Me costó mucho tomar la decisión de involucrar mi cuerpo en la construcción de mi identidad, pero era necesario para continuar creciendo y conectarme..
4 meneos
9 clics
Plataforma por los Derechos Trans #NadieSinIdentidad

Plataforma por los Derechos Trans #NadieSinIdentidad

En una plataforma de acción y debate que nace para aunar fuerzas y decidir estrategias que posibiliten una defensa común de las reivindicaciones trans, evitando el agravio comparativo de unas comunidades con respecto a otras. Es el derecho a la identidad y a la autodeterminación del género, es decir derecho a ser quien se es y se dice ser, el eje sobre el que se sostienen las reivindicaciones de las personas trans.
1 meneos
1 clics

El discurso de Tom  

"El 28 de diciembre de 2014, Leelah Alcorn, una mujer transexual de 17 años, se suicidó porque su familia no la aceptaba. Esto hizo que me dieran ganas de actuar sobre un tema que me ha pesado por bastante tiempo. Durante todo sexto grado he luchado con mi identidad de género, y ahora estoy aceptando mi verdad. Por un tiempo ignoré el hecho de que odiaba mi cuerpo. Pretendía estar feliz con lo que me había sido asignado, hasta que llegó el punto en el que me quebré. Pasé por una serie de terribles colapsos..."
2 meneos
10 clics

La ley se enreda con el nombre de los niños transexuales

La legislación española hace años que tiene regladamente reconocido el derecho de un transexual a cambiar el nombre y adaptarlo a su condición sexual contrastada. Los requisitos esenciales son que lo solicite, lógicamente, ante el Registro Civil y que lo haga habiendo cumplido la mayoría de edad, apoyado por un informe médico que avale que realmente tiene una condición sexual distinta a la que aparentemente tenía al nacer, y que se haya sometido al menos durante dos años a un tratamiento médico «para acomodar sus características físicas...
2 meneos
6 clics

Los menores transgénero quieren darse a conocer  

Los jóvenes, como el resto de la sociedad, apenas sabe nada sobre identidades trans, y de este desconocimiento nace el rechazo, la fuerte discriminación y la construcción de una vida muy difícil especialmente para los niños y las niñas transgénero. Para cambiar las miradas, visibilizar a estos menores y ayudarles en todos los campos, la Fundación Daniela organizó este mes de abril las I Jornadas sobre niños y adolescentes Trans.
6 meneos
33 clics
"No se trata de tener la razón sino de usarla"  Joserra Landa (Psicólogo. Pedagogo. Sexólogo.)

"No se trata de tener la razón sino de usarla" Joserra Landa (Psicólogo. Pedagogo. Sexólogo.)

El articulo publicado por el diario El País “Transexualidad infantil a la espera de una respuesta” ha producido un profundo malestar entre las familias de menores transexuales [...] Muchas veces, los niños y niñas presentan determinadas señales e indicadores con clara significación sexual (por ejemplo: patrones de juego, gestuación, vestimenta,…) que no coinciden con lo esperado en virtud del sexo que se les ha asignado. Ahora bien, de todo ello nunca y en ningún caso se concluye que tales niños o niñas sean —sólo por ello— transexuales.
10 meneos
73 clics
El cambio legal de una menor transexual

El cambio legal de una menor transexual

Patricia nació en el cuerpo equivocado y ahora esta adolescente transexual de 14 años ha logrado que un juez reconozca legalmente su identidad como niña, algo que sólo han logrado una decena de menores de edad en España. Empezó su tránsito social hace dos años y asegura que en su caso ha sido fácil gracias al apoyo de su familia. Patricia ha sido la primera menor de Pontevedra a la que conceden un cambio legal de nombre y la segunda de Galicia.
10 meneos
69 clics
Viruta: "Desde que me identifican con un hombre noto que tengo más privilegios"

Viruta: "Desde que me identifican con un hombre noto que tengo más privilegios"  

Se define como un "cantautor transexual y precario que hace música transfeminista y rebelde". Pero Viruta FTM es mucho más que eso y en sus conciertos es capaz de llevarte de la risa a la reflexión en pocos segundos.
12 meneos
53 clics
Comienza el primer campamento de verano para menores transexuales

Comienza el primer campamento de verano para menores transexuales  

30 menores de toda España participan en el primer campamento de verano para transexuales, en el que pueden jugar sin necesidad de miradas o comentarios incómodos.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
« anterior12

menéame