Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 4, tiempo total: 0.056 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Accidentes geográficos fluvioglaciales: ¿Qué es una tetera?

Cuando los glaciares se derriten y retroceden, dejan accidentes geográficos como teteras dentro del glaciar o en la superficie. La palabra fluvio se refiere a las características que se relacionan con el agua y glacial se refiere a las características que tienen su origen en el hielo, por lo tanto, fluvio-glacial es el agua que queda cuando los glaciares se derriten. Los ejemplos de características fluvio-glaciales incluyen kames, agujeros de calderas, lagos proglaciales y llanuras aluviales. Una tetera, también llamada hoyo de tetera o bache,
2 meneos
2 clics

Recuperación de dos fuentes huérfanas de radiación en Georgia (2002) tras el accidente Radiológico de Lia  

El Accidente Radiológico de Lia comenzó el 2 de diciembre de 2001, con el descubrimiento de 2 fuentes huérfanas de radiación, en el distrito de Tsalenjikha, en Georgia. Tres aldeanos de Lia fueron expuestos sin su conocimiento. Los tres hombres resultaron heridos, uno de los cuales eventualmente murió. El accidente ocurrió a causa de núcleos de generadores RTG procedentes de radiobalizas de época soviética. La Agencia Internacional de Energía Atómica llevó a cabo operaciones de recuperación y atención médica organizadas.
2 meneos
8 clics

Cuatro Comunidades Autónomas lideran el registro de accidentes por atropello de mascotas en España en 2022, revela DGT

El incremento de los atropellos de perros y gatos en España es una preocupación creciente en el ámbito de la seguridad vial. Según los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico a la Fundación RACE y Royal Canin, en el año 2022 se reportaron un total de 3.406 siniestros viales debido a este tipo de accidentes, lo que representa un aumento del 5,12% en comparación con el año anterior, donde se registraron 3.240 atropellos.
14 meneos
23 clics
Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

El objetivo de este trabajo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana, es comprobar si la melanina es un factor protector contra la radiación y si existen patrones de adaptación a la radioactividad. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar

menéame