Unipolaridad versus Multipolaridad

encontrados: 13, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
23 clics
Acuerdo Transpacífico avanza sobre Uruguay

Acuerdo Transpacífico avanza sobre Uruguay

Tras una fuerte presión de Estados Unidos, el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) se filtró en los debates por la elección presidencial del próximo 26 de octubre. Los cuatro principales candidatos al Ejecutivo dejaron abierta la posibilidad de ingresar al área de libre comercio que impulsa Washington como nueva ofensiva neoliberal. Chile y Perú motorizan su despliegue en la región de la mano de la Alianza del Pacífico, a la par que se ponen en cuestión los “límites” del Mercosur.
9 meneos
9 clics

China respalda integración de India y Pakistán a OCS

China respalda que la India y Pakistán se vuelvan miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) cuando el grupo ha acordado ampliar el número de miembros, señaló un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. China cree que la acción fomentará el mayor desarrollo de la organización, fortalecerá sus esfuerzos para proteger la seguridad regional e impulsará el desarrollo común, indicó Hong.
4 meneos
17 clics

EEUU pierde hegemonía frente a potencias emergentes, dice analista catalán

"Si América Latina sigue dependiendo de un mercado externo con funciones extractivas, su soberanía nacional es limitada", reflexionó el maestro en Desarrollo Internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña.
2 meneos
6 clics

Evo Morales y la época ganada en Bolivia

Evo Morales siempre entendió que cualquier proceso de cambio adentro requiere de otra forma de inserción en el mundo; sólo con una alianza supranacional regional vigorosa se podría resistir al capital transnacional. Y así fue como Bolivia se fue anclando en el Sur latinoamericano, siendo parte del ALBA, acercándose a Mercosur, participando activamente en UNASUR y CELAC, acabando por ser el país que preside el grupo del G77+China, logrando conquistar progresivamente su emancipación económica y política.
2 meneos
2 clics

La APEC lanza área de libre comercio

Los líderes de las 21 economías que forman el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), acordaron este martes el mapa de ruta para una nueva área de libre comercio regional. Algunos ven un estudio propuesto sobre el plan del FTAAP como una manera de desviar la atención del Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), que es impulsado por Estados Unidos.
2 meneos
3 clics

Australia y China firman un acuerdo de libre comercio

China y Australia han alcanzado un acuerdo de libre comercio que fortalece los lazos económicos y relaja las tensiones entre ambos países, que son importantes socios comerciales. China ya es el principal socio comercial de Australia, con un volumen de transacciones en ambas direcciones de 150.000 millones de dólares australianos (US$129.000 millones) el año pasado. Una parte clave del acuerdo es la apertura mutua de los mercados financieros, lo que ayudaría a internacionalizar más la divisa china.
1 meneos
9 clics

Senderos de guerra

Las alarmas suenan periódicamente en el planeta, pero ahora, cuando se ha cumplido un siglo del estallido de la gran guerra, el mundo asiste con inquietud a la acción combinada, a veces imprevista, del ruido simultáneo de peligrosos conflictos que pueden encender la mecha de la guerra (Ucrania, Iraq, Siria, Israel-Palestina, sudeste asiático), del ascenso del nacionalismo, y de la creciente insatisfacción con los sistemas políticos liberales que han abierto profundas crisis en muchos países europeos.
6 meneos
20 clics
China y Suiza se preparan para lanzar el comercio de yuanes en Zúrich

China y Suiza se preparan para lanzar el comercio de yuanes en Zúrich

Los bancos centrales de China y Suiza tienen previsto establecer un centro de comercio de yuanes en Zúrich. Se espera que el acuerdo ayudará a aumentar el número de transacciones europeas en yuanes.

El acuerdo será firmado durante la visita del primer ministro chino, Li Keqiang, al Foro Económico Mundial en Davos
8 meneos
76 clics
La alternativa de Brasil, China y Perú al Canal de Panamá a un paso de hacerse realidad

La alternativa de Brasil, China y Perú al Canal de Panamá a un paso de hacerse realidad

Con la visita a Brasil la próxima semana del primer ministro chino, Li Keqiang, arranca el proyecto del ferrocarril transoceánico que conectará Brasil con los puertos de Perú a través de la Amazonia. Una vez finalizado el ferrocarril, China podrá abastecerse de grano y minerales sin tener que depender de las rutas comerciales bajo influencia de los estadounidenses.
2 meneos
5 clics

Entente entre China y Rusia en Eurasia (Eng)

La presencia del presidente chino en el desfile del Día de la Victoria en Moscú, supone un importante paso adelante en la asociación estratégica entre las dos grandes potencias. En términos sustantivos, la declaración conjunta firmada por Putin y Xi sobre la correlación entre la Unión Económica Euroasiática y las iniciativas Ruta de la Seda y Cinturón Económico, se destaca como un documento histórico que eleva la asociación entre China y Rusia a alturas sin precedentes tanto a nivel práctico como en términos político.
4 meneos
5 clics

El acercamiento entre Rusia, India y China

Rusia espera que haya un mayor acercamiento entre los dos gigantes asiáticos, tras la visita del primer ministro indio Narendra Modi a China. Si se rebaja la tensión política entre estos dos países, entonces, y con la colaboración de Rusia, podría crearse una nuevo polo de poder que cuestione la posición de los EE UU.
2 meneos
1 clics

Latinoamérica y China afianzan sus relaciones  

El primer ministro chino, Li Keqiang, está de gira por América Latina para afianzar lazos con varios países de la región y firmar una serie de acuerdos de cooperación en diferentes sectores.
2 meneos
3 clics

China escoge a Chile como su plataforma financiera para América Latina

China escogió a Chile como su plataforma financiera para expandir su moneda en América Latina, en su búsqueda por incrementar su cooperación e inversiones en toda la región. Li anunció el establecimiento en Chile del primer banco de liquidación en Renminbi (RMB o yuan) en Sudamérica. De acuerdo al canciller chileno, Heraldo Muñoz, el banco chino tendrá una inversión inicial de 189 millones de dólares. "La idea es que haya una globalización de la moneda china y la globalización de la moneda china requiere de ciertas plataformas", dijo Muñoz.

menéame