Mundo Celta
9 meneos
48 clics
Clannad - Eleanor Plunkett (Live 2011)

Clannad - Eleanor Plunkett (Live 2011)  

Se trata de un bello instrumental titulado Eleanor Plunkett, que se grabó originalmente en el segundo álbum de Clannad, allá por 1975. Es una pieza del arpista y compositor irlandés ciego del siglo XVIII Turlough O'Carolan. Interpretada en la catedral de Christchurch, Dublín, Irlanda.
9 meneos
28 clics
Heron Valley — Anna's (Live at Eastgate Theatre in Peebles)

Heron Valley — Anna's (Live at Eastgate Theatre in Peebles)  

El grupo está formado por cinco músicos: Abigail Pryde (fiddle y voz), Keith Morrison (teclas), Nick Hamilton (banjo y guitarra), Alastair Maclean (gaitas y whistles) y Callum Cronin (bajo y guitarra). Sus inicios como banda de folk comenzaron en 2014, después de pasar los primeros años de sus carreras musicales perfeccionando su oficio como una joven banda de baile ceilidh. En 2018 formaron la alineación actual, cuando se embarcaron en su primera gira por Estados Unidos.
11 meneos
37 clics
Frantic Feathers (Toss the feathers)

Frantic Feathers (Toss the feathers)  

La canción tradicional irlandesa "Toss the feathers" recibe un cambio de imagen indio en las gaitas, celtas haciendo el indio vamos, o indios haciendo el celta, que tanto da, que da lo mismo... :|
8 meneos
14 clics
Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan

Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan  

Barzaz es un grupo de música y canción bretona formado en 1988. En 1988, Gilles Le Bigot (guitarras) y Jean-Michel Veillon (flautas) decidieron incorporar el canto bretón recurriendo a Yann-Fañch Kemener y fundaron el grupo Barzaz, trabajando en torno a un repertorio poético en bretón. En 1989, en respuesta a las peticiones de conciertos, se unieron al trío Alain Genty (bajo) y David "Hopi" Hopkins (percusión). De este quinteto nació el "son Barzaz" y el primer álbun. Fue una de las principales bandas tradicionales bretonas de los años ochenta y noventa. Muy solicitados en concierto y sirviendo de ejemplo para el acompañamiento musical de la canción bretona, Barzaz grabó dos álbumes y se reunió en 2013 tras la reedición de los mismos. Tras la muerte de Yann-Fañch Kemener, el grupo volvió a los escenarios en 2022 con Youenn Lange.
12 meneos
22 clics
Pevarlamm - Da heul iwan

Pevarlamm - Da heul iwan  

Konogan an Habask (biniou, bombarda, uillean-pipe y low whistle) lleva diez años haciendo música, cinco de ellos en el grupo Pevarlamm con Elsa Corre (voz), Gabriel Faure (violín y mandola), Jérôme Kerihuel (batería y percusión), Thibault Niobé (guitarra y bouzouki) y Erwan Volant (bajo). Este grupo surgió tras la publicación del álbum D’ar Pevarlamm, del músico Konogan an Habask. Felicitado por la crítica, decidió compartir el éxito de este álbum sobre los escenarios con la creación de esta banda de música de la Bretaña francesa.
11 meneos
108 clics
Cimbrios y Teutones: cuando celtas y germanos llegaron a Hispania en el siglo II a.C

Cimbrios y Teutones: cuando celtas y germanos llegaron a Hispania en el siglo II a.C

En el siglo II a.C. un contingente de pueblos celtas, o germanos muy celtizados, provenientes de la península de Jutlandia (actual Dinamarca) abandonan sus territorios y se dirigen hacia el centro y sur de Europa en busca de nuevas tierras donde asentarse. Por el camino desplazan a otros pueblos que se unen en una confederación capaz de aniquilar a dos ejércitos romanos completos y cruzar los Pirineos.
9 meneos
22 clics
Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs nos interpretan "Toxic War" del álbum "The Mermaid's Song", power femenino celta a tope :)
10 meneos
26 clics
Felpeyu - Alboraes

Felpeyu - Alboraes  

La banda asturiana Felpeyu, en el Festival Intercéltico do Morrazo (Moaña) 2021.

[AST]
Saltón /Alborada Asturiana /Alborá de los Potes

El primeru ye un saltón que topemos nel cancioneru Torner (nº 335 y 336), y que ye enforma ricu polos cambeos que tien; depués una versión de l’Alborada Asturiana o “del Paxarín” pa vigulín y curdión; y p’acabar otra alborada fecha por nosotros según una xirandiya del conceyu d’Ayer que topemos nel cancioneru Torner (nº 345) y que va col ñomatu que tien la familia de Xuan nel pueblu de Villamiana (Llimanes, Uvieo) y que ye “los Potes”
10 meneos
40 clics
Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Actuación de las Irish Treble en el Colegio Americano de Madrid con motivo de su encuentro intercultural de danza.

Irish Treble es un grupo formado por cuatro bailarinas cuyo propósito es dar a conocer la danza irlandesa y hacer disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Un espectáculo para todas las edades que combina tradición y modernidad y que incluye desde bailes tradicionales del siglo XVIII hasta modernas coreografías "show-style", al son de reels, jigs, slip-jigs y demás ritmos típicos de la música irlandesa.
9 meneos
24 clics
Jiggy - Back to Belfast

Jiggy - Back to Belfast  

Jiggy continúa la tradición de sus antepasados musicales, aportando al mismo tiempo un nuevo sabor exótico. Más un colectivo que un grupo ortodoxo. Jiggy mezcla y fusiona la música tradicional irlandesa, los ritmos del mundo y los ritmos de baile más vanguardistas. Formado por músicos procedentes de la música tradicional irlandesa, el folk indio y la música electrónica de baile. Los músicos irlandeses Éamonn de Barra, Daire Bracken, Aoife Kelly, Robbie HAarris y Éamonn Galldubh, los músicos indios Koushik Chandra Shekar y Debojyoti Sanyal y el intérprete de sarode (laúd indio) Matthew "mattu" Noone, de Australia.
10 meneos
22 clics
Endro - Edig

Endro - Edig  

Klervi Rouyer, arpista, y Neven Le Pennec, guitarrista, formaron el dúo Endro. Proponen sus propias composiciones musicales. A través de los sonidos y timbres de sus dos instrumentos acústicos y de su estrecha colaboración, invitan al público a realizar un viaje musical por diversos paisajes sonoros en un universo sensible, cálido y chispeante.
10 meneos
67 clics
Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York

Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York  

Waltzing Matilda es la canción folclórica más conocida de Australia (especialmente en el ámbito internacional) y ha sido propuesta como himno nacional.1 Para los australianos es su canción más arraigada y a la que tienen más cariño,2 existiendo un museo dedicado a ella en Winton, Queensland.
12 meneos
79 clics
Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE

Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE  

Sinopsis

La batalla de Alesia es el último acto de la Guerra de las Galias, un conflicto entre Roma y las tribus galas.

Dos hombres encarnan esta batalla final: César, el ambicioso general romano, que sueña con una victoria para asentar su autoridad, y Vercingetórix, el líder arverno, detrás del cual se han reunido las tribus galas.

Es bajo las murallas de la ciudad de Alesia donde se juega todo.

Para evitar un enfrentamiento con el poderoso ejército romano, Vercingetórix opta por encerrarse con sus hombres. Pronto la llanura de Alesia se cubre de combatientes. Pero el genio de los constructores romanos fue capaz de superar el número y el valor de los galos. Tras varias semanas de asedio, Vercingetórix se ve obligado a deponer las armas.
12 meneos
22 clics
An Irish Farrago

An Irish Farrago  

Martin Hayes, Dennis Cahill & the Irish Memory Orchestra interpretan 'An Irish Farrago' - Una suite de antiguas y nuevas melodías tradicionales irlandesas arregladas por Hayes & Cahill con orquestación de Dave Flynn.
Dirigido por Bjorn Bantock.
Filmada por Myles O'Reilly.
Del concierto de ESB en la caverna, central eléctrica de Turlough Hill, 3 de julio de 2014.


1. O'Carolan's Farewell to Music
2. Hunting the Hare
3. John McHugh's Jig
4. Féabhra (Peadar Ó Riada)
5. Ryan's Rant
6. The New Post Office (Paddy Kelly)
11 meneos
14 clics
La música irlandesa de The Eclectic Celtic Band cumple diez años

La música irlandesa de The Eclectic Celtic Band cumple diez años

The Eclectic Celtic Band (ECB), un grupo de música folk celta irlandesa, celebra su décimo aniversario y echa la vista atrás a todos los recuerdos recopilados en estos diez años, donde destacan la colección de conciertos con los que han hecho vibrar a su público, como las cuatro veces que han celebrado San Patricio en la sala Zentral de Pamplona, el festival Aitzina Folk de Vitoria de 2016 y el triplete en la Aste Nagusia, la Semana Grande de San Sebastián.
9 meneos
21 clics
The SIDH - Shake That Bagpipe

The SIDH - Shake That Bagpipe

Curiosa mezcla fusión entre la gaita y flauta a lo celta y ¿Rock, pop ,tecno?
10 meneos
27 clics
Celtica Pipes Rock! - The Voyage, Scottish Raggae und Riverdance

Celtica Pipes Rock! - The Voyage, Scottish Raggae und Riverdance

Un rock celta concierto que si lo ves será un acierto ( 20 min)
8 meneos
17 clics
Scotland the Brave India the Bold - The Snake Charmer ft. Poczy

Scotland the Brave India the Bold - The Snake Charmer ft. Poczy

The snake charmer nos deleita con una nueva fusión gaitero- hindú
10 meneos
16 clics
John Renbourn: El fundador del folk británico

John Renbourn: El fundador del folk británico

John Renbourn debutó hace más de cuarenta años. Perteneció a los legendarios
Pentagle y, con posterioridad, lideró al John Renbourn Group. Desde mediados de
los 70 se dedica a recorrer el mundo en un fecundo y brillante camino en solitario al
tiempo que graba un buen número de trabajos discográficos. Guitarrista excelso, ha
logrado que se le considere uno de los mejores especialistas de les seis cuerdas
además de un prestigioso estudioso del folklore de los territorios anglosajones y
célticos
8 meneos
19 clics
Mundo funerario infantil en la Edad del Hierro

Mundo funerario infantil en la Edad del Hierro

Si el mundo de la muerte en la Edad del Hierro es complicado de entender, sobre todo debido al ritual funerario o a la ausencia de necrópolis en el noroeste, como vimos ya en varias ocasiones, el mundo de los enterramientos infantiles es aún más oscuro. Parece que el ritual funerario infantil es distinto al del resto de la población. Cuando los pequeños son de muy corta edad no son sometidos al ritual de incineración predominante en el resto de la población sino que son enterrados directamente bajo el suelo de las cabañas.
9 meneos
28 clics
Celtrónica: la música celta del siglo XXI (ast)

Celtrónica: la música celta del siglo XXI (ast)  

Desde hace algún tiempo se viene produciendo una renovación de la escena musical del país desde parámetros abiertamente contemporáneos y modernos pero, al mismo tiempo, sobre una base tradicional que le da su originalidad y aporta el elemento identitario. Estas nuevas propuestas se mueven en el universo de los sonidos electrónicos, las programaciones y los samples, a los que añaden elementos rítmicos, melódicos o vocales que, generalmente, rescatan de la tradición musical o del folk local. Una corriente que hoy encuentra sus iguales en Asturies, pero que en el resto del Arco Atlántico lleva décadas presente, ofreciendo verdaderas joyas de ese encuentro entre la modernidad más absoluta y la tradición más ancestral.
10 meneos
19 clics
Así es la estela de Camulo Vigano

Así es la estela de Camulo Vigano

El descubrimiento se produjo en 2020 con motivo de la revisión de bienes arqueológicos inventariados en el concejo de Siero, en pleno centro de Asturias. La estela formaba parte de una pared de una cuadra, a donde había llegado tras ser reutilizada por su propietario como material de construcción. El descubridor, Antonio Friaíz Fernández comentaba a la prensa que la había encontrado junto con otras bajo un hórreo de su propiedad, y que cuando los arqueólogos le comunicaron la importancia de lo que tenía la donó al museo.
11 meneos
45 clics

Celtas y vascos

Hacía ya siglos que los pueblos llamados íberos se habían consolidado en muchos valles pirenaicos y llanuras vecinas sobre todo en las cuencas de los ríos Gallego, Cinca, Segre y Ebro medio. En la Edad del Hierro comenzaron a aparecer nuevos invasores que ahora conocemos bajo el denominador común de celtas (griego kéltoi, lat. celtae).Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos.
8 meneos
19 clics
Campos de Ceide

Campos de Ceide  

Los Campos de Ceide, cerca de Ballycastle, condado de Mayo, en la costa occidental de Irlanda, se remontan al año 3700 a. C. y se reconocen como uno de los yacimientos agrícolas más grandes y antiguos de la Edad de Piedra en todo el mundo. Los muros que se han descubierto hasta ahora descansan bajo un manto de ciénaga que cubre aproximadamente 5 millas cuadradas (12,9 km²), y el tamaño exacto del yacimiento sigue sin determinarse. Los Campos cubren los restos de cientos de granjas de la Edad de Piedra, reconocidas por los conjuntos de muros paralelos, algunos de los cuales alcanzan más de una milla (1,6 km) de longitud. Estos largos muros están divididos en parcelas rectangulares que marcan las comunidades agrícolas. Aunque los Campos se descubrieron en la década de 1930, no se empezó a excavar hasta la década de 1970. En la actualidad, los restos de la mayoría de las murallas siguen bajo tierra, ocultos bajo el manto de turba, lo que dificulta la excavación.
10 meneos
10 clics
Unity Irish Dance - Unity in Isolation - The Finale

Unity Irish Dance - Unity in Isolation - The Finale  

A medida que el año (2020) llega a su fin, con las restricciones disminuyendo y la normalidad en el horizonte, nos pusimos en contacto con más de 150 bailarines irlandeses de 13 países diferentes para crear la tercera y última entrega de nuestra Trilogía del Aislamiento.

menéame