Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 56, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
5 clics

Primera moneda con la leyenda “HISPANORUM” y la constatación de que Roma sí paga traidores

La primera moneda que se conoce con la leyenda "HISPANORVM" (de los hispanos), se acuñó en la ciudad de Murgantia, pero, ¿por qué la primera moneda con esta leyenda referida a Hispania se acuña en la actual Italia, concretamente en una ciudad ubicada en isla de Sicilia?
3 meneos
3 clics

La basílica Ulpia y el foro de Trajano

Tras su triunfo contra los dacios en el 107 d.C., el emperador Trajano emprendió la construcción del más grandioso de los foros imperiales, un ambicioso proyecto que sirviera para conmemorar la Pax Romana. En poco más de un lustro, bajo la dirección del arquitecto Apolodoro de Damasco, se cortaron y nivelaron parte de las estribaciones del Quirinal y del Capitolio y se erigieron los diferentes edificios que lo componen, inaugurándose entre el 112 y el 113 d.C.
3 meneos
3 clics

Hallan una moneda de Julio César en la Villa Romana de Bétera

Bétera ha aumentado su valor patrimonial con los resultados de las excavaciones en la Villa Romana de l’Horta Vella. Entre los objetos recuperados de gran interés arqueológico ha aparecido una moneda de Cayo Julio Cesar Octaviano, primer emperador de Roma. Durante el proyecto se han recuperado objetos de gran interés arqueológico, como la moneda de Julio Cesar que fue acuñada en la colonia Victrix Iulia Lepida -después Celsa, en la actual provincia de Zaragoza-.
5 meneos
10 clics

Los denarios de las legiones de Marco Antonio

Los denarios de las legiones de Marco Antonio, en su conjunto, son la emisión de monedas de plata más abundante de Roma. Son denarios cargadísimos de historia sobre los que se ha escrito mucho. En este artículo voy a dar una breve introducción a la historia y el coleccionismo de estos famosos denarios.
3 meneos
4 clics

Los mayores tesoros de monedas romanas de la historia

La mayoría de los tesoros contienen entre 50 y 100 monedas, pero se conoce un buen número que llega a superar las 1.000. Sólo algunos pocos hallazgos completamente excepcionales llegan a cifras mucho más altas. No disponemos de toda la información, pues a lo largo de la historia, por razones obvias, muchos tesoros de monedas no fueron reportados ni su contenido registrado antes de ser dispersados o, peor aún, fundidos. Los siguientes son los mayores de los que tenga noticia:
5 meneos
10 clics

El Estado adquiere un áureo Augusto, moneda de la Córdoba romana

Durante la época del Imperio Romano, existían monedas emitidas directamente desde l administración central y otras que se utilizaban de foma local, estas primeras eran difíciles de encontrar ya entonces y hoy solo se ven en ocasiones como esta. Una de ellas, fue acuñada en la ceca de Colonia Patricia (Córdoba) y fue adquirida el año pasado por el Ministerio de Cultura para engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional. Un raro áureo Augusto con más de 2.000 años de antigüedad, hecho de oro y la que entonces era la moneda con más valor.
10 meneos
50 clics
Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino I el Grande (reg. 306-337) fue sin duda uno de los emperadores romanos más controvertidos que existieron debido a las preguntas que hay en torno a su conversión al cristianismo. Aún a día de hoy entre los historiadores se discute cuándo se produjo exactamente y si fue un acto motivado por una sincera convicción o por cuestiones políticas.
3 meneos
4 clics

Conozca la historia de la moneda del emperador Calígula que se encontró entre las aguas sucias de Villafáfila

En el año 1.980, durante los trabajos de saneamiento y abastecimiento en las calles de Villafáfila, un vecino encontró en una zanja cercana a la iglesia de Santa María del Moral una moneda romana. Fernando Aparicio guardó la moneda sin darle más importancia. Cuarenta años después del hallazgo, este vecino decidió mostrar la moneda a Laureano Alonso Gallego, gran aficionado y conocedor de la época romana.
4 meneos
3 clics

Provoco. Una gens comprometida con los derechos (Ley Porcia).

De la moneda siempre hemos destacado su valor como fuente documental de la historia, siendo ésta en numerosas ocasiones el único vestigio que nos queda sobre determinados acontecimientos, lugares o condiciones de momentos pasados. Algo así sucede con este denario de las gens Porcia.
3 meneos
4 clics

Presencia de elementos vegetales en acuñaciones de la Hispania Ulterior [PDF]

En este trabajo vamos a analizar diferentes elementos de iconografía vegetal que aparecen en las monedas del sur peninsular, añadiendo ejemplos de cecas que utilizan en sus representaciones cada uno de ellos. Los principales elementos vegetales que aparecen en estas monedas del sur de Hispania serán: bellotas, espigas de trigo o cebada, plantas de hiedra, palmeras, palmitos, piñas de pino, racimos de uvas y algunos ejemplos de coronas vegetales.
3 meneos
4 clics

Dos detenidos en Barcelona por el robo de monedas del Imperio Romano en Suiza

La Policía Nacional ha informado este jueves de la detención de dos personas en Barcelona acusadas de robar monedas de oro del Imperio Romano, de gran valor histórico y económico, que en el mercado negro podrían haber alcanzado los 200.000 euros.
7 meneos
14 clics

El mayor tesoro de monedas falsas de Hispania está en Badajoz

Felicissimus era el jefe del Tesoro de Roma entre los años 270 y 271. Pero, en vez de velar por las cecas del imperio, se dedicó a quedarse con una parte de la plata con la que se fabricaban las monedas y a acuñar otras de menor calidad. El fraude fue descubierto por las autoridades, lo que originó una gigantesca revuelta entre los trabajadores, que debían de llevarse su parte en la estafa, conocida como Bellum Monetariorum (la guerra de los Monederos), que solo pudo ser sofocada enviando a las legiones.
2 meneos
2 clics

Descubren tesoro de plata romano en la ciudad alemana de Augsburgo

En Alemania, en la ciudad de Augsburgo se ha encontrado un tesoro de plata romano: más de 5.500 monedas de los siglos I y II d.C., con un peso total de 15 kilogramos. Para los investigadores, el hallazgo es un golpe de suerte.
4 meneos
11 clics

Encuentran monedas romanas en Rusia, a mil kilómetros de la frontera del Imperio

Un nuevo e increíble tesoro romano ha sido descubierto. Se trata de 140 monedas de bronce, pero su verdadero valor no es la cantidad ni el material del que están hechas, sino el lugar en el que se han encontrado: cerca de la ciudad de Tula, en la actual Rusia, a unos mil kilómetros de distancia de la frontera del Imperio Romano. Las sorpresas no acaban aquí ya que fueron acuñadas en Antioquía, en la actual Turquía, situada a casi tres mil kilómetros de distancia.
3 meneos
2 clics

Monedas romanas presentan evidencia de una crisis financiera

Un nuevo análisis científico de la composición de los denarios romanos ha brindado una nueva comprensión de una crisis financiera que afectó a la antigua Roma. Tal evento fue mencionad brevemente por el estadista y escritor romano Marco Tulio Cicerón en su ensayo sobre el liderazgo moral, De Officiis, y ha resuelto un viejo debate histórico.
15 meneos
377 clics
Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Daniel Lüdin se encontraba el 6 de septiembre de 2021 inspeccionando con su detector de metales una parte del bosque de Bubendorf, cerca del castillo de Wildenstein, en Suiza, cuando una potente señal le indicó que, sin duda, había descubierto algo importante. Tras cavar en el lugar indicado comprobó que, en efecto, bajo tierra se ocultaba un antiguo tesoro de monedas en el interior de un recipiente cerámico, un objeto que probablemente había sido escondido hacía siglos por alguien que jamás regresó a recuperarlo.
6 meneos
60 clics
Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Roma es una ciudad asentada sobre el río Tíber. No es una ciudad costera, aunque se encuentra a escasos kilómetros de la desembocadura del Tíber en el mar Tirreno. Eso hace que fuese muy natural que la ciudad se expandiera buscando su salida al mar. De hecho, la primera colonia romana fue justamente Ostia, un puerto natural que conseguía dar a Roma una salida al mar. Esa colonia era de la época de los arcaicos y míticos reyes de Roma.
3 meneos
8 clics

La fortuna (romana) que apareció en Laviana

El paso de los romanos y sus riquezas alimentó mucho la imaginación de los asturianos del siglo XIX. Fue el caso de un ayalguero (buscador de tesoros) que pasó parte de su vida intentando hallar un tesoro escondido en los montes del Principado. Excavó y excavó durante años con esa esperanza, y por fin tuvo una -solo una- recompensa cuando un ganadero amigo suyo del valle del Nalón le obsequió con dos monedas romanas «a las que no había dado importancia por su escasa conservación y por no ser un metal noble».
2 meneos
4 clics

Los consulados en la moneda imperial

El consulado romano fue una magistratura que se instauró desde el comienzo de la República Romana (509 a.C.) y que, al menos formalmente, continuó hasta que Justiniano la eliminó en el 537 (hay autores que consideran que se mantuvo hasta el 642). Como cualquier institución que dure más de mil años, el consulado se fue modificando y su rol e importancia varió mucho a lo largo de los siglos.
3 meneos
16 clics

El Sestercio de Augusto, una moneda de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo, uno en Galicia, declarada BIC [GAL]

El Consejo de la Xunta aprobó este jueves el decreto de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) el "Sestercio de Augusto", una moneda del siglo I a.C. de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo, uno de ellos en una colección particular en Galicia.
3 meneos
2 clics

Inicio de la moneda bizantina: Reforma monetaria de Anastasio I (498 d.C.)

El imperio bizantino, tomado como un ente autárquico del imperio romano de occidente, fue uno de los más longevos de la historia. Duró más de 1000 años transitando toda la Edad Tardoantigua y Edad Media, siendo trascendental para el contexto político y religioso de la Edad Moderna y Contemporánea.
2 meneos
5 clics

Descifrar una moneda bizantina

Las monedas del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino añaden un plus a la hora de identificarlas. Se debe ello a que no corresponden a nuestros antepasados ya que a partir de la división del Imperio Romano en dos partes, la occidental y la oriental, nos encontramos con dos estados independientes, y nosotros somos descendientes del primero.
3 meneos
5 clics

Calahorra: Exposición de monedas romanas

La asociación ASFINCA de Calahorra inauguró el sábado en el Museo de la Romanización la exposición 'Signatvm. La historia de Roma a través de la moneda', que se podrá visitar hasta el 26 de noviembre. Muestra en siete vitrinas 230 piezas de distintos propietarios, una cantidad que la hace única en el norte del país. Se completa con paneles de billetes con motivos romanos y elementos de diferente índole. En la apertura intervinieron el presidente de Asfinca, Juan Carlos Sáenz, el experto en monedas Jesús Rivas, y la alcaldesa, Elisa Garrido.
8 meneos
186 clics
Denario de la gens Thoria

Denario de la gens Thoria

Los triunviros monetalis eran los encargados de las emisiones de moneda durante la República Romana. Un triunviro monetalis era un cargo menor dentro de la carrera de un político romano. Por eso lo solían ejercer jóvenes de familias pudientes, quienes utilizaban la emisión de monedas como una forma de impulsar su carrera política.
3 meneos
7 clics

El Áureo de Esponsiano. ¿Acuñada o Fundida?

Estos días ha aparecido en las noticias, una moneda de oro de un supuesto Emperador Romano, Esponsiano. Hay argumentos a favor respecto a su autenticidad, pero tambien los hay en contra y afirman que es un falsificación. De dicha pieza se ha hecho un análisis y estudio.
« anterior123

menéame