Numismática y Coleccionismo de Monedas
11 meneos
172 clics
La lince (sí, la lince) que sale en la moneda bullion de la FNMT es real y tiene nombre

La lince (sí, la lince) que sale en la moneda bullion de la FNMT es real y tiene nombre

Para bien o para mal, mucho se está hablando de la primera moneda bullion de oro española que emitió la FNMT hace unos meses con el lince. Sabemos que está basada en una foto, y ese es un detalle de la moneda que, desde que lo supe, no me pude quitar de la cabeza: qué lince es exactamente y quién hizo la foto. Y hoy lo he podido averiguar.
8 meneos
35 clics
Los 10 reales de Fernando VII

Los 10 reales de Fernando VII

En 1821 aparecen en España monedas de 10 reales. Ya hemos hablado de ellas en otras ocasiones. Están acuñadas en 4 cecas: Bilbao, Sevilla, Santander y Madrid. Tienen, además, una forma no común, pues son más gruesas en su parte central que en sus extremos. Es decir, son convexas. Por ese motivo se produce un mayor desgaste en sus partes más sobresalientes que en este caso es el centro.
8 meneos
409 clics
La Royal Mint enseña el retrato de Carlos III que aparecerá en las monedas británicas

La Royal Mint enseña el retrato de Carlos III que aparecerá en las monedas británicas

La Royal Mint británica ha desvelado ayer, 29 de septiembre, el retrato oficial de Carlos III que saldrá en las monedas británicas. El retrato, aprobado personalmente por el monarca, es obra del escultor Martin Jennings.
8 meneos
88 clics
Hallan una moneda del rey ostrogodo Totila en València la Vella

Hallan una moneda del rey ostrogodo Totila en València la Vella

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de València la Vella han sacado a la luz nuevas monedas de la época que se añaden a las de ediciones anteriores, más de 250 en total. En esta ocasión se han descubierto 28 nuevas monedas en València la Vella, de procedencia romanas, bizantinas del norte de África y visigodas. Entre ellas destaca una acuñada en Roma y que pertenece al rey ostrogodo Totila, fallecido en el año 552 y conocido también con el nombre de Baduila.
11 meneos
161 clics
4 libras de Arabia Saudí, acuñadas en Filadelfia

4 libras de Arabia Saudí, acuñadas en Filadelfia

Esta moneda se emitió como bullion hace apenas 80 años. Pero como la emisión fue relativamente pequeña y toca de lleno la historia de dos de los países más ricos del mundo, es una moneda que ha adquirido un cierto valor numismático. Se podría decir que es lo suficientemente rara como para costar más que su peso en oro, pero lo suficientemente común como para no dispararse de precio.
9 meneos
83 clics
4 tangas de Felipe IV, Malacca. 1635

4 tangas de Felipe IV, Malacca. 1635

Una de las grandes desconocidas en las colecciones de moneda hispánica son las emisiones de monedas acuñadas bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV en territorio portugués. Estos últimos años se ha puesto de moda integrar en este tipo de colección las monedas acuñadas en territorio borgoñón, flamenco, brabantino, milanés, napolitano, siciliano… a nombre de la monarquía hispánica, pero no sé por qué, las emisiones en territorio portugués durante la dinastía filipina (como lo mencionan los portugueses) brillan por su ausencia.
10 meneos
242 clics
El Museo Arqueológico Nacional adquiere una moneda de plata acuñada por Cartago

El Museo Arqueológico Nacional adquiere una moneda de plata acuñada por Cartago

El Museo del Romanticismo y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) han adquirido, respectivamente, un cuadro de José Villaamil (S.XIX) y una Medalla de Oro con el busto de Fernando VII de la Constitución de Cádiz (1812) y una moneda acuñada por Cartago en la Península Ibérica en el 206 a.C.
9 meneos
60 clics
La próxima semana llega de China el primer avión con billetes de $10.000

La próxima semana llega de China el primer avión con billetes de $10.000

En los próximos días aterrizará en Buenos Aires la primera partida de los billetes de $10.000 con las imágenes de María Remedios Del Valle y de Manuel Belgrano, que el Banco Central (BCRA) encargó a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM). En total serán 770 millones de billetes, que comenzarán a circular en la calle a principios de junio, para el pago del aguinaldo de mitad de año, una época donde crece la demanda por efectivo.
9 meneos
303 clics

Esconder el dinero en la Edad Media

Hubo en la Edad Media quien escondió tan bien el dinero que solo en la actualidad la arqueología ha descubierto sus escondrijos. En una entrada anterior se describieron los recipientes empleados para guardar o transportar la moneda, lo que aquí interesa es comprender cómo se ocultan los capitales, grandes y pequeños (ver mapa de hallazgos monetarios).
9 meneos
157 clics
La propaganda en la moneda china

La propaganda en la moneda china

La moneda llega a prácticamente toda la población y simboliza el poder del estado o autoridad que la emite, que puede escoger las imágenes o leyendas que más le convengan para conseguir unos fines políticos determinados. Siempre acudimos a los romanos para ilustrar ejemplos claros de propaganda en las monedas, sobre todo en épocas de crisis.
8 meneos
58 clics
Descubierto un gran tesoro carolingio de 118 monedas de plata en Polonia

Descubierto un gran tesoro carolingio de 118 monedas de plata en Polonia

Un grupo de arqueólogos polacos ha sacado a la luz un tesoro de gran valor compuesto por 118 monedas datadas en el siglo IX. El hallazgo se registró en noviembre del año pasado en la cuenca de los ríos Osa y Drwęca, cerca de la población polaca de Biskupiec, en una zona que en el siglo IX perteneció al reino de Prusia.
12 meneos
370 clics
Así es la nueva moneda de 30 euros que ya está en circulación

Así es la nueva moneda de 30 euros que ya está en circulación

Con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo 21-22, la Real Casa de la Moneda, dependiente de la Fábrica Nacional de la Moneda, ha impreso una nueva moneda de 30 euros. Se trata de una pieza de coleccionista, es decir, no se puede utilizar como método de pago.
10 2 3 K 26
10 2 3 K 26
8 meneos
21 clics
El Museo de Ciudad Real exhibe el tesoro de monedas de plata emirales halladas en Calatrava la Vieja

El Museo de Ciudad Real exhibe el tesoro de monedas de plata emirales halladas en Calatrava la Vieja

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acometido una serie de mejoras en el Museo de Ciudad Real, que pasan por un nuevo montaje de la sección permanente de 'Arqueología Medieval', con la exposición de nuevas piezas, como el tesoro de monedas de plata emirales de Calatrava la Vieja, y por la adecuación del discurso museográfico a la conmemoración del VI Centenario de la concesión del privilegio de Ciudad Real a Villa Real, por parte del rey Juan II en 1420.
8 meneos
278 clics
La ‘casa de papel’ vuelve a abrir la mina de oro: 12.000 monedas a la venta

La ‘casa de papel’ vuelve a abrir la mina de oro: 12.000 monedas a la venta

Un orden en el Boletín Oficial del Estado, publicado el pasado viernes, ha sido la llave que va a abrir de nuevo ' la mina de oro de la casa de papel’. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha recibido luz verde del ministerio de Asuntos Económicos para iniciar la acuñación de 12.000 monedas de oro de altísima calidad, impresión y pureza.
11 meneos
203 clics
Cómo saber el valor de una moneda antigua (4 métodos)

Cómo saber el valor de una moneda antigua (4 métodos)

Existen cuatro maneras de saber cuál es el valor de tus monedas antiguas. Pero antes, tienes que saber qué moneda tienes exactamente. Aquí te explico todo bien explicadito.
8 meneos
80 clics
Monedas Concha

Monedas Concha

Son varias las definiciones que podemos encontrar para el término de “moneda”, y además de la que le asigna una estricta función económica, en culturas calificadas como “primitivas”, encontramos también otros tipos de “monedas” (en algunos casos aún vigentes en el siglo XXI), que presentan una función social más amplia que la simplemente económica (“monedas” para realizar obsequios, con reciprocidad como en el caso del Kula, o sin ella como en el Potlatch; para el pago de dotes matrimoniales –dinero o “riqueza” de la novia-; pago de multas y..
7 meneos
267 clics
La Guardia Civil avisa sobre el uso de este tipo de monedas de 2 euros

La Guardia Civil avisa sobre el uso de este tipo de monedas de 2 euros

El dinero en efectivo sigue siendo un método de pago válido y, aunque es sustituido por las tarjetas bancarias, el Bizum u otros medios, lo cierto es que hay quienes siguen aprovechando las monedas para estafar dinero en las transacciones. Es por ello que la Guardia Civil ha alertado a través de su cuenta oficial de Twitter de una forma de estafa que consiste en pagar con la moneda de 5 pesos mexicanos, haciéndolos pasar por la moneda de 2 euros.
7 meneos
89 clics
En Rumania, los detectores de metales encontraron un tesoro con monedas medievales en el bosque (ENG)

En Rumania, los detectores de metales encontraron un tesoro con monedas medievales en el bosque (ENG)

Un grupo de personas con detectores de metales encontró aproximadamente 4.860 monedas y tres platos de plata, junto con una valiosa vasija de cerámica que ayudó a preservar estos tesoros durante siglos.
Los científicos dicen que estas monedas se remontan al reinado de Władysław II, que vivió en los siglos XV y XVI y fue rey de Bohemia, Hungría y Croacia.
6 meneos
110 clics
¿Qué es la ceca de una moneda?

¿Qué es la ceca de una moneda?

La numismática tiene muchísima terminología especializada que puede ser difícil de comprender cuando estás empezando. Así que, poco a poco, vamos a ir viendo el significado de esas palabras. Hoy toca ver qué es la ceca de una moneda. Como siempre, primero daré una definición, te diré cómo saber en qué ceca se acuñó una moneda y luego hablaré un poco de las marcas de ceca y te daré unos ejemplos.
9 meneos
86 clics
«La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

«La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

El nuevo libro de Pietro Magliocca hace un recorrido a través de la historia de la moneda de Nápoles acuñada en su prestigiosa ceca y las vicisitudes vinculadas a ella: «La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680» . Cronológicamente abarca desde el momento en que la ciudad pasó al dominio español, que ejerció su poder soberano, instaurando el virreinato, hasta que el citado dominio terminó (el 7 de julio de 1707, fecha que marca el fin de la autoridad de España que duró unos 204 años).
10 meneos
91 clics
Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

En el Museo de la Casa de Moneda de México se conserva un magnífico ejemplar de un columnario de mundos y mares de 1729, con marca de ceca de Madrid, una M coronada, pero que carece tanto de marca de valor como de sigla de ensayador. Por su peso se corresponde con una pieza de ocho reales o peso duro. Durante muchos años se han producido muchos debates sobre su autenticidad, por falta de documentación que explicara su existencia, pero debemos a don Jorge A. Proctor un exhaustivo estudio sobre la misma que muestra el porqué de su labra.
10 meneos
50 clics
El excepcional Tesoro de Recópolis: las 90 monedas de oro que desvelan los secretos del Reino visigodo

El excepcional Tesoro de Recópolis: las 90 monedas de oro que desvelan los secretos del Reino visigodo

En el año 1944, unas excavaciones descubrieron una ciudad visigoda en buen estado de conservación, donde se encontraban diferentes materiales y un tesorillo de la época de Leovigildo. Ya en el siglo XIX el historiador y arqueólogo Juan Catalina García constató la existencia de unas ruinas cerca de Zorita de los Canes (Guadalajara). Aquellos restos no serían excavados hasta el año 1944 cuando, en un proyecto liderado por Juan Cabré, emergió la antigua ciudad de origen visigoda de Recópolis.
9 meneos
135 clics
La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

En la heráldica, el águila bicéfala se ha convertido en un símbolo popular asociado con la idea de un imperio poderoso. La mayoría de las aplicaciones modernas del símbolo están exclusivamente vinculadas con su uso en el Imperio Bizantino y la Iglesia Ortodoxa Griega. Sin embargo, el águila bicéfala se utilizó durante varios milenios mucho antes de que los griegos lo identificaran con el Imperio Bizantino y la religión ortodoxa, y su significado original todavía genera debates entre los historiadores.
10 meneos
259 clics
Las monedas de Eduardo VIII de Inglaterra que de verdad circularon

Las monedas de Eduardo VIII de Inglaterra que de verdad circularon

Seguro que ya conoces la historia de Eduardo VIII, que solo reinó durante parte de 1936. Ya la conté más en profundidad cuando hablé del Céntimo con Punto de Canadá de 1936, así que para no repetirme no la volveré a contar entera. Pero, por si acaso, ahí va un resumen resumídismo para ponernos en contexto: Jorge V muere en enero de 1936. Su hijo mayor, Eduardo, accede al trono. Tenía simpatías nazis, quería revolucionar la monarquía, y se casó con una divorciada estadounidense (¡escándalo!).
6 4 0 K 106
6 4 0 K 106
7 meneos
271 clics
Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939

Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939

Los billetes, como las monedas o los sellos de correos, son fiel reflejo tanto de las concepciones estéticas, religiosas y sociales del estado que los emite, así como de su situación política. Por ello, durante la Guerra Civil española (1936-1939) ambos bandos seleccionaron la iconografía presente en sus emisiones notafílicas que mejor encarnase aquellos valores que querían publicitarse y convertirse en señas de identidad nacional en un soporte, los billetes, que forman parte de la vida cotidiana de los ciudadanos...

menéame