Numismática y Coleccionismo de Monedas
7 meneos
93 clics
Descubren una rara moneda de plata de hace unos 400 años en un antiguo emplazamiento colonial en EE.UU

Descubren una rara moneda de plata de hace unos 400 años en un antiguo emplazamiento colonial en EE.UU

Un grupo de arqueólogos estadounidenses descubrió en el estado de Maryland una moneda de hace unos 400 años en el interior de lo que cree son los muros del fuerte de Santa María, uno de los primeros asentamientos construidos por los colonos ingleses al llegar al territorio americano.
11 meneos
91 clics

Hubo pesetas en Galicia

SOMOS un pueblo con tradición numismática. Se inicia en la época de la ocupación romana, que acuñaron en casas de la moneda (cecas), como la de Lugo, denarios y quinarios en oro; o ases, sestercios y dupondios en bronce. Pasando por los suevos con sus cotizados tremises aureos. O las medievales cecas de A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago y Tui.
7 meneos
105 clics
Las Perlas de Margarita circularon como moneda oficial entre 1589 y 1620

Las Perlas de Margarita circularon como moneda oficial entre 1589 y 1620

Durante la Época de la Colonia, a diferencia de otras regiones de América, en nuestra patria Venezuela no se hallaron abundantes metales preciosos que requirieran de parte de las autoridades españolas la instalación de una casa de moneda. En aquellos tiempos de marcada precariedad, con exportaciones insignificantes, imperó la escasez de monedas y el comercio se basó en el sistema de trueque, con el inconveniente que representaba hacer coincidir los productos que se iban a intercambiar y las cantidades de ellos.
7 meneos
48 clics
Desarticulado un grupo criminal que robó monedas del Imperio Romano valoradas en más de 120.000 euros

Desarticulado un grupo criminal que robó monedas del Imperio Romano valoradas en más de 120.000 euros

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal que había robado monedas del Imperio Romano valoradas en más de 120.000 euros de dos filatelias madrileñas a las que accedieron mediante un butrón. Cuatro hombres han sido detenidos en Madrid y se han practicado dos registros domiciliarios en los que se han recuperado numerosos efectos robados e intervenido lanzas térmicas y equipos de oxicorte para la apertura de cajas fuertes.
7 meneos
48 clics
El emirato andalusí de Creta

El emirato andalusí de Creta

Tras la Revuelta del Arrabal en el 818, parte de las miles de familias cordobesas expulsadas al norte de África ocuparon la isla de Creta bajo el mando de Abu Hafs, fundando en la misma un emirato que se mantuvo hasta el año 961. Ante la escasez de fuentes musulmanas sobre su historia y la casi total ausencia de restos arqueológicos, la numismática ha sido de capital importancia para el conocimiento y la sistematización de sus sucesivos gobernantes.
8 meneos
111 clics
Conoce una moneda romana única en el mundo… y que está en Galicia [GAL]

Conoce una moneda romana única en el mundo… y que está en Galicia [GAL]

La Xunta inició el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) una moneda del siglo I a.C., conocida como ‘ Sestercio de Augusto’, de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo y uno está en Galicia. El ‘ Sestercio de Augusto’, que actualmente pertenece a una colección particular, se trata de una moneda del siglo I antes de Cristo de bronce que pesa alrededor de 38 gramos. Además, la moneda no tiene marcas de ceca, establecimiento oficial donde se fabricaban y acuñaban monedas, ni de datación.
15 meneos
377 clics
Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Daniel Lüdin se encontraba el 6 de septiembre de 2021 inspeccionando con su detector de metales una parte del bosque de Bubendorf, cerca del castillo de Wildenstein, en Suiza, cuando una potente señal le indicó que, sin duda, había descubierto algo importante. Tras cavar en el lugar indicado comprobó que, en efecto, bajo tierra se ocultaba un antiguo tesoro de monedas en el interior de un recipiente cerámico, un objeto que probablemente había sido escondido hacía siglos por alguien que jamás regresó a recuperarlo.
7 meneos
46 clics
Las judenmedaillen: denominación, cronología y origen de una reproducción consagrada

Las judenmedaillen: denominación, cronología y origen de una reproducción consagrada

Es notorio ver que entre las grandes colecciones tengan un lugar destacado ciertas reproducciones. Sin embargo, algunas lo merecen, tanto por su calidad técnica y artística como por su valor histórico. Es el caso de la judenmedaillen que subastará próximamente Áureo&Calicó en la tercera edición de la "Isabel de Trastámara Medieval Vol. III".
7 meneos
46 clics
Imitaciones de moneda medieval castellana realizadas fuera de las fronteras

Imitaciones de moneda medieval castellana realizadas fuera de las fronteras

El fenómeno de la imitación monetaria es muy frecuente en la Europa Occidental durante los siglos XIV y XV. Durante este período muchos señores laicos y religiosos tenían poder fabricar moneda y acostumbraban a tomar los tipos de monedas ajenas con distintas intenciones, eso sí, incorporando símbolos de su poder, normalmente en las leyendas para evitar ser tenidos por falsificadores.
7 meneos
97 clics
La moneda en los Países Bajos españoles durante la Guerra de Sucesión

La moneda en los Países Bajos españoles durante la Guerra de Sucesión

Tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia y la instauración de la Casa de Borbón en España, la Gran Alianza formada por Inglaterra, las Provincias Unidas, el Sacro Imperio, Prusia y la mayor parte de los estados alemanes, a los que posteriormente se unirían Portugal y el Ducado de Saboya declararon la guerra a España y a Francia.
9 meneos
221 clics
El precursor del euro

El precursor del euro

Tras casi 14 años en circulación, da la impresión de que la gente está definitivamente acostumbrada al euro. Cada vez es más extraño oír hablar de los precios en pesetas, salvo que nos refiramos a precios anteriores al 2002 o, en ocasiones, al precio de una vivienda. Las turbulencias financieras que hemos vivido estos últimos años han llegado a poner en marcha especulaciones acerca de la posibilidad de colapso del euro y de vuelta a las monedas nacionales, pero si algo ha quedado claro ha sido la férrea determinación de las instituciones europe
8 meneos
198 clics
Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

En 1905 el Puerto de Huelva contaba apenas 30 años de vida y la mayor preocupación de la Junta de Obras (hoy Autoridad Portuaria) se centraba por entonces en la realización de dragados para dar a la ría el calado suficiente y hacerla navegable para los grandes barcos que iban y venían con las mercancías procedentes de las minas de la provincia.
8 meneos
186 clics
Denario de la gens Thoria

Denario de la gens Thoria

Los triunviros monetalis eran los encargados de las emisiones de moneda durante la República Romana. Un triunviro monetalis era un cargo menor dentro de la carrera de un político romano. Por eso lo solían ejercer jóvenes de familias pudientes, quienes utilizaban la emisión de monedas como una forma de impulsar su carrera política.
10 meneos
185 clics
Salamanca tuvo su ‘Casa de Papel’

Salamanca tuvo su ‘Casa de Papel’

Llevan ocho siglos, tal vez más, trabajando en silencio en un capitel del claustro de la Catedral vieja de Salamanca, en la crujía sur. Dos hombres ataviados al estilo de los artesanos alzan sus martillos hacia un tas o troquel sujeto al suelo. Las figuras en piedra sobre una de las columnas del viejo y noble tempo acreditan la existencia por la época, entre 1162 y 1212, de los obreros y monederos reales.
9 meneos
625 clics
Moneda de 50 Pesetas de 1975: Valor y precio

Moneda de 50 Pesetas de 1975: Valor y precio

Una de las monedas clásicas de Juan Carlos I por las que más me preguntan son las 50 pesetas de 1975, y cuál es su valor actual o su precio. Hoy respondo esa pregunta y te digo lo que realmente vale ahora mismo.
7 meneos
271 clics
Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939

Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939

Los billetes, como las monedas o los sellos de correos, son fiel reflejo tanto de las concepciones estéticas, religiosas y sociales del estado que los emite, así como de su situación política. Por ello, durante la Guerra Civil española (1936-1939) ambos bandos seleccionaron la iconografía presente en sus emisiones notafílicas que mejor encarnase aquellos valores que querían publicitarse y convertirse en señas de identidad nacional en un soporte, los billetes, que forman parte de la vida cotidiana de los ciudadanos...
10 meneos
259 clics
Las monedas de Eduardo VIII de Inglaterra que de verdad circularon

Las monedas de Eduardo VIII de Inglaterra que de verdad circularon

Seguro que ya conoces la historia de Eduardo VIII, que solo reinó durante parte de 1936. Ya la conté más en profundidad cuando hablé del Céntimo con Punto de Canadá de 1936, así que para no repetirme no la volveré a contar entera. Pero, por si acaso, ahí va un resumen resumídismo para ponernos en contexto: Jorge V muere en enero de 1936. Su hijo mayor, Eduardo, accede al trono. Tenía simpatías nazis, quería revolucionar la monarquía, y se casó con una divorciada estadounidense (¡escándalo!).
6 4 0 K 106
6 4 0 K 106
7 meneos
267 clics
La Guardia Civil avisa sobre el uso de este tipo de monedas de 2 euros

La Guardia Civil avisa sobre el uso de este tipo de monedas de 2 euros

El dinero en efectivo sigue siendo un método de pago válido y, aunque es sustituido por las tarjetas bancarias, el Bizum u otros medios, lo cierto es que hay quienes siguen aprovechando las monedas para estafar dinero en las transacciones. Es por ello que la Guardia Civil ha alertado a través de su cuenta oficial de Twitter de una forma de estafa que consiste en pagar con la moneda de 5 pesos mexicanos, haciéndolos pasar por la moneda de 2 euros.
7 meneos
89 clics
En Rumania, los detectores de metales encontraron un tesoro con monedas medievales en el bosque (ENG)

En Rumania, los detectores de metales encontraron un tesoro con monedas medievales en el bosque (ENG)

Un grupo de personas con detectores de metales encontró aproximadamente 4.860 monedas y tres platos de plata, junto con una valiosa vasija de cerámica que ayudó a preservar estos tesoros durante siglos.
Los científicos dicen que estas monedas se remontan al reinado de Władysław II, que vivió en los siglos XV y XVI y fue rey de Bohemia, Hungría y Croacia.
9 meneos
135 clics
La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

En la heráldica, el águila bicéfala se ha convertido en un símbolo popular asociado con la idea de un imperio poderoso. La mayoría de las aplicaciones modernas del símbolo están exclusivamente vinculadas con su uso en el Imperio Bizantino y la Iglesia Ortodoxa Griega. Sin embargo, el águila bicéfala se utilizó durante varios milenios mucho antes de que los griegos lo identificaran con el Imperio Bizantino y la religión ortodoxa, y su significado original todavía genera debates entre los historiadores.
8 meneos
46 clics
Diez monedas aragonesas en la subasta del siglo

Diez monedas aragonesas en la subasta del siglo  

La subasta del siglo en el campo de la numismática tiene también representación aragonesa. La sala barcelonesa especializada Áureo & Calicó inició este miércoles la venta de la mítica colección Tonegawa: unas 2.000 monedas, entre ellas unas 200 de oro, casi todas ellas fechadas en época árabe hispana. Y entre ellas hay al menos 10 de procedencia aragonesa. Según algunas fuentes, el Ministerio de Cultura puede haber decretado la inexportabilidad de algunas piezas, no así de toda la colección. Pero sobre este punto hay noticias discordantes.
10 meneos
21 clics
Sevilla en 5 monedas para la historia

Sevilla en 5 monedas para la historia

La Real Casa de la Moneda lanzó una emisión de 52 Monedas de Colección, dedicada a las Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas. Una de ellas está dedicada a la ciudad de Sevilla. En el anverso se reproduce el escudo y nombre de Sevilla, el año (2012) y uno de los símbolos de la ciudad: el logo del NO&DO. Además se puede observar el sello de Moneda y Timbre de España.
10 meneos
24 clics
Conjunto de cospeles sin acuñar

Conjunto de cospeles sin acuñar

Uno de los pasos fundamentales para fabricar moneda es la preparación de los cospeles. El proceso de su fabricación requiere crear láminas a base de aplanar normalmente con golpes de mazas un metal, para después recortarlo. Este dato nos es conocido por los ordenamientos medievales y podemos ver representaciones de obreros o monederos en las iglesias palentinas de Carrión de los Condes y Arenillas de San Pelayo.
9 meneos
54 clics
Evolución caligráfica del nombre de Almanzor

Evolución caligráfica del nombre de Almanzor

Con fecha 2016 (agosto, septiembre…) y hasta enero 2017 publiqué varios artículos sobre Almanzor en los que me centraba en los aspectos políticos de dicho personaje. Hoy volvemos a él pero en un aspecto totalmente distinto: la evolución caligráfica que aparece en su nombre, y siempre como podéis suponer tal y como aparece en las monedas.
9 meneos
31 clics
Tesorillo de Aragón

Tesorillo de Aragón

a única referencia a este tesorillo, cuyo nombre ya da idea de lo impreciso de su localización, la dio Villaronga al publicar su monografía sobre las monedas ibéricas acuñadas en Tarraco (Villaronga, 1983: 37). Traduzco del catalán su breve reseña: «Tesoro de Aragón: No está todavía publicado y agradecemos la noticia. Conocemos 12 denarios de Kese hallados en un lugar indeterminado de Aragón, cerca del río Ebro, sin ninguna otra moneda. Todas están muy desgastadas, demostrando una circulación residual. Quedan incluidas en el catálogo».

menéame