Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 697, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
18 clics

El Dinar de la Krajina

El conflicto que asoló los Balcanes durante la década de 1990 tuvo como principal consecuencia política la desintegración de la federación yugoslava y la creación de una serie de nuevos estados cuya andadura ha transcurrido desde entonces con mayor o menor fortuna. Lo que a veces pasamos por alto es que esta desintegración pudo afectar también a las nuevas entidades políticas.
2 meneos
3 clics

El naufragio de la Flota de 1715

A finales del siglo XVII había dos flotas españolas que cruzaban el Atlántico con cierta regularidad para unir comercialmente la Península Ibérica y el Caribe: la Flota de Tierra Firme, que viajaba a Cartagena; y la Flota de Nueva España, que viajaba a Veracruz. Estas dos flotas muchas veces hacían juntas el trayecto hasta el Caribe, aumentando así la seguridad de un viaje que siempre era complicado. Un viaje que también era crítico para la Corona Española.
2 meneos
6 clics

La moneda más cara del mundo: la historia del dólar de plata que vale diez millones

Es un dólar de plata de 1794 y cumple con las tres condiciones clave para los numismáticos: rareza, conservación y valor cultural. Apenas cuenta con un diámetro de cuatro centímetros y está hecha de plata, pero esta moneda de colección se ha convertido en la más cara de la historia. La última vez que se subastó, en 2013, superó los diez millones de dólares, el récord mundial.
2 meneos
1 clics

Entrevista a la jefa de Conservación del Museo de la FNMT- Real Casa de la Moneda de Madrid

Durante el mes de Agosto, vi necesario realizar una entrevista a la FNMT, en especial, al Museo de la Real Casa de la Moneda. Tengo que decir que me hubiera gustado poder asistir personalmente a la sede para realizarla, pero debido al Covid19, vi más prudente, hacerla por correo. Desde aquí, agradecer a Isabel Encinas, Jefa de Conservación del Museo, su atención y su prestancia a la hora de contestar las preguntas que un servidor le formuló.
3 meneos
5 clics

Los 25 céntimos 1937 en el “anschluss” español: La implicación de Alemania e Italia en la creación de base dineraria

La Alemania nazi y la Italia fascista enviaron a España ingentes cantidades de armas y tropas con destino al ejército insurrecto durante la Guerra Civil. Lo cual, ya es sabido por todas y todos. A ello, habría que añadir la fabricación masiva de dinero en forma de billetes y moneda hacia los alzados en rebelión, para que éstos crearan la oportuna nueva base monetaria. Sustituyendo así la masa monetaria en efectivo de la II República.
2 meneos
1 clics

La Moneda Provincial

Al terminar la Guerra de Sucesión Española en 1713, el nuevo rey Felipe V debía enfrentar el problema de que las monedas de oro y plata españolas fueran exportadas al extranjero y fundidas, ya que su ley y peso eran mayores que los de sus equivalentes en Europa. El 31 de octubre de 1716 se decide reducir la ley y el peso de las monedas de plata peninsulares con el objetivo de evitar la salida de metal precioso al extranjero.Este tipo de moneda se denominó moneda provincial.
2 meneos
2 clics

Los efectos del "Gran Escándalo de Potosí" en España

Desde principios del Siglo XVII se había señalado que existían irregularidades en cuanto a que las monedas de plata acuñadas en la ceca de Potosí no cumplían con las normas establecidas en cuanto a fineza y peso. Sin embargo, la Corona española – bajo el reinado de Felipe IV – solamente tomó conciencia de tal situación a mediados de la década de 1640.
2 meneos
1 clics

2 escudos de Felipe IV, Santa Fe de Nuevo Reino

Las monedas macuquinas de oro son, casi todas ellas, bastante raras y queridas. Su precio varía según su conservación y también según los datos que se aprecien en la moneda: cuantos más datos visibles mayor precio. Quien quiera oros macuquinos con todos sus datos visibles va a requerir paciencia y buena cartera.
2 meneos
1 clics

Billetes de cartón y primeras monedas mexicanas: el dinero en la Independencia

La Independencia de México dio pie a la acuñación de las primeras monedas con un elemento ahora indispensable: un águila sobre un nopal. Además, dio origen al primer antecedente de los billetes mexicanos.
5 meneos
5 clics

Primera moneda con la leyenda “HISPANORUM” y la constatación de que Roma sí paga traidores

La primera moneda que se conoce con la leyenda "HISPANORVM" (de los hispanos), se acuñó en la ciudad de Murgantia, pero, ¿por qué la primera moneda con esta leyenda referida a Hispania se acuña en la actual Italia, concretamente en una ciudad ubicada en isla de Sicilia?
2 meneos
1 clics

Arqueólogos checos descubren monedas de la época del rey Přemysl Otakar II

Unas 800 monedas de plata de la segunda mitad del siglo XIII fueron descubiertas por los arqueólogos de Bohemia del Sur. Se trata de uno de los mayores hallazgos de este tipo en la República Checa, según indicaron los expertos.
3 meneos
4 clics

La numismática ¿ciencia o arte?

El tema que abordamos en esta oportunidad es algo que las personas, hombres o mujeres, que a través de la historia lo han practicado, sencillamente se ha vuelto de suyo apasionante, pues a medida que el tiempo transcurre se van encontrando nuevos elementos para enriquecer su contenido, ya que el mismo cubre también la filatelia que desde remotos tiempos se ejecuta alrededor del mundo, en la correspondencia que los más célebres personajes de la historia se cruzaban desde Asia, Europa, África, América y otros confines de la tierra.
2 meneos
5 clics

Los fantásticos tetradracmas de Heraclea del Latmus

En esta entrada presentamos brevemente las fantásticas monedas de una ciudad poco conocida de Asia Menor, que tuvo una larga y compleja historia. La ciudad griega de Heraclea del Latmos era un asentamiento en las cercanías de la mucho más importante y famosa ciudad de Mileto, ubicadas ambas en el mismo golfo en la costa de Jonia en Asia Menor.
3 meneos
11 clics

Cronología de una de las monedas más longevas del continente: el guaraní

El investigador y aficionado de la numismática, Constantino Lissandrini, nos acercó sus conocimientos acerca de la evolución que tuvo nuestra moneda nacional a través del tiempo. Junto con él, hacemos un viaje al pasado; a la época en la que empezaba a circular una de de las monedas más antiguas de América Latina.
11 meneos
156 clics
El origen español del símbolo del dólar de Estados Unidos

El origen español del símbolo del dólar de Estados Unidos

Entre las distintas interpretaciones sobre el origen del símbolo «$», la más ampliamente aceptada, y respaldada por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que se trata de una evolución de la abreviatura española Ps, que abreviaba pesos, piastras o piezas de a ocho (los reales de plata españoles). Unas monedas cuyo uso estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785.
2 meneos
3 clics

El ceitil, antigua moneda de Ceuta

A principios del siglo XV dominaba Ceuta el Reino de Fez, hasta que, como se sabe, en 1415 Juan I de Portugalla conquistó, quedando bajo dominio cristiano. Para los portugueses Ceuta fue una ciudad de mucha importancia, puesto que, a través de ella, se pretendía expandir el Imperio portugués por el norte de África, a la vez que el comercio y la religión cristiana.
4 meneos
5 clics

Museo de Palencia reabre con 11.000 monedas del tesoro romano de Valsadornín

El Museo de Palencia vuelve a abrir sus puertas tras las obras realizadas en el edificio, con la ampliación de la exposición permanente que incluye las casi once mil monedas romanas del siglo III 'antoninianos' encontradas en un caldero en el norte de la provincia y conocidas como el Tesoro de Valsadornín.
2 meneos
1 clics

Acuñarán moneda por el Bicentenario de Trujillo: "Va a tener la imagen de La Libertad" [Perú]

La Comisión del Bicentenario en La Libertad confirmó el lanzamiento de la moneda conmemorativa por los 200 años de la Independencia de Trujillo.

Francisco San Martín, presidente de esta comisión, detalló que la moneda será elaborada en plata y con edición limitada. Sin embargo, esta no será producida por el Banco Central de Reserva, pues las coordinaciones se vieron afectadas por el avance de la pandemia.
2 meneos
2 clics

El vellón de molino y la mecanización a la segoviana de las cecas castellanas (1660 - 1664)

Las necesidades que tuvo Felipe IV para afrontar los gastos de la guerra contra los separatistas portugueses hacia finales de su reinado, y los calamitosos resultados de su política monetaria anterior, le condujo a la acuñación de una serie de vellón de elevado valor extrínseco que ocasionó novedades importantes en la historia numismática de España; entre ellas, la fundación de tres nuevas casas de moneda: una en Córdoba, y dos en Madrid que funcionaban independientemente a la que se estableció en 1614; y la reactivación de la ceca de Trujillo.
2 meneos
2 clics

Contramarcas promocionales y conmemorativas en la numismática dominicana

Según el diccionario de la RAE, una contramarca puede ser, o bien: “Segunda marca que se pone en fardos, animales, armas y otras cosas para distinguirlos de los que no llevan más que la primera, o para otros fines.” O también: “Marca con que se resella una moneda o medalla.” En una serie de post anteriores, sobre contramarcas, establecimos la diferencia entre resello y contramarca, siendo los primeros realizados por la autoridad monetaria, con el fin de validar una moneda o darle un nuevo valor.
2 meneos
2 clics

El laberinto del Minotauro en las monedas de Cnosos

Según el mito, Minos solicitó al dios Poseidón que produjera un milagro que lo ayudara a ganar el trono de Creta. Poseidón le concedió el pedido e hizo que emergiera un fantástico toro blanco del mar,

Minos obtuvo el trono de Creta. Originalmente, el nuevo rey había prometido sacrificar al toro en honor al dios que lo había asistido, pero luego prefirió conservarlo para él y sacrificar a otro esperando que el dios no notara la diferencia. Por supuesto, el engaño fue descubierto, y Poseidón decidió castigar la ingratitud de Minos.
2 meneos
2 clics

Reseña sobre el libro de Cédric López «La reconstrucción de cuños de las monedas galas "à la croix"»

Hace dos meses vio la luz el libro de Cédric López sobre la reconstrucción de cuños de las monedas galas «à la croix». Es una obra editada por Omni y consta de dos volúmenes. El primero I. Método y análisis expone el corpus teórico de la obra. El segundo volumen II. Repertorio recoge toda la documentación gráfica, una labor exhaustiva e ingente pero necesaria para completar la investigación.
2 meneos
5 clics

La rara moneda de un dólar de 1794 valuada en millones que no pudo ser subastada

La subasta se llevó a cabo el 8 de octubre en el lujoso hotel Bellagio. Según informó el director ejecutivo de Legend Auctions, Matthew Bell, las ofertas por la moneda no alcanzaron el monto mínimo que pretendían. Por lo tanto, el actual dueño, Bruce Morelan, retuvo la costosa pieza.
3 meneos
10 clics

Los 2 euros cc de Bélgica 2021 tendrán vínculos con España

Desde Bélgica se ha pedido a la Comisión Europea la autorización para la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa en 2021 en la que nos veremos representados por partida doble, primero como españoles y luego también como apasionados de las monedas y la numismática. Bajo el largo nombre de «500 aniversario de la aparición de la ordenanza del segundo período de emisión de monedas durante el reinado de Carlos V» se emitirá el año que viene esta moneda de la que todavía no conocemos ni el diseño ni ningún otro dato adicional.
2 meneos
10 clics

Cristóbal Colón: Su decline en la numismática y en la memoria colectiva de la nación [ENG]

Cuando a principios de los 90 los Estados Unidos se preparaba para conmemorar el quinto centenario de la primera llegada de Colón a la isla Caribeña de Guahani, se propuso una ley que eliminaría el céntimo y el medio dólar y crearía una nueva, pequeña moneda de dólar con el retrato del explorador.

menéame