Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 875, tiempo total: 0.074 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Austria, reflejo imperial en un diminuto billete: los 10 Kreuzer de 1860

El billete que os muestro dice mucho de quien lo emite, simplemente por su “imperial” presentación, con sus alardes de grandeza en toda la composición. Alegorías infantiles cabalgando sobre dragones y nobles bajo palio coronados por el águila bicéfala imperial… pero nos tiene reservada una peculiar anécdota idiomática, además de ser un billete muy diminuto con sus apenas 60x40mm de superficie, con grabados solo en su anverso (es un billete uniface).
4 meneos
6 clics

Los reales de Enrique IV de La Coruña

Alfonso IX estableció en 1208 la Casa de Moneda de La Coruña. Probablemente él no sospechaba que iba a ser una de las principales cecas de la Península y, sin duda, la más importante de Galicia. Se mantuvo activa hasta finales del siglo XVII, acuñando monedas para los reyes castellanos de las Dinastías Borgoña, Trastámara y Austria. Además, en La Coruña se acuñaron monedas para Alfonso IX de León, para el Duque de Lancáster y para Fernando I de Portugal.
3 meneos
3 clics

Hallan una moneda de Julio César en la Villa Romana de Bétera

Bétera ha aumentado su valor patrimonial con los resultados de las excavaciones en la Villa Romana de l’Horta Vella. Entre los objetos recuperados de gran interés arqueológico ha aparecido una moneda de Cayo Julio Cesar Octaviano, primer emperador de Roma. Durante el proyecto se han recuperado objetos de gran interés arqueológico, como la moneda de Julio Cesar que fue acuñada en la colonia Victrix Iulia Lepida -después Celsa, en la actual provincia de Zaragoza-.
3 meneos
4 clics

Un arbusto y la leyenda del oro en la moneda de 1997 [Paraguay]

La mayoría de la población paraguaya recuerda aún las grandes monedas de G.500 que empezaron a circular en 1997. Desde entonces, la emisión vino aocmpañada de una leyenda de que supuestamente algunas de ellas contenían oro. El investigador numismático Raúl Olazar, quien también forma parte de varios comités internacionales que se dedican a esta afición, recuerda en conversación con ABC de dónde supuestamente nació esta descabellada versión.
2 meneos
5 clics

Contramarcas privadas sobre monedas castellanas de finales del s. XV

Algunas monedas de plata y vellón de los años finales del s. XV tienen contramarcas. El término contramarca es el adecuado, toda vez que resello, en propiedad, son las contramarcas realizadas para cambiar el valor de la moneda castellana durante el siglo XVII.
6 meneos
19 clics

El oro nazi en España y las reacuñaciones oficiales de 19-61 19-62

Siempre me había preguntado las razones que pudo llevar al Gobierno de Franco a realizar las reacuñaciones oficiales de 5 monedas de oro de Alfonso XII (10 y 25 pesetas) y su hijo Alfonso XIII (20 pesetas pelón, 20 pesetas tupé y 100 pesetas) con estrellas 19-61 y 19-62. España, aparentemente, no tenía oro en sus arcas (aun faltarían unos años para que comenzara la primera acuñación en plata en circulante del Estado Español) y el estatus de estas monedas era tan ambiguo como el de “reacuñaciones oficiales”. ¿Qué significó esto?
3 meneos
4 clics

La moneda SUD de Morelos: análisis de rareza relativa

Son monedas muy queridas tanto en México como en España y producto de un evento histórico de suma importancia para los hispanos. Además, son monedas que despiertan muchísimos interrogantes porque apenas hay documentación sobre su producción, su factura es muy rudimentaria y se han falsificado desde el principio. Por todo ello, las monedas de Morelos siempre despertarán el interés del coleccionista y siempre dejarán interrogantes por cerrar. Un estudio profundo de las mismas es interesante a la vez que necesario.
9 meneos
157 clics
La propaganda en la moneda china

La propaganda en la moneda china

La moneda llega a prácticamente toda la población y simboliza el poder del estado o autoridad que la emite, que puede escoger las imágenes o leyendas que más le convengan para conseguir unos fines políticos determinados. Siempre acudimos a los romanos para ilustrar ejemplos claros de propaganda en las monedas, sobre todo en épocas de crisis.
2 meneos
1 clics

Torrox saca a licitación el futuro Centro de Interpretación de la Moneda

El Ayuntamiento de Torrox anunciado la licitación de los contratos de obras y el de servicio del futuro Centro de Interpretación de la Moneda, incluyendo tanto del contenido museístico como museográfico. El alcalde de la ciudad, Óscar Medina, ha explicado que el museo será un referente en la comarca de la Axarquía y permitirá a Torrox convertirse en una «ciudad museística».
4 meneos
33 clics

¿Qué significan las letras SC en las monedas romanas?

Las monedas romanas están llenas de abreviaturas en latín y de símbolos que, un par de milenios más tarde, pueden ser difíciles de interpretar. Así que, poco a poco, vamos a ir viendo su significado. Hoy toca ver qué significan las letras SC en una moneda romana. Como siempre, primero daré una definición, te diré el motivo por el que aparecen, y finalmente, te diré en qué monedas son más frecuentes.
3 meneos
6 clics

El sistema monetario romano

La moneda romana pasó durante su historia por distintas etapas. Desde un inicio muy tosco con piezas fundidas hasta delicadas e insuperables muestras del arte monetario. Desde sólidas piezas de oro y plata pura hasta monedas devaluadas simplemente bañadas en plata. Desde sobrias improntas hasta recargados diseños llenos de simbología.
5 meneos
7 clics

Eritrea, tálero de 1891

La unificación italiana fue un proceso que se llevó a cabo a lo largo del siglo XIX. Se hizo relativamente tarde en comparación con otros estados europeos. Una de sus consecuencias es que Italia llegó tarde al reparto colonial. Sin embargo, a finales del siglo XIX Italia pudo satisfacer en parte sus deseos coloniales haciéndose con Eritrea y Somalia durante el reinado de Humberto I.
3 meneos
3 clics

Aprueba Senado la emisión de moneda conmemorativa de Emiliano Zapata

El Pleno del Senado de la República aprobó la emisión de una moneda conmemorativa de 20 pesos con motivo del centenario luctuoso del general revolucionario Emiliano Zapata. La moneda estaría elaborada a partir de una aleación de alpaca plateada; contará con un anillo perimétrico de bronce y aluminio; tendrá un diámetro de 30 milímetros, y un peso de aproximadamente 12.6 gramos gramos.
4 meneos
6 clics

Historia del dinero: de la "pre" a la "postmoneda"

Con respecto a la utilización del dinero, la humanidad ha pasado por tres etapas, primero con el empleo de diferentes elementos ornamentales, herramientas, armas, ganado o alimentos (trigo, cacao, sal...) como símbolos de valor (premoneda), en una segunda fase con la utilización de la moneda metálica convencional, y finalmente una etapa que se inicia a comienzos del XXI, en la que surge y se desarrolla la “criptomoneda” o moneda virtual.
3 meneos
4 clics

¿Porqué coleccionamos monedas?

Es algo que siempre me he preguntado. ¿Porqué nos gusta tanto esta afición? ¿porqué vemos un objeto redondo y se nos acelera el corazón? Son simples objetos, pero creo que coincidiréis conmigo que cuando vemos una pieza que nos falta o que nos gusta, nos produce una serie de sentimientos indescriptibles. Esta entrada no pretende ser una investigación científica sobre las bases psicológicas del coleccionista. Solo pretendo expresar en voz alta algunas reflexiones personales, compartirlas con vosotros y ver si estáis o no de acuerdo con ellas.
9 meneos
365 clics
Ascenso y caída de un "supercoleccionista" de monedas: Nelson Bunker Hunt

Ascenso y caída de un "supercoleccionista" de monedas: Nelson Bunker Hunt

Nelson Bunker Hunt, un multimillonario tejano del petróleo, fue uno de los coleccionistas de monedas y arte antiguos más importantes de la historia. Falleció el 21 de octubre de 2014 en Dallas, EE. UU. a los 88 años. En los años 70 del siglo pasado, Hunt llegó a reunir una de las colecciones de monedas antiguas más espectaculares jamás vistas, invirtiendo cifras siderales para asegurarse la posesión de los mejores ejemplares, que se transformaban en verdaderos trofeos numismáticos en sus manos.
4 meneos
3 clics

La Real Casa de la Moneda: La Escuela de Grabado

Durante la Edad Media la acuñación de moneda dependía de la Familia Real, que poseía su propia ceca formada por talleres ambulantes de herreros y grabadores que viajaban con la corte. Fue Alfonso VI (siglo XI) el primero en acuñar moneda propia y crear dos cecas, una en la ciudad de Toledo y otra en León.
4 meneos
11 clics

El último escudo de anverso en una moneda hispánica

En 1762 se baten las últimas monedas hispánicas con el escudo de armas completo en el anverso. Diseño nacido en tiempos del reinado de los Reyes Católicos con la Pragmática de Medina del Campo de 1497, que se modificó sustancialmente en el reinado de Felipe II con la Pragmática de la Nueva Estampa de 1566, nuevo diseño con las armas heredadas de Felipe el Hermoso, al que se le añade, a partir de 1586, el escusón portugués durante un siglo, tras la adhesión a la Corona de dicho reino por herencia de Felipe II.
150 meneos
4111 clics
Ésta es la moneda de Judas de la serie "30 Monedas"

Ésta es la moneda de Judas de la serie "30 Monedas"

Normalmente no me suelen gustar mucho las películas y series de terror o sobre lo paranormal, pero a ver, es una serie que se llama 30 Monedas y cuyo elemento central es una moneda. Claro que la estoy viendo, y claro que en un blog sobre coleccionismo de monedas voy a hablar de esa moneda: te voy a decir qué moneda es y te voy a contar un poco sobre su historia.
84 66 0 K 46
84 66 0 K 46
3 meneos
22 clics

Pot Duang, el gusano doblado de Tailandia

El sudeste asiático posee una extensa y variada gama de especies monetarias, entre ellas se destaca la “moneda bala” como la conocemos erróneamente en occidente, pero en realidad, aunque se asemejen, no son sucedáneos de proyectiles. Su nombre en siamés es “Pot (o Pod) Duang” que significa “gusano doblado”, algo atribuible a su caprichosa forma.
9 meneos
86 clics
«La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

«La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680», de Pietro Magliocca

El nuevo libro de Pietro Magliocca hace un recorrido a través de la historia de la moneda de Nápoles acuñada en su prestigiosa ceca y las vicisitudes vinculadas a ella: «La moneda napolitana de los Reyes de España en el periodo 1503-1680» . Cronológicamente abarca desde el momento en que la ciudad pasó al dominio español, que ejerció su poder soberano, instaurando el virreinato, hasta que el citado dominio terminó (el 7 de julio de 1707, fecha que marca el fin de la autoridad de España que duró unos 204 años).
4 meneos
3 clics

Programa Memoria de la Unesco incorpora los documentos coloniales para la instalación de la Casa de Moneda [de Potosí]

El Comité del Programa Memoria del Mundo Unesco Bolivia aprobó el pasado jueves el registro de 11 documentos del país como parte del patrimonio documental del mundo, entre ellos el documento titulado: “Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, año 1750” que fue postulado por el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
4 meneos
13 clics

Moneda bimetálica por Presidencia italiana del G20

El Ministerio de Finanzas de Italia ha emitido una nueva moneda de 5 euros, de tipo bimetálica, para conmemorar la Presidencia italiana del G20 que ostenta desde el pasado 1 de diciembre. Italia será el centro de un intenso calendario de eventos institucionales, nacionales e internacionales que culminará con la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno programada del 30 al 31 de octubre de 2021 en Roma.
9 meneos
83 clics
4 tangas de Felipe IV, Malacca. 1635

4 tangas de Felipe IV, Malacca. 1635

Una de las grandes desconocidas en las colecciones de moneda hispánica son las emisiones de monedas acuñadas bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV en territorio portugués. Estos últimos años se ha puesto de moda integrar en este tipo de colección las monedas acuñadas en territorio borgoñón, flamenco, brabantino, milanés, napolitano, siciliano… a nombre de la monarquía hispánica, pero no sé por qué, las emisiones en territorio portugués durante la dinastía filipina (como lo mencionan los portugueses) brillan por su ausencia.
4 meneos
6 clics

Los Croats de Felipe IV

En el año 936 después de Cristo, a la muerte de Carlo Magno, Otón " El Grande" hereda el trono germánico y en un intento de emular antiguas gestas carolíngias, afianza su reino; el Imperio Otomano, fusionando los dos frentes continentales más poderosos de todos los tiempos; el de Oriente y el de Occidente.

menéame