Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 52, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Las monedas de Morelos

La Guerra de la Independencia de México afectó totalmente a la economía y a la producción de monedas en Nueva España. La razón fundamental es que los caminos se volvieron tremendamente peligrosos por la presencia de milicias insurgentes y bandoleros que veían en la plata un preciado botín. Como consecuencia se paralizó el envío de metales preciosos a la Casa de Moneda de México, lo que provocó la inmediata escasez de circulante en la zona.
9 meneos
38 clics
La Guerra del Rosellón y la Casa de Moneda de México

La Guerra del Rosellón y la Casa de Moneda de México

La Guerra del Rosellón, también conocida como de la Convención o de los Pirineos, enfrento a la Monarquía española con la recientemente constituida Primera República francesa entre los años 1793 y 1795, dentro del conflicto generalizado en Europa entre esta última y la Primera Coalición. Para hacer frente a los gastos de este conflicto, se recurrió a la continua emisión de Vales Reales y se urgió a los territorios ultramarinos a que remitieran fondos para contener el creciente déficit del Estado.
2 meneos
1 clics

La paradoja de los "Bonos Carvajal" u obligaciones provisionales del Erario Federal

La Revolución Mexicana estuvo llena de paradojas. Un ejemplo de ellas fueron las obligaciones provisionales del erario federal también conocidos como “bonos Carbajal” (sic). Ésta fue una emisión de deuda planeada por Victoriano Huerta, puesta en circulación por Francisco Carvajal y, finalmente, reconocida y retirada de la circulación por Venustiano Carranza. En un periodo donde un bando descalificaba y desconocía lo que el otro hacía, paradójicamente esta emisión vinculó a varios de ellos.
4 meneos
9 clics

El cordón en las Monedas Columnarias

Posiblemente, una de las primeras ocasiones en que se tomó una decisión para aumentar las medidas de seguridad de las monedas acuñadas en nuestro país fue durante la colonia, específicamente en el siglo XVIII. Me refiero concretamente a la acuñación de la moneda “Columnaria” o de “Mundos y Mares”.
2 meneos
3 clics

Los primeros años de la Casa de Moneda de México. Moneda Carlos & Juana y Macuquina

Cuando Cristóbal Colon propuso su travesía a los Reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Castilla, solicitó el 10% del total de lo que encuentre, sería la monarca quien pagaría únicamente el viaje, declinando su esposo dicha erogación, lo anterior consta en las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492. Adicionalmente, fue Colon la primera persona autorizada en acuñar moneda en el nuevo mundo, autorizado por la Pragmática de Medina el 13 de junio de 1497.
12 meneos
87 clics
De cuando el jabón era moneda de cambio: Celaya (México), 1838

De cuando el jabón era moneda de cambio: Celaya (México), 1838

Encuentro una tremenda curiosidad que ocurría en Celaya hacia 1838, según lo relata el geógrafo y etnólogo austriaco Isidore Löwenstren en su libro México, memorias de un viajero. "Celaya está a doce leguas de Querétaro. Bajé al mesón situado sobre la plaza pública. Ahí ocupé un cuarto en el primer piso, de donde disfrutaba de una vista extendida sobre las montañas que rodean la ciudad, al mismo tiempo que veía bajo mis ventanas el mercado, donde numerosos frutos europeos, tales como duraznos, uvas, peras, estaban instalados".
2 meneos
1 clics

Billetes de cartón y primeras monedas mexicanas: el dinero en la Independencia

La Independencia de México dio pie a la acuñación de las primeras monedas con un elemento ahora indispensable: un águila sobre un nopal. Además, dio origen al primer antecedente de los billetes mexicanos.
3 meneos
3 clics

Valor de la Numismática Mexicana en Arqueología

Una de las herramientas más utilizadas en la Arqueología Histórica para poder fechar contextos, lo conforma sin duda el acervo de monedas recuperadas en una exploración, ya sea por recorrido de superficie o en una excavación.

Hay unos indicadores que son mejores que otros, en arqueología buscamos que los signos monetarios hayan tenido una distribución muy amplia, y por un periodo muy corto de tiempo, tal como en paleontología sucede con los fósiles guía.
2 meneos
2 clics

El Chavo celebrará 50 años con una colección de monedas

El próximo año, El Chavo del 8 cumplirá medio siglo de haber transmitido su primer episodio y en el marco de esta celebración, la Casa de Moneda de México presenta una colección de monedas con los emblemáticos personajes creados por Roberto Gómez Bolaños.
10 meneos
91 clics
Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

Un columnario madrileño de 1729 conservado en el Museo de la Casa de Moneda de México

En el Museo de la Casa de Moneda de México se conserva un magnífico ejemplar de un columnario de mundos y mares de 1729, con marca de ceca de Madrid, una M coronada, pero que carece tanto de marca de valor como de sigla de ensayador. Por su peso se corresponde con una pieza de ocho reales o peso duro. Durante muchos años se han producido muchos debates sobre su autenticidad, por falta de documentación que explicara su existencia, pero debemos a don Jorge A. Proctor un exhaustivo estudio sobre la misma que muestra el porqué de su labra.
2 meneos
1 clics

México cuenta con nuevos billetes de 100 y 1000 pesos

Durante este mes de noviembre el Banco de México ha emitido dos nuevos billetes con denominaciones de 100 pesos (4,19 euros) y 1000 pesos (41,89 euros) con los que continua la renovación del papel moneda en México. Los nuevos billetes presentan mejoras en sus características de seguridad, funcionalidad y durabilidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural de México.
3 meneos
4 clics

La moneda SUD de Morelos: análisis de rareza relativa

Son monedas muy queridas tanto en México como en España y producto de un evento histórico de suma importancia para los hispanos. Además, son monedas que despiertan muchísimos interrogantes porque apenas hay documentación sobre su producción, su factura es muy rudimentaria y se han falsificado desde el principio. Por todo ello, las monedas de Morelos siempre despertarán el interés del coleccionista y siempre dejarán interrogantes por cerrar. Un estudio profundo de las mismas es interesante a la vez que necesario.
3 meneos
3 clics

Aprueba Senado la emisión de moneda conmemorativa de Emiliano Zapata

El Pleno del Senado de la República aprobó la emisión de una moneda conmemorativa de 20 pesos con motivo del centenario luctuoso del general revolucionario Emiliano Zapata. La moneda estaría elaborada a partir de una aleación de alpaca plateada; contará con un anillo perimétrico de bronce y aluminio; tendrá un diámetro de 30 milímetros, y un peso de aproximadamente 12.6 gramos gramos.
3 meneos
3 clics

La Leyenda del Amero

La Unión Europea entró en vigor el 1º de noviembre de 1993 y desde su formación, se convirtió en una sólida comunidad política integrada por 27 Estados que han logrado ir poniendo fin a pasados conflictos convirtiéndose en una comunidad sólida, de cooperación y ayuda permanente entre sus integrantes, teniendo como moneda común el Euro. Tuvieron que transcurrir poco más de diez años, para que en América empezaran a correr rumores de adoptar una figura semejante entre los países de Canadá, Estados Unidos y México.
3 meneos
2 clics

Desde la moneda de plata hasta los billetes de Benito Juárez; la increíble colección de Banxico

El Banco de México ofrece un sitio digital para los amantes colecciones, donde podrás consultar prácticamente todas las monedas utilizadas en el país desde el Virreinato e incluso algunas ediciones de países extranjeros.
3 meneos
4 clics

Este año se emitirán 6 nuevas monedas conmemorativas diseñadas por Banxico

Durante el 2021, la Casa de Moneda de México acuñará seis nuevas monedas conmemorativas. Serán tres piezas conmemorativas de 20 pesos y tres de 10 pesos, cuyos diseños estarán a cargo del Banco de México. Dos de ellas serán para celebrar la fundación de México Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán, y dos por el Bicentenario de la Independencia.
3 meneos
2 clics

Casa de Moneda de México conmemora a Leona Vicario con medalla de oro

Para conmemorar a todas aquellas que luchan por sus derechos y por salir adelante, personalidades, negocios, asociaciones y hasta en el mundo de los billetes y monedas se realizan acciones para aplaudir su labor. Ejemplo de ello es la Casa de Moneda de México, organismo que tiene una medalla de oro de Leona Vicario.
3 meneos
5 clics

Las extraordinarias piezas de 3 iniciales de la ceca de Durango

En la numismática nacional existen cecas que se han caracterizado por tener en sus acuñaciones piezas muy raras. La de Durango no fue la excepción. Por el año de 1840 con las siglas más escasa “OMC”, que a decir del investigador, Antonio Deana Salmerón, corresponden al ensayador “Octavio Martínez de Castro” que en esa fecha labro esta pieza sumamente rara.
5 meneos
8 clics

Así es la nueva moneda de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata

El Banco de México (Banxico) puso en circulación la nueva moneda de 20 pesos que conmemora el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar. A continuación, en Unotv.com te decimos cuáles son sus características y te presentamos un video que muestra el proceso de su diseño y elaboración.
3 meneos
2 clics

Medalla Conmemorativa de la Junta Central de España e Indias (Fernando VII)

La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino nace de la unión de las diversas juntas provinciales surgidas de manera espontánea y como reacción a la invasión francesa de 1808. Se constituyó el 25 de septiembre de ese mismo año y ejerció el poder ejecutivo y legislativo durante la ocupación napoleónica siendo sustituida por el Consejo de Regencia el 31 de enero de 1810. Éste, a su vez, sería relevado por la Regencia del Reino el 20 de enero de 1812.
3 meneos
29 clics

México tiene el billete más bonito del mundo, según la Asociación Internacional de Bancos: el nuevo billete de 100 pesos

22 países y 24 billetes nominados fueron parte de la competencia anual para seleccionar al mejor billete del 2020 dentro de la International Bank Note Society, una organización educativa con más de 2,000 miembros sin fines de lucro, pero el ganador ha sido el nuevo billete de 100 pesos en México. El Banco de México es el que ha recibido el premio, pues se trata al mismo tiempo del diseñador y del fabricante del billete.
4 meneos
11 clics

¿Por qué el primer billete que imprimió Banxico tenía una gitana?

Durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles, el Banco de México (Banxico) imprimió el primer billete el cual tenía una gitana. De acuerdo con el sitio web México Desconocido, la mujer que aparece al frente de este billete tenía ojos grandes y seductores, y en este aparece con monedas de oro sobre su pecho; se dice que Calles creía que este billete le traería problemas a su gobierno.
4 meneos
9 clics

Las Monedas de los Realistas y sus resellos

La guerra de Independencia afecto a mucho a la economía, minería y forma de vivir de los ciudadanos en aquellos días. La plata era un recurso abundante y valioso el cual era peleado por los españoles (en el poder) y por otros grupos beligerantes. Poco a poco se provocó una escasez de dinero dando paso a la emisión de “monedas de necesidad” que fueron emitidas por realistas e insurgentes llamadas así porque se fabricaron para aliviar la necesidad que existía de circulante, los insurgentes por su parte acuñaron “moneda fiduciaria”.
3 meneos
3 clics

Las monedas del Imperio Mexicano (1821 -1822) acuñadas a nombre de Fernando VII

Durante los años 1821 y 1822 se siguió acuñando moneda a nombre de Fernando VII en las distintas Casas de Moneda del Virreinato de Nueva España. La razón de ello, a pesar de la firma del Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821, se debe a una razón jurídica. Tanto el Pacto de Iguala como los Tratados de Córdoba definían a México como un Imperio, en el que el monarca español o alguno de los miembros de su dinastía seguiría siendo el soberano, y hasta su aceptación y coronación un Consejo de Regencia ejercería el poder ejecutivo.
6 meneos
97 clics
Historia de los cachuqueros; falsificadores de monedas en el siglo XIX

Historia de los cachuqueros; falsificadores de monedas en el siglo XIX

En el siglo XIX la falsificación de monedas era una actividad ilícita tan extendida en el país, que se calcula que por cada tres monedas que circulaban en la Nueva España, dos eran falsas, comentó Valerio Paredes Vega, cronista del municipio de Villa del Carbón.
« anterior123

menéame