Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 37, tiempo total: 0.238 segundos rss2
7 meneos
23 clics
Expresión: Al mal tiempo, buena cara

Expresión: Al mal tiempo, buena cara

Esta es una expresión que se utiliza para animar o motivar a alguien que está pasando por un mal momento, sugiriendo que a pesar de las dificultades, es importante mantener una actitud positiva. Se cree que tiene su origen en la antigua Grecia, donde el poeta Menandro escribió « El carácter es el destino », sugiriendo que la personalidad y el comportamiento de una persona son determinantes en su vida. La frase se popularizó en el siglo XVI, cuando el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca la utilizó en su obra « La vida es sueño ».
13 meneos
331 clics
¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

Es muy común utilizar el término ‘pacotilla’ para referirnos a algo que tiene poca importancia, valor, es de mala calidad e incluso para señalar lo malo que es alguien en una cosa determinada: ‘Fulanito es un cantante de pacotilla’, ‘ese se da muchos humos pero tiene un trabajo de pacotilla’…
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
5 meneos
5 clics

Merienda

La palabra merienda viene del latín merenda. Este vocablo es propio del lenguaje militar y designaba, bien una comida de mediodía o bien de la tarde que se distribuía a los soldados.
13 meneos
69 clics
¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

Algunas fuentes apuntan a orígenes cubanos. A principios del siglo XIX los españoles llevaban esclavos africanos a Cuba para tener mano de obra barata. En un congreso internacional que tuvo lugar en Viena, España e Inglaterra manifestaron finalizar con el comercio de esclavos en 1820. Para seguir teniendo mano de obra barata en Cuba, los españoles se fueron a China y prometieron casa, ropa, trabajo y comida a los que los siguieran hasta la isla caribeña. El trabajo que prometían era duro pero… ,según los contratantes, bien remunerado. Muchos chinos aceptaron las condiciones firmando un contrato que estaba en español. Tal contrato, como ya podéis adivinar, tenía unas condiciones muy distintas a las que se
10 3 1 K 52
10 3 1 K 52
9 meneos
30 clics
¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

En este caso, el por qué del refrán es más literal que en otros. En los años 70 del siglo XIX existía en España la editorial Calleja, dirigida por el pedagogo Saturnino Calleja. Una de sus publicaciones más conocidas, cuya primera edición apareció a finales de siglo, fueron los cuentos infantiles ilustrados que entraron en los hogares de miles de españoles gracias a los precios populares que muchos podían permitirse y a las grandes tiradas que imprimía la editorial.
14 meneos
228 clics
La expresión “poner mirando a Cuenca” se originó en Toledo

La expresión “poner mirando a Cuenca” se originó en Toledo

En tono de humor, es una expresión muy utilizada en muchos puntos de España que la mayoría de personas que la utilizan no sabe de dónde proviene o su acepción y qué tiene que ver Cuenca con una postura sexual o que te pongan mirando para la bonita ciudad de las famosas Casas Colgadas. Algunas versiones de la tradición opinan que este dicho se originó en el Toledo de Felipe I de Castilla, llamado “el Hermoso”, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, estando casado con la hija y heredera de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla denominada
11 3 0 K 48
11 3 0 K 48
84 meneos
3142 clics
Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Que el español es extraordinariamente rico en refranes y dichos es tan cierto como el hecho de que casi siempre usamos esas expresiones de sopetón, de forma casi innata.
43 41 0 K 66
43 41 0 K 66
12 meneos
68 clics
La leyenda de la calle de la Amargura

La leyenda de la calle de la Amargura

Pues debes saber que esas palabras están relacionadas con la Inquisición. Recordarás que cuando se condenaba a una persona a muerte (ya fuera ahorcada, a través del garrote vil o quemada si era acusada de bruja), las ejecuciones eran públicas, es decir que la gente asistía a ver el episodio. Estos castigos se llevaban a cabo en la Plaza Mayor de Madrid. La leyenda cuenta que los familiares de los condenados entraban a la Plaza Mayor por una calle en particular (la actual Siete de julio). Ahí, pues, lloraban la futura pérdida de las personas a
1 meneos
2 clics

Qué significa la expresión "un día de perros" y de dónde viene

¿Por qué hacemos referencia al mejor amigo del hombre para resumir ciertas situaciones negativas?
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
12 meneos
40 clics
¿Cómo dice el refrán Zapatero?

¿Cómo dice el refrán Zapatero?

Como se trata de estructuras idiomáticas que provienen de la sabiduría popular, en general no se conoce los autores de un refrán, salvo aquellos que fueron gestados en obras clásicas. Sin embargo, el refrán del zapatero proviene del siglo IV a.C. y su autor fue el pintor griego Apeles, quien fue elegido por Alejandro Magno para perpetuar su imagen.
11 1 0 K 63
11 1 0 K 63
9 meneos
70 clics

A tutiplén

La locución a tutiplén aparece por vez primera en el capítulo II del Estebanillo González (1646), que cito aquí por la magnífica edición de Antonio Carreira y Jesús Antonio Cid [...] En 1884 la locución reingresó en el diccionario académico, ya como era debido
9 meneos
46 clics
¿De dónde viene la expresión “pagar a tocateja”?

¿De dónde viene la expresión “pagar a tocateja”?

Es una frase hecha que la Real Academia Española define como “En dinero contante, sin dilación en el pago, con dinero en mano, en efectivo”. Y de acuerdo a las explicaciones del diario “20 minutos”, es una expresión que se deriva del uso del centén, que es una moneda de oro de unos 7,15 centímetros de diámetro y 339,35 gramos de peso, que fue acuñada en el siglo XVII, durante el reinado de Felipe III.
Tanto su tamaño como su valor relativo eran realmente grandes. Estamos hablando de que, cada una de ellas, ocupaba la palma de la mano de un varón adulto y de que equivaldría a 100 escudos. Las…
12» siguiente

menéame