Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 14, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
31 clics

Adicto, el deudor en la Antigua Roma

La palabra ‘adicto’ proviene del latín ‘addictus’. Addictus era el deudor que por falta de pago terminaba siendo adjudicado o entregado como esclavo a su acreedor. En la Antigua Roma existía una gran diferencia social y económica entre los patricios (la clase privilegiada) y los plebeyos (el resto de la población), y fue justamente por estas desigualdades sociales que surgió el vocablo ‘adicto’. Visto en www.meneame.net/c/15385410
6 meneos
99 clics
¿De dónde proviene el término ‘guateque’?

¿De dónde proviene el término ‘guateque’?

Este término llegó hasta nuestro país a hacía finales del siglo XIX procedente del Caribe. Lo trajeron aquellos ‘indianos’ que se habían marchado unas décadas atrás para ‘hacer las Américas’
210 meneos
14685 clics
¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un viejo verde’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un viejo verde’?

Se utiliza el término ‘viejo verde’ para describir a aquel hombre que siendo ya maduro o anciano persigue, piropea, coquetea o mira lujuriosamente a mujeres u hombres más jóvenes, y al que le gustan los temas relacionados con el sexo (películas, revistas, chistes…).
102 108 0 K 42
102 108 0 K 42
15 meneos
217 clics
¿De dónde surge llamar ‘grifo’ a la llave de paso del agua?

¿De dónde surge llamar ‘grifo’ a la llave de paso del agua?

El grifo era un antiquísimo animal mitológico que ya aparecía referenciado en algunas esculturas y dibujos de hace unos 3.500 años en Babilonia.
322 meneos
3515 clics

Idiota [Etimología]

La palabra idiota proviene del griego ιδιωτης (idiotes) para referirse a aquel que no se ocupaba de los asuntos públicos, sino sólo de sus intereses privados. La raíz "idio"significa "propio" y es la misma que en "idioma" o en "idiosincrasia".
145 177 1 K 44
145 177 1 K 44
7 meneos
20 clics

Caraba (ser la)

Según el Diccionario de la Real Academia, la palabra "caraba" procede del árabe "qarabah", que significa "parientes próximos". ¿Por qué luego "ser la caraba" significa "ser fuera de serie"?
7 meneos
39 clics
Etimología con vanfunfun. alquimia, patria, mellizo, culo y más

Etimología con vanfunfun. alquimia, patria, mellizo, culo y más

Un nuevo capítulo de etimologías publicado por Vanfunfun. Si os gusta, tenéis el resto en www.youtube.com/playlist?list=PLELrW_lDU2mO78dhFTpG4Fmom2G23Kgc1
3 meneos
21 clics

Una políglota polaca explica el origen de la expresión ‘Que te den morcilla’.  

Una políglota polaca aborda la tarea de diseccionar el origen de frases hechas en varios idiomas y lo presenta en unos videos cortos en forma de animación. El cuarto capítulo de la serie en español se centra en la etimología de Que te den morcilla – una curiosa historia de perros, estricnina y ciudades insalubres.
7 meneos
19 clics

Concológico

Este vocabulario es de uso anticuado (en zoología) se refiere como concerniente, alusivo, perteneciente y relativo a la concología como la ciencia que describe acerca de la concha de los moluscos bivalvos, cefalópodos y gasterópodos.
10 meneos
107 clics
Pelagatos

Pelagatos

1. m. coloq. Persona insignificante o mediocre, sin posición social o económica.
Hombre pobre y desvalido, a menudo despreciable; sujeto de muy baja condición social, que a su pobreza une villanía. El calificativo alude al bolsón donde se guardaba antaño el dinero, llamado "gato" por hacerse con la piel de ese animal: pelar el gato era registrarlo hasta el fondo en busca de algún maravedí que pudiera haber quedado en su fondo.
10 0 0 K 33
10 0 0 K 33
5 meneos
5 clics

Merienda

La palabra merienda viene del latín merenda. Este vocablo es propio del lenguaje militar y designaba, bien una comida de mediodía o bien de la tarde que se distribuía a los soldados.
9 meneos
212 clics

Trifulca

La palabra Trifulca procede del latín "Trifurca"...
7 meneos
9 clics
- Higo -

- Higo -

La palabra higo viene del latín ficus y este parece ser un vocablo muy antiguo usado en el Mediterráneo antes de que se hablaran idiomas indoeuropeos. Parece estar relacionado con el fenicio pagh (higo semi-maduro)
7 meneos
15 clics

De higas e higos

Higa e higo, aun partiendo de la misma raíz latina (ficus: higo e higuera), son palabras que significan cosas bien distintas en castellano moderno. Más tarde se perdió la f inicial en ambas voces, y se convirtió en h, siguiendo la pauta común del castellano, al contrario que otras lenguas ibéricas, como el portugués, el catalán o el gallego, que la mantuvieron.

menéame