Todo sobre renovables

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
15 clics

Ander tiene una casa de autoconsumo: “Pago 50 euros al mes y mis vecinos, 400"

Ander Echebarría construye y vende viviendas de autoconsumo. Paga de recibo de luz una media de gasto mensual de 54 euros al mes con un sistema de calefacción y agua caliente eléctrica. El vecino de Ander paga entre 300 y 400 euros de gasoil para la calefacción y entre 70 y 80 euros al mes de electricidad. Aunque el coste de esta instalación es alto, 15.000 euros, Ander asegura que en cinco años se ha amortizado la inversión.
4 meneos
14 clics

California aprueba el 'impuesto al sol' al autoconsumo de electricidad

Entra en vigor la reforma del autoconsumo. El primero de los peajes oscila de 75 a 150 euros, se paga una única vez y tiene por objeto garantizar que el sistema de autoconsumo se conecta en condiciones de seguridad a la red. En España hay un cargo similar, del que están exentos las pequeñas instalaciones. Se mantiene el cargo de 10 dólares mensuales que abonan todos los consumidores. El segundo es un peaje de 2 o 3 cént/kWh. En 2018 se establecen tarifas horarias al autoconsumo, de modo que dejará de ser un intercambio de energía puro
4 meneos
2 clics

"La ciudadanía organizada puede abordar proyectos de energías renovables millonarios"

Ahora mismo ya hay solicitadas peticiones para construir más de 80.000MW de renovables en España y se sabe de proyectos de plantas muy grandes. ¿Por qué es importante lo pequeño? Es una cuestión de quién tiene el poder. Si aceptamos que se hagan los proyectos grandes nos van a expulsar a los pequeños. Para defenderse los ciudadanos tienen que generar el máximo de proyectos renovables pequeños. Pequeño puede ser un parque eólico ciudadano de 10 aerogeneradores, no es cuestión de poner una sola máquina, sino de la apropiación social de la tecnolo
3 meneos
20 clics

Próxima Energía revoluciona el mercado con su batería virtual para autoconsumo

En la actualidad, si tenemos paneles solares en casa tenemos la opción de autoconsumir lo que producimos, pero cuando el sol deja de aportar, pasaremos a depender de la red. La segunda opción es la compensación de excedentes, donde cuando no consumamos, mandemos a la red los sobrantes y que nos reduzcan la factura. La tercera es comprar una costosa batería. Pero ahora la comercializadora Próxima Energía lanza una cuarta alternativa en forma de batería virtual.

menéame