Imperio Romano

encontrados: 85, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Polibio de Megalópolis (203-120 a.C.). «Historias». La anaciclosis: el ciclo de degeneración de las formas de gobierno, de la monarquía a la oclocracia

Polibio, el historiador. Vio como, bajo su responsabilidad, se hundía definitivamente el Imperio Griego. Pero, sobre todo, consiguió su supervivencia en la derrota. Grecia se reflejó, gracias a Polibio, en el Imperio Romano. El vencedor fue vencido en su victoria. Polibio ganó la "Guerra Cultural", convirtiendo a un floreciente Imperio Romano al Helenismo. Polibio describe un Ciclo (anaciclosis) en seis fases, divididas en tres pares sucesivos y antitéticos (Reino/Tiranía; Aristocracia/Oligarquía y Democracia/Oclocracia).
363 meneos
3801 clics
Impresionante hallazgo en Italia: 24 estatuas de bronce etruscas y romanas intactas bajo el barro

Impresionante hallazgo en Italia: 24 estatuas de bronce etruscas y romanas intactas bajo el barro  

Las antiguas termas de San Casciano, un yacimiento situado en la provincia de Siena, en el centro de Italia, han arrojado un hallazgo arqueológico impresionante, "absolutamente único", y los calificativos no rozan la exageración: se trata de un conjunto de 24 estatuas de bronce datadas entre los siglos II y I d.C. Todas ellas, "verdaderas obras maestras", se han documentado completas —cinco miden casi un metro— y en un excelente estado de conservación.
178 185 0 K 2592
178 185 0 K 2592
12 meneos
75 clics
Las puertas que atravesaron los emperadores de roma | Bronce romano en San Juan de Letrán

Las puertas que atravesaron los emperadores de roma | Bronce romano en San Juan de Letrán  

Estas impresionantes puertas de bronce han visto pasar a través de su umbral a los personajes más importantes de la historia del Imperio romano. Descubre su historia, la de su ubicación original y la de su traslado.
189 meneos
1236 clics
Un emperador romano desconocido sale a la luz gracias al hallazgo de una moneda de oro

Un emperador romano desconocido sale a la luz gracias al hallazgo de una moneda de oro

Un estudio científico confirma la autenticidad de una pieza encontrada en Transilvania en 1713 y sugiere que Esponsiano fue un comandante militar que gobernó en Dacia en la década de 260 d.C., en un momento de crisis. La provincia de Dacia fue abandonada hacia 271, ya con Aureliano como césar... "En ese escenario, no fue técnicamente un usurpador que desafió a la autoridad central, sino que su imperium puede considerarse una necesidad local".
91 98 0 K 60
91 98 0 K 60
5 meneos
16 clics

Los romanos usaron un antiguo perro salchicha para sus espectáculos en el Coliseo

El sistema de drenaje del anfiteatro ocultaba, además, una cantidad ingente de huesos de animales. Lo que más sorprendió a los investigadores, sin embargo, fue la gran cantidad de huesos de perro salchicha que encontraron. Su teoría es que fueron utilizados para realizar acrobacias o incluso algo mucho peor, lanzados a la arena para luchar con fieras más grandes y feroces. Esos animales, antecesores de los perros salchicha modernos (creados en el siglo XVIII en Alemania), medían menos de 30 centímetros de altura.
9 meneos
288 clics
Pandemias en el Imperio Romano

Pandemias en el Imperio Romano

...En el 166 dC, se vivía en Roma un periodo de júbilo. Tras la capitulación del Imperio Parto, los entonces coemperadores Marco Aurelio y Lucio Vero celebraron su triunfo en un gran desfile en la capital junto a numerosos soldados, recién regresados de oriente, después de 5 años de batalla. No en vano, se trataba de la victoria militar más exitosa desde los tiempos de Trajano.
11 meneos
463 clics
Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Publio Cornelio Escipión, el posterior 'Africano', arribó a Hispania en el 210 a.C. al frente de dos legiones. Lo hizo en un momento crítico; su padre y su tío, Publio y Cneo, se habían dejado la vida un año antes mientras intentaban poner coto a los cartagineses afincados en la península. El general arrasó ciudades como Cathago Nova, Iliturgis o Astapa como escarmiento por traicionar o enfrentarse a la República.
166 meneos
1355 clics
Nuevo hallazgo en el subsuelo toledano: "Hablamos de los restos termales más importantes de la Hispania romana"

Nuevo hallazgo en el subsuelo toledano: "Hablamos de los restos termales más importantes de la Hispania romana"

Forman parte de un complejo de piscinas de agua fría -del siglo II- que forman parte de un gran complejo termal público que se sitúa en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos, en el Casco Histórico, y serán visitables después de Semana Santa. “Ni siquiera en Mérida”, ha señalado el arqueólogo responsable del proyecto, Carmelo Fernández, sobre la importancia de este conjunto termal de la ciudad... “Podemos hablar de los restos termales más importantes de la Hispania romana, muy bien conservados y de una gran monumentalidad”, ha subrayado.
65 101 2 K 178
65 101 2 K 178
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
92 meneos
578 clics
Monedas romanas descubiertas en una remota isla deshabitada desconciertan a los arqueólogos (ENG)

Monedas romanas descubiertas en una remota isla deshabitada desconciertan a los arqueólogos (ENG)

Se han encontrado dos monedas de plata acuñadas durante el Imperio romano en una isla remota y deshabitada en el mar Báltico, a medio camino entre Suecia y Estonia. Los arqueólogos no tienen idea de cómo llegaron allí.
57 35 1 K 231
57 35 1 K 231
16 meneos
809 clics
El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El mapa muestra cuan grandes eran los imperios mongol y romano eran en sus picos respectivos [ING, enlaces a otros mapas y bibliografía]
11 5 0 K 51
11 5 0 K 51
177 meneos
1268 clics
Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge.
84 93 0 K 177
84 93 0 K 177
4 meneos
12 clics

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un estratega genial curtido en mil guerras. Octavio, de salud quebradiza, apenas pisó los campos de batalla y debió sus más sonadas victorias al talento de sus generales. César pertenecía a uno de los clanes fundacionales de Roma, la gens Julia. Augusto descendía básicamente de funcionarios italianos. Con todo, fue Augusto y no César el que supo someter Roma hasta verla rendida a sus pies. Él consiguió fundar, y mantener durante décadas, el imperio que César solo pudo soñar.
3 meneos
51 clics
El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas. En Roma había múltiples juegos de azar, que se describen en este artículo así como lo que ordenaba la ley al respecto.
9 meneos
149 clics
Líbano: Los tesoros de Baalbek

Líbano: Los tesoros de Baalbek

Es actualmente una localidad de Líbano de 25.000 habitantes a 86 km al este de Beirut y situada en el fértil valle de la Bekaa. Su economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal, el dios de la tormenta que era venerado en este lugar. Fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. ¿Me acompañan a descubrir el mundo romano de esta ciudad?
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
140 meneos
1924 clics
Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena, la reina que defendió Nubia del Imperio Romano durante el reinado de Augusto
78 62 3 K 338
78 62 3 K 338
8 meneos
40 clics
Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos de la Universidad de Newcastle ha desvelado la posible historia que estaría detrás del hallazgo del tesoro de época tardorromana de Knaresborough, uno de los más extraordinarios e inusuales jamás descubiertos en las islas Británicas. Las arduas investigaciones realizadas por De Maso y sus colegas de la universidad para lograr dar con el lugar del hallazgo apuntan a que el tesoro podría haber sido descubierto en una zona pantanosa cerca de Farnham, aproximadamente a tres km al norte de Knaresborough.
5 meneos
26 clics
Descubren una tienda de vinos de época romana en la antigua ciudad griega de Sición

Descubren una tienda de vinos de época romana en la antigua ciudad griega de Sición

Localizada al norte de un complejo de tiendas en las que había talleres, hornos y prensas para elaborar aceite de oliva, los arqueólogos creen que esta antigua tienda del siglo V pudo haberse derrumbado debido a un terremoto o tal vez por la acumulación de agua de lluvia en el tejado.
35 meneos
203 clics
La remota ciudad romana de Aragón: tiene una misteriosa necrópolis celta y la arrasaron las legiones

La remota ciudad romana de Aragón: tiene una misteriosa necrópolis celta y la arrasaron las legiones

Arcóbriga se romanizó en algún punto del siglo I d.C. y contó con foro, teatro y termas antes de quedar abandonada en el siglo III d.C.
22 13 1 K 118
22 13 1 K 118
20 meneos
104 clics
La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

Siglo VI dC. Constantinopla era la flamante capital del renovado y esplendoroso Imperio Romano o imperio Bizantino (hasta el siglo V dC, mientras la parte occidental existió, el otrora Imperio Romano de Oriente), cuyos territorios se extendían desde Egipto y el Próximo Oriente hasta el sur de Hispania.
14 6 1 K 55
14 6 1 K 55
11 meneos
197 clics
Matar, morir y ascender en las legiones: el British Museum de Londres repasa la vida en el Ejército romano imperial con una exposición espectacular

Matar, morir y ascender en las legiones: el British Museum de Londres repasa la vida en el Ejército romano imperial con una exposición espectacular

La exhibición consta de más de 200 objetos arqueológicos (procedentes de museos y colecciones privadas), algunos simplemente únicos y sensacionales, y va acompañada de un voluminoso catálogo, propone un extenso y emocionante recorrido por la experiencia del servicio en filas en las fuerzas de la Antigua Roma y la evolución de su impresionante maquinaria bélica, con la que sometió al mundo. La muestra exhibe el único escudo rectangular que se conserva y una coraza de la masacre de Varo, entre otros objetos excepcionales.
101 meneos
3018 clics
Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano

Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano  

Convertidos en el ejército más poderoso y disciplinado de la antigüedad, su modo de vida fue una incógnita durante años.
61 40 1 K 192
61 40 1 K 192
129 meneos
2332 clics
Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

La palabra Vexilología, que da nombre a la disciplina que estudia las banderas, deriva del término latino vexillum, que significa bandera o estandarte. Pero a su vez, vexillum provenía de otra palabra latina, velum, cuyo significado es evidente: vela. Esto confirma las evidencias históricas procedentes de monedas y esculturas, de que las vexilla (plural de vexillum) eran exactamente eso, pequeñas velas de tela en forma de bandera que se utilizaban como estandarte. Solo ha llegado hasta nuestros días uno solo.
63 66 0 K 282
63 66 0 K 282
131 meneos
673 clics
Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Un nuevo estudio arroja luz sobre la historia de Karanis, un antiguo asentamiento agrícola grecorromano en el oasis de Fayum, en Egipto. Los resultados de la investigación indican que este lugar pudo haber estado habitado hasta mediados del siglo VII d.C., desafiando la creencia previa de que el sitio fue abandonado a mediados del siglo V. Este hallazgo sugiere que el asentamiento permaneció activo en una época de significativos cambios políticos y ambientales en la región y más allá.
61 70 0 K 175
61 70 0 K 175

menéame