Sistemas & Desarrollo

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
27 clics

Extendiendo Sass sin hacer un desastre [ENG]

La directiva @extend en Sass es suficientemente poderosa como para facilitar el compartir reglas y relaciones entre selectores CSS. Igualmente, puede producir efectos no deseados si no es cuidadosamente implementada. Por suerte, hay muchas estragegias para usar @extend de manera efectiva y que pueden prever estos efectos no deseados y producir CSS limpio y organizado.
3 meneos
42 clics

Introducción a PostCSS [ENG]

El desarrollo de CSS, como todas los lenguajes, es un proceso iterativo. Con cada lanzamiento importante tenemos nuevas características y sintaxis que nos ayudan escribir nuestros estilos. CSS nivel 3 introduce características que nos permiten diseñar interacciones que antes sólo eran posibles con JavaScript. Con cada nuevo día, surgen herramientas para hacer un estilo más sencillo y más flexible.
7 meneos
121 clics
Como cifrar imágenes en base64 en Linux para insertarlas en CSS

Como cifrar imágenes en base64 en Linux para insertarlas en CSS

Para insertar imágenes codificadas en base64 en el propio CSS el primer paso es realizar una optimización de dicha imagen. Para ello podemos usar cualquier herramienta de edición gráfica, como por ejemplo GIMP. El siguiente paso es obtener la codificación en base64 de nuestra imagen, para lo que usaremos el comando base64 que viene instalado en la mayoría de distribuciones de Linux. El paso final es insertar el texto obtenido en el CSS usando la función url() de la forma: url("data:image/png;base64,XXXXXXXX").
7 meneos
84 clics
La propiedad de CSS ‘background-clip’ y sus casos de uso [ENG]

La propiedad de CSS ‘background-clip’ y sus casos de uso [ENG]  

‘background-clip’ es una de esas propiedades que se conocen durante años pero que raramente se usan más allá de alguna pregunta en Stack Overflow. Hasta el año pasado, cuando empecé a crear mi gran colección de controles deslizantes (sliders). Algunos de mis diseños eran complejos y sólo disponía de un elemento por control (que solía ser un input) incluso sin poder usar pseudoelementos. Así que comencé a usar fondos, sombras y bordes, lo que hace que la propiedad ‘background-clip’ sea especialmente útil.
17 meneos
248 clics

Por qué no uso preprocesadores de CSS [ENG]

Siempre que digo que no uso preprocesadores de CSS obtengo extrañas miradas de gente que no imagina escribir CSS sin un preprocesador como Less o Sass. Así que tengo que defender mi elección y explicar los porqués una y otra vez. Alguna gente lo entiende, la mayoría no. O no quieren. Así que aquí está un intento de explicar el razonamiento de mi elección.
15 2 0 K 61
15 2 0 K 61
7 meneos
211 clics
Los mejores frameworks CSS de 2016

Los mejores frameworks CSS de 2016

Hasta hace unos años la tarea de realizar una nueva página web implicaba tener que desarrollar una hoja de estilos CSS completamente nueva o realizar amplias modificaciones en una que ya hubiéramos realizado anteriormente en un sitio web similar. Por suerte empezaron a proliferar los frameworks CSS, que son unas hojas de estilo con unos elementos básicos con los que se puede realizar cualquier página web que se nos pueda ocurrir con el mínimo esfuerzo.
3 meneos
50 clics

Comparación entre las diferentes tecnologías de animación web [ENG]

Una pregunta que me hacen frecuentemente es: ¿qué tecnología de animación web recomiendas? Habiendo trabajado con un montón de ellas puedo decir que no hay respuesta correcta. Así que en esta entrada intentaré clarificar qué usar y cuándo usarlo para saber qué tecnología usar para cada proyecto.
7 meneos
94 clics
Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]

Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]  

Sin complicarse demasiado con la definición técnica de la W3C, una pseudoclase es básicamente un estado fantasma o característica específica de un elemento que puede ser accedido mediante CSS. Los pseudoelementos son como elementos virtuales que pueden ser tratados como elementos HTML normales. La diferencia es que estos no existen en el DOM. En el resto del artículo veremos cómo funcionan y ejemplos de los mismos.
6 meneos
141 clics

Interfaces de validación de formularios en HTML y CSS [ENG]  

Se puede hacer una cantidad impresionante de validaciones de formularios sólo usando atributos de HTML y hacer la experiencia de usuario mucho más limpia y sencilla gracias a los selectores de CSS, aunque se requieren unos pequeños trucos de CSS —que veremos a continuación— para que las cosas funcionen bien.

menéame