Sistemas & Desarrollo

encontrados: 5, tiempo total: 0.146 segundos rss2
10 meneos
261 clics
Cómo cambiar los colores del comando ls en Linux

Cómo cambiar los colores del comando ls en Linux  

El comando ls es uno de los más utilizados cuando trabajamos en la consola; observamos que no hemos dedicado ningún artículo a este excelente comando en el blog, por lo que traemos el tutorial de cómo cambiar los colores de la salida del comando ls. De igual manera, vamos a dar una explicación breve de este comando y su uso basándonos en la información oficial y en varios métodos encontrados en la web con la misma finalidad, por lo que esté artículo va a ser una recopilación de varios métodos probados y funcionando.
7 meneos
121 clics
Como cifrar imágenes en base64 en Linux para insertarlas en CSS

Como cifrar imágenes en base64 en Linux para insertarlas en CSS

Para insertar imágenes codificadas en base64 en el propio CSS el primer paso es realizar una optimización de dicha imagen. Para ello podemos usar cualquier herramienta de edición gráfica, como por ejemplo GIMP. El siguiente paso es obtener la codificación en base64 de nuestra imagen, para lo que usaremos el comando base64 que viene instalado en la mayoría de distribuciones de Linux. El paso final es insertar el texto obtenido en el CSS usando la función url() de la forma: url("data:image/png;base64,XXXXXXXX").
14 meneos
153 clics
maybe: comprueba qué hace realmente un comando antes de hacerlo

maybe: comprueba qué hace realmente un comando antes de hacerlo  

¿Cuántas veces has ejecutado algún script en Linux confiando ciegamente en que hará su “supuesto” cometido? ¿Y encima como root? No corras más riesgos innecesarios… maybe es una utilidad que permite validar las funciones que realiza un comando antes de llevarlas a cabo. Para ello ejecuta procesos bajo el control de ptrace (con la ayuda de la biblioteca Python-ptrace). Cuando se intercepta una llamada al sistema que está a punto de realizar cambios en el sistema de archivos, registra esa llamada y luego […].
12 2 0 K 40
12 2 0 K 40
4 meneos
33 clics

Una mirada a la infraestructura interna de GitLab.com [ENG]

Mucha gente nos ha hecho preguntas sobre cómo es la infraestructura interna de GitLab.com. Desde Twitter muestran sus dudas para saber cuántos servidores usamos, así que, dado este número de cuestiones, hemos querido ir un poco más allá y ofrecer una mirada a nuestra infraestructura. En esta entrada no sólo encontraréis cuántos servidores usamos, sino también una perspectiva de para qué se usa cada uno de ellos.
2 meneos
58 clics

Ocho ejemplos de cómo se usa el comando ‘ldd’ [ENG]

‘ldd’ es una utilidad de línea de comandos de Linux que se utiliza para conocer las dependencias de bibliotecas compartidas de un archivo ejecutable o incluso de las propias bibliotecas compartidas. Una biblioteca es una colección de recursos tales como subrutinas/funciones, clases, valores o definiciones de tipos de datos. Hay dos tipos de bibliotecas: estáticas, donde los recursos que contiene se incluyen en el ejecutable final, y dinámicas, donde los programas que las usas sólo llevan una referencia a las mismas. Es mediante el comando ‘ldd’ con lo que se muestran estas librerías dinámicas compartidas usadas por cada aplicación.

menéame