Sistemas & Desarrollo

encontrados: 15, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
36 clics
Lanzada la versión 4.2 de GNU Make

Lanzada la versión 4.2 de GNU Make  

GNU Make 4.2 ya está disponible para su descarga y uso. Así lo ha anunciado Paul Smith desde la web del proyecto. Como es lógico, en esta nueva versión lanzada hay novedades y mejoras tras un tiempo de desarrollo a partir de la base dejada por la versión anterior de este software del proyecto GNU. Para los que aun no conozcan GNU Make, se trata de una herramienta con la que construir y controlar ejecutables y otros ficheros como las librerías de programas.
3 meneos
38 clics

Un Makefile con gestión automática de dependencias para C/C++

Para realizar un seguimiento de las dependencias de los archivos de código fuente se añaden unas reglas sin receta que permitan comprobar la fecha de modificación de las cabeceras, que recompile el código fuente cuando se haya modificado cualquiera de las mismas mediante las reglas implícitas que sí tienen receta, asegurarnos de que no falle la ejecución de Make ante cualquier cambio [...] y generar sin errores los Makefiles de dependencias a la vez que se evita que GNU Make los borre por ser archivos intermedios.
14 meneos
67 clics
Liberado GNU Hurd 0.7 y GNU Mach 1.6

Liberado GNU Hurd 0.7 y GNU Mach 1.6

Se ha liberado una nueva versión de Hurd, el proyecto creado en 1990 para ser el núcleo de los sistemas GNU, que en aquel momento ya contaba con compilador, editores, shell…y que sería el encargado de reemplazar los tradicionales kernels tipo Unix, por un sistema de microkernel que ofrece las funcionas más básicas de acceso al hardware y la memoria, mientras delega en una especies de servidores las funciones más avanzadas, proporcionando un sistema más modular que los llamados kernel monolíticos.
5 meneos
107 clics
Construyendo aplicaciones web con Make [ENG]

Construyendo aplicaciones web con Make [ENG]

La mayoría de los desarrolladores web utilizan una herramienta de construcción de algún tipo. No me refiero a software de integración continua como Jenkins CI (un sistema de construcción muy popular), sino al software de nivel inferior que se utiliza para obtener dependencias y construir las aplicaciones. Y hay una increíble variedad: Apache Ant (XML), Rake (Ruby), Grunt (Javascript), Gulp (Javascript), Broccoli (Javascript), NPM (Javascript)… Pero la herramienta que me gustaría ver en detalle es el abuelo de todos ellos: Make.
6 meneos
55 clics
Un desarrollador va a poner el foco en la mejora del soporte de hardware en GNU Hurd [ENG]

Un desarrollador va a poner el foco en la mejora del soporte de hardware en GNU Hurd [ENG]

Como se ha explicado recientemente en el artículo “El estado actual de Debian GNU Hurd”, el soporte de hardware por GNU Hurd es bastante pobre en este momento: no tiene soporte para USB, el soporte de sonido está en sus primeras etapas y el desarrollo de 64 bits solo está en sus inicios. Sin embargo, un desarrollador tiene la esperanza de trabajar en la mejora de este soporte de hardware para Hurd.
11 meneos
339 clics

D as BetterC: reescribiendo `make.c` en D [ENG]

D como un mejor C (también conocido como DasBetterC, en inglés) es una forma de actualizar proyectos existentes programados en C reprogramándolos en D de forma incremental. En este artículo se muestra paso a paso el proceso de reescribir en D un proyecto no trivial escrito en C, además de algunos de los problemas comunes que pueden surgir.
4 meneos
8 clics

Una solución práctica a la falta de controladores de dispositivos de GNU/Hurd: la infraestructura ‘rumpkernel’ de NetBSD [ENG]

GNU/Hurd es el sistema operativo de software libre original iniciado en la década de 1980. Su diseño de micronúcleo ha ido evolucionando a lo largo de los años pero el proyecto no ha alcanzado un uso generalizado. Creo que esto se debe a una razón principal: la falta de controladores para periféricos y hardware. En esta charla explico cómo se han reutilizado los controladores del kernel de NetBSD en una configuración de microkernel y demuestro su uso para iniciar un sistema GNU/Hurd a través de un controlador en espacio de usuario.
5 meneos
62 clics

Por qué GNU grep es más rápido que BSD grep [ENG]

La implementación del comando grep de GNU es más rápida que la versión implementada en BSD. Aquí se muestra una lista de los trucos que usa para conseguir esta mejora en velocidad además del algoritmo que usa.
3 meneos
11 clics

Android se traslada al sistema de compilación Bazel

Los desarrolladores de Google que están detrás del desarrollo de Android dieron a conocer que están moviendo el proyecto de código abierto de Android (AOSP) para usar el sistema de compilación Bazel en lugar del actual sistema de compilación Soong, Ninja y Make. La compatibilidad con Bazel ya se ha agregado al repositorio de Android, pero la transición al nuevo sistema de compilación de forma predeterminada se extenderá a través de múltiples versiones de plataforma para que la migración sea lo más fácil y transparente posible.
6 meneos
104 clics

Ocho trucos de GNU/GDB que deberías conocer [ENG]

A pesar de su edad, GDB sigue siendo una herramienta increíblemente versátil y flexible, y dominarla le puede ahorrar enormes cantidades de tiempo al tratar de depurar errores en el código. En esta entrada se compartirán 10 consejos y trucos para usar GDB para depurar de manera más eficiente.
3 meneos
48 clics

Cómo cifrar y descifrar archivos y directorios en Linux  

Existen muchas maneras de cifrar un archivo o directorio en Linux, pero quizás la más común es usar GNU Privacy Guard (GnuPG o GPG), la implementación libre del estándar OpenPGP. Entre sus características destacan: mayor funcionalidad que PGP; mejor seguridad que PGP 2; descifra y verifica PGP 5, 6 y 7; soporte para ElGamal, DSA, RSA, AES, 3DES, Blowfish, Twofish, CAST5, MD5, SHA-1, RIPE-MD-160 y TIGER; etc.
1 meneos
22 clics

¿Qué es Bazel (aka Blaze)?

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No! Es una herramienta de construcción. Concretamente, es la versión abierta del sistema que usan internamente en Google, que se llama Blaze, y que forma parte de un triángulo de tecnologías que dan soporte al desarrollo de todas sus aplicaciones internas —los proyectos de Google que se hacen en abierto, como Chromium, se gestionan de otra forma—.
3 meneos
47 clics

Ninja: una forma simple de construir software [ENG]

De vez en cuando encuentro un nuevo software que realmente me gusta, y hoy quiero hablar sobre uno de mis descubrimientos recientes favoritos: el sistema de construcción de software Ninja.
3 meneos
48 clics

Fuchsia el sistema operativo creado por Google va soportar aplicaciones de Linux (Inglés)

El sistema operativo de Google que no esta basado en Linux ha agregado un emulador para ejecutar aplicaciones de Debian...
3 meneos
7 clics

systemd 256 llega con run0, el ‘clon’ de sudo que pretende mejorar la seguridad

systemd 256 ya es una realidad con una interesante novedad que puede representar un cambio importante dentro de Linux en un futuro no muy lejano, si bien eso al final dependerá de las decisiones que tomen las distribuciones. Sin más dilación, procedemos a exponer las principales novedades. En primer lugar tenemos la introducción de run0, una especie de clon de sudo que pretende mejorar la seguridad mediante la reducción de la superficie de ataque. Para ello y según Lennart Poettering, creador de systemd, hace que “el comando de destino se invoque en un contexto de ejecución aislado, recién bifurcado del PID 1, sin heredar ningún contexto del cliente”.

menéame