Sistemas & Desarrollo

encontrados: 18, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
146 clics
Mosh: el terminal móvil [ENG]

Mosh: el terminal móvil [ENG]  

Mosh es un terminal remoto que permite itinerancia, soporta conectividad intermitente y proporciona echo local inteligente y edición de pulsaciones de teclado del usuario. Mosh es un reemplazo de SSH. Es más robusto y más responsable, especialmente sobre redes wifi y redes móviles. Además, Mosh es de código libre y está disponible para Linux, Windows y macOS, entre otras plataformas.
9 meneos
211 clics
Conquista la terminal con “El arte de la linea de comandos”

Conquista la terminal con “El arte de la linea de comandos”  

The art of command line es un proyecto colaborativo disponible en GitHub que nos ofrece una guía para dominar los comandos más útiles que nos podemos encontrar en sistemas GNU/Linux, Unix y Mac OS X. Existen varios libros que tratan profundamente este tema, en el caso de The art of command line lo que ofrece es un punto de partida para los se inician en Linux y la opción de descubrir algún que otro truco sobre el lenguaje Bash –la guía esta enfocada claramente hacia ese interprete– por parte de los más usuarios más experimentados.
8 meneos
108 clics

Ejemplos de comandos útiles en Python de una sola línea [ENG]

Esta es una pequeña lista de comandos de una sola línea en Python que resultan muy útiles aunque no seas desarrollador de Python (se puede usar para depuración, para administrar sistemas, etc.). Lo único que requieren estos comandos es tener instalado Python en su sistema, lo cual no suele ser un problema ya que la mayoría de Linux y *BSD lo tienen, incluyendo MacOS X.
9 meneos
339 clics

Herramientas de línea de comandos más rápidas usando el lenguaje de programación D [ENG]

Esta entrada muestra cómo unas simples construcciones en el lenguaje de programación D pueden hacer que una ya rápida herramienta de línea de comandos se convierta en una especialmente rápida sin perder la simplicidad inherente del programa original. La solución es aplicable a muchos problemas de programación, no sólo a herramientas en línea de comandos. Esta entrada muestra cómo funcionan estas técnicas y por qué son efectivas.
6 meneos
100 clics
Construyamos un intérprete simple de un lenguaje de programación (Parte 1) [ENG]

Construyamos un intérprete simple de un lenguaje de programación (Parte 1) [ENG]

Realmente no importa si eres novato o desarrollador de software con experiencia: si no sabes cómo funcionan los compiladores e intérpretes, no sabes cómo funcionan los ordenadores. Es así de simple. Así que, ¿sabes cómo los compiladores e intérpretes funcionan? Quiero decir, ¿estás 100 % seguro de que sabes cómo lo hacen? Pero no te preocupes. Si sigues esta serie y construyes un intérprete y un compilador conmigo, aprenderás cómo funcionan. Al menos eso espero.
3 meneos
51 clics

Cómo generar un hash de contraseña de /etc/passwd usando la línea de comandos en Linux [ENG]

Si se necesita generar un hash de contraseña de /etc/shadow para un usuario de Linux (por ejemplo para utilizarlo en un manifiesto de Puppet), se puede hacer fácilmente desde la línea de comandos.
7 meneos
98 clics
Gestiona contraseñas desde la línea de comandos con “pass” [ENG]

Gestiona contraseñas desde la línea de comandos con “pass” [ENG]  

“pass” es un gestor de contraseñas simple y flexible para la línea de comandos que sigue la filosofía Unix. La aplicación guarda cada contraseña en un archivo GPG cifrado y permite organizarlos en forma de jerarquía.
8 meneos
69 clics

Ejecutar chequeos de SSL Labs desde la línea de comandos

La herramienta Qualys SSL Labs es sin duda de lo mejor que hay en Internet para auditar el estado de los servicios SSL/TLS y PKI de un servidor. Como es lógico, ejecutar la herramienta vía web genera ciertas limitaciones, como por ejemplo la ejecución masiva o automatizada de tests. A través de la API y la herramienta ssllabs-scan podemos evitar estas restricciones usando la línea de comandos.
4 meneos
45 clics

Comandos y opciones poco conocidas de Git [ENG]  

Git tiene un fuerte compromiso con la compatibilidad hacia atrás, por eso muchas características están ocultas en opciones en lugar de puestas como el comportamiento predeterminado. Por suerte, Git soporta alias, por lo que se pueden crear comandos propios para hacer todo tipo de magia con Git, como se muestra en la siguiente lista.
10 meneos
200 clics

Buenas prácticas en el desarrollo de interfaces de línea de comandos [ENG]

Las interfaces de línea de comandos se siguen usando para la administración de infraestructuras de software. Aunque la mayoría de estas herramientas suelen ser internas, su calidad no debe ser diferente a las herramientas públicas. Para ello es conveniente seguir una serie de buenas prácticas durante su desarrollo.
3 meneos
43 clics

Comandos de gestión de la virtualización en Debian

El objetivo fundamental de este artículo es continuar mostrando el amplio universo que es actualmente la virtualización en Linux mediante el Hipervisor Qemu-KVM. Aunque en el título escribimos el nombre la distribución “Debian“, los principios generales son aplicables a cualquier otra distribución mediante los comandos específicos de cada una de ellas. Sobre todo los referentes a la búsqueda, descripción e instalación de paquetes, entre otros.
2 meneos
13 clics

Una lista (más o menos) nueva de herramientas de línea de comandos [ENG]

Hoy pregunté en Twitter acerca de nuevas herramientas de línea de comandos, como ripgrep, fd, fzf, exa y bat. Recibí un montón de respuestas con herramientas de las que nunca había oído hablar, así que pensé en hacer una lista que aquí os presento.
2 meneos
31 clics

PicoC: un intérprete de C mínimo para scripting [ENG]

PicoC es un pequeño intérprete de C para scripting. Fue escrito originalmente como un lenguaje de script para el sistema de vuelo de un UAV, pero también es adecuado para aplicaciones robóticas. El código fuente principal es de alrededor de 3500 líneas. Aunque la intención no es la de ser una implementación completa de ISO C, tiene todo lo esencial. Además, cuando se compila sólo ocupa unos pocos kilobytes del espacio, lo que significa que puede funcionar muy bien en dispositivos embebidos.
6 meneos
80 clics
Construyamos un intérprete simple de un lenguaje de programación (Parte 2) [ENG]

Construyamos un intérprete simple de un lenguaje de programación (Parte 2) [ENG]

La lección aprendida del libro “The 5 Elements of Effective Thinking”, donde un virtuoso de la trompeta da una clase donde pide que se toquen notas complejas —sus alumnos lo hacen bien— y luego notas simples —donde sus alumnos no lo hacen tan bien—, aplicada al software es que para llegar a ser un profesional no sólo hay que conocer las herramientas más complejas, sino también los principios más simples que hacen funcionar dichas herramientas. Ahora, sigamos con el desarrollo de nuestro intérprete. [1ª parte: menea.me/1gqb8 ]
2 meneos
44 clics

Compiladores e intérpretes de ‘bytecode’ [ENG]

Aquí hay una entrada de blog sobre cómo escribir un pequeño compilador e intérprete de ‘bytecode’ en pequeños fragmentos, comenzando con las opciones más simples y aumentando el resto de la pila cuando necesitemos otros componentes.
2 meneos
20 clics

Cómo utilizar Slack desde la consola con Slack-Gitsin [ENG]  

Slack es una avanzada plataforma de comunicación, que permite el intercambio de información de manera rápida, precisa y organizada. Slack-Gitsin es un script escrito en Python que nos permite interactuar con Slack utilizando la línea de comandos de forma rápida y precisa. Slack-Gitsin tiene una organización envidiable y además no usa nada más que 20 MB de memoria. [Vía: blog.desdelinux.net/como-utilizar-n-slack-gitsin/ ]
3 meneos
21 clics

bic: intérprete de C y explorador de API [ENG]  

bic es un proyecto que permite a los desarrolladores explorar y probar API usando un bucle de lectura, evaluación e impresión (REPL, Read, Eval and Print Loop en inglés) similar al que tiene Python o al propio BASH.
1 meneos
36 clics

Cli.Fyi, información rápida sobre direcciones IP, correos electrónicos y más  

cli.fyi es una herramienta de consulta de línea de comando para buscar información sobre direcciones IP, correos electrónicos, dominios, criptomonedas, medios, fechas, países, lenguajes de programación, etc. Lo mejor de ella es que solo tendremos que tener curl en nuestro sistema y una conexión a Internet para poder hacer uso de esta herramienta, aunque también es posible obtener la información proporcionada a través de un navegador web.

menéame