Sistemas & Desarrollo

encontrados: 52, tiempo total: 0.348 segundos rss2
10 meneos
167 clics
La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]

La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]  

Esta entrada explica cómo funcionan las llamadas al sistema (system calls) del kernel Linux. Además, también explica diferentes métodos de creación de llamadas al sistema, cómo hacer llamadas al sistema de forma manual, los puntos de entrada y de salida de las llamadas al sistema en el kernel, las funciones relacionadas en glibc, errores y mucho, mucho más.
2 meneos
30 clics

¿Por qué es más rápido ‘mmap’ que las llamadas al sistema? [ENG]  

Cuando pregunto a mis compañeros porqué ‘mmap’ es más rápido que las llamadas al sistema (system calls) la respuesta es inevitablemente “debido a la sobrecarga de las propias llamadas al sistema, es decir, el coste de cambio de contexto entre espacio de usuario y espacio de kernel”. Pero resulta que esta sobrecarga tiene más matices de lo que solía pensar, así que echemos un vistazo bajo el capó para comprender las diferencias de rendimiento.
7 meneos
190 clics

¿Cómo funciona la llamada al sistema ‘open’ en Linux? [ENG]

Como supongo que sabrás, nuestros programas interaccionan con el kernel mediante un mecanismo especial conocido como llamadas al sistema (system calls o syscalls). Si has escrito al menos un programa en C, sabrás que antes de hacer cualquier lectura y/o escritura a un archivo es necesario abrirlo. Para ello se utiliza la función ‘open’. En este caso es una función de la librería estándar (libc) y es ella la que se encarga de realizar la llamada al sistema por nosotros.
2 meneos
17 clics

Proposición de diseño (casi) asíncrono de llamadas al sistema y comunicación entre procesos [ENG]

En esta entrada se muestra cómo se puede minimizar la sobrecarga de cambios de contexto en el kernel de un sistema operativo a través del mayor uso de llamadas al sistema asíncronas y primitivas de comunicación entre procesos.
3 meneos
17 clics

APFS, el nuevo sistema de archivos de Apple, en detalle — Parte 1 [ENG]

Apple anunció hace unos días su nuevo sistema de archivos, APFS, sistema que en el futuro va a ir integrado en todos sus sistemas operativos. Después de su presentación, Dominic Giampaolo y Eric Tamura, dos miembros del equipo de diseño, junto con otros miembros del equipo respondieron pacientemente a nuestras preguntas al final del día. Con estos datos y con el uso de primera mano de este sistema de archivos, voy a hacer un análisis de APFS como usuario y com diseñador de sistemas de archivos.
132 meneos
2909 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cómo funcionan los sistemas de archivos basados en FAT?  

Voy a dedicar unas entradas en el blog a hablar del funcionamiento de los sistemas de archivos, un componente fundamental en la gran mayoría de sistemas informáticos. Voy a empezar con los basados en FAT sin centrarme en ninguno en concreto (FAT16, FAT32, exFAT,…). En esencia un sistema de archivos es un método ordenado que permite guardar datos sobre un soporte físico para luego poder acceder a ellos. Históricamente ha habido muchos enfoques a este problema: los sistemas más usados usan archivos, directorios y enlaces.
67 65 22 K 47
67 65 22 K 47
17 meneos
311 clics
¿Cómo funcionan los sistemas basados en inodos?

¿Cómo funcionan los sistemas basados en inodos?

Después de ver cómo funcionan de forma genérica los sistemas FAT, saltamos a los sistemas de inodos. Estos se han usado tradicionalmente en sistemas UNIX (UFS, ext2), así que tradicionalmente ha existido una cierta rivalidad en las redes entre FAT e inodos similar a la de Windows/Linux. Lo cierto es que a nivel técnico cada uno tiene fortalezas y debilidades.
3 meneos
49 clics

Bienvenido a Interim OS [ENG]

Interim OS es un radicalmente nuevo sistema operativo enfocado en el minimalismo. Toma conceptos de máquinas Lisp (kernel basado en el lenguaje) y de Plan 9 (todo es un sistema de archivos). Se deshace de los bucles REPL que hay en Lisp y ofrece al programador/usuario todos los recursos del sistema como sistemas de archivos.
1 meneos
29 clics

Construyendo un entorno de escritorio para Blackberry QNX 7 [ENG]  

QNX es un sistema operativo embebido para automoción, sistemas embebidos en general y mercados médicos. Sin embargo, QNX no es un sistema embebido típico, sino que es un sistema operativo de tipo UNIX y totalmente compatible con POSIX con todas las características esperables de cualquiera sistema operativo de escritorio o de servidor. Esto significa que portar aplicaciones libres debería ser una tarea relativamente sencilla. Con esto en mente, me puse a desarrollar un entorno de escritorio completo para Blackberry QNX 7.
5 meneos
39 clics

Google-Fuchsia, nuevo sistema operativo

Google lleva tiempo, desde agosto de 2016, trabajando en Fuchsia, un nuevo sistema operativo para sustituir ChromeOS y parece que también Android. El sistema tiene un nuevo interfaz de usuario llamado 'armadillo'. Y no solo funcionará para Fuchsia, sino se podrá añadir como una capa sobre Android e IOS. Además, es un sistema RTOS, un sistema operativo en tiempo en tiempo real. Tiene un entorno de desarrollo llamado "Flutter", aun en alpha, capaz de generar programas para Fuchsia, Android y IOS.
3 meneos
35 clics

Sistemas de archivos que no siguen la semántica POSIX [ENG]

Los sistemas operativos y los sistemas de archivos se han desarrollado tradicionalmente de la mano ya que generalmente se imponen limitaciones mutuas. Hoy tenemos dos líderes importantes en la semántica del sistema de archivos: Windows y POSIX. Están muy cerca uno del otro según el conjunto completo de características, pero sucedieron cosas interesantes antes de que POSIX monopolizara la semántica de los sistemas de archivos.
3 meneos
11 clics

Android se traslada al sistema de compilación Bazel

Los desarrolladores de Google que están detrás del desarrollo de Android dieron a conocer que están moviendo el proyecto de código abierto de Android (AOSP) para usar el sistema de compilación Bazel en lugar del actual sistema de compilación Soong, Ninja y Make. La compatibilidad con Bazel ya se ha agregado al repositorio de Android, pero la transición al nuevo sistema de compilación de forma predeterminada se extenderá a través de múltiples versiones de plataforma para que la migración sea lo más fácil y transparente posible.
11 meneos
110 clics
DwarFS, un sistema de archivos diseñado para reducir los datos redundantes

DwarFS, un sistema de archivos diseñado para reducir los datos redundantes

Marcus Holland-Moritz (un inginerio de software de Facebook) dio a conocer mediante una publicacion las primeras versiones de DwarFS, un sistema de archivos de solo lectura diseñado para maximizar la compresión y reducir los datos redundantes. Este sistema de archivos usa el mecanismo FUSE y se ejecuta en el espacio del usuario, el código está escrito en C++ y se distribuye bajo la licencia GPLv3. DwarFS se asemeja a los sistemas de archivos como SquashFS, cramfs y CromFS en sus tareas , y se puede usar para crear imágenes en vivo y reducir el tamaño de archivos con una gran cantidad de duplicados y datos duplicados (por ejemplo, almacenamiento de imágenes de máquinas virtuales).
12 meneos
89 clics

Nuevo sistema de archivos para Linux: bcachefs [ENG]

bcachefs es un nuevo sistema de archivos de propósito general para Linux que incluye control de errores, compresión, múltiples dispositivos, cacheado, COW… Finalmente, incluirá imágenes (snapshots) y otras características interesantes. Pero, ¿por qué otro nuevo sistema de archivos? Después de varios años desarrollando bcache en Google, pareció buena idea exportar toda esa funcionalidad a un nuevo sistema de archivos gracias a su limpio y elegante diseño, además de por tener un rendimiento similar a ext4.
7 meneos
111 clics
Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Aunque Xinu comparte conceptos e incluso nombres con Unix, su diseño interno difiere por completo. Xinu es un pequeño y elegante sistema operativo que soporta la creación dinámica de procesos, asignación dinámica de memoria, comunicación de red, sistemas de archivos locales y remotos, consola y funciones de entrada/salida independientes del dispositivo. Su pequeño tamaño hace que Xinu sea adecuado para entornos embebidos.
12 meneos
134 clics
Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Apple desplegará en todos sus sistemas operativos un nuevo sistema de archivos, el “Apple File System”, o APFS, dejando obsoleto el sistema de archivos anterior, HFS+. APFS incluye características avanzadas —algunas de ellas similares a las de ZFS—, como encriptación nativa, copy-on-write, snapshots, clonación, etc.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
3 meneos
31 clics

casync: herramienta para distribuir imágenes de sistemas de archivos [ENG]

casync se inspira en rsync, la popular herramienta de sincronización de archivos, y en git, el probablemente todavía más popular sistema de control de versiones, para combinar la sincronización de rsync y la forma de acceso al contenido de git creando un sistema para almacenar y enviar de forma eficiente imágenes de sistemas de archivos con optimización para ciclos de actualizaciones de alta frecuencia a través de Internet.
20 meneos
224 clics
LizardFS, sistema de archivos distribuido, escalable y de código abierto

LizardFS, sistema de archivos distribuido, escalable y de código abierto

LizardFS es un sistema de archivos de clúster distribuido que permite dispersar datos en diferentes servidores, pero proporciona acceso a ellos en forma de una única partición grande, que se realiza por analogía con las particiones de disco tradicionales. La sección montada con LizardFS admite atributos de archivo POSIX, ACL, bloqueos, sockets, canales, archivos de dispositivo, enlaces simbólicos y duros. El sistema no tiene un solo punto de falla, todos los componentes son redundantes.
15 5 0 K 46
15 5 0 K 46
12 meneos
138 clics
Examinando btrfs, el sistema de archivos perpetuamente a medio terminar de Linux [ENG]

Examinando btrfs, el sistema de archivos perpetuamente a medio terminar de Linux [ENG]

Btrfs, abreviatura de “B-Tree File System” y frecuentemente pronunciado “butter” o “butter eff ess”, es el sistema de archivos más avanzado presente en Linux. De alguna manera, btrfs busca suplantar ext4, el sistema de archivos predeterminado para la mayoría de las distribuciones de Linux. Pero btrfs también tiene como objetivo proporcionar funciones de próxima generación que rompan el molde simple del "sistema de archivos", combinando la funcionalidad de un administrador RAID, un administrador de volúmenes y más.
7 meneos
179 clics
ReactOS, un Windows de código abierto

ReactOS, un Windows de código abierto  

ReactOS es un sistema operativo de código abierto, el cual tiene la principal función de ser una especie de clon de Windows. ReactOS no es un clon de Windows más ni un simple sistema Linux con un tema gráfico similar a Windows, sino que es un sistema que copia la arquitectura de Windows NT con el objetivo de ejecutar drivers, aplicaciones y demás software que hasta ahora solo estaba reservado para Windows.
7 meneos
155 clics
Análisis de rendimiento de datos: poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs [ENG]

Análisis de rendimiento de datos: poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs [ENG]

Poner /tmp en un sistema de archivos tmpfs hará que se mejore el rendimiento de la entrada/salida en sistemas Linux, se reduzca su huella ecológica y el uso de energía, se estire la duración de la batería en portátiles, se extienda la vida de los discos SSD y se proporcione mayor seguridad. De hecho, creo que deberíamos hacer esto de forma predeterminada en servidores Ubuntu, incluida la nube. Habiendo hecho tests con 502 servidores, cerca del 99 % podrían poner todos sus datos de /tmp en la memoria sin ningún problema.
8 meneos
140 clics
Entendiendo los archivos y las unidades de systemd [ENG]

Entendiendo los archivos y las unidades de systemd [ENG]

Cada vez más distribuciones de Linux están adoptando systemd como sistema de inicio. Este potente software puede gestionar varios aspectos del servidor, como pueden ser servicios, puntos de montaje y estados del sistema. En systemd, una unidad (unit en inglés) se refiere a un recurso que el sistema es capaz de manejar. Este el primer objeto con el que systemd trabaja. Estos recursos son definidos en archivos de configuración llamados “unit files”.
8 meneos
218 clics

Xplain: explicando cómo funciona el sistema de ventanas X11 [ENG]  

¿Qué son las X? ¿Cómo interaccionan con mi tarjeta gráfica y mi teclado y ratón? ¿Para qué usan las X las aplicaciones? ¿Qué es Wayland y cómo encaja en el contexto? ¿Cuáles son los problemas de las X que nos han llevado a escribir un nuevo sistema de ventanas? Estas y otras preguntas son las que me han llevado a indagar sobre cómo funciona el sistema de ventanas de X11 y a escribir este artículo.
2 meneos
24 clics

Cómo funciona el sistema de archivos de Windows 95 [ENG]

Este libro, publicado en 1997, muestra el funcionamiento interno del sistema de archivos de Windows 95, incluyendo VFAT (el sistema de archivos FAT virtual), VREDIR (cliente de Microsoft Networks) y NWREDIR (cliente de Microsoft Netware). Además se anticipan algunos de los cambios que aparecerían en el sucesor de Windows 95 (con nombre en clave Memphis), como FAT32, volúmenes de hasta 2 terabytes y WDM. [ Enlace directo al libro: Inside the Windows 95 File System PDF 16,8 MB ]
2 meneos
13 clics

Una semana usando Plan 9 [ENG]  

Pasé la primera semana de 2021 aprendiendo un sistema operativo llamado Plan 9 de Bell Labs. Este es un sistema operativo marginal, abandonado durante mucho tiempo por sus autores originales. También es responsable de una gran cantidad de inspiración en otros lugares. Si has utilizado el lenguaje Go, /proc, UTF-8 o Docker, has utilizado funciones diseñadas por Plan 9. Este artículo se sumerge en los aspectos internos del sistema operativo y algunos temas de informática moderadamente difíciles.
« anterior123

menéame