Desnutrición infantil
Foto: Referencial

Venezuela podría terminar el año con más de 15% de desnutrición infantil en comparación con 2018, cuando cerró con 7%, dijo la nutricionista Susana Raffalli.

La especialista aseguró que al menos el 21% de los pacientes de la población desnutrida contraen enfermedades infecciosas.

Señaló que esos números siguen creciendo, pese a que en Cáritas llevan años captando, ubicando y distribuyendo toda la ayuda humanitaria del exterior para atender la desnutrición en el país.

La mayor cantidad de los casos de desnutrición ocurren en La Guaira, Machiques de Perijá -estado Zulia- y Bolívar, según datos de la institución.

En Cáritas, manifestó Raffalli, están preocupados por esa situación. “Tenemos tres años en esto, trabajando ininterrumpidamente y el personal también se va cansando. Ojalá veamos una rectificación pronto”, expresó.

Calificó de positivo el esfuerzo de la institución para establecer alianzas internacionales con miras a mejorar su capacidad de atención, reseñó Radio Fe y Alegría.

Cáritas Venezuela trabaja con la Organización Panamericana de la Salud, Unicef y Acnur.

Raffalli cree que “la naturaleza de la crisis” impide la rápida movilización de los recursos para atender a la población venezolana.

“Venezuela entra a concursar por fondos humanitarios en un contexto global en el que hay países sufriendo igual o más que nosotros por razones fortuitas», dijo. «Por el cambio climático y las sequías, emergencias naturales, países en los que hay guerras declaradas”, agregó.

Lamentó que los organismos internacionales se pregunten por qué los venezolanos afrontan tanto sufrimiento.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!