La contaminación mejora en el centro pero empeora en el resto de Madrid

Gráfico sobre la contaminación en Madrid.
Gráfico sobre la contaminación en Madrid.
CARLOS GÁMEZ
Gráfico sobre la contaminación en Madrid.

Los niveles de contaminación en la ciudad de Madrid por dióxido de nitrógeno (NO2), sustancia química que procede fundamentalmente de la combustión de los motores diésel de los coches y las calefacciones, están mejorando en el distrito Centro, pero aún mantienen niveles preocupantes en el resto de las zonas de la capital.

Las últimos datos conocidos correspondientes al mes de marzo, recogidos en un informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en la ciudad, indican que la entrada en funcionamiento de Madrid Central el pasado 30 de noviembre aún no ha tenido el efecto deseado en el conjunto de la ciudad, aunque sí dentro del área de bajas emisiones.

De esta forma, el pasado mes de marzo se registraron de media en las 24 estaciones de la red de medición municipal hasta 36 microgramos por metro cúbico de NO2 frente a los 29 del mismo mes del año anterior (+24%). De hecho, solo tres estaciones (ver gráfico abajo) obtuvieron mejores resultados este mes de marzo en comparación con marzo del año pasado.

Mejoran solo de las 3 de las estaciones medidoras de contaminación por NO2.
Mejoran solo de las 3 de las estaciones medidoras de contaminación por NO2.

Además, hasta cinco estaciones —Plaza de España, Escuelas Aguirre, Villaverde, Embajada y Plaza Elíptica— superaron en marzo el valor límite anual de NO2 marcado por la legislación europea, que establece 40 microgramos por metro cúbico de media anual, frente a las dos del año anterior. Esta situación se viene repitiendo desde que se inició la medida para restringir en el centro el tráfico privado y mejorar la calidad del aire. El pasado diciembre, la media de la red experimentó un incremento mínimo de la contaminación del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior; mientras que en enero la subida media de la polución fue del 22% y en febrero del 17%.

Los datos también indican un empeoramiento en marzo respecto a hace un año de los valores de NO2 en la mayoría de las estaciones situadas en zonas colindantes a la gran área de prioridad residencial como Plaza de España, Ramón y Cajal, Retiro, Farolillo, Méndez Álvaro o Cuatro Caminos, produciendo así el temido 'efecto frontera' (el desplazamiento de la polución del centro a zonas limítrofes).

Mapa resumen con los criterios de acceso a Madrid Central.
Mapa resumen con los criterios de acceso a Madrid Central.

A FONDO: las zonas que comprenden Madrid Central, los accesos. todos los párkings, cómo solicitar autorizaciones, a cuánto ascienden las multas... etc

Donde sí están dando resultado las restricciones al tráfico de Madrid Central es en el distrito Centro. Los datos correspondientes a la Plaza del Carmen, la única estación de la red ubicada dentro del perímetro de Madrid Central, indican que el valor alcanzado en marzo fue de 34 mg/m3, lo que supone una reducción del 17% respecto al año anterior (41 mg/m3). Esta cifra está por debajo incluso del valor medio de la red. En las estaciones del Paseo de la Castellana y Plaza de Castilla también se produjeron mejores datos en la comparación interanual.

Detrás de estas cifras hay un factor que es imposible de controlar y que influye de forma medular en la contaminación atmosférica: las condiciones meteorológicas. El buen tiempo reinante en estos meses, con mucho sol y ausencia de lluvias y viento, han favorecido, sin duda, que los niveles de contaminación no hayan descendido hasta los límites esperados después de la puesta en marcha de Madrid Central.

"Madrid Central no es suficiente"

El documento elaborado por Ecologistas en Acción, sin embargo, concluye que la contaminación no solo ha mejorado en el centro sino que también en el resto de la ciudad. Este colectivo comparó marzo de 2019 con la media del mes de marzo en el periodo 2010-2018. Así, la media mejora ligeramente, ya que en la serie histórica el valor medio de NO2 de la red municipal se sitúa en 37,8 frente al 36,2 de este año, lo que supone una variación del 4,2%.

Ecologistas en Acción concluye el informe asegurando que "Madrid Central no es una medida suficiente por sí misma para resolver todos los problemas de la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid, como el de los puntos más conflictivos de tráfico en la ciudad (Plaza Elíptica o Escuelas Aguirre), o el tráfico en las zonas de la periferia urbana".

Madrid Central
Madrid Central

Madrid Central

Grupo Cerrado Unirte al grupo de FacebookTodo sobre el proyecto de 'Madrid Central'. Las fechas clave, los mapas, las novedades, noticias, el mejor debate, y, por supuesto, las respuestas a todas tus dudas.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento