Residuos
La incineradora de Gipuzkoa pierde la licencia industrial

GuraSOS ha solicitado al Gobierno vasco la paralización de la incineradora de Zubieta. Alegan que la autorización industrial caducó el 15 de noviembre y denuncian una concatenación de malas praxis y accidentes en este proyecto estrella del Partido Nacionalista Vasco.

Gestión de Residuos de Gipuzkoa Zubieta
Interior de la planta de valorización de Zubieta.
Actualizado a las 9.00h
2 dic 2020 19:01

La asociación GuraSOS ha solicitado al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco la paralización de la actividad en la planta de valorización de residuos de Zubieta, la incineradora de Gipuzkoa puesta en marcha en noviembre de 2019. Alegan que la autorización industrial caducó el 15 de noviembre y denuncian que ha sido revocada por Industria. Tanto el Departamento como GHK, el organismo público que gestiona los residuos urbanos de Gipuzkoa y la concesión de la planta, han intentado minimizar el impacto de que una planta industrial se quede sin licencia industrial. Desde el Gobierno vasco sostienen que “no tienen constancia”, cuando otorgar y revocar licencias depende de ellos, y GHK finalmente reconoce la pérdida de licencia pero aduce que “es un tema administrativo menor”, y que ello no implica que la planta deba dejar de funcionar. De hecho, no dudan en afirmar que la incineradora sigue funcionando. La concesionaria recibió la notificación del Gobierno vasco el miércoles 2 de diciembre. 

A juicio de GuraSOS, la concatenación de malas praxis y accidentes en este proyecto estrella del Partido Nacionalista Vasco ha derivado en una situación en la que indican que las obras no han sido terminadas, ha habido vertidos fluviales tóxicos y, el 1 de septiembre, cuando se puso en marcha el transformador en el primer día en que iba a generar electricidad, explotó el núcleo. Actualmente, el transformador se encuentra en Alemania para su reparación. 

La planta de valorización recibe todos los residuos urbanos municipales de Gipuzkoa (alrededor de 100.000 toneladas) para su incineración. Estaba previsto que se valorizasen desde el 1 de septiembre —cuando la incineración genera energía eléctrica que se vierte a la red estatal de electricidad—. 

Se da la circunstancia que el Gobierno vasco ha fusionado en esta legislatura los departamentos de Industria y Medio Ambiente, dando lugar al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, liderado por la consejera Arantxa Tapia. De este departamento dependen ahora las dos autorizaciones que necesita la incineradora para operar. La medioambiental fue renovada el 16 de junio por el antiguo Departamento de Medio Ambiente —organismo del que dependían las autorizaciones y supervisión del vertedero de Zaldibar—. Dos días después, el 18 de junio, la inspección del antiguo Departamento de Industria halló varias deficiencias y levantó acta. La planta subsanó tres de las cinco deficiencias e Industria otorgó una autorización provisional hasta el 15 de noviembre, para que pudieran arreglarse. Sin embargo, el 1 de septiembre estalló el núcleo del transformador y, además, días después el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil informaba de que están investigando a cuatro personas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente debido a su relación con el vertido ilegal de amoniaco al río Arkaitzerreka, ocurrido en mayo.

Según el Seprona, los técnicos “no dieron importancia al derrame, por lo que incumplieron los procedimientos del propio Complejo Medioambiental de Gipuzkoa”. La fugo duró cuatro días y consideran que podría haber habido otra previamente.

Desde GuraSOS recalcan que Zubieta recibió la autorización ambiental antes de que Industria realizara la inspección. Por otra parte, este tipo de gestión de residuos fue puesto en duda por la Unión Europea el pasado año, según la directiva 2018/852, que insiste en que para preservar y mejorar la calidad del medio ambiente, proteger la salud humana y el uso adecuado de los recursos naturales es necesario fomentar el reciclaje, en vez de quemar los residuos. La normativa europea de 1998 fomentaba la incineración, y la subvencionaba, pero la Unión Europea ha puesto en duda su eficacia y ha cortado las subvenciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
#75966
4/12/2020 7:49

El PNV no solo roba el futuro de los y las jóvenes vascas pervirtiendo el uso de los fondos del proyecto Next Generation.
También nos roba el presente contaminando nuestro aire, gestionando lo público de manera perversa y convirtiendo la democracia en rancio feudalismo.

1
1
#75986
4/12/2020 10:39

Sí, pero resulta que la mayoría de los gipuzkoanos en general y de donostiarras en particular votaron en las últimas elecciones municipales y a juntas generales a los partidos partidarios de la incineradora en detrimento de los que apostaban por otras soluciones al problema de los residuos. Entonces mi pregunta es ¿ quien es el responsable de todo esto?

2
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.