Internacional

La inteligencia alemana alerta del incremento de mensajes racistas de la extrema derecha

El espionaje germano avisa del auge del extremismo de Alternativa para Alemania, partido que no deja de subir en las encuestas

Simpatizantes de AfD en una manifestación en Berlín / Omer Messinger

El aumento de los mensajes racistas de la extrema derecha en Alemania es ya motivo de preocupación para el propio servicio de seguridad del país, la Oficina Federal de Protección de la Constitución.

El dirigente de el servicio de inteligencia interior alemán, Thomas Haldenwang, ha advertido hoy en la televisión pública del país de que "en sucesivas declaraciones del partido se observa un concepto étnico del pueblo y se cuestiona el respeto a la dignidad para determinados grupos de población", en referencia al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

No es la primera vez que Haldenwang realiza una advertencia relacionada con este partido, que de hecho le denunció después de que el jefe de la inteligencia alemana les culpara abiertamente del incremento del odio hacia las minorías. Esa denuncia no ha impedido que Haldenwang haya vuelto a alertar de los mensajes de AfD después de la asamblea celebrada por este partido para definir su programa de cara a las elecciones europeas de 2024.

El líder de los servicios secretos denuncia que en esa asamblea se pudieron escuchar proclamas contrarias a los principios de la Constitución germana y también lamentó que AfD proponga una ruptura de la Unión Europea.

Crecimiento de los ultras en las encuestas

El aviso de los servicios de inteligencia coincide con el crecimiento de la extrema derecha en las encuestas en Alemania. De hecho, ahora mismo según esas encuestas se situaría como la segunda fuerza política del país por delante de los socialdemócratas y sólo por detrás de los conservadores de la CDU.

El líder de la oposición, Friedrich Merz, había descartado en primera instancia un acercamiento a AfD para intentar hacer un frente común frente al tripartito que gobierna el país con Olaf Scholz a la cabeza, aunque en las últimas semanas ha llegado a abrir la puerta a entendimientos a nivel local.

Merz, que hasta el momento se había mantenido al margen de otros partidos conservadores europeos como el PP que sí pactan abiertamente con la extrema derecha, tuvo que rectificar poco después al levantar una polvareda política con críticas dentro de su propio partido.

De Le Pen en Francia a Meloni en Italia, pasando por la Hungría de Orban: el avance de la extrema derecha en Europa

04:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1684579891148/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00