El aragonés que Vox quiere eliminar protagoniza el inicio de las Fiestas del Pilar 2023

Tras el "S'ha feito de nuey", el pregón de las campeonas del Casademont y un siempre emocionante "Canto a la Libertad", sonó el cohete y con él el inicio del Pilar 2023

0.000 personas, según Bomberos, han llenado la plaza del Pilar durante el pregón | Foto: Chus Marchador (AZ)

Aunque la juerga ya arrancó la noche anterior, las Fiestas del Pilar 2023 han comenzado de manera oficial este sábado con el pasacalles, el "S'ha feito de nuey", el pregón y un siempre emocionante "Canto a la Libertad" de Labordeta que han dado paso al cohete y los fuegos artificiales. De forma paralela, el salón de plenos del Ayuntamiento acogía el tradicional acto de entrega de distinciones de la ciudad. Por su parte, las peñas han celebrado sus pregones.

El Ayuntamiento, que preguntó a la ciudadanía en una consulta sobre si querían que el "S’ha feito de nuey" -que ya sonó en el pregón del pasado año- abriera las fiestas de manera previa al "Canto a la Libertad" de Labordeta, nos despista con este tipo de decisiones que chocan con las condiciones que el partido ultraderechista Vox, socio del PP en los gobiernos de Zaragoza y Aragón, puso a Jorge Azcón para su apoyo. Una de ellas era la eliminación de la lengua aragonesa. Con esta jota, escrita en aragonés, variedad chesa, por el compositor Pepe Lera, ha comenzado el pregón, tras las palabras de la consejera del Cultura, Sara Fernández, y los gritos de la alcaldesa Natalia Chueca.

Las jugadoras del Casademont Zaragoza Vega Gimeno, Helana Oma, Serena-Lynn Geldof, Mariona Ortiz, Leo Fiebich y Leyre Urdiain y su entrenador, Carlos Cantero, han sido las encargadas de leer el pregón, a las 21.00 horas, en el balcón del Ayuntamiento ante 50.000 personas que llenaban la plaza del Pilar. Las campeonas de la Copa de la Reina la pasada temporada han agradecido al todo el equipo que les llevó al triunfo, "las que estáis ahí abajo y las que estamos por aquí". También han reconocido sentirse emocionadas con el "honor de ser pregoneras". "Un regalo que todas aceptamos con una emoción difícil de expresar, pero que nos llena de felicidad a mi y a todas mis compañeras", ha dicho la capitana Vega Gimeno.

En sus intervenciones, han pedido "respeto a las mujeres" y acabar con "las agresiones sexuales", así como "eliminar" cualquier tipo de "discriminación por raza, sexo y credo", porque "todos tenemos cabida en ésta Zaragoza multicultural y universal que tanto amamos y de la que nos sentimos tan orgullosas de formar parte". El entrenador ha dicho que en este tiempo en el banquillo del equipo ha aprendido lo que es la "rasmia" y "no reblar". A continuación, las chicas del Casademont felicitaban las fiestas y la plaza entera se unía en una sola voz para entonar el "Canto a la Libertad", sin el que ya no se entienden las Fiestas del Pilar. Finalmente el cohete ha hecho estallar la plaza y dado por comenzadas las fiestas de 2023 de forma oficial.

"Somos la Fiesta"

Antes, Zaragoza se llenaba de buen rollo con el pasacalles del pregón que, desde las 19.00 horas y bajo el lema "Somos la Fiesta", comenzaba a recorrer y animar las principales calles del centro contando con la participación de un total de once compañías, tanto aragonesas como internacionales, ofreciendo un espectáculo inolvidable para todos los públicos.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la Asociación Gaiteros de Aragón, la batukada de la Casa de Juventud de Santa Isabel, K de Calle (Aragón) con "Disco-Funk", Caleidoscopio Teatro (Aragón) con "El Ebronauta enamorado", Coscorrón Banda de Animación (Aragón) con "La Atlántida", Pep Palau (Catalunya) con "Zloty", Pyros Espectáculos (Alacant) con "Paseantes", Cía Efimer (Catalunya) con "El Peluche", Carros de Foc (Alacant) con "Biosfera", Remue Ménage (Francia) con "Gueule d’Ors", han sido las compañías encargadas de comenzar la fiesta este sábado antes miles de personas que se agolpaban en el recorrido, desde el colegio Joaquín Costa hasta la Plaza del Pilar. El cierre del desfile lo han protagonizado la Banda de Gaitas de Boto de los Bomberos de Zaragoza, con sus gaitas y percusiones. En total, estos grupos artísticos han reunido a 180 artistas y músicos profesionales y han ofrecido una experiencia llena de color, música y sorpresas.

Los pregones de las peñas

De forma paralela, la Federación de Asociaciones Culturales y Recreativas Interpeñas Zaragoza también ha celebrado su ya tradicional inicio de fiestas con las charangas y carrozas. Las jugadoras del equipo de fútbol Zaragoza CFF Femenino han sido las encargadas de leer el pregón este año, que ha concluido con un "¡Viva Zaragoza, viva Aragón y viva Interpeñas!". Carlos Sanz, un fiel seguidor y peñista desde 1991 en la Peña Los Cazurros, quien continúa siendo miembro activo de la Peña Delicias, ha sido nombrado el Peñista de Honor 2023. Por su parte, la Unión Peñista de Zaragoza ha celebrado en el balcón de la Unión General de Trabajadores (UGT) de la plaza de Santa Engracia su pregón con los actores de Oregón TV, Chavi Bruna, Alfonso Pablo y Jorge Asín, como pregoneros. Un gesto que ha servido de homenaje a su compañera Laura Gómez Lacueva, que falleció el pasado mes de marzo, ya que justo al mismo tiempo ha sido nombrada Hija Predilecta de la Ciudad de Zaragoza a título póstumo.

"Sois brincos, alegría, cantos, juego. Sois barrio, pueblo, cultura"

Acto en el Ayuntamiento de la entrega de medallas y distinciones de la ciudad | Foto: Daniel Marcos (AZ)

A las 18.30 arrancaba la celebración del acto protocolario de la Corporación municipal de Zaragoza en el salón de plenos. Un acto en el que se han entregado la Medalla de Oro y las distinciones de la ciudad.

Elena Tomás, portavoz de Zaragoza en Común, e instructora del expediente a la Promotora de Acción Infantil (PAI), ha empezado su intervención dando su apoyo al Pueblo palestino, justo en un día en el que las bombas de Israel han dejado, hasta el momento más de 200 muertos en Gaza, la gran mayoría civiles, antes de comenzar con la loa a la PAI. "Sois brincos, alegría, cantos, juego. Sois barrio, pueblo, cultura. Sois sinónimo de construir relaciones entre las personas y el planeta a través del juego, la creación, la libertad", ha dicho. Por su parte desde la PAI han dado las gracias por ser hijas predilectas de la ciudad y han nombrado a Laura Gómez Lacueva, nombrada a título póstumo con el mismo reconocimiento. Han dicho sentirse orgullosos de mantener sus principios y de seguir haciendo lo que mejor saben hacer, jugar. Quieren hacer el mundo mejor a través de esto, del juego. Tras su discurso un especial brindis arrancó los aplausos del salón.

"Laura no entendía la vida sin ataques de risa". Comenzaba Lola Ranera, portavoz del PSOE, en sus palabras a la desaparecida Laura Gómez-Lacueva destacando su "recorrido artístico" pero sobre todo su "calidad humana y su luz que iluminaba a todos". La pareja de Laura recogía el diploma visiblemente emocionado y agradeciendo el amor que sigue recibiendo. Tras él Luis Rabanaque continuaba con el discurso de agradecimiento con una nota maravillosa de humor contando que le habían propuesto a Javier Lambán cambiar el nombre de la autovía a “Autovía a Teruel Laura Gómez-Lacueva”. "Esto la va a convertir en la estrella más feliz del universo", ha dicho Rabanaque, "es inevitable que cuando pensamos en Laura haya más risas que lágrimas".

Ángel Lorén, concejal del PP, le dedicaba unas palabras a la futbolista Salma Paralluelo, recientemente campeona del mundo con la selección española, destacando su extenso palmarés aún con sus 19 años. Ella ha reconocido no haberse preparado nada, agradecía a su ciudad el apoyo que siempre ha tenido y el orgullo que siente siendo zaragozana. En el acto también ha sido nombrado hijo adoptivo el futbolista del Real Zaragoza Cristian Álvarez, a propuesta de Vox. Y la alcaldesa Natalia Chueca ha entregado la Medalla de Oro de la ciudad al Grupo Carreras.

De esta forma comienzan unos Pilares entre la atonía institucional y el despliegue de las fiestas 'alternativas'. Nueve días de fiesta con casi medio millar de actos con la música, en escenarios como Estación del NorteJardín de Invierno, Plaza del Pilar o las salas, y las artes escénicas -en la calle o en los teatros- como grandes reclamos, sin olvidar la programación infantil y juvenil, además de la organizada, al margen de la oficial, por los movimientos sociales. Unos Pilares en los que Natalia Chueca vuelve a presumir de la tan trillada "descentralización", entre críticas por la gestión económica y una huelga de hostelería.


Más información sobre los Pilars 2023 en este enlace.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies